COLQUESE DE NUEVO
Departamento del Trabajo de Georgia
MICHAEL L. THURMOND
Comisionado
ESTE LIBRO PERTENECE A:
EL ORGANIZADOR DEL TALLER DE HOY:
TELFONO DE LA OFICINA:
"Alguna de la informacin en este libro est basada en conceptos o materiales desarrollados por JIST Works, Inc., Indianapolis, IN. Se han utilizado con permiso pero estn protegidos por las leyes de
derechos de propiedad intelectual y no se pueden reproducir sin permiso."
Publicado por el Departamento del Trabajo de Georgia 148 Andrew Young International Boulevard, N.E. Atlanta, Georgia 30303-1751 www.dol.state.ga.us
Empleador/Programa que ofrece Igualdad de Oportunidades Hay Ayudas y Servicios Auxiliares Disponibles, Mediante Solicitud, para Personas con Discapacidades
NDICE
CAPTULO
PGINA
INTRODUCCIN
1 MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA
1
no deje las cosas a medias; resulvalas de una sola vez
2 POR QU ALGUNAS PERSONAS SIGUEN DESEMPLEADAS 3
adelante! meta la pata!
3 EXPECTATIVAS DEL EMPLEADOR
5
quien tiene el dinero fija las reglas
4 IDENTIFICACIN DE LAS CUALIDADES
7
usted es una persona agradable, pero qu sabe hacer?
5 ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
14
si no sabe a dnde va, cmo sabr cundo lleg all?
6 SOLICITUDES
16
todo lo que cualquiera quera saber acerca de usted y lo pregunt
7 RSUMS Y CARTASACOMPAANTES
19
ms de lo que cualquiera quiere saber sobre usted... pero que pudiera preguntarlo
8 TARJETA COMERCIAL PERSONAL
35
hbleme de usted...en 25 palabras o menos
9 TRABAJO EN LA RED
38
cmo usar a casi todo el mundo para casi todo
1 0 CONTACTOS POR TELFONO
42
pngase en contacto con todo el mundo
1 1 ENTREVISTAS DE EMPLEO
45
ahora que est aqu...cuseme una buena impresin
1 2 CMO MANTENER SU EMPLEO
50
trabajando inteligentemente por su dinero
INTRODUCCIN
Por Qu Debera Usted Leer Este Folleto?
una gua para cualquiera que est buscando empleo
Este folleto es una gua para cualquiera que est buscando empleo. Aunque no le conseguir un empleo, le ayudar a desarrollar un plan, a vender sus cualidades a los empleadores, y a acortar su perodo de desempleo. Se refiere a los retos que usted experimentar mientras busca empleo y proporciona sugerencias sobre tcnicas de bsqueda de empleo nuevas y eficaces.
En los ltimos aos, ha cambiado totalmente el proceso de bsqueda de empleo. Ahora hay un aumento en la competencia por los empleos, lo que hace que el proceso de solicitud y entrevista sea ms complicado y difcil. Para tener xito al buscar empleo, los buscadores de empleo deben conocer las siguientes tendencias.
CMO HA CAMBIADO EL MERCADO LABORAL... el empleo por toda la vida con una organizacin es menos comn se requiere que los trabajadores adquieran nuevos conocimientos a medida que cambian las tecnologas la mayora de los nuevos empleos est en los servicios y en la informacin la mayora de los empleos estn en compaas pequeas con menos de 25 empleados las organizaciones se estn reduciendo a equipos de trabajo/personal ms pequeos hay un marcado aumento en el empleo temporal la seguridad en el empleo se considera de 3 a 7 aos con el mismo empleador el promedio de edad de los trabajadores est aumentando
La bsqueda de empleo puede ser frustrante, no obstante tambin puede ser una experiencia estimulante y gratificante. Requiere conocimiento, energa y compromiso. El Departamento del Trabajo de Georgia quiere ayudarle cuando usted busca un nuevo empleo.
CAPTULO 1
Mantener una Actitud Positiva
no deje las cosas a medias; resulvalas de una sola vez
Estar muchas veces desempleado significa ms que la prdida del empleo. Es probable que usted experimente estrs emocional y financiero como resultado de ello. Y lo que es peor, el desempleo puede influir en sus relaciones con familiares y amigos. Mientras ms dure el desempleo, mayor puede ser el estrs.
PARA REDUCIR LA ANSIEDAD Y EL ESTRS...
NO SE SIENTA CULPABLE. Perder un empleo es como cualquier otra prdida. Usted puede sentirse responsable aunque el cierre, el despido o la separacin no fue culpa suya. AJUSTE SU ESTILO DE VIDA. Es posible que tenga que vivir sobre la base de unos ingresos reducidos durante un tiempo. Decida, junto con su familia, cules sern los ajustes que habr que hacer. CUIDE SU CUERPO. La regularidad en el sueo, las comidas y el ejercicio es muy importante. COMUNQUESE CON LOS DEMS. Discuta la situacin. Usted no tiene que soportar la carga solo. Sus familiares y amigos son su sistema de apoyo. ELABORE UN PROGRAMA. Organice su vida diaria alrededor de la tarea de encontrar un empleo, pero establezca lmites. Las noches y los fines de semana deberan dedicarse a relajamiento y recreacin. COMIENCE SU NUEVO TRABAJO. Buscar empleo es un trabajo a tiempo completo, y la cosa ms importante que puede hacer en estos momentos. Usted tiene el mximo atractivo para otros empleadores cuando acaba de ser despedido.
La mejor forma de hacer frente al desempleo es tener xito en encontrar otro empleo lo antes posible.
1
EL BUSCADOR DE EMPLEO MS POSITIVO Y EXITOSO...
supone que nadie puede encontrarle un empleo porque nadie puede saber exactamente lo que l/ella necesita, quiere o es de su gusto. Nadie ms sabe exactamente lo que l/ella puede hacer. se da cuenta de que el resultado depende del esfuerzo y est dispuesto a realizar una bsqueda de empleo a tiempo completo (35 horas a la semana) para producir oportunidades de empleo con rapidez. comprende que para venderse, l/ella debe conocer su producto y convencer a otros de su valor. l/ella sabe lo que puede hacer, dnde se le necesita y qu es lo que quiere exactamente. sabe que muchos caminos llevan al mismo destino y elabora un mapa personal. l/ella est preparado/a para rodeos ...y atajos.
ejerce buen juicio en cada situacin de bsqueda de empleo. l/ella cree que todo momento, se perciba como bueno o como malo, es una oportunidad de la cual se puede sacar provecho.
evita los paralizadores "y qu pasa si." l/ella mantiene su enfoque sobre sus objetivos y considera los inconvenientes como algo temporal. Y, lo que es an ms importante, no se detiene.
cree en s mismo/a y no toma como un rechazo personal el hecho de no ser aceptado/a en un empleo.
se enfrenta a la realidad. Sus elecciones y expectativas reflejan las condiciones econmicas y el mercado laboral en que se desenvuelve.
involucra a sus familiares y amigos. Permite que otros le ayuden, tomando en cuenta pistas para posibles empleos acepta los nimos que le dan otras personas.
mantiene buen sentido del humor.
Es importante que comience su bsqueda de empleo en la forma correcta...desarrollando UNA ACTITUD POSITIVA!
Sugerencias tiles
Tmese tiempo
-
Dse tiempo
-
Muestre iniciativa
-
Persevere
-
Trabaje en red
-
Tenga buena apariencia -
Diga "Gracias"
-
Convenza
-
PREPRESE TODOS LOS DAS VISITE A EMPLEADORES LLMELOS OTRA VEZ LLEGUE A TODO EL MUNDO SE SENTIR MEJOR POR ESCRITO Y VERBALMENTE A USTED MISMO Y A LOS EMPLEADORES
"Su actitud es su posesin ms valiosa." KEITH HARRELL
2
CAPTULO 2 Por Qu Algunas Personas Siguen Desempleadas
adelante! meta la pata!
Pregunte a cualquiera que haya perdido recientemente un empleo si l/ella piensa seguir desempleado/a durante mucho tiempo y la mayora responder, "POR SUPUESTO QUE NO!" Pregntele si l/ella est buscando seriamente otro empleo y la mayora responder "CLARO QUE S!"
Aunque cada mes se crean ms de 1.000.000 de nuevos empleos, muchos buscadores de empleo son incapaces de volver a conectarse con rapidez. Estn capacitados y hay empleos disponibles. Cul es el problema?
Las razones menos aparentes que dificultan la obtencin de empleo tienen poco que ver con los conocimientos del buscador de empleo o con el mercado laboral. La mayora son resultado de las conductas de los buscadores de empleo. Considere que...
Al menos el 40% caen mal a posibles empleadores presentndose con apariencia y modales inadecuados. Aproximadamente el 42% estn capacitados pero tienen dificultad para penetrar el "mercado laboral oculto." Esto se conoce formalmente como Desempleo Friccional. Ms del 80% no puede identificar o describir sus cualidades y capacidades. Aproximadamente el 85% de los desempleados por mucho tiempo no invierte tiempo suficiente en buscar un empleo. De hecho, la mayora dedica menos de cinco horas semanales a la bsqueda de empleo. Aproximadamente el 90% no sabe responder a preguntas difciles durante las entrevistas.
3
Todos sabemos que son muy pocas las personas que deliberadamente sabotean sus propios esfuerzos. Evitar los errores al buscar empleo es con frecuencia simplemente un asunto de reconocerlos. Ahora que usted conoce los problemas de los que siguen desempleados, asegrese de no ser vctima de los mismos errores. Usted debe...
presentarse en una forma profesional y positiva aprender nuevos mtodos para penetrar el "Mercado Laboral Oculto" aprender a describir sus cualidades y capacidades enfocar su bsqueda de empleo como si se tratase de un trabajo a tiempo completo aprender a prever las preguntas difciles y tener preparadas sus respuestas Las siguientes pginas de sugerencias para la bsqueda de empleo le ayudarn a trazar su propio camino hacia un empleo.
"Usted conocer la verdad, y la verdad le indignar." ALDOUS HUXLEY
4
CAPTULO 3 Expectativas del
Empleador
quien tiene el dinero fija las reglas
Los empleadores son personas tambin y sus empleos dependen con frecuencia de las personas a quienes contratan. Puesto que las ganancias son el objetivo de los negocios, los empleadores deben preguntarse, "Puede este solicitante de empleo hacer o ahorrar dinero para mi compaa?" La decisin de contratar a una persona en vez de a otra con frecuencia depende de la respuesta.
Para convencer a un empleador de que contratarle a usted es una buena inversin, usted debe satisfacer sus expectativas. Aunque usted no est seguro de las expectativas especficas de un empleador, no es difcil llegar a la conclusin de que, en general, la mayora de los empleadores buscan las mismas caractersticas bsicas.
Por ejemplo, imagnese que usted est a punto de contratar a un ayudante, alguien que le ayude a buscar un empleo. Considere que este empleado:
estar con usted ocho horas al da le representar ante posibles empleadores recibir el pago a partir de las ganancias futuras de usted Qu tipo de informacin/impresiones buscar usted durante la entrevista que le ayude a elegir entre varios candidatos? Haga una lista a continuacin con las caractersticas que usted considere importantes para decidir a quin contrata.
Ahora ponga un crculo en las tres caractersticas que usted considera cruciales para su decisin final.
5
Compare sus criterios de contratacin con los citados con ms frecuencia por los empleadores cuando le preguntan, "Durante una entrevista, qu caractersticas influyen en su decisin final?"
1. APARIENCIA
Atuendo
Aseo e Higiene Modales Documentos
Su apariencia refleja orgullo en s mismo y su capacidad para realizar el trabajo?
Est su forma de vestir al menos un paso por encima de la que se usara en el trabajo?
Proyecta una imagen limpia y aseada de la cabeza a los pies?
Es su conducta/actitud corts, amistosa, confiada?
Es su solicitud y/o rsum limpio y est completo?
2. RESPONSABILIDAD Asistencia Puntualidad
Confiabilidad
3. CONOCIMIENTOS
Se puede contar con que har el trabajo?
Asistir regularmente al trabajo?
Llegar al trabajo a tiempo y regresar del almuerzo y de los recesos a tiempo? Completar sus obligaciones en el momento adecuado?
Aceptar responsabilidades, seguir las reglas y aprender todo lo posible acerca del trabajo?
Posee las cualidades o las capacidades potenciales para aprender el trabajo y realizarlo? Est dispuesto a adquirir nuevos conocimientos? Tiene experiencia en el trabajo o relacionada con ste?
Son las expectativas de usted muy diferentes? Aunque las prioridades pueden ser diferentes, todos los empleadores quieren bsicamente lo mismo... una persona aseada y en la que se pueda confiar que posea cualidades para hacer o ahorrar dinero para su negocio. Quienes tienen xito en la bsqueda de empleo saben que el cargo, la responsabilidad que tenan y los aos de experiencia en su ltimo empleo significan menos para los nuevos empleadores que su capacidad demostrada para "hacer el trabajo."
"La mayor capacidad es la confiabilidad." CURT BERGWAL
6
CAPTULO 4
CAPTULO 4
Identificacin de las Cualidades
usted es una persona agradable, pero qu sabe hacer?
Todos los grandes buscadores de empleo son capaces de definir sus cualidades y logros en forma concisa como si fueran un "producto en el mercado laboral abierto."
Quienes tienen xito en la bsqueda de empleo saben que el cargo, la responsabilidad que tenan y los aos de experiencia en su ltimo empleo significan muy poco para los nuevos empleadores.
Estos buscadores de empleo estn siempre preparados para organizar y describir sus cualidades, as como para dar ejemplos de momentos especficos en los que las utilizaron.
ORGANIZAR SUS CUALIDADES
Uno de los sistemas ms tiles para organizar sus cualidades es llamado el TRINGULO DE CUALIDADES. Le ayudar a organizar sus cualidades y capacidades en categoras.
TRINGULO DE CUALIDADES
Cualidades Transferibles
Las Cualidades Transferibles son comunes para varios trabajos y se pueden adaptar a las necesidades de un empleador en particular.
Cualidades Relacionadas con el Contenido de Trabajo
Las Cualidades Relacionadas con el Contenido de Trabajo estn relacionadas con las herramientas y tareas
especficas para un trabajo. Por lo regular tienen un vocabulario propio.
Cualidades de Autogestin
Las Cualidades de Autogestin son rasgos de la personalidad que ayudan a un empleador a decidir si el temperamento de usted es adecuado para un trabajo en particular. Son pistas para saber si usted se puede adaptar a situaciones y resolver problemas. Estas cualidades son de la mxima importancia porque muy pocos empleadores ofrecen capacitacin en estas reas. El desarrollo de estas cualidades es una iniciativa individual
.
7
IDENTIFIQUE SUS CUALIDADES
A continuacin se presenta una lista de CUALIDADES TRANSFERIBLES. Ponga un crculo al menos en 10 que puedan aplicarse a usted. Ponga un crculo slo en las cualidades que usted ha ejercido y en las que ha adquirido una experiencia razonable. (Usted puede agregar otras a la lista.)
administrar a otras personas agasajar socialmente analizar datos aprender con rapidez archivar registros asesorar a otras personas auditar registros ayudar a otras personas calcular nmeros capacitar/ensear cobrar dinero comparar datos comprar productos/servicios comunicar comunicar informacin comunicarse con otros contacto con el pblico coordinar actividades crear dar servicio a clientes dar servicio a equipos demostrar desarrollar destreza manual dibujar dirigir a otros dirigir reuniones encontrar informacin ensamblar productos/piezas
entrevistar a personas escribir a mquina escribir informes escribir procedimientos escuchar evaluar evaluar situaciones explicar fijar fijar metas/objetivos guiar/dirigir a otras personas hacer inventarios hacer presupuestos de registros hacer/crear implementar inspeccionar productos instalar equipos interpretar datos investigar levantar (pesos moderados) levantar (pesos pesados) manejar dinero manejar equipos manejar materiales manejar quejas monitorear el progreso motivar a otros mover materiales observar
operar equipos ordenar artculos/suministros organizar a otras personas organizar funciones organizar tareas pesar planificar preparar materiales procesar materiales proteger la propiedad realizar trabajo de rutina recaudar fondos recibir instrucciones recopilar datos estadsticos recopilar informacin reducir costos registrar datos relaciones pblicas reparar resolver problemas resolver problemas seguir instrucciones socializar supervisar tomar decisiones trabajar con rapidez usar herramientas vender
Seleccione sus tres CUALIDADES TRANSFERIBLES ms fuertes.
8
Ahora tenemos una lista de CUALIDADES DE AUTOGESTIN. Ponga un crculo en las que le describan a usted, hasta un total de 10. Al igual que en el caso anterior, sintase libre de hacer adiciones.
adaptable ambicioso amistoso apoya a los dems competente competitivo comprensivo con confianza en s mismo con confianza en s mismo con madurez con profesionalismo confiable confiable considerado cooperador corts creativo cuidadoso de mente abierta dedicado
diligente eficiente enrgico entusiasta estable extrovertido flexible fuerte honesto imaginativo independiente ingenioso inteligente leal lgico meticuloso minucioso optimista organizado
paciente perspicaz persuasivo prctico productivo puntual realista responsable se comunica bien seguro de s mismo sensible servicial sincero sociable solcito tiene tacto trabajador tratable verstil
Ahora seleccione sus tres CUALIDADES DE AUTOGESTIN ms fuertes.
9
LAS CUALIDADES QUE REQUIERE EL CONTENIDO DE TRABAJO coinciden exactamente con su experiencia y objetivo laboral. Describen lo que usted hizo en su ltimo empleo. Hemos proporcionado el espacio para que usted haga una lista y describa las 10 cualidades ms importantes para usted. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Relacione sus tres CUALIDADES MS FUERTES QUE REQUIERE EL CONTENIDO DEL TRABAJO.
10.
DEMUESTRE SUS CUALIDADES
Ahora que ha acumulado una impresionante lista de cualidades, debe poder ofrecer ejemplos concretos de cmo ha demostrado estas cualidades. A este ejercicio se le llama PRUEBA MEDIANTE EJEMPLOS, la forma ms fcil de convencer a un empleador para que lo contrate.
FORMATO DE LA PRUEBA MEDIANTE EJEMPLOS
1. IDENTIFIQUE LA CUALIDAD Manejo de Dinero (cajero, ventas al por menor, cajero de banco)
2. PRESENTE UN EJEMPLO CONCRETO Describa dnde y por cunto tiempo utiliz esta cualidad Un ao de experiencia en la Tienda por Departamentos XYZ
3. CALIFIQUE EL EJEMPLO: DESCRIBA LAS CIRCUNSTANCIAS quin, qu, cundo, por qu, cmo Atenda a aproximadamente 100 clientes por da - calculaba los costos - procesaba pagos en efectivo y con tarjetas de crdito.
4 . REFUERCE CON DATOS QUE SE PUEDAN MEDIR nmeros, dlares, porcentajes, volumen por mes, por ao, etc.. Manejaba aproximadamente $3.000 por da = $750.000 por ao.
5. PRESENTE RESULTADOS ... QU SUCEDI? Cmo se benefici la compaa de sus cualidades? Realizaba transacciones monetarias con un ndice de error ms bajo que cualquier otro empleado. Recibi slo dos quejas ese ao. Despus de seis meses fue ascendido a Cajero Senior.
11
Usando sus tres cualidades principales de la lista anterior, llene la hoja de trabajo de Prueba Mediante Ejemplos que se proporciona en la pgina 13. (Pdale hojas de trabajo adicionales al personal del Departamento del Trabajo (DOL).) Imagnese que usted es el empleador. Cmo le ayudar cada hoja de trabajo a determinar si contratar a la persona con esa cualidad...
aumentar las ganancias? reducir la rotacin de personal?
mejorar la productividad? Una vez que ha identificado sus cualidades y ha practicado sobre la forma de presentarlas al empleador, el prximo paso es determinar dnde se pueden usar mejor sus cualidades, seleccionando los objetivos de trabajo adecuados.
"Sepa cundo quedarse. Sepa cundo retirarse."
EL TAHR 12
HOJA DE TRABAJO DE PRUEBA MEDIANTE EJEMPLOS
LA FORMA MS FCIL DE CONVENCER A UN EMPLEADOR PARA QUE LO CONTRATE! 1. CUALIDAD
2. PRESENTE UN EJEMPLO CONCRETO Dnde estuvo usted empleado y por cunto tiempo? Para qu empleador puso usted en prctica esta cualidad y por cunto tiempo?
3 . CALIFIQUE EL EJEMPLO: DESCRIBA LAS CIRCUNSTANCIAS quin, qu, cundo, dnde, por qu, cmo (Detalles de su actuacin)
4 . REFURCELO CON DATOS QUE SE PUEDAN MEDIR nmeros, dlares, porcentajes, volumen por mes, por ao, etc..
5. PRESENTE RESULTADOS ... QU SUCEDI? Cmo se benefici la compaa de esta cualidad de usted?
13
CAPTULO 5
Establecimiento de los Objetivos
si no sabe a dnde va, cmo sabr cuando est all?
Es lamentable que muchos de nosotros, cuando no estamos seguros, tengamos la tendencia a no hacer nada. Cuando usted no est seguro de sus objetivos simplemente comenzar puede ser la cosa ms difcil de hacer.
Recuerde...si usted no puede decirle a un empleador el tipo de trabajo que desea, l no puede imaginarse en qu forma puede usted ayudar a su negocio. Las personas que piden "cualquier cosa" por lo general terminan con nada.
Un buen inicio es decidir qu es lo que le interesa a usted hacer. El Departamento del Trabajo de Georgia tiene varias herramientas de evaluacin que pueden ayudarle a identificar sus intereses. Usted puede comparar estos intereses con trabajos para los cuales est calificado. Si no est seguro de su(s) objetivo(s) laboral(es), pida estas herramientas de evaluacin.
Una vez que ha identificado trabajos que le interesan, est listo para recopilar informacin sobre esos trabajos. A continuacin se relacionan los ttulos de materiales de recursos disponibles en la oficina del Departamento del Trabajo de Georgia ms cercana a usted:
The Occupational Outlook Handbook (El Manual de Perspectiva Ocupacional) Guide for Occupational Exploration (Gua para la Exploracin Ocupacional) Dictionary of Occupational Titles (Diccionario de Cargos Ocupacionales) Georgia Career Information System (Sistema de Informacin de Carreras de Georgia)
A medida que lea acerca de los trabajos que le interesan, pregntese lo siguiente: 1. Qu cualidades se necesitan para ese trabajo? 2. El trabajo requiere siempre experiencia o capacitacin especial? Si es as, puedo satisfacer los requisitos? 3. Est disponible este tipo de trabajo en mi rea? Si no es as, estoy dispuesto a mudarme a otro lugar? 4. Cules son las horas/das/turnos que se requieren normalmente para este trabajo? Permite mi programa esta flexibilidad? 5. Cul es el salario promedio local para este trabajo? Se encuentra dentro de la gama de mi trabajo anterior? Si es ms bajo, hay perspectivas de ganancias futuras ms altas?
14
Con un poco de investigacin, usted puede comenzar a adaptar sus intereses y cualidades a los requisitos de los trabajos (recuerda el Tringulo de cualidades?). Hablar con alguien que conozca el mercado laboral local le ayudar a reducir su campo de accin. El personal del Departamento del Trabajo de Georgia puede proporcionar informacin y trabajar con usted individualmente a medida que usted toma sus decisiones sobre su carrera. Pdales ayuda.
HOJA DE TRABAJO DE OBJETIVO DEL TRABAJO
1. Tipo de trabajo(s) que quiero
2. Inters
3. Cualidades necesarias para realizar el trabajo
Cualidades que poseo (contenido de trabajo/transferible/
autogestin)
4. Mi experiencia relacionada con el trabajo 5. Educacin/capacitacin 6. Informacin sobre el mercado laboral (salarios, perspectivas de trabajo) 7. Posibles empleadores en esta rea
" La cosa ms importante en el mundo no es tanto dnde se encuentra usted sino en qu direccin se mueve." GOETHE
15
Captulo 6 Solicitudes
todo lo que cualquiera quera saber acerca de usted... y lo pregunt
Las solicitudes vienen en todas las formas, tamaos y, dentro de los lmites legales, pueden hacer una variedad de preguntas. Una solicitud tiene dos propsitos...y el propsito depende de qu lado del escritorio est usted sentado. Si usted es el empleador, usa la solicitud para eliminar rpidamente a las personas que no se ajustan a sus necesidades. Si usted es el buscador de empleo, usa la solicitud para meter su pie en la puerta...para esa importante entrevista cara a cara. Con su propsito en mente, tenga en cuenta que:
En su ausencia, su solicitud es usted. Es limpia, precisa, fcil de leer? Est completa? Qu dice sobre su trabajo, de sus cualidades y de su capacidad para seguir instrucciones? Har que lo sigan considerando como candidato ... o que lo eliminen?
A manera de ejemplo... Recientemente, el Departamento del Trabajo de Georgia ayud a una gran firma a seleccionar 800 solicitantes que seran probados para 200 empleos. Se recibieron ms de 7.000 solicitudes! Basndose solamente en sus solicitudes, en la seleccin preliminar fueron eliminadas 6.200 personas. Por qu? La mayora de ellas...
no sigui las instrucciones de la solicitud present una solicitud incompleta o ilegible solicitaba un sueldo ms alto que el anunciado dej lagunas en su historia laboral haba sido "despedido" de varios empleos tena una historia laboral inestable no describa sus cualidades Este tipo de seleccin preliminar es frecuente.
16
A continuacin presentamos las quejas ms frecuentes de los empleadores acerca de las solicitudes que reciben:
Solicitud llenada en forma descuidada - No se poda leer debido a caligrafa chapucera o ilegible - Acpites tachados - Solicitud arrugada - Solicitud incompleta (No diga, "Ver Rsum")
Nombre y direccin incompletos o ilegibles
Indicaba "cualquier cosa" para el tipo de trabajo que buscaba
Historia laboral invertida, no puso primero el empleo ms reciente
Descripciones vagas de las cualidades, experiencia y logros
Dej preguntas importantes en blanco. No indicaba si el espacio en blanco se deba a inadvertencia/omisin o no corresponda (N/A) a la persona
No firm o no fech la solicitud
Usted encontrar un LIBRO DE DATOS PERSONALES en su carpeta. Si se prepara adecuadamente, este libro le permitir llenar casi cualquier solicitud de empleo con rapidez, limpieza y en su totalidad.
SUGERENCIAS TILES PARA LLENAR LAS SOLICITUDES
1. Tenga la informacin a mano. No borre, tache ni deje espacios en blanco. 2. Responda a las preguntas en la forma ms completa posible. 3. No deje espacios en blanco. En las preguntas que no corresponden a usted, trace
una lnea o escriba N/A. 4. Use slo informacin positiva. Si la respuesta es negativa o requiere una
explicacin, escriba "a comentar en la entrevista." Evite palabras negativas tales como "lo dej" o "despedido." 5. Est preparado para usar tinta o lpiz. 6. Sea completamente honesto. Describirse engaosamente en una solicitud de empleo puede ocasionar que le despidan en una fecha posterior. 7. Los rsums no sustituyen a las solicitudes a menos que un empleador especifique que esto es aceptable.
17
TODAVA MS SUGERENCIAS TILES
1. Tome dos copias de la solicitud si es posible, una para practicar y otra para llenar y devolver.
2. Pregunte si puede llevarse la solicitud para llenarla en su casa. Si esto no es posible, use su Libro de Datos Personales como gua.
3. Cuando recoja o devuelva una solicitud, asegrese de que est vestido y aseado en forma adecuada porque el empleador puede entrevistarle "all mismo" o puede preguntarle ms tarde a la recepcionista su impresin en cuanto a la apariencia de usted.
4. No doble ni arrugue la solicitud.
5. LEA LA SOLICITUD COMPLETAMENTE ANTES DE COMENZAR A LLENARLA.
6. Observe si la solicitud se debe llenar con lpiz o con tinta de un color determinado.
7. Llene la solicitud con pulcritud con letra de molde o a mquina. La pulcritud de su solicitud es un indicio de su trabajo.
8. Si una pregunta no corresponde, trace una lnea o escriba N/A en la seccin de la respuesta.
9. Asegrese de que tiene un buen nmero de telfono donde dejar mensajes.
10. Asegrese de que en la direccin que utiliza se le podr localizar durante varios meses. Si se va a mudar pronto, d una direccin para mensajes o la direccin permanente de un familiar o de un amigo.
12. Al escribir su historia laboral, comience primero con el empleador actual o el ltimo, y siga hacia atrs. Conozca direcciones, nmeros de telfono, nombres de supervisores, fechas de empleo y una descripcin completa del trabajo diciendo lo que hizo, a qu, usando qu conocimientos y herramientas o equipos. Use palabras de accin en su descripcin del trabajo, tales como "supervisaba", "implement", "aument", "operaba."
13. En el bloque de "Sueldo Deseado", pida un sueldo que corresponda a su experiencia, capacitacin y educacin o escriba "a discutir" o "negociable." El sueldo debe corresponder tambin a lo que el empleador est dispuesto a pagar.
14. En lo que respecta a "Organizaciones y Asociaciones," proporcione slo las actividades no controvertidas a menos que se le exija que relacione todas aquellas de las que es miembro.
15. Para "Hobbies and Leisure Time Activities" ("Hobbies y Actividades de Esparcimiento"), evite las actividades que pudieran ser controvertidas.
16. Para "Honors or Awards" ("Honores o Premios"), limtese a los recientes e importantes.
17. Firme y feche la solicitud
18. Lala dos veces antes de entregrsela al empleador. Lo llen todo? Refleja cmo es usted y sus capacidades?
11. Conozca trabajos especficos dentro de la compaa a la cual desea solicitar empleo. Con frecuencia se descartan muchas solicitudes que dicen "en cualquier cosa."
"Se necesitan muchas cosas para demostrar que usted es inteligente, pero slo una cosa para demostrar que es un ignorante."
ANNIMO
18
Captulo 7 Rsums y Cartas
Acompaantes
ms de lo que cualquiera quiere saber sobre usted...pero que pudiera preguntarlo
Hay tantos "mejores" rsums como personas que desean asesorarle. Por lo tanto, si espera que las pginas siguientes produzcan el rsum perfecto, probablemente quede decepcionado. En el caso de los rsums, no hay un tamao/forma que se ajuste a todos. Cada uno debe ajustarse a la persona para la cual se prepara.
Quizs, la forma ms fcil de comenzar a preparar su rsum es reconocer qu no es un rsum.
Un rsum NO es...una biografa de tres volmenes, un anuncio, o un evento artstico.
Los empleadores importantes consideran un promedio de 245 rsums por cada entrevista concedida. En el mejor de los casos, un rsum le permitir pasar la seleccin inicial...y llevarle a la entrevista. En el peor de los casos, proporcionar informacin que le eliminar.
TIPOS DE RSUMS
Independientemente del tipo de rsum que usted elija, la presentacin de su experiencia, cualidades y capacidades debe apoyar un objetivo de trabajo especfico (recuerde el Captulo 5, Establecimiento de los Objetivos). Si tiene ms de un objetivo de trabajo, probablemente necesitar un rsum especialmente preparado para cada uno de ellos.
Utilizando las cualidades que desarroll en los Captulos 4 y 5, usted debera poder comenzar su rsum por:
establecer en forma clara y concisa su objetivo/meta laboral, y describir su experiencia, cualidades transferibles y de contenido de trabajo ya sea en agrupamiento cronolgico o funcional.
Cuando usted haya terminado esa parte de su rsum, ya pas la parte ms difcil. El resto slo consiste en hechos:
nombre direccin nmero(s) de telfono logros/resultados dignos de mencin educacin
19
TIPOS DE RSUMS
Aunque hay muchos tipos de rsums, los que se usan ms comnmente son el cronolgico, el funcional y una combinacin de ambos. Su primer paso consiste en decidir cul de los tipos de rsums describir mejor sus
cualidades y capacidades.
TIPO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CRONOLGICO
Detalla su historial laboral desde lo ms reciente hacia atrs. Especifica los nombres de los empleadores y los cargos desempeados. Describe las funciones para cada trabajo.
Enfatiza la continuidad y el crecimiento en la carrera. Es fcil de seguir. Es preferido por la mayora de los empleadores.
No agrupa las capacidades/cualidades. Pone de manifiesto los intervalos en que no estuvo empleado. Seala cualquier falta de experiencia laboral.
FUNCIONAL
Agrupa la experiencia bajo reas importantes de cualidades en vez de presentar una relacin de la experiencia en cada trabajo. Pone de manifiesto los principales puntos fuertes y capacidades. Est organizado para apoyar firmemente el objetivo.
Realza los puntos fuertes y los logros. Es flexible. Elimina la repeticin de funciones. Es til para cambiar de carrera.
Con frecuencia est considerada como una forma de ocultar el tiempo de desempleo o la falta de experiencia. Es ms difcil de preparar.
COMBINADO
Combina elementos del rsum cronolgico y del funcional. Comienza con un objetivo breve, despus presenta una relacin de cualidades concretas importantes para el objetivo y luego sigue el historial de empleos.
Evita al que escribe tener que hacer una lista de los meses y aos trabajados en cada empleo.
Con frecuencia no es tan ordenado como otros rsums y puede ser ms difcil de seguir.
20
SUGERENCIAS TILES Para Escribir su Rsum
1. ESCRBALO USTED MISMO! Estar mejor preparado para las entrevistas.
2. SEA PERTINENTE! Todo debe relacionarse directamente con su objetivo de trabajo.
3. USE VERBOS DE ACCIN! (Vea un ejemplo en este captulo.) 4. SEA POSITIVO! Enfatice sus logros. 5. SEA ESPECFICO! Documente sus capacidades. 6. SEA PRECISO!
Se esperar que usted acte tal como se describe. 7. SEA BREVE!
Use frases cortas y palabras de accin. Use una sola pgina. 8. NO COMETA ERRORES!
Haga que alguien le revise la ortografa y la gramtica. 9. HAGA QUE SE VEA BIEN!
Use papel e impresin lser de buena calidad.
21
FORMATO DEL RSUM CRONOLGICO
NOMBRE Nota: Escriba el nombre en maysculas o en negritas para darle realce.
Direccin Postal Ciudad, Estado, Cdigo Postal
rea/Nmero de Telfono rea/Nmero de Telfono - Mensajes
OBJETIVO En la forma ms clara y concisa posible, indique el puesto o el campo de trabajo que est buscando.
Usted puede designar el ramo.
CUALIDADES Y CAPACIDADES o CALIFICACIONES Resuma la experiencia.
Haga una lista de las cualidades transferibles, de autogestin y de contenido de trabajo que apoyan especficamente el objetivo.
EXPERIENCIA LABORAL Comience por el ltimo empleo. Haga una lista de los puestos ms pertinentes, por lo general los que tengan seis meses o ms de duracin.
Incluya logros notables.
Fechas Empleado
Cargo
Empleador
(Mes/Ao)
Direccin (Ciudad, Estado)
Descripcin de las principales obligaciones del trabajo.
OTRA EXPERIENCIA (opcional)
Resuma experiencia adicional. Puede incluir hobbies, trabajos voluntarios/tiempo parcial que se relacionen con el objetivo.
EDUCACIN
Haga una lista de los certificados/diplomas, cursos de estudio, incluyendo capacitacin profesional o vocacional.
Nombre de la escuela
Ttulo/Certificado
Aos de Asistencia
Ciudad, Estado
(opcional)
Previa solicitud se proporcionarn referencias. (opcional)
22
EJEMPLO - RSUM CRONOLGICO
J.O.B. HUNTER
148 International Boulevard Atlanta, Georgia 33080 404/555-3160
404/555-3000 - Mensajes
OBJETIVO Un Puesto en Gerencia de Ventas
CALIFICACIONES Trece aos de experiencia en gerencia de ventas y ejecutiva
Antecedentes acadmicos en administracin de negocios Slidos conocimientos de organizacin y de elaboracin de presupuestos
Junio de 2001 - Presente
HISTORIAL DE EMPLEO
Vicepresidente de Ventas, ABC Company, Ty Ty, Georgia
Diriga y coordinaba las actividades de 25 representantes de ventas en siete estados del sur Preparaba informes de ventas semanales, evaluaba el desempeo del producto, analizaba los informes de productividad. Preparaba y administraba un presupuesto operativo de $7.000.000 Las ventas aumentaron un 37% del 2002 al tercer trimestre de 2003
Julio de 1996 - Mayo de 2001 Gerente de Ventas, XYZ Textbooks, Macon, Georgia
Supervisaba doce vendedores en Georgia y en la Florida Reclutaba, contrataba y capacitaba personal Preparaba informes y pronsticos de ventas, administraba el presupuesto Realizaba evaluaciones peridicas del servicio al cliente Coordinaba la campaa de mercadotecnia con el personal de ventas y el departamento de publicidad Las cuentas de los clientes se duplicaron durante un perodo de tres aos
Abril de 1992 - Julio de 1996
Representante de Ventas, XYZ Textbooks, Macon, Georgia
Haca presentaciones de ventas en escuelas secundarias, colleges y universidades Preparaba informes de ventas, perfiles de clientes, y proyecciones de ventas Atenda las cuentas de los clientes Las cuentas nuevas aumentaron en un 40%
OTRA EXPERIENCIA Miembro, Toastmasters of America
EDUCACIN Universidad de Georgia, Licenciatura en Ciencias en la Especialidad de Mercadotecnia
23
FORMATO DE RSUM FUNCIONAL
NOMBRE Nota: Escriba el nombre en maysculas o en negritas para darle realce.
Direccin Postal Ciudad, Estado, Cdigo Postal
rea/Nmero de Telfono rea/Nmero de Telfono - Mensajes
OBJETIVO En la forma ms clara y concisa posible, indique el puesto o el campo de trabajo que est buscando.
Usted puede designar el ramo.
RESUMEN DE LA EXPERIENCIA Resuma brevemente la experiencia que apoya al objetivo.
CUALIDADES Y CAPACIDADES
Cualidad 1 Cualidad 2 Cualidad 3 Cualidad 4
Agrupe la experiencia y las cualidades en de dos a cuatro categoras principales, extendindose en sus reas de responsabilidad y en sus logros. Por lo general se proporciona la cantidad de experiencia en cada rea, sin indicar los empleadores especficos.
HISTORIAL DE EMPLEO
Fechas (Mes/Ao - Mes/Ao)
Cargo
Empleador
EDUCACIN
Haga una lista de los certificados/diplomas, cursos de estudio, incluyendo capacitacin profesional o vocacional.
Nombre de la escuela Direccin (ciudad, estado)
Certificado/ttulo
Fechas/aos de Asistencia (opcional)
Previa solicitud se proporcionarn referencias. (opcional)
24
EJEMPLO - RSUM FUNCIONAL
J.O.B. HUNTER
148 International Boulevard Atlanta, Georgia 30030
404/555-3160 404/555-3198 - Mensajes
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Profesional dedicado, con seis aos de experiencia como auxiliar administrativo/secretario ejecutivo en una corporacin internacional. Excelentes conocimientos de organizacin, supervisin, planificacin y computacin.
ADMINISTRATIVO
Mantena los registros de la corporacin Preparaba los informes de ventas mensuales y anuales utilizando Excel 97, Lotus 1-2-3, Power Point Planificaba conferencias y diriga la preparacin de registros para las asambleas de accionistas y para las sesiones de los directores Supervisaba el personal administrativo de cinco departamentos de ventas Desarrollaba y mantena el sistema de archivos de los departamentos Preparaba correspondencia utilizando Microsoft Word y Word Perfect Realizaba investigacin estadstica
SECRETARIAL
Utilizaba una computadora personal IBM y procesador de palabras para recopilar y mecanografiar informes y correspondencia Programaba citas y planificaba itinerarios Manejaba las consultas telefnicas y encaminaba las llamadas de entrada Ordenaba suministros de oficina Distribua la correspondencia de entrada Asista a las reuniones de ventas y preparaba las actas En mecanografa: 70 palabras por minuto
CONTABILIDAD
Calculaba, asentaba y verificaba los datos financieros para mantener los registros contables de la corporacin Asentaba los detalles de transacciones comerciales tales como asignaciones, desembolsos, reclamaciones, nmina y comprobantes de gastos Experto en numerosos paquetes de software incluyendo Peachtree Mecanografiaba facturas, comprobantes, estados de cuenta y otros informes
Mayo de 2001 - Presente
EMPLEO Auxiliar Administrativo
ABC Company Ty Ty, Georgia
Junio de 1997 - Mayo de 2001
Empleado de Contabilidad EDUCACIN
XYZ Textbooks Macon, Georgia
Macon Junior College, Licenciado Auxiliar en Ciencia de Secretariado y Contabilidad
25
FORMATO DEL RSUM COMBINADO
NOMBRE Nota: Escrbalo todo en maysculas o en negritas para darle realce.
Direccin Postal Ciudad, Estado, Cdigo Postal
rea/Nmero de Telfono rea/Nmero de Telfono - Mensajes
OBJETIVO En la forma ms clara y concisa posible, indique el puesto o el campo de trabajo que est buscando.
Usted puede designar el ramo.
RESUMEN DE CUALIDADES, CAPACIDADES, CALIFICACIONES Resuma las cualidades, capacidades y calificaciones que respaldan correctamente el objetivo.
EXPERIENCIA. Haga una lista de las cualidades transferibles, de autogestin y de contenido de trabajo que apoyan el objetivo.
Incluya logros notables. sta es la parte ms importante de este tipo de rsum.
HISTORIAL DE EMPLEO Haga una lista con el historial laboral, comenzando con el ltimo empleo. Haga una lista de los puestos ms pertinentes, por lo general los que tengan seis meses o ms de duracin.
EDUCACIN Haga una lista de los certificados/diplomas, cursos de estudio, incluyendo capacitacin profesional o vocacional.
Incluya las fechas ms recientes de capacitacin, el curso de capacitacin, el nombre de la escuela y los ttulos o certificados.
Previa solicitud se proporcionarn referencias. (opcional)
26
EJEMPLO - RSUM COMBINADO
J.O.B. HUNTER
148 International Boulevard Atlanta, Georgia 30303 404/555-3160 404/555-3198 - Mensaje OBJETIVO
Puesto de Contador Pblico Titulado
RESUMEN
Contador Pblico Titulado con 10 aos de experiencia en gestin financiera Seis aos en contabilidad de costos y cuatro aos en contabilidad pblica Amplia experiencia como supervisor y en desarrollo de proyectos Familiarizado con AS400 Experto en Lotus 1-2-3, Peachtree, Access, File Maker
EXPERIENCIA. Contabilidad General
Aseguraba el control de asuntos financieros relacionados con la misin corporativa Preparaba presupuestos operativos superiores a $20 millones de dlares Las ganancias aumentaron un 15 por ciento en el primer ao del programa
Contabilidad de Costos Mantena la contabilidad de costos a nivel de divisin Desarrollaba normas de costos y anlisis de la varianza Ayudaba con la codificacin y fijacin de precios de fabricacin y mercadotecnia
Conocimientos de Gerencia y Capacitacin Diseaba e implementaba seminarios sobre contabilidad gerencial diseados para mejorar la responsabilidad fiscal de los gerentes de divisin Desarroll un sistema de monitoreo del plan de inversiones de capital para justificacin y gastos
HISTORIAL LABORAL
2003-Presente Director Fiscal; ABC Corporation/Divisin de Fabricacin, Atlanta, GA 1999-2003 Gerente de Costos y Presupuestos; Savory Food Products, Savannah, GA 1996-1999 Contador del Cuerpo Directivo; Big Eight Accounting, Boston, MA
EDUCACIN
Licenciado en Ciencias Comerciales, Georgia State University, 1995, nfasis en Contabilidad
27
AL LEER LOS RSUMS, USTED OBSERV QUE...
ninguno tena ms de una pgina. La mayora de los empleadores no se tomarn el tiempo de leer rsums muy largos.
ninguno proporcionaba detalles irrelevantes tales como hobbies, estatura, peso, salud, estado civil/hijos. Si un hecho no est relacionado con el trabajo, no slo no es til, sino que puede ser peligroso.
las descripciones de los empleos/cualidades eran concisas; se utilizaron verbos de accin; la informacin estaba bien organizada. La mayora de los empleadores BUSCAN algo. Si ese algo no es fcil de encontrar y entender, es posible que se deseche el rsum.
todos los rsums estaban limpios, sin faltas de ortografa, mecanografiados en forma profesional, con presentacin atractiva y fciles de leer. La letra ornamental, el papel extico, las fotos y otras "expresiones artsticas" son excesivos e innecesarios.
las cualidades y capacidades ms fuertes aparecan inmediatamente despus del objetivo.
no haba una lista de referencias, pero se ofrecan previa solicitud. El ofrecimiento de proporcionar referencias es opcional.
NOTA: Las referencias son personas que tienen opiniones favorables sobre usted y que pueden atestiguar su tica laboral, contenido de trabajo, cualidades transferibles o de autogestin. Recuerde comunicarse con sus referencias antes de proporcionar sus nombres. Normalmente, el empleador no se comunica con las referencias hasta despus de la entrevista - justamente antes de la decisin de contratar.
EVITE ERRORES EN EL RSUM
1. No haga un rsum mayor de dos pginas. (Lo mejor es una pgina.)
2. No adjunte documentos. (Diplomas, cartas de recomendacin, certificados de notas, etc.)
3. No use papel de medidas fuera de lo comn. (Use papel estndar de 8 1/2 x 11.)
4. No incluya hechos personales sin importancia. 5. No use frases completas.
(Use frases de accin.) 6. Noincluyafotografas. 7. No empiece con una lista con la informacin sobre la formacin acadmica.
(a menos que sea un recin graduado con experiencia limitada.) 8. No olvide los logros.
28
Verbos de Accin
Para Usar en la Elaboracin del Rsum
VERBOS FUERTES SIGNIFICADO EQUIVALENTE
Aceleraba
apremiaba, expeda, anticipaba, apresuraba
Administraba
rega, controlaba, despachaba
Adquira
compraba, obtena, aseguraba
Analizaba
investigaba, estudiaba, experimentaba, examinaba, separaba
Animaba
inspiraba
Apoyaba
sustentaba, sostena, respaldaba
Completaba
finalizaba, conclua
Conceba
ideaba, captaba, realizaba, comprenda, imaginaba
Conduca
pensaba, administraba, manejaba, realizaba, promulgaba
Confirmaba
estableca, fortaleca, ratificaba, aprobaba, endosaba, confirmaba, sustentaba, comprobaba
Consolidaba
una, combinaba, afiliaba, sindicaba, endosaba, confirmaba, sustentaba, comprobaba
Contactaba
abordaba, encontraba, una
Contraa
disminua, reduca, condensaba, comprima, restringa, apretaba
Controlaba
ordenaba, rega, regulaba, diriga, dominaba
Converta
cambiaba, adaptaba, reorganizaba, remodelaba, regeneraba, transformaba, modificaba, aplicaba
Cortaba
tallaba, divida, recortaba, disminua, reduca, abreviaba, acortaba
Creaba
adaptaba, organizaba, constitua, produca, propagaba, ideaba, diseaba, conceba, inventaba, imaginaba
Creaba
ideaba, conceba, originaba, imaginaba, improvisaba, compona, fraguaba, diseaba
Demostraba
substanciaba, confirmaba, diagramaba, modelaba
VERBOS FUERTES SIGNIFICADO EQUIVALENTE
Desarrollaba
evolucionaba, completaba, causaba, diagramaba, modelaba
Diriga
guiaba, llevaba, regulaba, rega, conduca, encabezaba, administraba
Diseaba
planificaba, proyectaba, diagramaba, modelaba
Doblaba
plegaba, duplicaba, incrementaba
Edificaba
construa, adaptaba, eriga, produca
Editaba
revisaba, ordenaba, resuma, adaptaba, compona, recopilaba, emita, publicaba
Eliminaba
quitaba, exclua, erradicaba, extractaba, suprima, aclaraba, simplificaba
Encabezaba
llevaba, diriga, guiaba, controlaba, administraba
Enseaba
instrua, entrenaba, educaba, implantaba, inculcaba, guiaba, diriga, capacitaba
Entregaba
descargaba, liberaba, transportaba, conceda, pronunciaba
Estableca
confirmaba, aseguraba, fijaba, creaba, estabilizaba, nombraba, promulgaba, institua, organizaba
Estructuraba
organizaba, sistematizaba, ordenaba, edificaba
Exhiba
mostraba, expona, presentaba, demostraba
Expanda
ampliaba, agrandaba, extenda, incrementaba, alargaba, aumentaba
Experimentaba
investigaba, estudiaba, exploraba
Fortaleca
intensificaba, fortificaba, incrementaba, suplementaba
Fundaba
estableca, institua, originaba
Generaba
haca, produca, proliferaba, engendraba
Implementaba
equipaba, efectuaba, cumpla
Incrementaba
aumentaba, agrandaba, extenda, expanda, fortaleca, adelantaba, mejoraba, amplificaba
29
VERBOS FUERTES
SIGNIFICADO EQUIVALENTE
VERBOS FUERTES
SIGNIFICADO EQUIVALENTE
Innovaba Instalaba Lanzaba Llevaba
inventaba, ideaba, improvisaba
Propona
incorporaba, inauguraba, investa comenzaba, iniciaba, inauguraba, embarcaba conduca, diriga
Proporcionaba Realizaba
presentaba, estableca, recomendaba, apoyaba, alentaba
dotaba, suministraba, abasteca, llenaba
promulgaba, ejecutaba, cumpla, lograba, operaba, conduca, trabajaba
Lograba
consumaba, consegua, alcanzaba
Recomendaba
ensalzaba, aconsejaba, sugera, apoyaba
Manejaba Manejaba Mantena Mantena Mejoraba
administraba, conduca, controlaba, diriga
diriga, controlaba, administraba, operaba, conduca
apoyaba, llevaba, posea, sustentaba, conservaba
asista, ayudaba, proporcionaba, suministraba, provea, procuraba
reformaba, revisaba, perfeccionaba, acrecentaba, elaboraba, rectificaba, cultivaba, fortaleca
Reduca Renovaba Revisaba Solucionaba Supervisaba
disminua, achicaba, abreviaba, rebajaba, aliviaba, amortiguaba
reavivaba, restauraba, rehaca, reemplazaba, rellenaba
alteraba, correga, editaba, redactaba de nuevo
explicaba, interpretaba, responda, resolva, descifraba
vigilaba, controlaba, diriga, manejaba, encauzaba, llevaba
Negociaba Operaba
lograba, ordenaba, concertaba conduca, administraba, diriga
Tena xito
avanzaba, ganaba, prosperaba, beneficiaba, prevaleca, sobrepasaba, superaba, dominaba, venca
Ordenaba Organizaba Originaba
clasificaba, catalogaba, indexaba, sistematizaba,coordinaba, organizaba
sistematizaba, coordinaba, clasificaba, estructuraba, ordenaba
inventaba, comenzaba, empezaba, iniciaba, inauguraba
Venda Vigilaba Transfera
Transformaba
mercadeaba, despachaba
manejaba, supervisaba, diriga
converta, desplazaba, trasladaba, realizaba un cambio, intercambiaba
cambiaba, alteraba, converta, interpretaba
Planificaba
Preparaba Presentaba Produca
diseaba, proyectaba, propona, ideaba, inventaba, creaba, preparaba, sistematizaba, organizaba, ordenaba
planificaba, ordenaba, completaba
conceda, dotaba, daba, asignaba, entregaba, confera
Traduca
Recortaba Unificaba Verificaba
exhiba, creaba, originaba, adaptaba, manufacturaba, construa, fabricaba, edificaba, estableca, constitua, institua, generaba, desarrollaba
Ganaba
transfera, descifraba, descodificaba, interpretaba
cortaba, igualaba, aleccionaba, balanceaba
consolidaba, combinaba, una
substanciaba, confirmaba, comprobaba, identificaba
derrotaba, conquistaba, dominaba, acumulaba, obtena, lograba, consumaba, tena xito, triunfaba, adquira
Promova
ascenda, mejoraba, elevaba, apoyaba, alentaba
Trabajaba
empleaba, laboraba, funcionaba, actuaba, operaba
30
RSUMS ESCANEABLES
La tecnologa de computacin ha escrito de nuevo las reglas del juego de bsqueda de empleo para incluir un nuevo tipo de rsum. Este rsum es el rsum escaneable. Tal como indica su nombre, se lee mediante software de escaneo de rsums. En qu se diferencia el rsum escaneable de los rsums tradicionales? Estas son dos diferencias bsicas:
Nada superfluo. Los rsums escaneables son fciles y sencillos. Use pocas negritas, sin letra cursiva, ni texto manuscrito. Limite el uso de lneas verticales y horizontales, no subraye, no ponga cuadros ni grficos, y no realce ni sombree. Uso de palabras clave. Probablemente la diferencia ms importante es que se usan nombres como palabras clave en vez de verbos de accin que dan vida a tantos rsums. Las computadoras buscan los rsums por palabras clave, no por verbos, en un esfuerzo por determinar qu candidato tiene los antecedentes y experiencia que se ajustan mejor a los requisitos del empleo. Cambios en la produccin de rsums estndar. Con el propsito de hacer que los rsums sean ms "fciles de escanear," es necesario hacer cambios. Estos son los ms bsicos:
Ahora ciertos tipos de letra son mejores que otros, incluyendo las series Helvtica y Arial. Ahora se deber usar jerga y abreviaturas del ramo en vez de evitarlas. Los rsums no se deben doblar ni engrapar. Los cdigos de rea del telfono no se deben colocar entre corchetes.
31
PALABRAS CLAVE PARA RSUMS ESCANEABLES
Las palabras clave son, por lo general, nombres sustantivos. Son trminos que definen y describen los conocimientos tpicamente relacionados con una lnea de trabajo en particular. Estos son algunos ejemplos de palabras clave tomados directamente de los anuncios clasificados y la "La Gua para la Exploracin Ocupacional":
CONTADOR
Anlisis Calcular Cobrador Contabilidad de Activos Fijos Contabilidad de Costos Contralor Control del Tiempo CPA Cuentas por Cobrar Cuentas por Pagar CYMA
Estados Financieros Estimados Excel Facturacin Hojas de clculo Informes Informes Estadsticos Inventario Libro Mayor General Licenciado en Ciencias Contabilidad
MECNICO
Alineamientos Camiones Certificado de ASE Computadora a Bordo Copias heliogrficas Equipo Pesado Frenos Frenos de Aire
Herramientas Herramientas Mecnicas Inspecciones Estatales Maquinaria Hidrulica Modelos Extranjeros Modelos Nacionales Motores de Gasolina Motores Diesel
Abuso de Substancias ACLS Administracin Anlisis Atencin Cardiovascular Certificacin de BCLS Clnica CNA Control del Dolor Cuarto de Recin Nacidos
ENFERMERA
Diagnstico Experiencia en I-V Experiencia en Psiquiatra Experiencia Quirrgica Historias Clnicas Hospital para Ancianos ICU LPN LTC MSN
Lotus 123 Medicare/Medicaid Nmina PCGA Presupuestos Pronsticos Proveedores Reembolsos de LTC Supervisor Word
Plsticos Puestas a punto Sistemas de Escape Sistemas Elctricos Soldadura Transmisiones Manuales
Nutricin OB Obstetricia OR Prevencin Qumica Rehabilitacin RN Sala de Emergencia Tratamiento y Planes
32
CARTAS ACOMPAANTES
Una vez que usted haya creado el rsum perfecto (para usted), el prximo reto es hacrselo llegar a la persona que toma las decisiones de contratacin. La mejor herramienta es la carta acompaante.
Una buena carta acompaante...
est dirigida a una persona (no "a quien pueda interesar") personaliza el rsum de usted para un empleador en particular (y demuestra que sabe algo acerca del negocio del empleador) comienza con una declaracin fuerte de apertura (para captar el inters) es corta(para mantener el inters) pone de relieve el valor de usted como posible empleado (realzando sus cualidades y logros) enumera la forma en que usted satisface los requisitos especificados del empleo, cuando responda a un anuncio de empleo pide una entrevista (y deja la puerta abierta para que usted pueda comunicarse de nuevo con el empleador)
Puesto que la primera frase es, por lo general, la ms difcil, le ayudaremos a arrancar con algunos ejemplos de declaraciones de apertura y un ejemplo de una carta completa.
Por mi rsum adjunto usted ver que tengo cualidades para ______________________ y podra ser una persona valiosa para la Compaa XYZ.
Si ustedes estn buscando un empleado que___________________ , creo que estarn interesados en el rsum adjunto.
Puede usted usar un ______________ con la capacidad para ________________ ? Yo tengo estas cualidades.
(cargo)
(cualidades)
Si la Compaa XYZ est buscando un buen (cargo), usted pudiera estar interesado en mis cualidades y mis
logros.
Mi rsum adjunto muestra las cualidades y capacidades que puedo aportar a su empresa.
La carta acompaante debe ajustarse a las normas de su rsum...limpia, concisa, gramaticalmente correcta y sin errores ortogrficos.
"Escribir un rsum es como pulir plata, con lo que se descrubre la preciosa brillantez que hay debajo."
YANA PARKER
33
Ejemplo de Carta Acompaante
J.O.B. Hunter 960 Granite Springs Lane Columbus, Georgia 30045 (706) 555-6556
13 de octubre de 200X
Sr. D. O. Labor Business Machines, Inc. 2020 Business Avenue Suite 100 Americus, Georgia 31709
Estimado Sr. Labor: Tengo entendido que Business Machines, Inc. est buscando siempre auxiliares administrativos con fuerte experiencia corporativa. Usted observar en mi rsum las responsabilidades progresivas y los niveles de conocimientos que he adquirido durante mis seis aos de experiencia en el campo secretarial. Estoy impresionado conel crecimiento que Business Machines, Inc. ha experimentado recientemente y su reputacin como una corporacin administrada con eficiencia. El Sr. James Doe, Vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia de la Corporacin ABC, me sugiri que le escribiera a usted acerca de las posibilidades de empleo. Por favor, sintase libre de llamarme en cualquier momento. Espero con mucho inters recibir noticias de usted. Muchas gracias por su inters y consideracin.
Atentamente, J.O.B. Hunter
34
Captulo 8 Tarjeta Comercial
Personal
hbleme de usted... en 25 palabras o menos
En los captulos precedentes usted se imagin a s mismo como un empleador. Suponga que usted est revisando solicitudes o rsums, entrevistando por telfono, o simplemente demasiado ocupado para reunirse con todos los solicitantes de empleo que vengan. Apreciara usted un resumen rpido y fcil de leer de los objetivos, cualidades y experiencia de alguien? Le impresionara la persona que le proporcionara esa comodidad?
La TARJETA COMERCIAL PERSONAL es una nueva y (bien recibida) herramienta para buscar empleo. El uso de una TCP no slo impresionar a un empleador, sino que agregar flexibilidad y comodidad a todas las facetas de sus esfuerzos para volver a obtener empleo.
Esta herramienta especial tiene muchos usos. Puede ser... una referencia rpida para darla a amigos, familiares, contactos comerciales y otros que le estn ayudando a desarrollar pistas o actuando como referencias un anexo a las cartas de agradecimiento despus de entrevistas o contactos telefnicos una referencia durante entrevistas de trabajo (una especie de minitarjeta para anotar puntos importantes) un anexo a solicitudes y rsums un medio eficaz para captar la atencin un sustituto cuando un empleador no est aceptando solicitudes un guin para contactos por telfono
35
Su TARJETA COMERCIAL PERSONAL no debe ser mayor de 3" x 5" y debe ser de un color conservador. Debe estar escrita a mquina o tipografiada y ser atractiva a la vista. La informacin contenida en la tarjeta deber incluir (lo ms brevemente posible)
el nombre el telfono y/o el telfono para mensajes el cargo deseado las cualidades (expresadas en trminos concretos) informacin personal positiva (tres cualidades de autogestin) informacin opcional (tal como condiciones laborales, preferencia en cuanto a horario, tiempo completo o tiempo parcial)
A continuacin presentamos un ejemplo de una TARJETA COMERCIAL PERSONAL.
J.O.B. HUNTER Cargo Deseado:
Secretario Ejecutivo
residencia (404) 555-4567 trabajo (404) 555-2345
Cualidades:
Ms de seis aos de experiencia como secretario administrativo para ejecutivos de la compaa Mecanografo 85 palabras por minuto y tomo dictado a 120 palabras por minuto. Experto en Office 97 Organizo sistemas de archivo, coordino reuniones, realizo investigaciones y preparo informes financieros Experiencia como supervisor Presento excelente imagen corporativa
Eficiente, trabajo bien bajo presin, cuidadoso con los detalles.
36
Use estas TARJETAS COMERCIALES PERSONALES en blanco para crear la suya. Si necesita un poco de ayuda, pdale al personal del Departamento del Trabajo de Georgia que se la revise. Ellos le pueden ofrecer sugerencias.
" Mientras ms rpido pueda persuadir a la otra persona para que decida, mayor es la probabilidad de que usted obtenga lo que desea."
ROGER DAWSON 37
Captulo 9
Trabajo en red
cmo conectarse y alcanzar a todo el mundo
Menos del cinco por ciento de todos los buscadores de empleo ha recibido informacin acerca de las formas ms efectivas para buscar trabajo. "Y qu?" Usted pudiera decir que "todo el mundo sabe..."
buscar en los anuncios de ofertas de trabajo en el peridico
enviar rsums por correo
visitar agencias de empleo privadas y pblicas
usar otros recursos tales como oficinas de colocacin en escuelas, oficinas de sindicatos, compaas de bsqueda de ejecutivos,organizaciones de profesionales, etc.
No obstante, estos mtodos formales slo producen resultados en el 30-35% de los casos. De hecho, el 42% de todo lo relacionado con el desempleo se considera "friccional"...la incapacidad de los buscadores de trabajo calificados para conectarse con los empleos vacantes existentes. En gran parte, el problema se debe al hecho de que el 85% de todos los empleos vacantes nunca se anuncian o relacionan en las agencias de empleo, y ms del 80% de todos los nuevos empleos son creados por negocios pequeos. En esencia, la mayora de los nuevos empleos estn escondidos en lo que se define como el "mercado laboral oculto" - un trmino que se utiliza para describir los empleos vacantes sin publicidad. Es difcil obtener acceso a este "mercado laboral oculto" a travs de los mtodos tradicionales para buscar empleo.
La necesidad de mejores enfoques para encontrar empleo se est haciendo ms aguda a medida que entramos en el siglo XXI. Nuestra economa global en rpido cambio ha hecho que el concepto de un trabajo para toda la vida sea un dinosaurio en vas de extincin.
Considere que...
como promedio, aproximadamente de 170.000 a 175.000 residentes del estado de Georgia quedan sin empleo mensualmente, la mayora sin haber cometido falta alguna.
los americanos jvenes cambiarn de trabajo cada ao y medio antes de los 35 aos de edad; cada tres aos despus de los 35.
la mayora de las personas tendr de tres a cinco carreras profesionales durante su vida.
la "seguridad" en el empleo se considerar de tres a siete aos con el mismo empleador.
38
encontrar y cambiar trabajos se est convirtiendo en una parte normal de nuestro estilo de vida.
Adems de los mtodos tratados y probados que se indican con anterioridad, hay dos mtodos informales de bsqueda de empleo que dan como resultado el 65% de todas las contrataciones. No son realmente nuevos; la mayora de nosotros los hemos usado con anterioridad. El Contacto Directo con empleadores y el trabajo en red a travs de amigos, familiares y conocidos. stos son informales, pero muy eficaces.
CONTACTO DIRECTO CON EMPLEADORES
Ir de puerta en puerta es una forma de establecer contactos directos. Esto no slo es costoso y consume mucho tiempo, sino que es tambin frustrante. Usted probablemente encontrar que muchos de los empleadores a los cuales visite ni siquiera pueden usar a una persona con las cualidades que usted posee. Esto puede ser prdida de tiempo que se pudiera emplear en forma mucho ms sensata.
Un mtodo ms eficiente es prepararse para contactos directos determinando qu posibles empleadores le interesan. El primer paso es localizar las fuentes, tales como guas de fabricantes, directorios de negocios, listas de miembros de la Cmara de Comercio, revistas de negocios, etc. La mayora estn disponibles en la biblioteca pblica. Ya usted tiene lo mejor...las pginas amarillas de su gua de telfonos. Ahora...
haga una lista de los tipos de negocios en general que pudieran utilizar sus cualidades relacionadas con el trabajo o transferibles
bajo cada categora, haga una lista de empleadores especficos por nombre, direccin y nmero de telfono
trate de determinar, mediante investigacin, el nombre de la autoridad de contratacin en cada uno de los negocios
llame por telfono o visite la compaa (el propsito es organizar una entrevista o saber ms acerca de la compaa)
Recuerde que su TARJETA COMERCIAL PERSONAL es una herramienta excelente para las llamada en fro directas. Djesela al empleador tanto si hay un empleo vacante como si no lo hay, o sela como un guin cuando llame por telfono.
Toda vez que el 20-25% de todos los empleos vacantes son el resultado de cambio y/o promociones internas, comunicarse directamente con los empleadores puede ponerle en el lugar adecuado en el momento exactamente oportuno.
TRABAJO EN RED
Cuntas personas conoce? Probablemente no pueda contar lo suficiente para abarcar a...
sus familiares
sus amigos y conocidos
los miembros de su iglesia, grupos sociales o de negocios
personas con las que hace negocios (banqueros, peluqueros, mdicos, dentistas, maestros, etc.)
39
Todas estas personas conocen a otras personas y algunas de ellas tienen informacin interna sobre empleos. Cmo encontrar a esas personas? Simplemente siga la tcnica de tres pasos a continuacin.
El trabajo en red no es ms que hacer las preguntas siguientes a todas las personas que conozca:
1. Conoce usted a alguien que pudiera utilizar mis cualidades? Si la respuesta es s, obtenga el nombre y el nmero. Si la respuesta es no...pregunte,
2. Conoce usted a alguien que pudiera conocer a alguien que podra utilizar mis cualidades? Si la respuesta es s, obtenga el nombre y el nmero.
Si la respuesta es no...pregunte,
3. Conoce usted a alguien que conozca a muchas personas? Como punto de inicio, haga una lista de cinco personas que caigan dentro de cada una de las categoras relacionadas anteriormente. Incluya sus nmeros de telfono. Suponga que ellas respondan a sus preguntas proporcionndole dos nombres ms. Ahora usted tiene cuarenta y cinco personas aproximadamente ayudndole a buscar un empleo.
No sea tmido. Diga a sus contactos cules son sus conocimientos y sus objetivos laborales. Mejor an, entrgueles copias de su TARJETA COMERCIAL PERSONAL Recuerde que la mayora de los empleos nunca se anuncian...se cubren rpidamente mediante referencias orales. De hecho, muchos empleos vacantes nunca llegan a la oficina de personal para reclutamiento. Estar en el lugar adecuado en el momento oportuno no es con frecuencia otra cosa que el resultado de conocer a la persona adecuada. Esa persona adecuada pudiera ser la esposa de su banquero, el vecino de su peluquero, o el dentista de su hija.
Use la hoja de trabajo de la pgina 41 para ayudarle a organizar sus contactos.
BSQUEDA DE EMPLEO EN INTERNET
Hoy, hay una nueva y estimulante opcin en la bsqueda de empleo: encontrar su empleo utilizando Internet para trabajar en la red. Internet es una interconexin mundial de redes de computadoras que proporcionan informacin sobre cualquier tema imaginable.
Los buscadores de empleo que tienen acceso a una computadora y a un mdem pueden escoger ir en lnea para trabajar en red y realizar tareas tales como intercambio de correspondencia, investigacin de compaas, presentacin de rsums, reduccin de la bsqueda de empleo por campos de inters y, en algunos casos, sostener entrevistas con posibles empleadores. Los servicios comerciales en lnea, as como Internet son fuentes cada vez ms valiosas para los buscadores de empleo. Los que usan estas fuentes deben familiarizarse con la tecnologa de computacin y los factores de costos relacionados.
"Trate a cada una de las personas que encuentre como si l o ella fuese la persona ms importante con la que se reunir ese da." ROGER DAWSON
40
NOMBRE Y CARGO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
CONTACTOS DE RED
FECHA DEL PRIMER
NO. DE TELFONO CONTACTO
FECHAS DE SEGUIMIENTO*
* Una vez completado el seguimiento, ponga una "X" en la casilla y anote la fecha en que deber tener el siguiente contacto. 41
Captulo 10 Contactos por Telfono
conctese y hable con todo el mundo
Ha odo hablar del dispositivo electrnico que puede ahorrar tiempo en la bsqueda de empleo? Usted tiene uno...su telfono.
Hemos discutido el valor de los contactos directos con el empleador. Una de formas mejores y ms rpidas de establecer un contacto personal con posibles empleadores es llamar en fro. El objetivo de una llamada en fro es obtener una entrevista. No obstante, usted debe estar preparado para recibir muchos ms rechazos que citas. Es mucho ms fcil decir que no por telfono que cara a cara y usted est llamando "en fro". Sea persistente.
El secreto de una llamada exitosa es obtener el nombre de la autoridad de contratacin (no de la oficina de personal) y pedir hablar con l/ella directamente.
Su investigacin y la red pueden proporcionar el nombre de la persona que realmente hace la contratacin. Si no es as, su primer encuentro puede ser con una secretaria o una recepcionista. Recuerde que muchas de ellas tienen el poder de facilitar o dificultar sus esfuerzos de bsqueda de empleo. El trabajo de ellas es filtrar las llamadas. Si usted es corts y pide ayuda, pudiera llegar a la persona con la cual necesita hablar. Pregunte el nombre del supervisor para el departamento en el cual est buscando trabajar. Otra herramienta que se usa para filtrar las llamadas es el correo de voz. Aunque algunas personas lo encuentran frustrante, proporciona una oportunidad para venderse porque la mayora de los empleadores escuchan su correo de voz. Deje algo ms que un simple mensaje genrico. Use el correo de voz para vender sus cualidades y el inters que tiene en la compaa.
Cuando usted llegue a la autoridad de contratacin o al correo de voz use su TARJETA COMERCIAL PERSONAL para decir brevemente...
quin es usted (y el nombre de la persona que le refiri, si corresponde) su objetivo de empleo lo que usted tiene para ofrecer
42
Estos son dos enfoques diferentes para una llamada en fro. Cul cree usted que le conseguir una entrevista?
"Hola, mi nombre es J.O.B. Hunter. Pudiera hablar con el Sr. Smith, por favor?
Sr. Smith, mi nombre es J.O.B. Hunter. Me preguntaba si usted tendra algn empleo vacante en la Divisin de Ventas y Mercadotecnia?"
O
"Hola, mi nombre es J.O.B. Hunter. Pudiera hablar con el Sr. Smith, por favor?
Sr. Smith, mi nombre es J.O.B. Hunter. Tom Jones del Georgia Southern College sugiri que me comunicara con usted. Tengo entendido que su compaa est planificando una expansin importante y pudiera estar buscando a alguien para dirigir el programa de ventas y mercadotecnia. Durante los ltimos tres aos, he trabajado como Vicepresidente de Ventas para la Compaa ABC. Recientemente ABC cerr las operaciones en el sudeste. Antes de eso fue empleado de XYZ Textbooks - cinco aos como representante de ventas y tres aos como Gerente de Ventas. En ambos trabajos, aument en forma significativa las cuentas de clientes y las ganancias de las ventas.
Cundo pudiera ir para hablar con usted?"
Es importante que practique su presentacin de manera que no muestre dudas ni incertidumbre y acte de una manera confiada y sistemtica. Cuantos ms contactos haga, mejor ser su desempeo.
Pregunte siempre si puede ir para una entrevista, incluso si le dicen que no hay empleos vacantes inmediatos. Recuerde, si es apropiado, enve una TARJETA COMERCIAL PERSONAL a todos los empleadores, incluso si no le concedieron una entrevista. Eso puede hacer que cambien de idea. El registro telefnico de la pgina 44 le ayudar a mantener un registro de todos los contactos telefnicos. Recuerde...si los resultados no son favorables, usted siempre puede volver a llamar en una fecha posterior.
SUGERENCIAS DE RESPUESTAS PARA "NO HAY EMPLEOS VACANTES"
Cundo puedo volver a llamar? Estoy muy interesado en trabajar para su compaa. Podran mis conocimientos ser tiles para otros puestos? Sabe usted de otras compaas similares a la suya que pudieran estar interesadas en alguien con mis conocimientos?
" Desde el principio, dgales a las personas lo que usted est tratando de lograr, y qu es lo que est dispuesto a sacrificar para conseguirlo."
LEE IOCOCCA
43
44
FECHA DEL PRIMER
CONTACTO
REGISTRO TELEFNICO
EMPLEADOR Y PERSONA CON LA CUAL COMUNICARSE
VACANTE ENTREVISTA RESULTADOS/ACCIN SIGUIENTE/
NO.DETELFONO S NO S NO
FECHA DE SEGUIMIENTO
Captulo 11 Entrevistas de Empleo
ahora que est aqu... cuseme una buena impresin
Usted ha hecho ciertamente muchos progresos! A estas alturas usted ya ha:
desarrollado una actitud positiva identificado sus cualidades establecido objetivos elaborado un LIBRO DE DATOS PERSONALES
elaborado un rsum y una carta acompaante preparado una TARJETA COMERCIAL PERSONAL creado una red establecido comunicacin con posibles empleadores
y . . . ahora
Usted tiene una entrevista!!
Est nervioso? La mayora de las personas consideran que las entrevistas de empleo son iguales a una actuacin teatral. La ansiedad es una reaccin normal pero se puede minimizar cuando se sabe qu esperar. Est preparado. TIPOS DE ENTREVISTAS Las entrevistas se pueden llevar a cabo en la forma siguiente:
una entrevista cara a cara con el empleador una entrevista preliminar por telfono una entrevista de panel con ms de un entrevistador una entrevista por medio de vdeo una entrevista computarizada mltiples entrevistas con el mismo empleador
45
ANTES DE LA ENTREVISTA
PREPRESE
El error ms frecuente que comete un entrevistado es parecer demasiado indiferente O demasiado ansioso. La forma ms fcil de evitar dar estas impresiones es estar preparado. Si usted conoce su producto - usted mismo, su cliente y el empleador - no balbucear, divagar ni se quedar mudo mientras busca una respuesta.
Usted ya lo sabe todo sobre usted mismo. Tiene un LIBRO DE DATOS PERSONALES, una TARJETA COMERCIAL PERSONAL y probablemente un RSUM. Revselos antes de ir a la cita.
INVESTIGUE ACERCA DE LA COMPAA
Ahora, cmo puede averiguar datos acerca del empleador? Una investigacin sencilla le dir:
qu productos y servicios suministra la compaa
quines son los clientes del negocio
quin le entrevistar (si su contacto fue otra persona que no sea el entrevistador)
qu tipos de trabajos estn disponibles dentro de la compaa
cuntas personas trabajan all
si ha sucedido algo particularmente interesante en el negocio recientemente (expansin, nuevos propietarios, nueva lnea de productos, etc.)
Hay varias formas de obtener esta informacin:
Use su red. Encuentre a alguien que sea o haya sido empleado de esa compaa.
Visite la compaa. La recepcionista pudiera proporcionarle material de promocin impreso sobre la compaa y sus productos/servicios.
Verifique en la Cmara de Comercio local y en la biblioteca pblica los informes anuales u otro material publicado tal como:
Thomas' Register of American Manufacturers Moody's Manuals Fitch Corporation Manuals Standard and Poors Corporation Records Dun & Bradstreet Reference Book Revistas o Crnicas Empresariales/Financieras
Conctese en lnea, usando Internet.
Pregunte al Departamento del Trabajo de Georgia lo que sabe sobre la compaa.
Haga notas y revselas inmediatamente antes de la entrevista.
46
ALGUNOS RECORDATORIOS FINALES
Asegrese de que tiene la direccin correcta y sabe cmo llegar al sitio de la entrevista!
Llegue de 10 a 20 minutos antes para causar una buena impresin y tener tiempo de organizar sus ideas.
Vstase a un nivel por encima de la ropa apropiada para el empleo que est buscando (en la mayora de los casos).
Salude al entrevistador por su nombre (use Sr. o Sra.).
Ofrezca un apretn de manos firme.
Espere hasta que el entrevistador le indique que puede sentarse.
Sintese derecho y mantenga el contacto visual.
Evite fumar, usar goma de mascar o beber algo.
Recuerde que usted es un invitado. Aunque se espera que usted participe completamente, el entrevistador es el que est a cargo.
DURANTE LA ENTREVISTA
El temor a preguntas difciles crea la mayor parte de la ansiedad que se experimenta durante una entrevista. A continuacin aparecen ejemplos de preguntas que hay que pensar bien antes de responder. Recuerde que sus respuestas debern ser siempre positivas y relacionadas con su situacin.
Hbleme de usted. Proporcione una breve descripcin de su historial educacional y/o de capacitacin (a menos que esta informacin pueda ser negativa). Despus explique sus cualidades. Recuerda el ejercicio "Prueba Mediante Ejemplos"? Si proporciona datos personales haga que sean breves y trate de relacionarlos con sus cualidades.
Qu tipo de trabajo est buscando? Sea especfico! Si hay varios trabajos disponibles, indique su preferencia agregando que aprende rpido y que estara dispuesto a desarrollar nuevos conocimientos. Nunca diga "cualquier cosa" ni ninguna otra respuesta vaga.
Por qu est desempleado? Por qu dej su ltimo trabajo? Si est desempleado debido a cierre de la compaa o falta de trabajo en la misma, simplemente explique las circunstancias. Si se est reincorporando o se acaba de incorporar a la fuerza laboral, explique brevemente por qu...por ejemplo..., estaba en la escuela, criando hijos, trabajando por cuenta propia. Si fue despedido, sea honesto. Hable brevemente acerca de las circunstancias y enfatice que ha aprendido de lo que le sucedi. Bajo ninguna circunstancia hable mal de un empleador anterior!
47
Por qu ha estado desempleado tanto tiempo? Algunas respuestas pudieran ser iguales a las del #3 si usted ha estado fuera de la fuerza laboral. De lo contrario, explique que usted ha estado buscando trabajo diligentemente pero que en el rea no abundan los empleos que usan las cualidades de usted. Usted ha cambiado su carrera profesional y los trabajos para comenzar son ms difciles de encontrar. Nunca diga que ha estado viviendo del pago de desempleo/indemnizacin por cese de empleo y descansando!
Por qu quiere trabajar para esta compaa? Enfatice las cosas positivas que ha odo acerca de la compaa. Muestre que se ha preparado bien dando informacin que obtuvo de su investigacin.
Puede usted explicar estas lagunas en su historial de empleo? Si hay explicaciones vlidas y razonables, explique brevemente las circunstancias al igual que el #3 y el #4. De lo contrario, trate de presentar esas lagunas como experiencias positivas. Si estuvo buscando trabajo durante ese tiempo, enfatice sus esfuerzos.
Cules son sus puntos fuertes? Use slo las capacidades relacionadas con el empleo. Recuerde su lista de cualidades, incluyendo las aptitudes de autogestin. Presntelos como lo hizo en el ejercicio de "Prueba Mediante Ejemplos". Nunca diga no s ni no tengo ningn punto fuerte en particular.
Cules son sus debilidades? Convierta sus debilidades en declaraciones positivas acerca de su posible desempeo laboral. Algunos ejemplos son irritacin con sus compaeros de trabajo que no valoran su trabajo, una tendencia a "trabajar en exceso" si un proyecto lo entusiasma. Nunca diga que no tiene debilidades! Usted puede expresar debilidades legtimas (es decir, control del tiempo, complaciente con las personas, etc.) que ahora tiene bajo control mediante mejoras en autogestin y/o en desarrollo profesional.
Qu dirn sus anteriores empleadores sobre usted? Enfatice los aspectos positivos de su desempeo laboral, asistencia y hbitos laborales. Describa cualquier premio relacionado con el trabajo y/o evaluaciones excepcionales. Una vez ms, nunca hable mal de un empleador anterior.
Por qu quiere cambiar de trabajo? Esta pregunta se le hace normalmente a las personas que estn trabajando pero que buscan otro empleo. Explique que quiere cambiar de carrera profesional, si es ste el caso. De lo contrario, enfatice puntos fuertes acerca del empleador tales como, "Tengo entendido que la compaa de ustedes est a la cabeza en este mercado y me gustara trabajar con un lder." Qu sueldo busca usted? Si usted ha investigado, deber saber lo que est pagando la compaa y ajustar su respuesta de acuerdo con esto. Indique una gama y aada que est dispuesto a negociar.
48
Es posible que le hagan otras preguntas que le den problemas. En la actualidad la mayora de las preguntas de las entrevistas son situacionales y prueban su capacidad de pensar por su cuenta y comunicarse con eficacia. Haga lo mejor que pueda durante la entrevista, dando respuestas positivas y breves. Cuando llegue a su casa, escriba las preguntas difciles y busque una buena respuesta para ellas. La pregunta puede aparecer otra vez!
Ahora le toca a usted. La mayora de los entrevistadores le preguntar si quiere hacer alguna pregunta. Est siempre preparado con varias preguntas apropiadas, tales como:
Podra darme ms detalles concretos acerca de este trabajo? Qu puntos fuertes particulares se requieren para este puesto? Qu duracin tiene el perodo de capacitacin para este trabajo? Cundo tiene previsto tomar una decisin?
Despus de que el entrevistador responda a su ltima pregunta y comience a indicar que la entrevista est terminando...
PDALE EL EMPLEO!
Sea afirmativo e indique con claridad su inters. Dgale otra vez que usted cree que sus conocimientos seran beneficiosos para la compaa. Pregunte cundo puede llamar para conocer su decisin.
Agradezca al entrevistador el tiempo que invirti con usted. Diga que le gust la oportunidad de discutir sus calificaciones.
DESPUS DE LA ENTREVISTA
D seguimiento inmediato al empleador enviando una breve nota de agradecimiento al entrevistador. La nota deber
expresar agradecimiento por la oportunidad de discutir el trabajo reafirme su deseo de trabajar para el empleador exprese confianza en que puede influir positivamente en la compaa haga resaltar sus conocimientos y puntos fuertes termine diciendo que espera con ansiedad tener noticias de ellos Recuerde incluir su TARJETA COMERCIAL PERSONAL.
Le gustara sentarse y esperar a que lo llamen? No puede. Mientras espera, tome el telfono de nuevo. Conctese con su red. Siga movindose.
No sera maravilloso escoger entre dos o tres o cuatro o cinco ofertas de empleo? Eso puede suceder. Buena Suerte!
"Primero trate de comprender, despus trate de ser comprendido." STEPHEN COVEY
49
Captulo 12 Cmo mantener su
empleo
trabajando inteligentemente por su dinero
Recuerda el Captulo 3 sobre las Expectativas del Empleador? Ahora que tiene un empleo, es importante que revise frecuentemente las caractersticas que los empleadores valoran indicadas en el Captulo 3.
1. Apariencia fsica -
Su forma de vestir y aseo debern ser apropiadas para lo que requiere el empleo. Su conducta debe ser corts, profesional y confiada. Es importante que se lleve bien con sus compaeros y supervisores. Trabaje intensamente para desarrollar y mantener buenas formas de comunicacin. Mantenga sus documentos completos y precisos.
2. Confiabilidad
-
Su empleador y sus compaeros cuentan conque llegue a tiempo. Sea responsable. Siga las reglas. No busque excusas. Busque tareas nuevas y adicionales que demuestren iniciativa. Sea flexible. Haga un esfuerzo adicional.
3. Cualidades
-
Use sus cualidades lo mejor que pueda. Dse cuenta de que es posible que
necesite desarrollar nuevas cualidades y estar dispuesto a lograr este objetivo.
Ofrzcase voluntario para actualizar sus cualidades y comprtalos con otros.
Evalese a s mismo. Usted:
Resuelve los problemas antes de que lleguen a la mesa de su empleador?
Acta independientemente?
Piensa que los errores son oportunidades para aprender?
Toma la iniciativa?
Mira las necesidades de la compaa - no slo las suyas?
Asume nuevas responsabilidades?
Hace todos los intentos posibles para cooperar y llevarse bien con otros?
Mantiene contactos regulares con su jefe?
Mantener su trabajo puede abrir las puertas para aumento de salario y oportunidades de ascenso. Tome las medidas necesarias para mantener el empleo que tanto trabajo le cost conseguir.
"Una compaa se conoce por los empleados que tiene." ANNIMO
50
LO LOGR...TIENE UN EMPLEO!
Nosotros, en el Departamento del Trabajo de Georgia, nos alegramos por usted, pero no podemos dejar de dar consejos. Todos nosotros podemos tener que enfrentarnos con ms de una bsqueda de empleo. Use este empleo
para mejorar sus oportunidades de encontrar el prximo o, mejor an, para ser ascendido...ms...y ms!
Sugerencias tiles
Practique siempre buenos hbitos de trabajo (asistencia, puntualidad, seguridad, etc.) Establezca buenas relaciones con
compaeros de trabajo y supervisores...recuerde trabajar en red
Cree sus conocimientos.. busque las oportunidades para aadir conocimientos y capacidades. Demuestre iniciativa. Haga un esfuerzo adicional.
Recuerde, estamos en esto con usted, as que hganos saber tan pronto como se haya (RE)COLOCADO! 51
Notas
Notas
Notas
DOL-1129(R-4/01)