LA RESPONSABILIDAD LA TRANSICIN DE CUIDADO PEDITRICO A ADULTO
DEL CUIDADO DE MI SALUD GUA PARA ADULTOS JVENES CON O SIN DISCAPACIDADES
PARA OBTENER MS INFORMACIN COMUNQUESE CON: Departamento de Salud Pblica de Georgia Programa de Servicios Mdicos para Nios (Children's Medical Services Program) 404-657-2850 http://dph.georgia.gov/CMS
Este folleto fue adaptado de la publicacin [en ingls] "Moving into Adult Health Care, What Do Young Adults Need to Know? A guide for young adults with and without disabilities", escrita por Connecticut Kids As Self Advocates mayo de 2015
DNDE?
Contenido
INTRODUCCIN............................................................................................................................. iv NECESIDADES Y DIAGNSTICO
QU DEBO SABER SOBRE MIS PROPIAS NECESIDADES DE CUIDADO DE SALUD Y MI DIAGNSTICO?....................................................................................................................... 1
MEDICAMENTOS
QU DEBO SABER SOBRE MIS MEDICAMENTOS?................................................................ 2
NECESIDADES DE CUIDADO A LA SALUD
QU SUCEDE SI ME DIAGNOSTICAN UNA DISCAPACIDAD O UNA NECESIDAD ESPECIAL DE CUIDADO DE SALUD CUANDO SEA MAYOR?.................................................... 5
METAS Y ACTIVIDADES
CMO QUIERO VIVIR?.......................................................................................................... 6
ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN Y ELECCIN DE UN MDICO
CMO ORGANIZO LA INFORMACIN SOBRE EL CUIDADO DE MI SALUD?.......................... 8 CMO ELIJO A UN MDICO?................................................................................................. 9
CITAS Y TRANSPORTE
CMO VOY A LLEGAR A LAS CITAS?................................................................................... 10 CMO VOY AL MDICO POR MI PROPIA CUENTA?.............................................................. 11
PROGRAMACIN DE CITAS
CMO PROGRAMO LAS CITAS?.......................................................................................... 12 QU VA A SUCEDER DURANTE LA CITA?............................................................................ 12 QU VA A SUCEDER AL FINAL DE LA CITA?........................................................................ 13
CAMBIO DE MDICOS Y TOMA DE DECISIONES
CMO CAMBIO DE MDICO SI NECESITO O DESEO UNO DISTINTO?............................... 14 CMO PUEDO ASEGURARME DE OBTENER EL CUIDADO ADECUADO INCLUSO CUANDO ME SIENTO TAN MAL COMO PARA TOMAR O EXPRESAR MIS PROPIAS DECISIONES?...... 15
COMPARTIR INFORMACIN MDICA
QU INFORMACIN DEBO DIVULGAR A MI APODERADO O AGENTE DE CUIDADO DE SALUD?.......................................................... 16
FACTURAS MDICAS Y BENEFICIOS DEL SEGURO
QU SUCEDE CUANDO RECIBES UNA FACTURA POR EL CUIDADO DE TU SALUD?........... 18
ATENCIN DE EMERGENCIA
Y SI NECESITO ATENCIN DE EMERGENCIA?.................................................................... 20
RECURSOS...................................................................................................................... 22
Introduccin
HABLA!
EL MOMENTO DE CUMPLIR LOS 18 AOS DE EDAD ES MGICO para la mayora de los adultos jvenes. Segn la ley, lo nico que tienes
que hacer para ser adulto es cumplir 18 aos de edad. As no ms, eres legalmente adulto. Eso puede sonar sencillo, pero cumplir 18 aos de edad no quiere decir que sabes todo lo que debes saber acerca de la edad adulta.
Ya eres adulto! Y ahora qu?
Como adulto, es posible que tengas que tomar muchas decisiones sobre el cuidado de tu salud. No tienes que hacerlo solo(a). Tienes padres, maestros, mdicos y otras personas que te pueden ayudar a tomar decisiones sobre tu salud ahora. Cuando cumplas los 18 aos, esas personas todava pueden ayudarte, y tal vez quieras que aun otros participen. Este folleto te ayudar a pensar en las cosas que tienes que hacer para ocuparte de tu salud como adulto. Te va a ayudar a pensar en tus necesidades de salud, a organizar tu informacin, a hablar con los mdicos y otros proveedores de cuidado de salud, as como a llevar un control de tus medicamentos.
ESTE FOLLETO SE TRATA DE SER SALUDABLE Y ESTAR PREPARADO PARA LA VIDA QUE DESEAS VIVIR.
iv|Departamento de Salud Pblica de Georgia
NECESIDADES Y DIAGNSTICO
QU?
QU DEBO SABER SOBRE MIS PROPIAS NECESI-
DADES DE CUIDADO DE SALUD Y EL DIAGNSTICO?
ENTRATE DE LA AYUDA O ASISTENCIA QUE VAS A NECESITAR EN EL CONSULTORIO DEL MDICO
c Apoyo fsico c Ayuda para entender lo que dice el mdico c Intrprete de lenguaje de seas c Otras formas de ayuda
CONOCE TU PROPIO CUERPO
c Tu peso c Tu estatura c La temperatura normal de tu cuerpo c Cmo te sientes por lo general
ASEGRATE DE OBTENER UN CHEQUEO MDICO TODOS LOS AOS
Es importante que el mdico sepa cmo eres cuando ests saludable. As, puede saber qu es lo que anda mal o es diferente cuando te sientes mal.
ENTRATE CUANDO TE SIENTES DIFERENTE
c Sabes cuando algo anda mal, pero tienes que informrselo al mdico. c Puede ser que el profesional mdico que te atiende no comprenda por qu te
preocupas, pero tiene que escuchar; de lo contrario, podras empeorar. Es tu obligacin ayudarle a entender tus preocupaciones.
c Si tienes muchos problemas de salud, tal vez debas mantener un diario mdico para
llevar la cuenta de las cosas que notas sobre cmo te sientes de un da a otro. Incluye lo que ests haciendo cuando te sientes de cierta manera. Piensa en los medicamentos que tomaste, la actividad o falta de actividad en ese momento, los alimentos que comiste, cunto dormiste y cualquier otra cosa que podra afectar cmo te sientes.
c Tambin es posible que quieras anotar los cambios en los medicamentos o en tus
actividades diarias.
c Esto te puede ayudar a ti y puede ayudar a tus mdicos a notar cuando las cosas estn
funcionando o no.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|1
MEDICAMENTOS
QU Y CMO?
QU DEBO SABER SOBRE MIS MEDICAMENTOS?
POR QU TE TOMAS EL MEDICAMENTO? CULES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL MEDICAMENTO? QU MDICO RECET QU MEDICAMENTO? QU CANTIDAD Y CON QU FRECUENCIA DEBES TOMAR EL MEDICAMENTO?
QU CANTIDAD DE MEDICAMENTO HAY EN CADA DOSIS?
c Puede que te indiquen tomar el medicamento por boca, con un gotero o por cucharadas. c Asegrate de tener la medida correcta--el gotero o el tamao de cuchara correctos. c Debes saber cuntos gramos o miligramos hay en cada pldora.
CMO TE TOMAS EL MEDICAMENTO?
c Algunos medicamentos se trituran, otros se cortan por la mitad, algunos son lquidos
y otros tienen que tomarse con comida o antes o despus de las comidas.
c Sepa a qu hora(s) debes tomarte el(los) medicamento(s).
CUNTO TARDA EL MEDICAMENTO EN TOMAR EFECTO?
c Algunos medicamentos toman efecto casi de inmediato, otros tardan una hora
y algunos tardan ms tiempo.
c Habla de eso con tu mdico y con el farmacutico para que puedas planificar
tu programa diario de actividades.
CMO EL MEDICAMENTO AFECTA LO QUE QUIERES HACER?
c Hay buenos y malos momentos para tomar tu medicamento si ste te da sueo. c Si vas a asistir a una actividad o evento especial, tal vez tengas que planificar
de antemano cundo y cmo vas a tomar tus medicamentos.
CMO VAS A RECORDAR TOMARTE EL MEDICAMENTO?
c T puedes contar las pastillas, u otra persona te puede ayudar a hacerlo, y ponerlas
en un pastillero para cada da de la semana.
c Si tomas medicamentos muchas veces al da, tal vez necesites relojes o alarmas para
ayudarte a recordar cundo tomarlos.
2|Departamento de Salud Pblica de Georgia
QU Y CMO?
QU ASPECTO TIENE TU MEDICAMENTO?
c Debes conocer la forma, el color y el tamao de tu medicamento. c Si obtienes un medicamento en la farmacia y se ve distinto al que sueles obtener,
pregntale al farmacutico por qu es distinto SIEMPRE. Podra ser un medicamento genrico o de un fabricante diferente, o puede ser un error.
SI TE RECETAN EL MEDICAMENTO PARA QUE LO TOMES PRN (ESO QUIERE DECIR CUANDO LO NECESITES), QU CANTIDAD Y CON QU FRECUENCIA LO PUEDES TOMAR?
c Puede ser medicina para el dolor como Tylenol u otros medicamentos. c Pregunta a tu farmacutico y al profesional mdico que te atiende con qu frecuencia
debes tomar estos medicamentos y cules son los efectos secundarios.
CUNDO TIENES QUE VOLVER A SURTIR O A PEDIR EL MEDICAMENTO?
c No esperes hasta que se termine el medicamento. Pdelo cuando te quede un
suministro para una semana o ms.
CMO PUEDES ENCONTRAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS SOBRE CADA MEDICAMENTO?
c Lee las etiquetas del medicamento si puedes, o pdele a alguien que te las lea si
necesitas ayuda.
c Sigue las instrucciones que aparecen en las etiquetas de los medicamentos siempre. c Si todava no tienes la respuesta a tu pregunta, pregntale al mdico o al farmacutico.
Asegrate de informar al mdico y a la farmacia de todos los otros medicamentos que ests tomando, incluso si no son recetados.
c A veces, cuando el mdico te receta un medicamento, l o ella escribe cdigos en el
formulario de la receta. A continuacin aparece una clave para interpretar los cdigos usados con ms frecuencia en los formularios de las recetas. Si no comprendes lo que est escrito en el formulario de la receta, pdele al mdico o al farmacutico que te lo explique.
CLAVE PARA INTERPRETAR LA INDICACIN DE LA PASTILLA
DIARIO = QD DOS VECES AL DA = BID TRES VECES AL DA = TID CUATRO VECES AL DA = QID CADA DOS DAS (DA POR MEDIO) = QOD POR BOCA = PO
La responsabilidad del cuidado de mi salud|3
NECESIDADES DE CUIDADO DE SALUD 4|Departmento de Salud Pblica de Georgia
QU?
QU SUCEDE SI ME DIAGNOSTICAN UNA DISCAPACIDAD O UNA NECESIDAD ESPECIAL DE CUIDADO DE SALUD CUANDO SEA MAYOR?
c A veces, no se nace con una discapacidad, sino que ms tarde en la vida,
le podran diagnosticar una necesidad especial de la salud.
c Podras sufrir un accidente, padecer una enfermedad grave, o podran
diagnosticarte una condicin de salud mental cuando seas mayor.
c Tendrs que aprender mucho acerca de la reciente
condicin diagnosticada. Cuando esto suceda, es posible que tengas que cambiar de mdico o agregar alguno.
c Habla con tu mdico, con otros profesionales de la
salud u otros jvenes que tengan el mismo diagnsti co para obtener ms informacin. Tambin puedes leer acerca de tu diagnstico en sitios web confiables.
c Adems, es posible que el nuevo diagnstico cambie
el apoyo o el seguro que necesitas para ayudarte a pagar tu cuidado mdico.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|5
METAS Y ACTIVIDADES
CMO?
CMO DESEO VIVIR?
c Debes saber cules son
tus metas en la vida.
c Debes saber qu tipo de
actividades te gustan y has decidido seguir haciendo.
HABLA!
6|Departamento de Salud Pblica de Georgia
QU?
PIENSA EN LO QUE ES IMPORTANTE PARA TI
c Si utilizas una silla de ruedas, piensa cunto tiempo quieres pasar en ella cada da. c Qu actividades recreativas te gustan? c Qu tipo de alimentos te gustan? Si llevas una dieta especial, pdele ayuda al
profesional de la salud que te atiende para encontrar los alimentos que te gustan y que puedes comer. Pregunta si hay algunos alimentos que no puedas comer NUNCA, o si los puedes comer de vez en cuando y con qu frecuencia.
c Cules son algunas de las cosas que pueden impedirte hacer lo que deseas en tu vida
diaria? Si ests tomando medicamentos que te dan sueo cuando ests en la escuela o en el trabajo, habla con el profesional de la salud que te atiende a ver si puedes tomar algo diferente o si lo puedes tomar a una hora diferente del da.
c A veces, tu condicin de salud puede influir cmo responden los profesionales de la salud
a tu estilo de vida. Tal vez sea necesario que les informes cules son tus habilidades.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|7
ORGANIZAR LA INFORMACIN
CMO?
CMO ORGANIZO LA INFORMACIN SOBRE EL CUIDADO DE MI SALUD?
c Usa un organizador o aplicacin mdica en tu telfono para ayudarte a anotar tu informacin de salud. c Debes organizar la informacin sobre todos
tus mdicos y otros profesionales de la salud, e incluir la razn por la cual los consultas y cmo puedes comunicarte con ellos.
c Mantn un calendario con las citas. c Mantn una lista de los medicamentos
con sus dosis y la razn por la cual los tomas.
c Mantn una lista de toda la
informacin sobre tu seguro mdico.
c Guarda tu diario de salud aqu.
8|Departamento de Salud Pblica de Georgia
ELEGIR A UN MDICO
CMO?
CMO ELIJO A UN MDICO?
QU DEBO HACER ANTES DE UNA CITA CON EL MDICO?
c Hazte la siguiente pregunta: Por qu tienes que consultar a un mdico?
Contestar esta pregunta te ayudar a simplificar la seleccin de mdicos en tu ciudad o pueblo. La clase de mdico que vas a elegir depender de para qu necesitas consultar a un mdico. Podras tener que consultar a un mdico por problemas de salud regulares, o podras consultar a un especialista por un problema de salud causado por tu condicin de salud.
c Es el consultorio accesible?
Si no puedes entrar fsicamente en el edificio, sabrs automticamente que tienes que elegir a un mdico distinto.
c El mdico acepta mi seguro?
De ser as, tendr que hacer un copago? Cunto ser la factura? Cuando elijas a un mdico, averigua si acepta tu seguro. Si no lo acepta, tendrs que consultar a otro mdico o pagar todos los costos t mismo(a). Eso puede resultar muy caro. Si el mdico acepta tu seguro, es posible que tengas que hacer un copago. Eso quiere decir que tienes que pagar algo por cada consulta o tratamiento. Puede ser $5, $10, $25 o ms por cada consulta.
Tienes que averiguar antes de la cita cunto ser el copago. Puedes llevar el dinero para pagar al momento de la cita, o recibirs una factura del mdico en el correo despus de la cita. Puedes obtener informacin sobre tu copago en tu tarjeta del seguro mdico o llamando a la compaa de seguros. Busca a alguien que te ayude si no sabes a quin llamar o qu preguntar.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|9
PROGRAMACIN DE LAS CITAS
CMO?
HABLA!
CMO VOY A LLEGAR A MIS CITAS?
EN ALGN MOMENTO DE TU VIDA, TUS PADRES O TUTOR NO PODRN LLEVARTE AL CONSULTORIO DEL MDICO. TENDRS QUE SABER CMO LLEGAR POR TU PROPIA CUENTA. PUEDE SER QUE TENGAS QUE USAR EL AUTOBS DE LA CIUDAD U OTRAS FORMAS DE TRANSPORTE PBLICO. A VECES NO PUEDES USAR EL TRANSPORTE PBLICO PORQUE NO TIENES ACCESO A L EN TU REA, POR LA DISTANCIA DESDE TU CASA A LA CITA, O POR LA HORA DE LA CITA. TENDRS QUE BUSCAR OTRAS FORMAS DE TRANSPORTE, COMO POR EJEMPLO CON AMIGOS, EN UN TAXI, CON EL SERVICIO DIAL-A-RIDE O USANDO EL TRANSPORTE MDICO. HAY TAXIS Y CAMIONETAS QUE PUEDEN TRANSPORTAR UNA SILLA DE RUEDAS. BUSCA ENTRE TUS RECURSOS LOCALES LAS COMPAAS DE TRANSPORTE QUE OFRECEN VEHCULOS QUE PUEDEN TRANSPORTAR SILLAS DE RUEDAS. CUANDO PROGRAMES EL TRANSPORTE, TE DARN UN NMERO DE CONFIRMACIN QUE PUEDES USAR CUANDO LLAMES DE NUEVO PARA ASEGURARTE DE QUE LO HAN PROGRAMADO. LLAMA CON FRECUENCIA DESPUS DE ESO PARA ASEGURARTE QUE HAN PROGRAMADO TU TRANSPORTE A LA CITA. SI TIENES MEDICAID, O EL TTULO 19, EL TRANSPORTE MDICO NO TE COSTAR NADA. LOS MIEMBROS DE MEDICAID DE GEORGIA QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS TIENEN QUE COMUNICARSE CON EL CORREDOR QUE PRESTA SERVICIO A SU CONDADO TRES DAS ANTES DE SU CITA PARA PROGRAMAR EL TRANSPORTE. LAS SITUACIONES QUE NECESITEN ATENCIN DE URGENCIA SE PUEDEN COORDINAR CON MAYOR RAPIDEZ.
10|Departamento de Salud Pblica de Georgia
TRANSPORTE
CMO?
CMO VOY AL MDICO POR CUENTA PROPIA?
c Muchos adultos jvenes que no tienen discapacidades comienzan a consultar al mdico
ellos solos para cuando tienen 11 12 aos de edad, al menos durante parte de la visita. Los padres los llevan a las citas y entran con ellos por un tiempo durante la cita, pero no todo el tiempo.
c Muchos adultos jvenes con discapacidades no tienen la misma oportunidad de ver al
mdico ellos solos, ni siquiera por una parte de la consulta. Por tanto, esos adultos jvenes puede que no tengan la oportunidad de aprender a manejar su propio cuidado de salud porque siempre hay otra persona con ellos.
CUANDO LLAMES VAS A NECESITAR:
c TU TARJETA DE MEDICAID
c LA FECHA Y LA HORA DE TU CITA
c LA DIRECCIN ADONDE VAS
c EL NMERO DE TELFONO
Y DE FAX DEL MDICO QUE VAS A CONSULTAR
SI TE PONE NERVIOSO IR AL MDICO SOLO(A), ENTRA SOLO(A) DURANTE PARTE DE LA CONSULTA Y LUEGO INVITA A UNO DE TUS PADRES O A UN AMIGO A LA OTRA PARTE HASTA QUE TE SIENTAS TRANQUILO(A) DE PERMANECER SOLO(A) DURANTE LA CONSULTA COMPLETA.
c Escribe las preguntas que tengas para el mdico. Si tienes
dificultad para escribir, pdele a alguien que te escriba las preguntas. Puedes envirselas al mdico con antelacin por correo electrnico si el mdico te lo permite.
LO MEJOR ES COORDINAR EL TRANSPORTE VARIAS SEMANAS ANTES DE LA CITA. PARA PROGRAMAR LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE MEDICAID EN GEORGIA QUE NO SEAN DE EMERGENCIA, PUEDES LLAMAR A:
REGIN DE ATLANTA (404) 209-4000 REGIN NORTE (866) 388-9844 REGIN CENTRAL (888) 224-7981 REGIN ESTE (888) 224-7988 REGIN SUDOESTE (888) 224-7985
La responsabilidad del cuidado de mi salud|11
PROGRAMACIN DE CITAS
CMO Y QU?
CMO PROGRAMO MIS CITAS?
PARA CUANDO TENGAS 16 17 AOS DE EDAD DEBERS LLAMAR AL MDICO PARA HACER TUS PROPIAS CITAS. SI NECESITAS TRANSPORTE ESPECIAL, DEBES HACER ESOS PLANES AL MISMO TIEMPO.
INCLUSO SI OTRA PERSONA TE HACE LAS CITAS, DEBES SABER LA FECHA, LA HORA Y EL LUGAR DE LA CITA.
-- ESA ES TU RESPONSABILIDAD-- USA UN CALENDARIO PARA ANOTAR TUS CITAS, CUNDO DEBES SURTIR O PEDIR TUS MEDICAMENTOS, Y CUNDO LLAMAR PARA SOLICITAR TRANSPORTE. ADEMS, ASEGRATE DE TENER SIEMPRE A MANO EL NMERO DE TELFONO DE TU MDICO.
QU SUCEDER DURANTE LA CITA?
EN LA SALA DE ESPERA REGISTRO
c Firma con tu nombre (si tienes dificultad para escribir puedes adquirir
un sello con tu firma).
c Informa en la recepcin que has llegado.
MUESTRA TU TARJETA DE SEGURO
c Averigua si tienes que efectuar un copago o pagar una cuota. c Muchas veces, si tienes que pagar, en la recepcin te pedirn que pagues
antes de consultar con el mdico.
ESPERA
c Es posible que tengas que esperar un rato antes de que empiece la cita,
as que lleva algo para mantenerte ocupado(a).
DENTRO DEL CONSULTORIO VA A VENIR ALGUIEN QUE NO ES EL MDICO A HABLAR CONTIGO
c Suele ser un(a) enfermero(a) u otro miembro del personal que anotar
tu estatura, tu peso y tu presin arterial.
c Esa persona debe presentarse. Si no se presenta, pregntale quin es.
12|Departamento de Salud Pblica de Georgia
QU?
TE VAN A PREGUNTAR POR QU ESTS ALL Y CMO TE SIENTES, QU MEDICAMENTOS Y DOSIS ESTS TOMANDO Y LOS VAN A ESCRIBIR PARA EL MDICO.
c Tal vez quieras llevar una lista de tus medicamentos y las notas o los registros
de otros mdicos.
CUANDO LLEGUE EL MDICO, TE HAR PREGUNTAS DE NUEVO SOBRE CMO TE SIENTES.
c Si es un mdico al que no has consultado antes, es posible que tengas que darle ms
informacin sobre tu discapacidad (debe estar en tu historial clnico, pero los mdicos no siempre leen todos los informes).
c Piensa en lo que tienes que hablar con el mdico antes de tu cita.
QU SUCEDER AL FINAL DE LA CITA?
DESPUS DEL EXAMEN, EL MDICO PODRA QUERER ORDENAR PRUEBAS O TRATAMIENTOS.
c No temas hacer preguntas sobre las pruebas y los tratamientos que el mdico quiera
que te hagas. Asegrate de sentirte a gusto con la explicacin del mdico de cada prueba y tratamiento antes de tomar una decisin.
c Ve preparado(a) para contarle al mdico sobre las pruebas que te han hecho
en el pasado.
UNA VEZ QUE T Y EL MDICO HAYAN ACORDADO CUL ES EL PRXIMO PASO, ES POSIBLE QUE TENGAS QUE RECIBIR INSTRUCCIONES POR ESCRITO.
SI NECESITAS INSTRUCCIONES POR ESCRITO PARA ACORDARTE DE LO QUE TIENES QUE HACER, PDELE AL MDICO QUE TE LAS ESCRIBA.
ES POSIBLE QUE EL MDICO TE D UNA RECETA.
c Si estabas tomando un medicamento y no te gustaba cmo te haca sentir, dile
al mdico que no quieres el mismo otra vez. El mdico puede tratar de encontrar un medicamento distinto.
c No temas hacer preguntas sobre un nuevo medicamento. Pregunta para qu es y cmo
te har sentir. Asegrate de preguntar cules son los efectos secundarios, con qu frecuencia lo debes tomar, y si debes tomarlo con una bebida o alimentos. Pregunta cundo debes dejar de tomar el nuevo medicamento.
PREGNTALE AL MDICO CUNDO NECESITARS TENER OTRA CITA. PROGRAMA LA CITA EN LA RECEPCIN ANTES DE IRTE.
c Asegrate de anotarla o pdele a alguien que te la anote para que la recuerdes.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|13
CAMBIO DE MDICO
CMO?
CMO CAMBIO DE MDICO SI NECESITO O DESEO UNO DISTINTO?
A VECES, EL MDICO QUE TIENES NO TE DA RESULTADO Y TIENES QUE CAMBIAR DE MDICO. PUEDES BUSCAR MDICOS SEGN SU ESPECIALIDAD O LLAMAR A TU COMPAA DE SEGUROS Y PREGUNTAR POR PROVEEDORES LOCALES. PUEDES PREGUNTAR A OTRAS PERSONAS QUE CONOCES A VER QU MDICOS TE SUGIEREN. UNA VEZ QUE ENCUENTRES UN MDICO QUE PARECE ADECUADO, LLAMA PARA HACER UNA CITA. CUANDO VAYAS AL MDICO NUEVO, PUEDES LLENAR UN FORMULARIO PARA SOLICITAR QUE LE ENVEN LOS REGISTROS DEL MDICO ANTERIOR AL NUEVO MDICO.
14|Departamento de Salud Pblica de Georgia
TOMA DE DECISIONES
CMO?
CMO PUEDO ASEGURARME DE OBTENER EL CUIDADO ADECUADO CUANDO ME SIENTO TAN MAL COMO PARA TOMAR O EXPRESAR MIS PROPIAS DECISIONES?
c Una vez que cumples los 18 aos de edad, a menos que tus padres o alguna otra
persona tenga la custodia legal:
-- T ERES RESPONSABLE DE TOMAR TUS PROPIAS DECISIONES DE CUIDADO DE TU SALUD--
c Es importante que siempre haya alguien que se asegure de que recibas el cuidado
que deseas, incluso si te sientes muy mal como para tomar o expresar tus propias decisiones sobre tu cuidado.
c Piensa en quin puede ser esa persona. Podran ser tus padres, una hermana o hermano,
una amiga o amigo, un esposo o esposa.
c Puedes obtener formularios, a travs del Tribunal de Sucesiones, para nombrar a las
personas que pueden tomar decisiones sobre tu cuidado, as como tener acceso a tus informes y registros mdicos. Eso se conoce con el nombre de Poder o Agente de cuidado de la salud.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|15
COMPARTIR INFORMACIN MDICA
QU?
QU INFORMACIN DEBO COMPARTIR CON MI APODERADO O AGENTE DE CUIDADO DE SALUD?
PARA DECIRLO EN POCAS PALABRAS, TODO (Y UN POCO MS), POR LO CUAL ES IMPORTANTE QUE SELECCIONES A UNA PERSONA EN QUIEN CONFES Y QUE CONOZCAS MUY, MUY BIEN. PARTE DE LA INFORMACIN QUE DEBES COMPARTIR INCLUYE:
c INFORMACIN SOBRE TU DISCAPACIDAD
ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE ESA PERSONA SEPA CMO ERES NORMALMENTE Y CMO TE AFECTA TU DISCAPACIDAD.
c INFORMACIN SOBRE LOS MEDICAMENTOS QUE TOMAS
ESA PERSONA DEBE PODER CONTESTAR TODAS LAS PREGUNTAS SOBRE LOS MEDICAMENTOS QUE TOMAS (REPASADA EN LA SECCIN "DEBES CONOCER TUS MEDICAMENTOS")
c TUS REGISTROS MDICOS c A QUIN QUIERES QUE LLAMEN CUANDO ESTS EN EL HOSPITAL c TODO LO QUE OCURRA O CAMBIE EN TU SALUD c LAS DECISIONES QUE TOMARAS EN SITUACIONES DIFERENTES
ESO INCLUYE CMO QUIERES QUE TE TRATEN EN DIFERENTES SITUACIONES MDICAS.
c CMO COMUNICARSE CON ELLOS SI EN ALGN MOMENTO ESTS EN EL HOSPITAL
O EN LA SALA DE EMERGENCIA SI ESTA PERSONA ES TU CONTACTO EN CASOS DE EMERGENCIA, TIENE QUE SABER EN TODO MOMENTO LO QUE TE SUCEDE Y CUL ES TU ESTADO DE SALUD (CONSULTA LA PGINA 20 "QU SUCEDE SI NECESITO ATENCIN DE EMERGENCIA?)
16|Departamento de Salud Pblica de Georgia
A VECES, T Y TUS PADRES O TUTOR NO ESTN DE ACUERDO SOBRE EL CUIDADO DE TU SALUD
c ES IMPORTANTE RESOLVER ESOS PROBLEMAS POR ADELANTADO Y ESCRIBIRLO
PARA QUE NO HAYA CONFLICTOS DURANTE LA CITA. DECIDE QU PAPEL QUIERES QUE DESEMPEEN TUS PADRES DURANTE LA CONSULTA.
c SI QUIERES QUE TUS PADRES ESTN PRESENTES SOLO PARA QUE TE RECUERDEN
ALGO EN CASO DE QUE SE TE OLVIDE, TIENES QUE DECIRLO CLARAMENTE. TAL VEZ NO QUIERAS QUE TUS PADRES DIGAN NADA EN ABSOLUTO. O PUEDE QUE PREFIERAS QUE ELLOS DESEMPEEN UN PAPEL ACTIVO.
c SEA CUAL FUERE EL PAPEL DE ELLOS, TIENES QUE SABER BIEN LO QUE DESEAS
Y DECIRLO A TUS PADRES O TUTOR ANTES DE VER AL MDICO.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|17
FACTURAS MDICAS
QU?
QU SUCEDE CUANDO RECIBES UNA FACTURA POR TU CUIDADO DE SALUD?
CUANDO RECIBAS UNA FACTURA POR EL CUIDADO DE TU SALUD, NO LA PASES POR ALTO! MIENTRAS MS RPIDO TE OCUPES DE ESO, MENOS VAS A DEBER. ES BUENO QUE TUS PADRES U OTRA PERSONA TE AYUDEN CON ESTO. ELLOS TE PUEDEN AYUDAR A HACER ANOTACIONES Y A ORGANIZAR TU INFORMACIN. SI TIENES PREGUNTAS AL RECIBIR UNA FACTURA, DEBES LLAMAR AL NMERO DE TELFONO QUE APARECE EN LA FACTURA PARA OBTENER MS INFORMACIN.
HAZ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CUANDO LLAMES AL NMERO DE TELFONO QUE APARECE EN LA FACTURA:
c Cul es la cantidad total de la factura que adeudo? c Cules son las fechas de las consultas mdicas y otros servicios que me estn
cobrando en esta factura? Asegrate de que la factura est correcta y de que hayas recibido los servicios por los cuales te estn cobrando.
c Si hay alguna factura, la enviaron a la compaa de seguro para pagarla? c Si no la enviaron a tu compaa de seguro, tienes que pedir a la persona que presta
el servicio que se la enve a tu compaa de seguro. Asegrate de que ellos tengan la informacin correcta sobre tu seguro. Pregunta a quin debes llamar y cundo hacer el seguimiento; cuntos das.
c Pregunta si han enviado algo a una oficina de cobros. Enviar algo a una oficina de
cobros quiere decir que no has pagado la factura por mucho tiempo, y que ellos la han enviado a otra compaa para que te cobre el dinero. Si una factura va a una oficina de cobros, tienes que ocuparte de ella de inmediato. De lo contrario, va a afectar tu crdito de manera negativa. Si te afecta el crdito, ser difcil comprar una casa, un carro u otras cosas.
c Pregunta el nombre de la persona con la cual hablaste por telfono y escrbelo, junto
con el da y la hora en que llamaste. Asegrate de tomar notas de lo que te dicen. Mantn un registro de las llamadas telefnicas relacionadas con las facturas para que puedas consultarlo y decir con quin hablaste y qu te dijeron. As, puedes referirte de nuevo esa conversacin si recibes otra factura de la misma organizacin con la misma fecha y por servicio que ya trataste antes en la llamada.
18|Departamento de Salud Pblica de Georgia
BENEFICIOS DE SEGURO MDICO
QU?
QU DEBO HACER SI LA COMPAA DE SEGURO ME ENVA UN CHEQUE?
c Cuando recibas un pago de una compaa de seguros, es un pago de una
factura por el cuidado de salud. Puede ser un equipo, una consulta mdica o una hospitalizacin u otro servicio mdico.
c Fjate en la Explicacin de Beneficios (Explanation of Benefits, EOB)
para ver la fecha del servicio y quin prest ese servicio.
c Usa el pago de la compaa de seguro para pagar la factura enviada
por el proveedor de servicio.
c Cuando enves el pago a la organizacin a la cual debes el dinero,
especifica la fecha del servicio que ests pagando.
La responsabilidad del cuidado de mi salud|19
ATENCIN DE EMERGENCIA
QU?
Y SI NECESITO ATENCIN DE EMERGENCIA?
EN CASO DE EMERGENCIA, TIENES QUE TENER A MANO TODO EL TIEMPO INFORMACIN IMPORTANTE DEL CUIDADO DE SALUD Y CONTACTOS PARA CASOS DE EMERGENCIA. HAY MUCHAS FORMAS DE HACER ESO. LO QUE DEBES HACER DEPENDE DE TUS NECESIDADES.
HE AQU ALGUNAS COSAS QUE PUEDES HACER:
c PROGRAMA ICE EN TU TELFONO
ICE quiere decir "In Case of Emergency" (en caso de emergencia). Puedes poner tu contacto de emergencia como ICE en los contactos de tu telfono. Cuando alguien mire los contactos en tu telfono, se va a dar cuenta de que todo el que aparezca en ICE es una persona a quien llamar en caso de emergencia.
c LLEVA EN TODO MOMENTO UN FORMULARIO LAMINADO CON INFORMACIN
PARA CASOS DE EMERGENCIA
Hay muchos formularios disponibles de cuidado de salud, y tambin puedes crear el tuyo. Llnalo y lamina el papel o pdele a alguien que te ayude con eso. Si quieres cambiar el formulario, lo puedes escanear y modificar la informacin para que se ajuste a tus necesidades. Ponlo en tu cartera o billetera. El enlace al formulario con informacin para casos de emergencia se encuentra en la pgina 22 de esta gua.
c PULSERAS CON ALERTAS MDICAS
Estas pulseras plateadas contienen la informacin inmediata ms importante sobre tu condicin mdica. Puedes comprar una pulsera preimpresa para cosas sencillas como una alergia o un trastorno conocido, como la diabetes. Tambin puedes comprar una con impresin personalizada, lo cual quiere decir que t decides qu informacin se imprime en la pulsera. El espacio en la pulsera es limitado, por lo que tienes que decidir con cuidado qu quieres imprimir. Puedes obtener esas pulseras a travs d Medic Alert Foundation, Sticky Jewelry, otras organizaciones, o es posible que tu farmacia local las venda. Puedes encontrar ms informacin en la seccin "Recursos" al final de este folleto.
c SERVICIO DE MEDIC ALERT FOUNDATION
Medic Alert es un servicio que guarda informacin mdica. Te inscribes en el servicio, pagas una pequea cuota anual y les das tu informacin mdica importante. Ellos te van a ayudar a entender qu informacin es importante. Entonces te dan el nmero de telfono de Medic Alert, un nmero de identificacin y una tarjeta de identificacin de Medic Alert. Puedes imprimir el nmero de telfono y de identificacin en tu pulsera de Medic Alert junto con tu informacin mdica ms importante. Si obtienes la pulsera a travs de la Medic Alert Foundation, cuando te inscribas para el servicio tendr automticamente tu nmero de identificacin y el nmero de Medic Alert impreso. Si deseas otros estilos, puedes inscribirte para el servicio y recibir tu nmero de identificacin de Medic Alert. Entonces puedes pedir la pulsera en un sitio diferente, como Sticky Jewelry, y pedir una impresin personalizada para la pulsera.
20|Departamento de Salud Pblica de Georgia
TRANSITION PROGRAM SERVICES
c REGISTROS MDICOS PORTTILES
Medic Tag hace un USB especial donde puedes guardar tu informacin de salud. Un USB es un dispositivo que se conecta a tu computadora para poder tener acceso a toda tu informacin. Tambin puedes actualizarlo en tu computadora. En caso de una emergencia, el hospital puede conectar tu USB a su computadora para obtener la informacin. En caso de que el USB no funcione o si hay cosas que la gente debe saber de inmediato, como tu condicin o alergias, debes tener una pulsera de Medic Alert adems del USB de Medic Tag. http://www.medictag.com
La responsabilidad del cuidado de mi salud|21
RECURSOS
HE AQU UNAS CUANTAS COSAS QUE PUEDES HACER:
c SITIO WEB PARA OBTENER UN FORMULARIO BREVE PARA OTORGAR UN PODER
http://www.legacywriter.com/poa2.asp
c SITIO WEB PARA EL FORMULARIO DE INFORMACIN DE EMERGENCIA
http://www.fcsn.org/pti/topics/medconcerns/tools/eif.pdf
c SITIOS WEB PARA GUARDAR INFORMACIN MDICA
MEDIC ALERT FOUNDATION: http://www.medicalert.org USB MDICO: http://www.medictag.com MYMEDICAL: http://www.mymedicalapp.com STICKY JEWELRY: http://www.stickyj.com
ENLACES RPIDOS A RECURSOS DE TRANSICIN DE CUIDADO DE SALUD
RECURSOS DE GEORGIA
c DEPARTAMENTO DE SALUD PBLICA DE GEORGIA, SERVICIOS MDICOS PARA NIOS
http://dph.georgia.gov/cms
c DE PADRES A PADRES DE GEORGIA (PARENT TO PARENT OF GEORGIA)
http://p2pga.org
RECURSOS NACIONALES
c CENTRO PARA AYUDA A LOS NIOS (CENTER FOR CHILDREN'S ADVOCACY) -
CUIDADO DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES: LOS DERECHOS LEGALES DE LOS ADOLESCENTES
http://www.kidscounsel.org
c GOT TRANSITION, CENTRO NACIONAL DE TRANSICIN DE CUIDADO DE SALUD
http://www.gottransition.org
c CENTRO NACIONAL DE RECURSOS: SANO Y LISTO PARA TRABAJAR
(HEALTHY AND READY TO WORK NATIONAL RESOURCE CENTER)
http://www.syntiro.org/hrtw
22|Departamento de Salud Pblica de Georgia
N O TA S
Los fondos para imprimir y distribuir este folleto fueron proporcionados por el Departamento de Salud Pblica de Georgia a travs de las donaciones estatales para implementacin de los servicios integrados para los CSHCN (D70MC24121-02-00) del Federal Maternal and Child Health Bureau (MCHB), Health Resources and Services Administration (HRSA), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (DHHS).
La responsabilidad del cuidado de mi salud|23
LA RESPONSABILIDAD LA TRANSICIN DE CUIDADO PEDITRICO A ADULTO
DEL CUIDADO DE MI SALUD
GUA PARA ADULTOS JVENES CON O SIN DISCAPACIDADES
DEPARTAMENTO DE SALUD PBLICA DE GEORGIA
SERVICIOS MDICOS PARA NIOS
http://dph.georgia.gov/cms