aos 13-21
TOMANDO EL CARGO
Pasando de la atencin peditrica a la sanitaria para adultos
DE MI CUIDADO DE LA SALUD
UN LIBRO DE TRABAJO PARA JVENES Y ADULTOS JOVENES CON O SIN INCAPACIDADES
Principios de servicios de transicin La transicin es un proceso, no un evento. El proceso de transicin debe comenzar temprano para asegurar el xito. El adolescente y su familia deben participar en el proceso de decisiones. Los profesionales de la salud y los padres deben prepararse para facilitar la transicin. La coordinacin de servicios y profesionales de la salud es esencial. (White 1997)
PARA MS INFORMACIN, COMUNCATE CON: Departamento de Salud Pblica de Georgia Programa de Servicios Mdicos para Nios 404-657-2850 http://dph.georgia.gov/CMS Este cuaderno fue adaptado del currculo desarrollado por Waisman Center en Wisconsin. Abril 2016
Contenido
BIENVENIDA.................................................................................................................... iv
LA VIDA ES UN EQUIPO DEPORTIVO...................................................................................... 1
COMPRENSIN
COMPRENSIN DE LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD................................................. 2 QU SIGNIFICA SER ADULTO................................................................................................. 4 ALGUNAS DE LAS REGLAS DE LOS 18 AOS......................................................................... 6 QU CONOZCO Y CMO PUEDO MEJORAR? - LISTA DE VERIFICACIN DE ATENCIN MDICA ..... 8 TODOS NECESITAMOS UN EQUIPO DE ATENCIN MDICA................................................. 11 QU DEBES ESPERAR DE TU EQUIPO DE ATENCIN MDICA: HOGAR MDICO................ 12 MUESTRAS DE MI PLAN DE ATENCIN................................................................................ 14 MI INFORMACIN MDICA DE EMERGENCIA....................................................................... 19 CMO HACER UNA CITA.......................................................................................................20 CMO COORDINAR EL TRANSPORTE A TUS CITAS............................................................24 CMO OBTENER NUEVOS MEDICAMENTOS RECETADOS .................................................. 26
COMUNICACIN
CONSEJOS PARA LA COMUNICACIN.................................................................................29 CMO PREPARARTE PARA TUS CITAS MDICAS................................................................30 QU PREGUNTAS HACER EN TU CITA DE RUTINA............................................................... 32 QU PREGUNTAS HACER EN UNA CITA CUANDO ESTS ENFERMO................................... 32 QU PREGUNTAS HACER SOBRE UNA HOSPITALIZACIN U OPERACIN ........................ 33 CMO PREPARARTE PARA UNA CITA DENTAL....................................................................34 QU PREGUNTAS HACERLE A TU DENTISTA....................................................................... 35
EVALUACIN DE OPCIONES
HBITOS DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.................................................................... 37 MI REGISTRO DIARIO...........................................................................................................38 MUESTRA DE REGISTRO DIARIO ......................................................................................... 39 MARGEN PARA MEJORAR.................................................................................................... 40
OTRA INFORMACIN
CMO PAGAR POR LA ATENCIN MDICA..........................................................................42 RECURSOS Y NOTAS............................................................................................................43
Bienvenido
Bienvenido al Cuaderno de transicin al sistema de atencin mdica de adultos para jvenes Este cuaderno est diseado para ayudar a los jvenes con necesidades especiales de atencin mdica (Youth with Special Health Care Needs, YSHCN) a hacer la transicin de la atencin mdica peditrica a la atencin mdica de adultos. La transicin de la atencin mdica peditrica a la atencin mdica de adultos es un proceso que debe incluir la planificacin y apoyo de tu equipo (familia, pediatra y especialista peditrico). El nivel de apoyo que necesites depender de tu afeccin. Algunos jvenes necesitan ms ayuda que otros. Independientemente del nivel de apoyo que necesites, lo importante es recordar que tienes un equipo de personas que te apoyaron durante la niez y que todava estn disponibles para ayudarte a aprender a vivir de manera independiente y tomar decisiones sobre tu atencin mdica. Queremos que entiendas que cada nio o joven con necesidades especiales de atencin mdica es nico, pero comparte muchas de las mismas esperanzas y sueos con los dems. Para algunos jvenes, los problemas de salud representan un reto mayor que para otros. Es importante que participes en el proceso de transicin y que entiendas tus necesidades de salud. Tambin es importante que tu familia y t entiendan que la transicin a la atencin mdica de adultos es nica para cada persona y cada familia. Es importante que se respeten y aprecien dichas diferencias y preferencias. Adems, la transicin es un proceso. No ocurre de la noche a la maana. Tendrs que hacer ajustes porque el proceso seguir evolucionando y cambiando a medida que transcurra el tiempo. Este cuaderno est diseado para ser una herramienta til para planificar y practicar para esta transicin importante. Este es el comienzo, por lo que debes ser paciente y saber que eres capaz de navegar y tomar decisiones sobre tu atencin mdica. Revisa el cuaderno y usa la informacin que sea beneficiosa para tu familia y para ti y hazla parte de ti. Recuerda divertirte, hacer preguntas y anotar la informacin que el profesional de la salud comparta contigo sobre tu atencin mdica. Ms importante an, recuerda que tienes un equipo que te ayudar en este siguiente paso para la vida independiente.
iv|Departamento de Salud Pblica de Georgia
LA VIDA ES UN DEPORTE EN EQUIPO
Los miembros de un equipo tienen una meta comn: ganar. Cada miembro tiene una funcin muy importante. La transicin exitosa de la atencin mdica peditrica a la atencin mdica de adultos es igual. Es un esfuerzo de equipo. Tu pediatra, familia y especialista peditrico son jugadores clave en tu equipo. Todos los miembros del equipo tienen que trabajar juntos para asegurar tu xito. Es importante que los miembros de tu equipo participen en el proceso de transicin. Como cualquier otro deporte, la vida puede ser muy divertida y desafiante. El trabajo en equipo puede hacer la experiencia de transicin ms entretenida. Nadie es bueno en todo, pero todos son buenos en algo. Por esto es que el trabajo en equipo es tan eficaz Toma tiempo ser parte de un equipo eficaz y no ocurre de la noche a la maana:
c Tiempo para aprender nueva informacin c Tiempo para desarrollar nuevas destrezas c Tiempo para poner en prctica la nueva informacin y destrezas
Este cuaderno es sobre cmo prepararte para la vida adulta, especialmente tu salud y atencin mdica como adulto. Tiene informacin y sugerencias para ti sobre tu salud y atencin mdica. Tambin tiene ideas sobre cmo formar un equipo de atencin mdica. Este cuaderno puede ayudarte a:
c Aprender algunas de las reglas que necesitas conocer y qu podra esperarse de ti
como adulto
c Descubrir las destrezas que ya tienes y las destrezas que necesitas mejorar c Decidir quin va a formar parte de tu equipo y cmo trabajar bien juntos
Recuerda que no tienes que hacer todo a la vez. Lo importante es comenzar. Comienza de a poco. Comienza despacio. Comienza ahora.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |1
COMPRENSIN
COMPRENSIN DE LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
Hay muchas metas posibles que pueden lograrse como parte de la transicin al sistema de atencin mdica de adultos. Para apoyar estos esfuerzos, la Oficina de Salud Materna e Infantil (Maternal and Child Health Bureau) identific seis metas principales para los adolescentes y jvenes adultos con necesidades especiales de atencin mdica.
Los adolescentes y jvenes adultos deben poder:
c Entender su afeccin. Esto incluye el tratamiento o la intervencin necesaria.
Por ejemplo: Jacob ha estado leyendo libros sobre trastornos convulsivos de la biblioteca pblica. Sus padres lo ayudaron a elegir libros adecuados para su edad y con informacin actualizada. Han hablado con l en muchas ocasiones sobre sus necesidades especiales de atencin mdica a travs de los aos y le han contestado las preguntas a medida que surgen. Jacob tambin ha participado en conversaciones con sus padres y mdicos sobre las opciones de tratamiento. Se le explic la informacin de una manera que poda entender y que le permita hacer preguntas.
c Explicar su afeccin y el tratamiento o intervencin necesaria a los dems.
Por ejemplo: Samantha puede decirles a las personas "tengo parlisis cerebral porque perd oxgeno al nacer. Uso una silla de ruedas que puedo operar controlando un panel tctil con mi cabeza. Necesito ayuda con muchas actividades diarias como vestirme, comer y beber. Recibo servicios de cuidado personal a travs de una agencia, pero puedo tomar mis propias decisiones sobre mi atencin mdica".
c Monitorear su estado de salud continuamente.
Por ejemplo: Trevor conoce los signos y sntomas por los cuales tiene que usar su inhalador para asma. Tambin sabe los tipos de situaciones o actividades que podran producir un ataque de asma y cundo es adecuado usar su inhalador como medida preventiva, como antes de hacer ejercicio.
c Orientarse con su pediatra de cmo y cundo hacer la transicin de la atencin mdica
peditrica a la atencin mdica de adultos. Por ejemplo: Marina y su mam hicieron una cita para un examen de rutina con el pediatra. Marina le va a preguntar al pediatra cundo debe comenzar a ver un mdico familiar o mdico internista para su atencin de rutina, en vez de un pediatra. Tambin le va a preguntar al pediatra sobre las diferencias en cmo los departamentos de medicina familiar y medicina interna ofrecen atencin mdica y programan citas. De esa forma podr determinar si debe tomar esto en consideracin al elegir a un mdico porque a veces necesita acudir a un mdico el mismo da.
2|Departamento de Salud Pblica de Georgia
c Aprender sobre los sistemas que les sern aplicables cuando sean adultos, por ejemplo,
el seguro mdico (privado o asistencia mdica) y su importancia, el seguro social y otros programas o temas, como la tutela y el poder notarial para atencin mdica. Por ejemplo: Lisa haba estado recibiendo asistencia mdica a travs del Programa Katie Beckett con base en su discapacidad y sabe que la cobertura puede continuar hasta que cumpla los 19 aos. Sin embargo, piensa solicitar Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) despus de que cumpla los 18 aos porque seguir necesitando asistencia para su atencin mdica. Lisa no tiene acceso a un seguro mdico privado a travs de su empleador porque trabaja solo unas 15 horas semanales debido a problemas de salud.
c Identificar servicios de defensa formales e informales y apoyos que pueden ser nece-
sarios para que un joven adulto sea lo ms independiente posible, pero tambin usar consejeros y asesores de confianza. Por ejemplo: Jarred les pide a sus padres consejos sobre su atencin mdica porque dice que ellos conocen sus necesidades especiales de atencin mdica y es en ellos en quien ms confa. Estn hablando sobre cmo asegurarse de que tenga la ayuda que necesita para tomar decisiones una vez que cumpla los 18 aos, pero solo en aquellas reas en que realmente lo necesite. Jarred tambin va a reunirse con un consejero de beneficios en el centro de vida independiente local para asegurarse de que conoce los programas y opciones disponibles para l en su comunidad.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |3
QU SIGNIFICA SER ADULTO? 4|Departamento de Salud Pblica de Georgia
Tcnicamente, tan pronto como cumples los 18 aos eres adulto. Eso suena fcil, verdad?
Pero, por supuesto, el hecho de que el reloj marque la medianoche el da en que cumplas los 18 aos no significa que mgicamente sabrs todo lo que necesitas saber sobre ser un adulto y estar listo para asumir las responsabilidades de un adulto.
Estar listo para la vida adulta no ocurre de la noche a la maana. Como adulto, puede que seas responsable de tomar muchas decisiones. Puede que necesites ayuda para tomar algunas decisiones. La mayora de las personas tienen padres, amigos u otras personas en quienes confan para ayudarles a pensar sobre preguntas e inquietudes importantes.
Puede que ya tengas personas en quien puedes confiar para que te ayuden a tomar decisiones. Te sugerimos que pienses cmo algunas o todas esas personas pueden seguir siendo partcipes en los aos futuros. Puede que aadas a otras personas a tu equipo. No es necesario que lo hagas solo. Pedir consejos o sugerencias de aquellas personas en quienes confas no te hace menos adulto. De hecho, es una seal de ser un adulto maduro responsable.
Los padres tambin tienen que entender que legalmente no pueden seguir tomando decisiones por su hijo adulto o hija adulta, a menos que tengan la autoridad legal, como algn tipo de tutela. Aun en las situaciones en que existe una discapacidad grave, se presume que los adultos pueden actuar en beneficio propio a menos que un tribunal decida lo contrario.
A continuacin se presentan temas sobre los que puedes hablar con tu padre, madre o tutor para que puedas decidir cul es la mejor opcin para tu situacin:
Tutela vs. Curadura
Tutela
Curadura
Para personas legalmente incompetentes No consideradas legalmente incompetentes
L os tribunales asignan un "tutor" para tomar todas las decisiones de la persona
Los tribunales asignan un "curador" para compartir o tomar decisiones limitadas de la persona
L a persona bajo tutela se conoce como "tutelado".
La persona bajo curadura se conoce como "pupilo".
Un tutor es la opcin ms conocida para las personas que necesitan asistencia total para tomar decisiones. Hay diferentes tipos de tutela. Puede que no sea necesaria la tutela completa. A veces se puede establecer una tutela limitada para que la persona que tiene tutor pueda conservar algunos de sus derechos a tomar decisiones. Tal vez una persona necesite ayuda con decisiones legales y financieras, pero sigue siendo capaz de tomar decisiones, por ejemplo, quin quiere que sea presidente. En una situacin como esta, la persona podra tener un tutor para otras decisiones, pero conservar su derecho a votar en las elecciones.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |5
ALGUNAS DE LAS REGLAS DE LOS 18 AOS
En Georgia, cuando una persona cumple los 18 aos, se convierte en un adulto legal. A menos que un juez de un tribunal de justicia designe un tutor, entrarn en vigor todos los derechos y responsabilidades de un adulto legal. A los 18 aos, tendrs ciertos derechos, como el derecho a:
c Votar c Casarte sin el consentimiento de tus padres c Hacer un testamento (puedes hacer legalmente un testamento en Georgia a los 14 aos) c Otorgar un contrato (como alquiler de apartamento, compra de auto, tomar un prstamo) c Consentir o rechazar un tratamiento mdico c Tomar decisiones independientes sin interferencia de tus padres c Solicitar crdito (incluidas las tarjetas de crdito)
Recuerda que en Georgia no puedes beber, comprar o poseer alcohol hasta que cumplas los 21 aos.. A los 18 aos, tambin tendrs ciertas responsabilidades, como:
c Autonoma (los padres no estn obligados a mantener a sus hijos adultos a menos que el joven est
matriculado en la escuela secundaria. En ese caso la manutencin terminar a los 20 aos)
c Servir como jurado si eres convocado c Ser responsable de todos los contratos suscritos (como hacer pagos de prstamo) c Todos los ciudadanos e inmigrantes varones que viven en los Estados Unidos tienen que
inscribirse con el Servicio Selectivo en un plazo de 30 das a partir de la fecha en que cumplan los 18 aos. Aun aquellos varones con discapacidades graves que de ninguna manera podran prestar servicio militar tienen que inscribirse. No inscribirse constituye un delito federal. Esto no significa que vas a unirte a las fuerzas armadas. En estos momentos no hay servicio militar obligatorio que exija que los varones de ciertas edades sirvan en las fuerzas armadas. Sin embargo, las fuerzas armadas necesitan saber el nombre de cada ciudadano e inmigrante varn que vive en los Estados Unidos de ser necesario el servicio militar obligatorio en el futuro.
6|Departamento de Salud Pblica de Georgia
COSAS PARA RECORDAR
c Cada adulto debe identificar a alguien que pueda tomar decisiones mdicas en
caso de una emergencia si no puede tomar sus propias decisiones. El nombre de la persona que identifiques debe estar por escrito y debe nombrar claramente a una persona que tenga un poder notarial para atencin mdica. Esto es importante porque aun si tomas todas tus decisiones, si estuvieras en un accidente o te enfermas y no puedes expresar tus deseos para tu atencin mdica, las decisiones mdicas importantes sobre tu cuidado podran afectarse.
c Es extremadamente importante que hables con los miembros de tu familia y otras
personas en quienes confes para obtener la mejor informacin posible sobre los aspectos legales y decisorios de la vida adulta. Habla con tus padres. Tambin puedes pedirle informacin y asistencia a un trabajador social o coordinador de atencin en tu clnica u hospital. Si tienes un trabajador social o administrador de casos del condado, esa persona podra ayudarte.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |7
QU CONOZCO Y CMO PUEDO MEJORAR?
Algunas personas tienen ms necesidades de atencin mdicas que otras, pero todos las tenemos. Algunas personas tienen una discapacidad o enfermedad crnica. Otras pueden tener factores de riesgo para ciertas enfermedades, como la diabetes o la hipertensin. Por eso es buena idea que cada uno de nosotros conozcamos nuestras necesidades de atencin mdica y cmo participar en nuestra atencin mdica. A la mayora de las personas se les hara difcil contestar "s" a muchas de estas preguntas. De hecho, muchas personas jvenes ni siquiera han pensado en varias de estas preguntas, as que estars en la delantera solo al contestar las preguntas en la lista de verificacin. Haz una marca de verificacin en la columna que mejor se ajuste a tu situacin .
8|Departamento de Salud Pblica de Georgia
LISTA DE VERIFICACIN DE ATENCIN MDICA
LISTA DE VERIFICACIN DE ATENCIN MDICA
S Todava no
Puedo describir mis necesidades de atencin mdica? Hay maneras en las que mis necesidades de atencin mdica afectan mi vida diaria? (por ejemplo, necesito medicamentos, una dieta especial, ayuda con equipo personal o suministros, terapia fsica...?) S qu hacer si me enfermo? S qu medicamentos tomo y por qu estoy tomndolos? S cundo tengo que tomarme mis medicamentos y los posibles efectos secundarios que debo informarle a mi mdico? S cmo obtener recetas o repeticiones de recetas? Puedo hacer mis propias citas? S cmo registrarme y qu traer a mis citas? Me siento cmodo proporcionando informacin y contestando preguntas en mis citas? S cmo hacer preguntas en mis citas? Hay alguien en quien confo que puede ir a las citas conmigo? Hay alguien que pueda ayudarme a tomar decisiones mdicas? He hablado con mi mdico primario sobre relaciones sexuales sin riesgo (informacin sobre anticonceptivos y planificacin familiar), segn sea necesario? S cmo las drogas y el alcohol afectan mi afeccin? S nmeros de telfono en caso de una emergencia mdica o tengo informacin de contacto en caso de emergencia en mi billetera, bolso o telfono celular? Uso un calendario o agenda para llevar un registro de mis citas y actividades? Tengo hbitos de un estilo de vida saludable?
S qu tipo de seguro mdico podr tener cuando tenga 18 aos?
S qu tipo de ayuda podra necesitar para tomar decisiones cuando tenga 18 aos?
S lo que es un poder notarial para atencin mdica e instrucciones anticipadas para tratamiento mdico?
Cuando necesito aprender algo nuevo, cmo aprendo mejor? (Leyendo, escuchando, fotografiando, viendo, uno a uno, en grupos)
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |9
"QU HAGO AHORA?"
LA PRXIMA PREGUNTA ES: "QU HAGO AHORA?"
Dnde comienzas no es tan importante cmo hacia dnde te diriges. Ahora puedes hacer un plan para aprender ms sobre la informacin en la lista de verificacin y sobre ti mismo. Elige tres temas de la lista de verificacin para que comiences a trabajar en ellos de inmediato y determinar cmo lo hars. Si necesitas ayuda para comenzar, pdele a alguien en quien confes que te ayude.
Comienza de a poco. Comienza despacio. Comienza ahora.
TEN UN PLAN DE ACCIN TODOS NECESITAMOS UN EQUIPO DE ATENCIN MDICA
Puedes nombrar las personas en tu equipo de atencin mdica y qu hacen? Llena esta hoja de trabajo para ver quines ya estn en tu equipo. Piensa sobre cualquier otra persona que quieras aadir
10|Departamento de Salud Pblica de Georgia
TIENE UN PLAN DE JUEGO - TODOS NECESITAN UN EQUIPO DE SALUD
T Mdico de atencin primaria Mdico(s) especialista(s)
Tu equipo de atencin mdica
Recuerda que, adems de ser el paciente, eres parte del equipo.
Asistente de mdico Enfermero(s)
Dentista Higienista dental Terapeutas (fsico, ocupacional, habla y lenguaje, etc.)
Dietista o nutricionista Farmacutico
Profesional de la salud mental (consejero, psiclogo, psiquiatra, etc.)
Trabajador social Coordinador de atencin Enfermero escolar
Trabajadores de atencin mdica en el hogar
Personas en quien confas para ayudarte a tomar decisiones mdicas. Estas personas podran incluir: Padres u otros miembros de la familia
Amigos Otros
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |11
HOGAR MDICO
TEN UN PLAN DE ACCIN HOGAR MDICO
Puede que hayas odo sobre el hogar mdico como una manera en que algunos equipos de atencin mdica trabajan juntos. El ttulo "hogar mdico" puede causar confusin porque por lo general pensamos en el hogar como un lugar.
El hogar mdico no es un lugar. Es un enfoque sobre cmo se ofrece la atencin que combina dnde se ofrece la atencin primaria, quin ofrece esa atencin y cmo todos pueden trabajar juntos. Esto incluye el paciente y la familia para asegurar que la atencin de calidad sea accesible, centrada en la familia, continua, integral, coordinada, compasiva y adecuada para la cultura.
Para ayudarte a entender el "hogar mdico", usemos otro ejemplo de los deportes. Podra ser til pensar en un juego de beisbol como una manera de entender el "hogar mdico".
En cierto modo, tener un hogar mdico es como lograr un jonrn. Cuando vas a un juego de beisbol tienes que ir a un estadio u otro lugar donde se celebra el juego. El campo de juego tiene la forma de un diamante. El diamante tiene la base home donde se para el bateador, tres bases, el montculo del lanzador y el campo que rodea el diamante. Tu hogar mdico es como tu base home. Aqu es donde recibes guas y apoyo de tu entrenador. Tu mdico de atencin primaria es el entrenador de tu equipo. Es importante que todos los jugadores en tu equipo se comuniquen con el entrenador para que el equipo est trabajando unido para ganar. Cuando ganas, el equipo gana.
Para jugar tienes jugadores en el equipo. Cada jugador tiene su posicin especial. Juegan en esas posiciones cuando el otro equipo est bateando. Sin embargo, tambin cada uno de ellos toma el turno para batear la bola cuando le toca batear a su equipo.
Cada jugador tiene que ser bueno en lo que hace y todos tienen que poder trabajar juntos. Los jugadores necesitan practicar sus propias destrezas, pero tambin tienen que practicar juntos para trabajar mejor juntos. Aprenden cmo comunicarse entre ellos y cmo coordinar sus esfuerzos.
Cuando todo confluye a la hora del juego, el equipo puede anotar al batear la bola e ir por todas las bases una a la vez o varias a la vez. A veces un jugador batea un jonrn. Cuando eso sucede, vemos los esfuerzos no solo de un miembro del equipo, sino el esfuerzo combinado de todos los participantes.
Otro ejemplo de los deportes es una carrera de relevo. En las Olimpiadas de 2008, Michael Phelps, el nadador estadounidense, gan un total de 8 medallas de oro. Esto es ms de lo que ningn otro atleta olmpico haba ganado jams. Michael Phelps compiti individualmente, pero aun as era parte del equipo olmpico de natacin de los Estados Unidos. La ltima competencia de Michael Phelps y el equipo olmpico de natacin de los Estados Unidos fue el nado con relevo. Durante el relevo, cada uno de los cuatro miembros del equipo tena que nadar una parte del relevo. Cada uno tena que hacer su parte para que el equipo pudiera ganar y para que Michael Phelps pudiera ganar su octava medalla. Lo primero que hizo despus del relevo fue agradecer a sus compaeros de equipo. Dijo: "sin la ayuda de estos chicos no hubiera sido posible".
12|Departamento de Salud Pblica de Georgia
El equipo pudo ganar gracias a los relevos y a tener los miembros adecuados en el equipo. Otro dato interesante sobre Michael Phelps es que millones de personas se enteraron a travs de su competencia en las Olimpiadas que fue diagnosticado con el trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en ingls). En una entrevista despus de que gan, Michael Phelps habl sobre cmo un maestro de escuela intermedia una vez le dijo que nunca tendra xito. Michael Phelps fue acosado, pero super los retos. Su mam y l encontraron algo en lo que era bueno y concentraron su energa en ser productivo y feliz con su propia vida.
OTROS MIEMBROS DE TU EQUIPO
Tu equipo incluye otras personas que puede que no hayas considerado: el personal de apoyo. En un hogar mdico hay un equipo de profesionales de la salud que trabajan junto a ti y tu familia como socios plenos. El personal de la clnica sabe quin eres y te recuerdan de una visita a otra. Te apoyan al proporcionarte otras cosas muy importantes, como programar tus citas, pesarte y tomarte la presin arterial y ayudarte a encontrar recursos en la comunidad, como un terapeuta y otros profesionales. Recuerda que hay muchas personas que te apoyan y quieren que triunfes y vivas independientemente.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |13
TEN UN PLAN DE ACCIN MI PLAN DE ATENCIN
Nombre_____________________________________________________________________________ Me gusta que me llamen ____________________________________________________________ Fecha de nacimiento ________________________________________________________________ Direccin ___________________________________________________________________________ Telfono (Casa)_ _____________________ (Celular) ____________________________________
(Trabajo) _ ______________________ Correo electrnico: _________________________________________________________________ Contacto de emergencia: ___________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Cmo me comunico mejor __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Cmo me gusta aprender informacin o destrezas nuevas _ __________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Qu me gusta hacer con mi tiempo (escuela, trabajo, pasatiempos, etc.) _ ____________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
14|Departamento de Salud Pblica de Georgia
POR LO GENERAL ME SIENTO AS:
Por lo general me siento as:
OK
Triste o preocupado
Feliz
OK
Con dolor
Sin dolor
As describo mis necesidades e inquietudes de atencin mdica______________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Mis medicamentos
Nombre
Cantidad
Dosis
Cundo
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |15
INFORMACIN DE SALUD
Mis alergias (incluidas alergias al ltex o medicamentos)_____________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Informacin sobre hospitalizaciones y operaciones __________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Estado nutricional_ _________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Vacunas (incluye fechas):_ __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Laboratorios y rayos x recientes (incluye fecha y lugar):______________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Equipo, suministros y tecnologa de asistencia (incluye informacin de contacto): ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
Terapia (incluye frecuencia e informacin de contacto del profesional):_______________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
16|Departamento de Salud Pblica de Georgia
MI EQUIPO DE ATENCIN MDICA
Escribe los nombres de tus mdicos, terapeutas, otros profesionales de la salud (incluidos farmacias, equipo y proveedores de suministros)
Nombre
Especialidad
Nmero de telfono
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |17
TOMANDO DECISIONES QUIN ME AYUDA A TOMAR DECISIONES MDICAS O DAR SEGUIMIENTO?
Nombre____________________________________________________________ Parentesco_ _______________________________________________________ Telfono (Casa)___________(Celular) __________ (Trabajo) ____________ Correo electrnico _________________________________________________ Tienes un poder notarial para atencin mdica? S______ No _______ Si respondes "s", quin? _________________________________________ Telfono ( ) _____________________________________________________ Curador o tutor: Yo mismo __________ Otro (nombre) _______________ Tengo plan mdico. S ___________ No ____________ Si respondes "s," con quin?_ ____________________________________
18|Departamento de Salud Pblica de Georgia
MI INFORMACIN MDICA DE EMERGENCIA
Nombre _______________________________________ Fecha de nacimiento _______________ Direccin __________________________________________________________________________ Telfono ( ) _______________________________________ Alergias a ltex o medicamentos ___________________________________________________ Contactos de emergencia: Nombre _____________________________________________ Parentesco __________________ Telfono ( ) _______________________________________ Nombre _____________________________________________ Parentesco___________________ Telfono ( ) _______________________________________ Contactos de atencin mdica: Mdico primario __________________________________ Telfono ( )_ _________________ Mdico especialista ______________________________ Telfono ( ) __________________ Hospital o clnica _________________________________ Telfono ( ) __________________ Nmero de tarjeta de seguro ______________________ Telfono ( ) __________________ Informacin de necesidades especiales de atencin mdica: Enfermedades crnicas, diagnstics y discapacidades________________________________ Equipo y otros_ _____________________________________________________________________ Cmo me comunico _________________________________________________________________ Otras cosas importantes ____________________________________________________________ Medicamentos: Nombre ___________________________________ Dosis __________________________________ Nombre ___________________________________ Dosis __________________________________ Nombre ___________________________________ Dosis __________________________________ Nombre ___________________________________ Dosis __________________________________ Nombre ___________________________________ Dosis __________________________________ Tienes un poder notarial para atencin mdica? S __________ No _________ Si respondes "s", quin? _ ________________________________________________________ Telfono ( ) _______________________________________ Curador o tutor? Si respondes "s", quin? _______________________________________ Telfono ( ) _______________________________________
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |19
CMO CONCERTAR UNA CITA
LA PRCTICA HACE LA PERFECCIN CMO HACER UNA CITA
cEst preparado. Llena toda la informacin que puedas en este formulario (en la pgina
siguiente) antes de llamar. salo como una gua cuando llames. Si nunca lo has hecho, pdele a alguien que te ayude. Tambin puedes practicar antes de hacer la llamada.
cTen tu calendario listo para que puedas verificar la fecha y la hora. Anota la cita en tu cal-
endario de inmediato.
cEs posible que tengas que repetir alguna de la informacin si la primera persona con quien
hablas te transfiere a otra.
cPuede que te pregunten la fecha de nacimiento. Puede que te pidan informacin sobre tu
seguro, as que ten esta informacin a la mano tambin.
cConoce el nombre de la persona que necesitas ver. Podra ser un mdico, profesional en
enfermera u otro profesional de la salud.
cConoce la razn por la que necesitas la cita. Es para un examen de rutina o tienes algn
problema o inquietud?
cSi necesitas un ascensor u otra ayuda para sentarte en la mesa de examen o cualquier otro
tipo de ayuda, como la de un intrprete, asegrate de mencionarlo cuando llames.
Antes de llamar, anota
Nmero de telfono del mdico o clnica: ________________________________________ Nombre del mdico que quieres ver: __________________________________________ Informacin del seguro:
Nombre de la compaa de seguro (en la tarjeta): _ ____________________ Nmero de seguro (en la tarjeta): ____________________________________ Nombre de la persona que tiene el seguro (t, tu mam, tu pap, etc.):_ ______________________________________________________________________
20|Departamento de Salud Pblica de Georgia
ETJERMANPLSOITDIOENSPCRROIPGTRAM SERVICES
MUESTRA DE GUION CMO HACER UNA CITA
A continuacin te presentamos una muestra de lo que puedes decir cuando llames para programar una cita:
c Hola, mi nombre es:_____________________________________________________
(Usa tu nombre y apellido)
c Necesito una cita para ver a :_____________________________________________
porque ________________________________________________________________ (ejemplo: Necesito un examen de rutina, tengo dolor de cabeza, tengo dolor de espalda.)
c Cun pronto puedo verlo?
Escribe la fecha y la hora aqu _____________________________________________ Si la fecha y la hora estn bien, solo tienes que decir: Creo que voy a necesitar
ms tiempo. Si necesitas algn equipo como un ascensor o ayuda adicional, solo tienes que decir:
c Cunto dura la cita?
Escribe la cantidad de tiempo aqu _________________________________________ If you think you will need more time, just say: I think I will need more time. If you will need some equipment like a lift or extra help just say: Necesito ______________________________________________________________ (ejemplo: un ascensor para sentarme en la mesa de examen) Antes de terminar la llamada, repite la fecha y la hora de tu cita.
c Bien, estar all el ____________________ a las ______________________________
(Fecha)
(Hora)
Gracias. Hasta luego.
Paso de seguimiento: _____________________________________________________
(ejemplo: Anotar esta cita en el calendario de la familia ahora mismo para que no se
me olvide)
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |21
EJEMPLO DE PLAN DE CUIDADO
MUESTRA DE PLAN DE ATENCIN PRXIMA CITA CON MI MDICO HABITUAL
Nombre del mdico:__________________________________________________________________________________ Fecha de la cita:______________________________________________________________________________________ Por qu voy a ver el mdico?: _______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Cmo me he sentido ltimamente?:_ ________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Informacin sobre la cita: Peso ____________________________ Estatura _ ___________________ Presin arterial ______________________ Otro_________________________________________________________________________________________________ Seguimiento_________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
22|Departamento de Salud Pblica de Georgia
MUESTRA DE PLAN DE ATENCIN PRXIMA CITA CON UN MDICO NUEVO
Por qu estoy aqu? : _______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Informacin importante que debe saber sobre mi historial mdico: _ __________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Medicamentos y alergias: ____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Operaciones y hospitalizaciones pasadas: ____________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Otros mdicos que he visto: __________________________________________________________________________ Cmo me comunico mejor: ___________________________________________________________________________ Otras cosas que quiero que conozca sobre m:_ _______________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Qu debo saber sobre usted? _______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |23
CMO ORGANIZAR EL TRANSPORTE
LA PRCTICA HACE LA PERFECCIN CMO COORDINAR EL TRANSPORTE A TUS CITAS
COMIENZA A HACER PLANES PARA EL TRANSPORTE TAN PRONTO HAGAS LA CITA. PODRAS PEDIRLE A UN AMIGO O PARIENTE QUE TE LLEVE O ES POSIBLE QUE USES UN SERVICIO DE TRANSPORTE. ES MS PROBABLE QUE CONSIGAS A ALGUIEN QUE TE LLEVE SI HACES PLANES POR ADELANTADO. RECUERDA CONSEGUIR A ALGUIEN QUE TE LLEVE DE REGRESO A CASA DESPUS DE LA CITA SI NECESITAS TRANSPORTE. SI VAS EN UN AUTOBS DE LA CIUDAD, ASEGRATE DE SABER CUL AUTOBS TIENES QUE TOMAR Y CUNTO DURA EL VIAJE PARA QUE NO LLEGUES TARDE. TAMBIN PODRAS PRACTICAR VIAJAR EN EL AUTOBS SI NO LO HAS HECHO ANTES PARA ASEGURARTE DE DNDE Y CUNDO TIENES QUE ABORDAR EL AUTOBS. SI VAS A IR EN UN TAXI REGULAR, PROBABLEMENTE NO TENDRS QUE LLAMAR HASTA EL DA ANTES O EL DA DE LA CITA, PERO TE ACONSEJAMOS QUE VERIFIQUES CON LA COMPAA CON ANTICIPACIN. SI NO ESTS SEGURO DE A QUIN LLAMAR O QU HACER, PREGNTALES A TUS PADRES, EL ADMINISTRADOR DE CASOS DEL CONDADO O TRABAJADOR SOCIAL EN LA CLNICA O EL HOSPITAL. PUEDES LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO EN EL FORMULARIO EN LA PGINA SIGUIENTE Y USARLO COMO UN BOSQUEJO CUANDO LLAMES. SI VAS A USAR UN SERVICIO DE TRANSPORTE, TEN LISTO TU NMERO DE MEDICAID CUANDO LLAMES.
24|Departamento de Salud Pblica de Georgia
MUESTRA DE GUION CMO COORDINAR EL TRANSPORTE ATTRUASNCSITAIOSN PROGRAM SERVICES
c Nombre del chofer o servicio:____________________________________________
c Nmero de telfono:____________________________________________________
c Hola, mi nombre es:_____________________________________________________
(usa tu nombre y apellido)
c Necesito coordinar transporte para una cita mdica.
La fecha y la hora son____________________________________________________ Voy a ir a______________________________________________________________ (di el nombre y la direccin de la clnica u hospital)
c Tiene que recogerme en_________________________________________________
(di tu direccin)
c Puede hacer esto? S_________ No__________
Si la respuesta es S, pregunta: A qu hora va a recogerme? __________________ (escribe la hora aqu)
Si la respuesta es No, puedes preguntar: Puede recomendarme a otra persona?_____________________________________
(escribe el nombre aqu)
c Tambin necesito transporte a mi casa despus de la cita.
La cita debe durar_______________________________________________________ (di cunto tiempo debe durar la cita)
c A quin debo llamar si hay un problema?__________________________________
(escribe el nombre y el nmero de telfono aqu)
c Necesito algn tipo de documentacin o dinero? ___________________________
c Gracias. Hasta luego.
(escribe la respuesta aqu)
c Paso de seguimiento:____________________________________________________
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |25
LA PRCTICA HACE LA PERFECCIN - CMO OBTENER MEDICAMENTOS RECETADOS Y REPETICIONES
Cuando tu mdico quiera que tomes un medicamento, puede que encargue una receta por telfono a una farmacia. Tendrs que ir a la farmacia a recoger el medicamento. Si el mdico te da una receta escrita, tienes que llevarla a la farmacia para que la surta. Asegrate de llevar tu tarjeta de Medicaid o seguro. Es posible que tengas que hacer un copago. Asegrate tambin de llevar dinero.
A veces hay una farmacia justo en la clnica donde vas a ver a tu mdico. Es posible que haya una farmacia en el vecindario u otra farmacia a la que puedas ir.
Si vas a tomar el medicamento por cierto tiempo, el mdico puede escribir en la receta que puedes tener repeticiones.
Asegrate de que ordenes tu repeticin antes de que se termine el medicamento para que no pierdas ninguna dosis. Anota en tu calendario un recordatorio de cundo tienes que pedir que la farmacia surta la repeticin de tu medicamento. Llama para ordenar el medicamento cuando te quede una semana de medicamento. De esta manera no se te terminar el medicamento durante el fin de semana, da feriado o mientras ests de viaje.
Hay algunas reglas especiales sobre ciertos medicamentos. Tambin se conocen como sustancias controladas. Estos medicamentos no pueden ordenarse con mucha anticipacin. La receta no puede enviarse por fax y el uso de estos medicamentos se supervisa de manera cuidadosa.
Para ordenar la repeticin de un medicamento, usars la informacin en la etiqueta del medicamento.
Hay otras opciones para repeticiones de recetas. Puedes solicitar que te las entreguen en casa, recogerlas con regularidad en la farmacia local y que te las enven por correo.
Puedes llevar el envase del medicamento a la farmacia o puedes llamar con anticipacin y pedir la repeticin por telfono.
Cuando llames a la farmacia, puede que una persona conteste y tome todos los datos. A veces una mquina contestadora te dir cmo dar la informacin que la farmacia necesita para repetir tu receta. Si esto es demasiado difcil o confuso, por lo general puedes quedarte en la lnea o marcar un nmero para recibir ayuda de una persona. Algunas farmacias tienen apps para tu telfono o dispositivo electrnico que se puede usar para repetir recetas.
Asegrate de entender cmo y cundo tienes que tomarte el medicamento. Asegrate de entender los posibles efectos secundarios y qu hacer si los tienes. Recibirs informacin escrita junto a tu receta, pero asegrate de hacerle al farmacutico cualquier pregunta que tengas.
Si llegas a casa y tienes una pregunta o inquietud sobre el medicamento, llama al farmacutico (el nmero est en el envase del medicamento). Tambin puedes comunicarte con la oficina de tu mdico y pedir hablar con el personal de enfermera. El personal de enfermera puede responder a muchas de las preguntas y verificar con el mdico, de ser necesario.
Si te ests tomando un medicamento que te hace sentir diferente o mal, infrmaselo a alguien. Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden cambiar la manera en que te sientes.
26|Departamento de Salud Pblica de Georgia
MUESTRA DE GUION - CMO OBTENER NUEVOS MEDICAMENTOS RECETADOS
c Hola, mi nombre es: ____________________________________________________
(da tu nombre y apellido)
c Necesito recoger una receta. Puede hablarme sobre la dosis? c Con qu frecuencia debo tomarlo? Hay indicaciones sobre cmo tomarlo? c Qu debo hacer si omito una dosis? c Esta es una lista de mis otros medicamentos:_______________________________
______________________________________________________________________
c Interferir este medicamento con cualquiera de estos?______________________
______________________________________________________________________ Cules son los efectos secundarios de este medicamento nuevo?______________ ______________________________________________________________________ Qu debo hacer si tengo alguno de estos efectos secundarios?________________ ______________________________________________________________________
c Hay algo ms que deba saber sobre este medicamento?______________________
______________________________________________________________________
c Cundo puedo recogerlo?_______________________________________________
(Puede enviarlo? Si la respuesta es "s", cundo?)__________________________ (Puede otra persona recogerlo en mi nombre? )____________________________
c Hay un copago? _________________ De cunto? ________________
Usted ha sido de gran ayuda. Gracias.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |27
MUESTRA DE GUION CMO OBTENER REPETICIONES DE MEDICAMENTOS RECETADOS
c Hola, mi nombre es:_____________________________________________________
(da tu nombre y apellido)
c Necesito repetir un medicamento recetado. c El nmero de receta es__________________________________________________ c El nombre del medicamento es ___________________________________________ c Cundo puedo recogerlo?_______________________________________________
(Puede enviarlo? Si la respuesta es "s", cundo? )_________________________ (Puede otra persona recogerlo en mi nombre? )____________________________
c Hay un copago? ____________ De cunto?____________
Gracias. Hasta luego.
28|Departamento de Salud Pblica de Georgia
CONSEJOS PARA LA COMUNICACIN
Algunas veces las personas dicen que la comunicacin es un camino de dos vas. Sin embargo, cuando se trata de la comunicacin efectiva y citas mdicas para jvenes, por lo general, es un camino de tres vas:
PADRE(S) + PROFESIONAL DE LA SALUD + JOVEN
La transicin es una etapa de cambio de funciones y expectativas. Es una etapa para que los jvenes asuman activamente ms responsabilidad y para que los padres y los profesionales de la salud alienten este cambio en la mayor medida posible aun cuando tengan necesidades especiales de atencin mdica. La comunicacin abierta es esencial para este proceso. De esta manera, el camino de tres vas se convierte en:
JOVEN + PROFESIONAL DE LA SALUD + [PADRE(S) SEGN NECESARIO]
PREGUNTAS CLAVE PARA LOS JVENES, PROFESIONALES DE LA SALUD Y PADRE(S)
c Trato a los dems con el respeto que quiero que me traten? c Escucho atenta y completamente a las preguntas o comentarios antes de responder? c Participo en las discusiones de manera voluntaria y con mente abierta? c Acepto responsabilidad por mis acciones y opiniones? c Pido ms explicaciones cuando no entiendo algo? c Participo activamente en la planificacin y resolucin de problemas?
PREGUNTAS CLAVE PARA LOS JVENES
c Participo en mis citas ofreciendo informacin, respondiendo a preguntas, expresando mis
inquietudes y haciendo preguntas?
c Expreso mis pensamientos y sentimientos aun si son distintos a los de mi(s) padre(s) o
profesional de la salud?
c Pido tiempo a solas con mi profesional de la salud en mis citas para tener una
conversacin privada y puedo hacer preguntas sin sentirme avergonzado?
PREGUNTAS CLAVE PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
c Me concentro principalmente en el joven en vez del padre o la madre? c Hablo sobre temas que son adecuados para la edad y desarrollo que incluyen de manera
no exclusiva, las necesidades especiales de atencin mdica del joven?
c Ofrezco tiempo a solas con el joven para tener una conversacin privada? c Respeto la confidencialidad en la mayor medida posible? c Creo un ambiente cmodo que aliente la colaboracin?
PREGUNTAS CLAVE PARA LOS PADRES
c Aliento activamente a mi hijo o a mi hija a que participe de la manera ms plena posible? c Aliento activamente al profesional de la salud a que haga lo mismo? c Facilito la comunicacin confidencial entre mi hijo o mi hija y el profesional de la salud
en la mayor medida posible?
c Reconozco mis necesidades legtimas como padre o madre durante el proceso de
transicin y busco apoyos y recursos adecuados para atender esas necesidades?
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |29
CMO PREPARARTE PARA TUS CITAS MDICAS
Usa una libreta o carpeta para prepararte para tu cita. La libreta es para que tengas algunos de tus datos de salud disponibles y tambin para que escribas notas durante la cita. Esto podra incluir informacin bsica o nueva, seguimiento necesario o instrucciones para la atencin.
c Escribe el nombre del profesional de la salud que vas a ver y la fecha de la cita en la parte
superior de cualquier nota que hagas durante la cita.
c Escribe cmo te has estado sintiendo ltimamente y cualquier inquietud especial que ten-
gas para que no se te olvide mencionarlo en tu cita.
c Piensa en tu cuerpo, comenzando con la cabeza y terminando en los pies. Piensa sobre cual-
quier malestar o dolor o cualquier otra cosa sobre lo cual tengas una pregunta o inquietud. Si no ests seguro de cmo describir tus sntomas, puedes sealar el rea y el mdico puede hacerte preguntas para ayudarte a identificar lo que te est preocupando. Tambin puedes usar un dibujo como el que aparece en la pgina siguiente de este cuaderno.
30|Departamento de Salud Pblica de Georgia
c Si no te sientes bien, anota tus sntomas para
que puedas compartirlos con tu profesional de la salud y no tengas que preocuparte de que se te olvide algo.
c Te recomendamos que le pidas a alguien
de confianza que te acompae a la cita. Esa persona puede estar contigo durante la cita o solo al comienzo o al final de la cita, de manera que puedas tener tiempo a solas con tu profesional de la salud.
c Escribe cualquier informacin e instruc-
ciones en tu cita para que no tengas que tratar de recordar todo. Si necesitas ayuda con esto, pdele a tu mdico o a la persona que te trajo que te ayude.
c Recuerda: Debes poder hablar con tu mdico
sobre cualquier inquietud o pregunta sobre tu salud. Tu mdico necesita saber tus sentimientos e inquietudes verdaderos para poder ayudarte. Si ests triste, preocupado o asustado de algo o alguien, es importante que se lo digas a tu mdico para que puedan hablar sobre las opciones que podran estar a tu disposicin para ayudarte. Es posible que el mdico haga una remisin a un especialista o recurso en la comunidad para seguimiento adicional. Est bien repetir o volver a explicar la informacin si no la entiendes la primera vez.
c Asegrate de llevar tus medicamentos en los envases originales para que puedas revisar
todos los medicamentos que ests tomando, la cantidad y la frecuencia, con tu mdico. Tambin podras llevar una lista completa de tus medicamentos, la cantidad que tomas y cundo. Si tienes un plan de atencin, debe incluir esta informacin. Recuerda mantener esta informacin al da.
c Informacin de la farmacia
PIENSA EN TU CUERPO, COMENZANDO CON LA CABEZA Y TERMINANDO EN LOS PIES. EST ATENTO A CUALQUIER MALESTAR O DOLOR, O CUALQUIER OTRA COSA SOBRE LO CUAL TENGAS UNA PREGUNTA O INQUIETUD. SI NO ESTS SEGURO DE QUE CMO DESCRIBIR TUS SNTOMAS, PUEDES SEALAR EL REA Y EL MDICO PUEDE HACER PREGUNTAS PARA AYUDARTE A IDENTIFICAR LO QUE TE EST MOLESTANDO.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |31
QU PREGUNTAS HACER EN TU CITA DE RUTINA
QU PREGUNTAS HACER EN TU CITA DE RUTINA
c Cmo piensa que estoy? c Hay algn problema que deba conocer?
- Si la respuesta es "s", por favor explqueme el problema y qu tengo que hacer.
c Mejorar el problema?
- Por qu o por qu no?
c Necesito pruebas mdicas?
- Si la respuesta es "s", de qu tipo?
c Necesito un medicamento nuevo o que se hagan cambios a mi medicamento?
- Si la respuesta es "s", de qu tipo? - Tiene el medicamento nuevo algn efecto secundario?
c Hay algn cambio en lo que debo hacer da a da para cuidarme?
- Si la respuesta es "s", qu tipo de cambios?
c Hay algn cambio a lo que puedo o no puedo hacer?
- Si la respuesta es "s", de qu tipo? (especialmente en el trabajo o en la escuela)
c Necesito hacer otra cita?
- Si la respuesta es "s", cundo?
c Hay alguna otra informacin que debo recordar? c Hay algn seguimiento? Cul es el prximo paso?
QU PREGUNTAS HACER EN UNA CITA CUANDO ESTS ENFERMO
c Qu est mal o por qu me siento mal? c Qu caus esto? c Qu debo hacer al respecto? c Cunto durar? c Puedo ir al trabajo o a la escuela? c Necesito medicamentos?
- Si la respuesta es "s", tiene algn efecto secundario este medicamento?
c Afecta este medicamento nuevo alguno de los medicamentos que ya estoy tomando? c Qu debo hacer si no mejoro o me siento peor? c Hay algn cambio en lo que debo hacer para cuidarme? c Necesito hacer otra cita? c Hay alguna otra instruccin o informacin que deba saber?
32|Departamento de Salud Pblica de Georgia
QU PREGUNTAS HACER SOBRE UNA HOSPITALIZACIN U OPERACIN
c Por qu necesito una operacin o una hospitalizacin? c Hay alguna alternativa o tratamiento? c Que ser necesario hacer? c Cules son los riesgos o posibles complicaciones? c Cunto tiempo estar en el hospital? c Qu suceder cuando est all? c Cmo habr cambiado despus de la operacin? c Cmo seguir igual? c Tengo que hacer algo distinto para prepararme para la operacin u hospitalizacin? c Hay instrucciones especiales escritas que tenga que seguir antes, durante o despus
de esta?
c A dnde voy cuando llegue al hospital? c Qu tengo que llevar? c Debo ir acompaado? c Si deseo que comparta informacin sobre mi afeccin, qu tengo que hacer antes de ir al
hospital o tener la operacin?
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |33
CMO PREPARARTE PARA UNA CITA DENTAL
c Querrs hacer lo mismo que con cualquier cita mdica. Esto incluye prepararte con antici-
pacin y usar tu libreta o carpeta para escribir preguntas e inquietudes de las cuales hablar con tu dentista, y escribir notas durante tu cita sobre el seguimiento necesario o instrucciones para la atencin.
c Debes decirle a tu dentista si ests tomando algn medicamento.
c Debes decirle a tu dentista si comiste antes de la cita.
c Debes decirle a tu dentista si tienes dolor en la boca o dientes, dolor al consumir alimentos
o bebidas fras o calientes o dolor que te despierta durante la noche.
c Tambin debes decirle a tu dentista si te dan miedo las citas dentales y qu te ayuda a
calmarte. A veces escuchar msica o tener algo relajante que mirar o aguantar puede ayudar.
c Debes mencionar si te dan nuseas rpido o si se te hace difcil mantener la boca abierta.
Tu dentista e higienista dental pueden trabajar contigo para ayudarte con estas inquietudes.
REFLEXIONES
c PUEDES SEALAR DND
E EN TU BOCA O CARA TE DUELE?
c PUEDES SEALAR EL
DIENTE QUE TE DUELE O QUE EST SENSIBLE AL CALOR O FRO?
SI NO PUEDES HACERLO, TE RECOMENDAMOS QUE VENGAS ACOMPAADO DE ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARTE A DESCRIBIR LO QUE TE EST MOLESTANDO.
c Puede que tu dentista quiera conocer tu rutina diaria de cuidado:
- Con qu frecuencia te cepillas los dientes - El tipo de cepillo dental y pasta dental que usas - Si te pasas el hilo dental y con qu frecuencia - Si usas enjuague bucal, con qu frecuencia y de qu tipo
34|Departamento de Salud Pblica de Georgia
QU PREGUNTAS HACERLE A TU DENTISTA
ASEGRATE DE DECIRLE AL DENTISTA SI TIENES MIEDO, SI TE DAN NUSEAS FCILMENTE O SI SE TE HACE DIFCIL MANTENER LA BOCA ABIERTA.
c Qu tipos de problemas dentales tengo? c Qu causa estos problemas? c Qu puedo hacer para que estos problemas mejoren o no empeoren? c Hay algn cepillo dental especial que debo usar? c Hay algn tipo de pasta dental especial que debo usar? c Con qu frecuencia y cundo debo cepillarme los dientes? c Hay algn enjuague bucal especial que debo usar? c Con qu frecuencia debo usar el enjuague bucal? c Podra ensearme maneras de usar ms fcilmente el hilo dental? c Cundo debo usar el hilo dental? c Recomienda algn cambio en mi dieta? c Para cundo necesito otra cita?
(PUEDE QUE EL DENTISTA LE PIDA AL HIGIENISTA DENTAL QUE TE ENSEE CMO CEPILLARTE LOS DIENTES Y USAR EL HILO DENTAL. POR LO GENERAL, EL HIGIENISTA DENTAL LIMPIA LOS DIENTES Y EDUCA AL PACIENTE COMO PARTE DE LA CITA DENTAL. SINTETE EN LA CONFIANZA DE HACERLE PREGUNTAS AL HIGIENISTA DENTAL.)
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |35
EVALUANDO OPCIONES 36|Departamento de Salud Pblica de Georgia
HBITOS DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
LOS HBITOS DE UN ESTILO DE VIDA SON LAS COSAS QUE HACEMOS TODOS LOS DAS, COMO:
c lo que comemos y bebemos c cunto ejercicio hacemos c cunto dormimos c nuestro cuidado personal y aseo c actividades de ocio y relajacin (pasatiempos y otros intereses) c relaciones y red social c tradiciones familiares c prcticas espirituales c trabajo o escuela c prcticas de seguridad y proteccin
PUEDE AFECTAR LO QUE HACEMOS CMO NOS SENTIMOS? PUEDE AFECTAR CMO NOS SENTIMOS LO QUE HACEMOS?
Es importante que cada persona desarrolle una rutina que mejor se adapte a esa persona. Tambin es importante determinar qu incluir en una rutina diaria y qu incluir en un calendario semanal, mensual o de otro tipo. Por ejemplo:
c Cepillarme el cabello es algo que har todos los das e incluso varias veces al da. Pero
puedo lavarme el cabello das alternos. Y puedo recortarme el cabello cada seis semanas.
c Salir con amigos varias noches a la semana puede ser divertido, pero tambin puedo pasar
varias noches solo en mi casa para relajarme.
c Me cepillo los dientes y uso enjuague bucal por lo menos dos veces al da (por la maana y
antes de dormir) y uso el hilo dental por lo menos una vez al da. Pero tambin tengo una limpieza de rutina y examen dental cada seis meses.
c Necesito cuidar de mi higiene personal. c Necesito mantener un registro de mi ciclo menstrual. Esto incluye escribir la fecha en que
comienza y en que termina cada mes (Nias solamente)
c S cmo usar y leer el termmetro y cundo mi temperatura est alta.
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |37
MI REGISTRO DIARIO
ES FCIL PERDER LA NOCIN DEL TIEMPO. A VECES ES BUENA IDEA ESCRIBIR TODO LO QUE HACEMOS EN UN DA. ENTONCES PODEMOS HACER CAMBIOS A NUESTRAS RUTINAS.
QU INCLUYES EN TU RUTINA DIARIA? Y TU RUTINA SEMANAL O MENSUAL? EL OBJETIVO DE ESTE REGISTRO DIARIO ES AYUDARTE A MONITOREAR TU RUTINA DIARIA Y MENSUAL.
Hora
Actividad
Recordatorios o notas especiales
6:00 am
7:00 am
8:00 am 9:00 am
10:00 am
11:00 am
12 Noon
1:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
4:00 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm 9:00 pm
10:00 pm
11:00 pm
38|Departamento de Salud Pblica de Georgia
MUESTRA DE REGISTRO DIARIO
Hora
6:00 am 7:00 am
8:00 am 9:00 am 10:00 am 11:00 am 12 Noon 1:00 pm 2:00 pm
3:00 pm 4:00 pm 5:00 pm 6:00 pm 7:00 pm 8:00 pm 9:00 pm
10:00 pm 11:00 pm
Actividad
Recordatorios o notas especiales
Levantarme antes de las 6:15 a.m. Ducharme y lavarme el cabello
Hacer ejercicios de estiramiento antes del desayuno
Desayunar Tomar medicamento Cepillarme los dientes Usar enjuague bucal
Cereal caliente o fro durante la semana Empacar almuerzo para el trabajo y colocarlo en un maletn cerca de la puerta de entrada
Caminar a la parada de autobuses antes de las Asegurarme de verificar el pronstico del
8:15 AM
tiempo antes de salir
Registrar la llegada al trabajo
Colocar el almuerzo en el refrigerador
Periodo de receso - comer frutas y beber algo Leche o agua, no refresco
Almorzar Tomar medicamento
No tomar jugo de naranja con este medicamento
Hablar con supervisor sobre tiempo libre para ir Escribe las mejores fechas y horas para ausen-
a una cita mdica
tarte del trabajo
Periodo de receso - verifica los planes para jugar a los bolos despus del trabajo Llama para hacer cita mdica
Trata de conseguir la fecha y hora que tu supervisor dijo sera la mejor para tomar tiempo libre
Reunirte con el grupo de jugar a los bolos en la Asegrate de tener el pase de autobs y dinero
parada de autobuses antes de las 3:15 p.m.
para jugar a los bolos
Caminar a la parada de autobuses antes de las 4:45
Cenar
Asegrate de comer ensalada y vegetales. No comas demasiado pan.
Llama a mam o pap sobre el transporte a la cita mdica.
Tambin verifica la compra de comestibles este fin de semana.
Programa favorito en la TV
Hacer rompecabezas
Preprate para dormir - cepllate los dientes y usa el hilo dental
Programa el reloj de alarma para las 6:00 a.m. Saca la ropa que vas a usar maana Asegrate de que la puerta est cerrada.
Escucha msica relajante antes de dormir
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |39
MARGEN PARA MEJORAR
A VECES LO QUE QUEREMOS ES DIFERENTE A LO QUE NECESITAMOS, O LO QUE PODRA SER BUENO O MALO PARA NOSOTROS EN TRMINOS DE HBITOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE. POR EJEMPLO:
c Es posible que quiera mantener un peso saludable o incluso perder algo de peso, pero
tambin quiera comerme un helado con crema caliente todas las noches.
c Es posible que quiera hacer ejercicios 30 minutos todos los das, pero termino viendo
televisin al regresar a casa del trabajo y despus de cenar.
c Es posible que quiera tener ms amigos, pero por lo general me quedo en casa los fines
de semana.
Estas son algunas de las cosas que podra descubrir cuando lleno mi registro diario y observo cmo uso mi tiempo. Esto me da la oportunidad de programar algunas cosas que quiero hacer durante mi da. Por ejemplo, puedo programar una caminata de 30 minutos despus del trabajo y antes de cenar los lunes, mircoles y viernes. Puedo trabajar como voluntario en la biblioteca de la comunidad los sbados alternos por la tarde. Al programar estas actividades en mi da, estoy demostrando que son importantes para m. Tambin tengo una mayor probabilidad de hacerlas cuando las programo en vez de esperar que simplemente las haga.
Conocernos a nosotros mismos y nuestras prioridades es un aspecto importante de convertirnos en adultos maduros. Podemos hacer esto al pensar en:
c Nuestras fortalezas c Nuestros retos c Lo que queremos c Lo que necesitamos c Lo que creemos que es importante c Nuestras responsabilidades
Nuestras fortalezas incluyen nuestras capacidades naturales, la manera en que afectamos el mundo alrededor de nosotros solo con existir, los talentos que hemos desarrollado y los rasgos de personalidad que son tiles para nosotros.
Los retos tambin pueden incluir discapacidades visibles e invisibles, enfermedades crnicas, destrezas no desarrolladas o poco desarrolladas, y rasgos de personalidad que no son tiles para nosotros.
A veces lo que queremos no es igual a lo que necesitamos. Si pensamos sobre lo que queremos y lo que necesitamos, podemos tomar decisiones sobre cmo usar nuestro tiempo y energa.
Tambin tenemos que pensar sobre nuestras responsabilidades hacia nosotros y los dems, y ver cmo se ven afectadas por las cosas que queremos y necesitamos. Queremos divertirnos y cumplir nuestras responsabilidades.
40|Departamento de Salud Pblica de Georgia
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |41
CMO PAGAR POR LA ATENCIN MDICA
La atencin mdica es costosa. Los adolescentes y jvenes adultos necesitan saber cmo van a costear la atencin mdica como adultos. Las familias necesitan pensar en los lmites de seguro familiar, tipos de cobertura de atencin mdica que podran estar disponibles y las maneras en que se determina el cumplimiento con los requisitos.
En Georgia, si recibes Ingresos del Seguro Suplementario (SSI) de la Administracin de Seguro Social, automticamente calificas para Medicaid. Algunos permiten cobertura continua indefinida si el hijo adulto es discapacitado y la discapacidad ocurri antes de cumplir los 18 aos y el padre o madre sigue proporcionando el 50% o ms del apoyo o manutencin del hijo adulto. Esto debe considerarse detenidamente si el hijo adulto va a recibir Ingresos del Seguro Suplementario (SSI) porque algunos aspectos de los pagos de SSI se basan en que el hijo adulto ya no puede ser reclamado como dependiente por los padres, mientras que otros permiten que los padres sigan proporcionando apoyo al hijo adulto, pero los pagos de SSI se reciben de manera reducida. Para los nios que participan en el programa Katie Beckett, al cumplir los 18 aos podran calificar para SSI aun si no haban calificado anteriormente por los ingresos de los padres. Puedes solicitar beneficios de discapacidad de SSI en lnea en: http://www.ssa.gov/disabilityssi/
Un joven adulto puede seguir recibiendo cobertura de COBRA por un periodo de hasta 36 meses a partir de la fecha en que deje el plan mdico familiar debido a la prdida del estatus de dependiente. La persona es responsable del pago de las primas individuales por la cobertura COBRA y, aunque esto puede ser muy costoso, tal vez valga la pena. Si los planes mdicos y dentales se ofrecen por separado, cada plan debe considerarse individualmente con base en su costo y valor potencial. Por ejemplo, debido algunos de los problemas de acceso a atencin dental para los pacientes de Medicaid, podra valer la pena seguir con el seguro dental de COBRA si el costo es razonable.
Esta ley exige que los planes y aseguradoras que ofrezcan cobertura a dependientes ofrezcan dicha cobertura hasta que el menor cumpla los 26 aos. Tanto los hijos casados como solteros califican para esta cobertura. Esta norma aplica a todos los planes en el mercado individual y nuevos planes de empleadores. A partir del 2014, los menores de 26 aos pueden permanecer en el plan del trabajo de sus padres aun si le ofrecieron otra cobertura a travs de un empleador.
Los padres deben leer las polticas detenidamente antes de que su hijo cumpla los 26 aos. Algunos permiten cobertura continua indefinida si el hijo adulto es discapacitado y la discapacidad ocurri antes de cumplir los 18 aos y el padre o madre sigue proporcionando el 50% o ms del apoyo o manutencin del hijo adulto. Esto debe considerarse detenidamente si el hijo adulto va a recibir Ingresos del Seguro Suplementario (SSI) porque algunos aspectos de los pagos de SSI se basan en que el hijo adulto ya no puede ser reclamado como dependiente por los padres, mientras que otros permiten que los padres sigan proporcionando apoyo al hijo adulto, pero los pagos de SSI se reciben de manera reducida. En Georgia, si recibes la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) de la Administracin de Seguro Social, automticamente calificas para Medicaid. Para los nios que participan en el programa Katie Beckett, al cumplir los 18 aos podran calificar para SSI aun si no haban calificado anteriormente por los ingresos de los padres. Puedes solicitar beneficios de discapacidad de SSI en lnea en: http://www.ssa.gov/disabilityssi/
42|Departamento de Salud Pblica de Georgia
RECURSOS
c DEPARTAMENTO DE SALUD PBLICA DE GEORGIA, TRANSICIN DE JVENES
A ATENCIN MDICA DE ADULTOS
http://dph.georgia.gov/transitioning-youth-adult-care
c FOLLETO "TAKING CHARGE OF MY HEALTH CARE"
https://issuu.com/georgiamaternalandchildhealth/docs/taking_charge_of_my_ health_care_fin
TAKING CHARGE OF MY HEALTH CARE TRANSITIONING FROM PEDIATRIC TO ADULT CARE
A GUIDE FOR YOUNG ADULTS WITH OR WITHOUT DISABILITIES
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |43
NOTAS 44|Departamento de Salud Pblica de Georgia
NOTAS Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |45
NOTAS 46|Departamento de Salud Pblica de Georgia
NOTAS
Los fondos para crear e imprimir esta capacitacin fueron proporcionados por el Departamento de Salud Pblica de Georgia a travs de las subvenciones de implementacin del Estado para servicios integrados de CSHCN (D70MC24121-02-00) de la Oficina de Salud Materna e Infantil (MCHB), Administracin de Recursos y Servicios de Salud (HRSA), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (DHHS).
Tomando el cuidado de mi cuidado de la salud |47
TOMANDO EL CARGO
Pasando de la atencin peditrica a la sanitaria para adultos
DE MI CUIDADO DE LA SALUD
UN LIBRO DE TRABAJO PARA JVENES Y ADULTOS JOVENES CON O SIN INCAPACIDADES
GEORGIA DEPARTMENT OF PUBLIC HEALTH
CHILDREN'S MEDICAL SERVICES
http://dph.georgia.gov/cms