El aborto: el derecho de una mujer a saber [2005]

El Aborto:
El Derecho de una Mujer a Saber
Informacin sobre lo siguiente:
s Ley de Georgia s Desarrollo fetal s Riesgos mdicos del aborto,
el embarazo y el parto
s Recursos disponibles relacionados con el embarazo

NDICE
Introduccin ...............................................................................1 Ley de Georgia ...........................................................................2 Etapas del Embarazo ...................................................................5 Desarrollo Fetal ..........................................................................6 Primer Trimestre..........................................................................7 Segundo Trimestre.....................................................................10 Tercer Trimestre.........................................................................16 Mtodos de Aborto y sus Riesgos Mdicos Asociados...............20 Riesgos Mdicos del Aborto......................................................25 Riesgos Mdicos a Largo Plazo .................................................26 Emergencias Mdicas................................................................26 Dolor Fetal................................................................................26 El Lado Emocional del Aborto...................................................27 Riesgos Mdicos del Embarazo y el Parto .................................28 La Responsabilidad del Padre ...................................................30 Cmo Encontrar los Servicios que Necesita ..............................31 Reconocimientos ......................................................................36
EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER

INTRODUCCIN
S i est pensando en el aborto, tiene derecho a que se respondan todas sus preguntas. Es por eso que Georgia aprob en el ao 2005 la Ley Sobre el Derecho de la Mujer a Saber. Este folleto, preparado por el Departamento de Recursos Humanos de Georgia, proporciona informacin bsica y mdicamente exacta sobre el aborto y el desarrollo humano. Usted encontrar respuestas para muchas de sus preguntas y aprender tambin sobre los recursos que pueden ayudarla.
El embarazo conduce a muchas preguntas. Cada persona y cada embarazo son nicos. Su mdico puede ofrecer informacin y respuestas para sus circunstancias individuales. Este folleto incluye ilustraciones y detalles sobre el desarrollo del feto durante el embarazo. Su mdico le dir cuntas semanas de embarazo tiene y la edad del feto para el momento previsto para el procedimiento de aborto.
El mdico discutir tambin los procedimientos mdicos que se podran usar y los riesgos que se deben considerar, incluyendo los riesgos asociados con la continuacin del embarazo hasta el parto. Este folleto abarca tambin parte de esta informacin.
El mdico se asegurar de que usted conozca los recursos que se encuentran disponibles para usted mientras tome decisiones. Quizs sea elegible para un seguro mdico si contina su embarazo. Si decide quedarse con su beb el padre debe contribuir con la manutencin del hijo.
Otra fuente de informacin es el Directorio de Recursos para las Mujeres Embarazadas y sus Familias. Puede pedirlo gratuitamente llamando al 404-657-2850 o encontrarlo en lnea en http://health.state.ga.us/wrtk/services.asp. El directorio incluye a las agencias y oficinas que pueden ayudarla a encontrar alternativas al aborto, incluyendo los servicios que puede usar si decide preparar un plan de adopcin.
EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER 1

LEY DE GEORGIA
Las mujeres tienen derecho a informarse sobre todas las opciones disponibles para ellas en el caso de un
embarazo no deseado. La Ley Sobre el Derecho de la Mujer a Saber es un enfoque
sensato de un asunto delicado y refleja los valores prevalecientes que la mayora de los habitantes de Georgia
comparte.
--Gobernador Sonny Perdue
L a Legislatura de Georgia aprob la Ley Sobre el Derecho de la Mujer a Saber y el Gobernador Sonny Perdue la promulg el 10 de mayo de 2005. Puede consultar la ley en http://www.legis.state.ga.us/cgi-bin/gl_codes_detail.pl?code=31-9A-1.
La ley dispone que slo se puede practicar un aborto en Georgia despus del "consentimiento voluntario e informado de la mujer" por lo menos 24 horas antes del aborto, excepto en el caso de una emergencia mdica (vase la pgina 26). Estipula qu informacin proporcionarn los mdicos y obliga al Departamento de Recursos Humanos a publicar materiales con detalles adicionales.
Cuando usted firma su consentimiento para un aborto, est diciendo que el mdico le habl sobre lo siguiente:
Sus riesgos mdicos asociados con el procedimiento de aborto elegido
La probable edad del feto para el momento previsto para el aborto
Sus riesgos mdicos si decide llevar a trmino el embarazo
2 EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER

Su consentimiento indica tambin que su mdico le proporcion informacin sobre lo siguiente:
Que quizs sea elegible para un seguro mdico para el cuidado prenatal, el parto y el cuidado neonatal Que los padres tienen la obligacin de contribuir con la manutencin de los hijos Que tiene derecho a revisar los materiales impresos o la informacin en lnea que se encuentra en http://health.state.ga.us/wrtk/ Los materiales impresos preparados por el Departamento de Recursos Humanos incluyen lo siguiente: Las agencias y los servicios que pueden ayudarla durante el embarazo, el parto y la crianza de su hijo Las agencias de adopcin y la informacin de contacto Una descripcin e ilustraciones del desarrollo del feto cada dos semanas durante el embarazo Una declaracin sobre el dolor fetal Descripciones de los procedimientos comunes de aborto y sus riesgos mdicos Posibles efectos emocionales adversos despus de un aborto Riesgos mdicos del embarazo y el parto
EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER 3

Las Menores y el Aborto
E n Georgia un individuo es un "menor no emancipado" hasta el matrimonio o los 18 aos de edad (lo que ocurra primero). La ley obliga a notificar a los progenitores de los menores antes de un aborto y dispone otras protecciones.
En la mayora de los casos sus progenitores o su tutor participar en la toma de decisiones si usted opta por abortar. Quizs le informen al mdico que ya se les habl sobre el aborto o que no quieren que se les consulte. En cualquier caso se les tiene que notificar, a menos que comparezca ante un tribunal.
Adems, aunque sus progenitores o su tutor participe, usted tiene que firmar su propio consentimiento "libremente y sin coercin" para poder abortar.
En algunos casos podran haber circunstancias inusuales, en las que el mdico o la menor crea que no es en el mejor inters de la menor notificar a los progenitores o al tutor. Estos casos se tienen que dirimir en un tribunal de menores. En http://georgiacourts.org/councils/cjcj/counties.htm hay una lista de los tribunales de menores del condado.

Su Derecho a la Privacidad
L a ley obliga a los mdicos a proporcionarle al Departamento de Recursos Humanos de Georgia estadsticas relacionadas con los abortos. En estos informes no se usan los nombres. Toda la informacin obtenida es annima.

4

EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER

ETAPAS DEL EMBARAZO
L a mayora de las personas dice que el embarazo dura nueve meses y habla de trimestres de aproximadamente tres meses cada uno. En realidad los mdicos consideran que el embarazo se inicia el primer da de su ltimo perodo menstrual normal. Eso significa que en trminos mdicos el embarazo por lo general dura aproximadamente 280 das o 40 semanas. Ya que el feto se concibe en realidad aproximadamente 2 semanas despus de su ltimo perodo, su verdadera edad siempre ser aproximadamente 14 das menor que la duracin del embarazo. Por ejemplo, si el mdico le dice que tiene 10 semanas de embarazo, el feto tendr de hecho 8 semanas de edad.
A menudo la primera seal del embarazo es la ausencia de un perodo menstrual, aproximadamente cuatro semanas despus del ltimo perodo normal. Hay diferentes tipos de pruebas para diagnosticar el embarazo. Quizs algunas no sean confiables hasta tres semanas despus de la concepcin o cinco semanas despus del ltimo perodo normal.
Los rganos se forman durante las primeras 10 semanas y el embrin (que se llama feto al cumplir 10 semanas) corre el mayor riesgo de sufrir daos causados por medicamentos, drogas, la nicotina de los cigarrillos, el alcohol, virus (como la rubola) y deficiencias vitamnicas (tales como la falta de cido flico).
El tamao del embrin desde las 10 semanas en adelante se mide desde la coronilla o parte superior de la cabeza hasta la rabadilla o el trasero.
EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER 5

DESARROLLO FETADL ESARROLLO FETAL
CONCEPCIN
2 SEMANAS
Concepcin significa que el vulo de una mujer ha sido fertilizado por el semen de un hombre.
Antes de haber transcurrido un da el vulo empieza a dividirse y a desarrollarse rpidamente.
Algunos das despus llega al tero (la matriz) un racimo de clulas.
Para el octavo da despus de la concepcin este racimo ha aumentado de tamao hasta tener cientos de clulas y se ha unido a la pared de la matriz, donde sigue creciendo rpidamente.

6

EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER

PRIMER TRIMESTRE
4 SEMANAS

Despus que el racimo de clulas se une a la matriz se le llama embrin.

El embrin tiene una longitud

de

/1 100

a

/4 100

de

pulgada

en

este

momento.

El embrin sigue creciendo rpidamente.

6 SEMANAS

El embrin tiene una longitud de aproximadamente 1/4 de pulgada y ha desarrollado una cabeza y un tronco.

Empiezan a aparecer las estructuras que se convertirn en los brazos y las piernas, llamadas blastemas de las extremidades.

Se forma un vaso sanguneo y empieza a transportar sangre. Este vaso sanguneo se convertir en el corazn y el sistema circulatorio.

Durante este perodo se forma una cresta de tejido a lo largo del embrin. Este tejido se convertir despus en el cerebro y la mdula espinal.

EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER

7

8 SEMANAS

10

El embrin tiene una longitud de aproximadamente 1/2 pulgada. El corazn tiene ahora cuatro cmaras. Empiezan a formarse los dedos de las manos y de los pies. Empiezan las actividades reflejas, a medida que se desarrollan el cerebro y el sistema nervioso. Las clulas empiezan a formar los ojos, las orejas, las mandbulas, los pulmones, el estmago, los intestinos y el hgado.
SEMANAS

El embrin tiene una longitud de aproximadamente una pulgada a 11/4 de pulgada (ocupando la cabeza aproximadamente la mitad de este tamao) y pesa menos de 1/2 onza.
Se encuentran presentes los rudimentos de todas las partes corporales claves, pero no estn completas.
Se pueden ver las estructuras que formarn los ojos, las orejas, los brazos y las piernas.
Se estn desarrollando los msculos y el esqueleto, y el sistema nervioso responde mejor.

8

EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER

12 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 21/2 pulgadas y pesa aproximadamente 1/2 onza. Los dedos de las manos y de los pies estn bien definidos y tienen uas. El pelo empieza a crecer pero no ser visible hasta ms tarde durante el embarazo. El feto empieza a hacer pequeos movimientos aleatorios, demasiado leves para sentirlos. Los latidos fetales se pueden detectar con un monitor cardaco. Han aparecido todas las caractersticas corporales externas principales. Los msculos siguen desarrollndose.
EL ABORTO: EL DERECHO DE UNA MUJER A SABER 9

14 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 31/2 pulgadas y pesa aproximadamente 11/2 onzas. El feto empieza a tragar, los riones producen orina y empieza a formarse sangre en la mdula sea. Las articulaciones y los msculos permiten el pleno movimiento corporal. Hay prpados y la nariz est desarrollando un puente. Se estn desarrollando los genitales externos.
SEGUNDO TRIMESTRE
16 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 41/2 pulgadas y pesa aproximadamente 4 onzas. La cabeza est erguida y se han desarrollado los brazos y las piernas. La piel es transparente. Empieza a formarse una capa fina de pelo en la cabeza. Los movimientos de las extremidades se vuelven ms coordinados.
10 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

18 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 51/2 pulgadas y pesa aproximadamente 7 onzas. La piel es rosada y transparente y las orejas son claramente visibles. Todas las caractersticas corporales y faciales son ahora reconocibles. El feto puede agarrar y mover su boca. Empiezan a crecer las uas. El feto empieza a patear. Algunas mujeres sienten este movimiento.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 11

20 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 61/4 pulgadas y pesa aproximadamente 111/2 onzas. Se han formado todos los rganos y todas las estructuras, y empieza un perodo de crecimiento. La piel est arrugada y tiene un color rosado a rojizo porque es delgada y est cerca de los vasos sanguneos. Empieza a formarse una capa protectora de la piel, llamada vernix. Ocurren movimientos respiratorios, pero los pulmones no se han desarrollado lo suficiente como para permitir la supervivencia fuera del tero. Por lo general las mujeres sienten el feto movindose para este momento. En este momento a menudo se puede identificar el sexo del feto mediante una ecografa ultrasnica.
12 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

22 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 71/2 pulgadas y pesa aproximadamente una libra. El feto tiene huellas digitales y quizs un poco de pelo en la cabeza y el cuerpo. Quizs el feto se chupe el dedo y sea ms activo. El cerebro est creciendo muy rpidamente. Los latidos fetales se pueden or fcilmente. Los riones empiezan a funcionar. A las 23 semanas aproximadamente el 31% de los bebs nacidos sobrevive. Los bebs que nacen a esta edad requieren cuidados intensivos y por lo general padecen discapacidades y condiciones mdicas crnicas toda la vida.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 13

24 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 81/4 de pulgada y pesa aproximadamente 11/4 de libra. Los huesos de los odos se endurecen, haciendo posible la conduccin del sonido. El feto oye los sonidos producidos por la madre, tales como la respiracin, los latidos del corazn y la voz. Empiezan a formarse las primeras capas de grasa. Este es el comienzo de un aumento de peso sustancial para el feto. Los pulmones siguen desarrollndose. A las 25 semanas aproximadamente el 68% de los bebs nacidos sobrevive. Los bebs que nacen a esta edad requieren cuidados intensivos y por lo general padecen discapacidades y condiciones mdicas crnicas toda la vida.
14 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

26 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 9 pulgadas y pesa aproximadamente 2 libras. El feto puede responder a los sonidos provenientes del interior y el exterior de la matriz. Los reflejos siguen desarrollndose y los movimientos corporales son ms fuertes. Los pulmones siguen desarrollndose.
El feto se despierta y duerme ahora. La piel est ligeramente arrugada. A las 27 semanas aproximadamente el 87% de los bebs nacidos sobrevive. Los bebs que nacen a esta edad requieren cuidados intensivos y corren un mayor riesgo de padecer retardos del desarrollo y condiciones mdicas crnicas toda la vida.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 15

TERCER TRIMESTRE
28 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 10 pulgadas y pesa aproximadamente 2 libras y 3 onzas. La boca y los labios son ms sensibles. Los ojos estn parcialmente abiertos y pueden percibir la luz. Ms del 90% de los bebs nacidos a esta edad sobrevivir. Algunos sobrevivientes padecen retardos del desarrollo y condiciones mdicas crnicas.
16 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

30 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 101/2 pulgadas y pesa aproximadamente 3 libras.
Los pulmones pueden inspirar aire, aunque podra ser necesaria la asistencia mdica.
El feto puede abrir y cerrar sus ojos, chuparse el dedo, llorar y responder al sonido.
La piel es lisa.
El cerebro controla ahora la respiracin rtmica y la temperatura corporal.
La mayora de los bebs nacidos a esta edad sobrevivir.
32 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 11 pulgadas y pesa aproximadamente 3 libras y 12 onzas.
Aumentan las conexiones entre las clulas nerviosas del cerebro.
El desarrollo fetal se concentra ahora en el crecimiento.
Casi todos los bebs nacidos a esta edad sobrevivirn.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 17

34 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 12 pulgadas y pesa aproximadamente 41/2 libras.
Las orejas empiezan a mantener la forma.
Los ojos se abren cuando el feto est despierto y se cierran durante el sueo.
Casi todos los bebs nacidos a esta edad sobrevivirn.
36 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 12 a 13 pulgadas y pesa aproximadamente 51/2 a 6 libras.
El pelo del cuero cabelludo es sedoso y est pegado a la cabeza.
El tono muscular se ha desarrollado y el feto puede girar y levantar su cabeza.
Casi todos los bebs nacidos a esta edad sobrevivirn.
18 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

38 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 131/2 a 14 pulgadas y pesa aproximadamente 61/2 libras.
Los pulmones estn por lo general desarrollados.
El feto puede agarrar firmemente.
El feto se vuelve hacia las fuentes de luz.
Casi todos los bebs nacidos a esta edad sobrevivirn.
40 SEMANAS
El feto tiene una longitud de aproximadamente 14 a 15 pulgadas y podra pesar aproximadamente 71/2 libras.
En el momento del nacimiento un beb tiene ms de 70 conductas reflejas, las cuales son conductas automticas necesarias para la supervivencia.
El beb est completamente desarrollado y listo para nacer.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 19

MTODOS DE ABORTO Y SUS RIESGOS MDICOS ASOCIADOS
S i una mujer tom una decisin informada y opt por abortar, ella y su mdico tienen que determinar primero cunto ha avanzado su embarazo. La etapa del embarazo de una mujer afectar directamente la idoneidad del aborto o el mtodo usado para el mismo. El mdico usar diferentes mtodos para las diferentes etapas del embarazo. El mdico usar el historial, pruebas y exmenes para determinar la edad del embrin o feto.
Riesgos del Aborto Se considera que es ms seguro para la salud de la mujer abortar a ms tardar ocho semanas despus del primer da del ltimo perodo menstrual normal. La tasa de complicaciones se duplica con cada demora de dos semanas despus de ese momento. El riesgo de complicaciones para la mujer aumenta con cada semana adicional de embarazo. El riesgo de que una madre muera como resultado de un aborto inducido aumenta con la duracin del embarazo.
20 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

MTODOS USADOS ANTES DE LAS CATORCE SEMANAS DE GESTACIN
Aborto Temprano No Quirrgico
s Se administra un frmaco que interrumpe la produccin de las hormonas necesarias para que el feto crezca. Esto hace que la placenta, o el vnculo entre el feto y la matriz, se separe, interrumpiendo el embarazo.
s Entonces se administra un segundo frmaco oralmente o aplicndolo a la vagina, que hace que la matriz se contraiga y expulse el feto y la placenta.
s Se requiere una consulta de seguimiento con el mdico para asegurarse de que el aborto se complet.

Posibles Complicaciones

w Aborto incompleto w Reaccin alrgica a los medicamentos w Calambres dolorosos w Nusea y/o vmito

w Diarrea w Fiebre w Infeccin w Sangrado profuso

E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 21

Aborto Mediante la Aspiracin al Vaco
s Se aplica o inyecta un anestsico local en o cerca del cuello uterino, la abertura de la matriz, para prevenir la incomodidad o el dolor.
s Tambin se usan comnmente la sedacin consciente y/o la anestesia general.
s La abertura del cuello uterino se dilata gradualmente con una serie de dilatadores. El dilatador ms grueso que se usa tiene aproximadamente la anchura de una pluma fuente.
s Se inserta un tubo en la matriz y se conecta a un sistema de succin para remover el feto, la placenta y las membranas de la misma.

Posibles Complicaciones

w Aborto incompleto w Infeccin plvica w Sangrado profuso

w Ruptura del cuello uterino
w tero perforado

22 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

Aborto Mediante la Dilatacin y el Curetaje
s Se aplica o inyecta un anestsico local en o cerca del cuello uterino para prevenir la incomodidad o el dolor.
s Tambin se usan comnmente la sedacin consciente y/o la anestesia general.
s La abertura del cuello uterino se dilata gradualmente con una serie de dilatadores. El dilatador ms grueso que se usa tiene aproximadamente la anchura de una pluma fuente.
s Se usa un instrumento parecido a una cuchara (cureta) para raspar las paredes del tero para remover el feto, la placenta y las membranas.
s Se debe hacer una cita de seguimiento con el mdico.

Posibles Complicaciones

w Aborto incompleto que requiera la aspiracin al vaco
w Infeccin plvica w Sangrado profuso

w Ruptura del cuello uterino
w Debilitamiento del cuello uterino
w tero perforado

E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 23

MTODO USADO A LAS CATORCE SEMANAS DE GESTACIN Y DESPUS
Aborto Mediante la Dilatacin y Evacuacin
s Se insertan pedazos de material absorbente parecido a una esponja en el cuello uterino. Este material se humedece y abre lentamente el cuello uterino. Se mantendr en su lugar durante varias horas o durante la noche. Quizs sea necesaria una segunda o tercera aplicacin del material.
s Quizs se administren medicamentos para reducir el dolor y prevenir la infeccin despus de la dilatacin del cuello uterino.
s Despus de haber administrado anestesia local o general se remueven el feto y la placenta del tero con instrumentos mdicos tales como los frceps y las curetas de succin. Ocasionalmente podra ser necesario desmembrar el feto para la remocin.

Posibles Complicaciones

w Sangrado profuso w Corte o ruptura del cuello uterino w Perforacin de la
pared del tero

w Infeccin plvica w Aborto incompleto w Complicaciones
relacionadas con la anestesia w Debilitamiento del cuello uterino

24 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

RIESGOS MDICOS DEL ABORTO
El riesgo de complicaciones para la mujer aumenta con cada semana de embarazo. Abajo se describen las posibles complicaciones.
Infeccin Plvica (Sepsis): Podran entrar bacterias (grmenes) provenientes de la vagina en el cuello uterino y la matriz, y causar una infeccin. Para tratar una infeccin se usan antibiticos. En raros casos podra ser necesaria una segunda succin, la hospitalizacin o una operacin.
Aborto Incompleto: Quizs queden en la matriz partes fetales o de la placenta que requieran procedimientos mdicos adicionales. El aborto incompleto puede resultar en la infeccin y el sangrado.
Sangrado: Es comn cierta cantidad de sangrado despus de un aborto. El sangrado profuso no es comn y se puede tratar mediante una segunda succin, la medicacin o, raramente, la ciruga. Pdale al mdico que le explique lo que es el sangrado profuso y qu hacer si ocurre.
Corte o Ruptura del Cuello Uterino: La abertura de la matriz (el cuello uterino) podra romperse mientras se dilata para poder insertar los instrumentos mdicos en el tero.
Perforacin de la Pared de la Matriz: Un instrumento mdico podra atravesar la pared del tero. La perforacin puede conducir a una infeccin, el sangrado profuso o ambos, dependiendo de la gravedad. Podra ser necesaria una operacin para reparar el tejido uterino y una histerectoma en los casos ms graves.
Complicaciones Relacionadas con la Anestesia: Al igual que con otros procedimientos quirrgicos, la anestesia aumenta el riesgo de complicaciones.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 25

RIESGOS MDICOS A LARGO PLAZO
L os abortos tempranos que no se complican con una infeccin no causan infertilidad ni dificultan un embarazo posterior. Si ocurren complicaciones despus de un aborto podra ser ms difcil para la mujer quedar embarazada o llevar a trmino un embarazo.
EMERGENCIAS MDICAS
C uando una emergencia mdica requiera un aborto, el mdico hablar con la mujer antes de practicarlo. El mdico explicar los criterios mdicos que respaldan su opinin de que es necesario un aborto para salvar la vida de la mujer o de que una demora de 24 horas podra representar un grave riesgo de un deterioro sustancial o irreversible de una funcin corporal importante.
DOLOR FETAL
P ara la 20a semana de gestacin el nio no nacido posee las estructuras fsicas necesarias para experimentar dolor. Hay evidencias de que para la 20a semana de gestacin los nios no nacidos evaden ciertos estmulos de una manera que se interpretara como una respuesta al dolor en un infante o un adulto. Rutinariamente se administra anestesia a los nios no nacidos que tengan una edad gestacional de 20 semanas o ms y que tengan que someterse a la ciruga prenatal.
26 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

EL LADO EMOCIONAL DEL ABORTO
C ada mujer que aborta puede experimentar diferentes emociones antes y despus del procedimiento. Las mujeres tienen a menudo sentimientos positivos y negativos despus de un aborto. Algunas mujeres dicen que estos sentimientos pasan rpidamente, en tanto que otras dicen que duran mucho tiempo. Estos sentimientos podran incluir una sensacin de vaco, un sentimiento de culpa y la tristeza. Quizs una mujer se pregunte si tom la decisin correcta. Quizs algunas mujeres se sientan aliviadas de haber tomado su decisin y de que el procedimiento haya terminado. Y quizs otras mujeres se sientan enojadas por haber tenido que tomar la decisin. La orientacin o el apoyo antes y despus de un aborto son muy importantes. La ayuda y el apoyo de la familia tambin lo son, pero quizs la mujer necesite ms ayuda si los sentimientos despus de un aborto se vuelven ms intensos. Hablar con un orientador profesional antes de un aborto puede ayudar a una mujer a comprender mejor su decisin y los sentimientos que podra experimentar despus del procedimiento. Si se le ofrece orientacin a la mujer, quizs sea ms fcil manejar estos sentimientos. Recuerde que una mujer tiene derecho a ser plenamente informada por su mdico antes de un procedimiento. Se debe alentar a una mujer a hacer preguntas.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 27

RIESGOS MDICOS DEL EMBARAZO Y EL PARTO
P or lo general una mujer que opte por llevar a trmino el embarazo espera pasar por un proceso seguro y saludable. Por el bien de su salud una mujer debe consultar con su mdico antes de quedar embarazada, al comienzo de su embarazo y a intervalos regulares durante el mismo.
El cuerpo de una mujer sufre muchos cambios para que pueda llevar a trmino el embarazo. Sin embargo, estos cambios pueden conducir a complicaciones en algunas mujeres. Las principales complicaciones incluyen lo siguiente:
Posibles Complicaciones
w Algunas mujeres embarazadas tienen problemas relacionados con la tensin arterial durante el embarazo o despus del mismo, especialmente durante el primer embarazo. Un aumento anormal de la tensin arterial despus de la 20a semana de embarazo, llamado preclampsia, puede causar hinchazn, dolores de cabeza, problemas de la vista, dolores de estmago y, si no se trata, convulsiones y coma que pueden poner en peligro la vida. Esta condicin es la principal causa de muerte entre las mujeres embarazadas en los Estados Unidos.
w Algunas mujeres embarazadas desarrollan diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional). Las complicaciones relacionadas con la diabetes gestacional incluyen la hipertensin arterial, un beb grande que dificulte el parto y el padecimiento de diabetes gestacional durante futuros embarazos.
w Algunas mujeres podran desarrollar una infeccin uterina durante el parto o despus del mismo, y en raras ocasiones esto causa la muerte.
w Algunas mujeres pierden mucha sangre durante el parto.
28 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

w Las mujeres podran ser vctimas de eventos raros, tales como un cogulo de sangre, un ataque al corazn o la muerte relacionada con la anestesia durante el parto o inmediatamente despus del mismo.
w Algunas mujeres padecen depresin post-parto. w Las mujeres con enfermedades crnicas graves, tales como una
enfermedad cardaca, una enfermedad renal, una enfermedad heptica y el asma, corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 29

LA RESPONSABILIDAD DEL PADRE
Los padres desempean un papel importante en las vidas de sus hijos. A los nios que tienen una relacin continua y positiva con sus padres les va mejor en la escuela, tienden a no meterse en problemas y se llevan mejor con sus compaeros que los nios que carecen de tal relacin. Los padres son legalmente responsables de la manutencin y el seguro mdico, y de satisfacer otras necesidades del nio. Adems, los nios tienen derechos de sucesin en relacin con su padre. Para obtener ayuda para ser un padre responsable y amoroso visite el sitio web de National Fatherhood Initiative en http://fatherhood.org o llame al 301-948-0599. Para obtener ms informacin sobre Georgia Paternity Acknowledgment Program por favor llame al 404-521-2160 o gratuitamente al 866-296-8262. Por favor llame a la Oficina de Servicios de Manutencin Infantil del Departamento de Recursos Humanos, llamando al 404-463-8800 o gratuitamente al 800-227-7993, para obtener ms informacin sobre Georgia Fatherhood Program. Tambin se encuentra disponible informacin en http://ocse.dhr.georgia.gov.
30 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

CMO ENCONTRAR LOS SERVICIOS QUE NECESITA
N ecesita ayuda para encontrar servicios? Se puede acceder a los recursos de abajo con una simple llamada telefnica o una simple visita a un sitio web. Cada organizacin mantiene una lista actualizada de recursos e informacin para orientarla en la direccin adecuada o responder por lo menos sus preguntas. El Directorio de Recursos para las Mujeres Embarazadas y sus Familias del Departamento de Recursos Humanos de Georgia incluye las agencias y organizaciones mdicas y de servicio social estatales, del condado y locales que podran encontrarse disponibles para ayudarla. Puede pedirla gratuitamente llamando al 404-657-2850 o encontrarla en lnea en http://health.state.ga.us/wrtk/services.asp. Lnea Telefnica de Ayuda de Recursos Comunitarios - "Powerline" La lnea Powerline es una manera rpida de encontrar la atencin que necesita, incluyendo referencias mdicas y odontolgicas, proveedores de Medicaid, servicios de salud prenatales o infantiles econmicos, programas de salud pblica y otras referencias mdicas. La lnea Powerline tiene personal bilinge ingls-espaol disponible de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., de lunes a viernes. Si se encuentra en Atlanta llame al 770-451-5501 o gratuitamente al 1-800-822-2539 desde cualquier otro lugar de Georgia. Se encuentra disponible ms informacin sobre Powerline en http://hmhbga.org/powerline.htm.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 31

Beneficios de Asistencia Mdica para el Cuidado Prenatal, la Atencin Durante el Parto y el Cuidado Neonatal Quizs califique para la ayuda econmica para la atencin mdica, dependiendo de sus ingresos. Para las personas que califiquen, los programas como Right from the Start Medicaid (RSM) podran ayudar a pagar las facturas del mdico, la clnica, el hospital y otros gastos mdicos relacionados con el cuidado prenatal, el parto y el cuidado neonatal. Visite el sitio web en http://www.rsm.dhr.state.ga.us o llame al 1-800-809-7276 para obtener informacin sobre RSM y localizar a uno de sus especialistas en su rea.
Lugar Seguro para los Recin Nacidos La "Ley para un Lugar Seguro para los Recin Nacidos de 2002" de Georgia, Seccin 19-10A-1 del Cdigo Oficial Anotado de Georgia, (http://www.legis.state.ga.us/cgi-bin/gl_codes_detail.pl?code=1910A-1) entr en vigor el 13 de agosto de 2002. Esta ley le permite a la madre dejar a su beb recin nacido con siete das o menos de nacido en cualquier hospital de Georgia sin ser enjuiciada. El recin nacido se debe dejar con un empleado del hospital y las madres deben dejar su nombre y direccin. Puede obtener informacin adicional en http://www.safeplacefornewborns.org/statefiles/ga.html o puede llamar gratuitamente a Newborn Lifeline Network al 1-877-440-2229 24 horas al da, 7 das a la semana. Se encuentran disponibles intrpretes.
32 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

La Adopcin como Opcin Los servicios de orientacin y apoyo son una parte clave de la adopcin y los ofrecen varias agencias de adopcin pblicas y privadas. En los siguientes lugares se puede obtener ms informacin sobre la adopcin: s Oficina de Servicios Regulatorios del Departamento de
Recursos Humanos en http://www.ors.dhr.state.ga.us (busque agencias de colocacin de nios)
s The Georgia Association of Licensed Adoption Agencies en http://galaa.org/Members.htm
s Child Welfare Research Institute http://www.childwelfare.com/Georgia_Adoption.htm
s National Adoption Information Clearinghouse http://naic.acf.hhs.gov/general/nad/
Organizaciones Privadas que Ofrecen Alternativas al Aborto Estas organizaciones ofrecen diversos servicios para satisfacer las necesidades de las mujeres embarazadas. Los servicios podran incluir pruebas gratuitas para diagnosticar el embarazo y otras formas de ayuda. Estos centros no ofrecen abortos o referencias para el aborto. Se puede encontrar ms informacin en OptionLine en http://optionline.org o llamando al 1-800-395-4357.
Salud Pblica El departamento de salud de su condado ofrece una amplia gama de servicios para su comunidad. Esto incluye informacin y referencias, pruebas del embarazo, referencias para el cuidado prenatal, chequeos del nio sano y del desarrollo, y vacunas. Las direcciones de los departamentos de salud de Georgia tambin se pueden encontrar en http://health.state.ga.us/regional/.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 33

Programa para Mujeres, Infantes y Nios El Programa para Mujeres, Infantes y Nios es un programa de alimentacin suplementaria y nutricin del Departamento de Salud Pblica. Este programa ofrece educacin sobre la nutricin, cupones para alimentos suplementarios y referencias para otros servicios mdicos y humanitarios. El programa es para las mujeres de bajos ingresos embarazadas, que estn amamantando y que acaben de dar a luz, y los infantes y nios que corran un riesgo nutricional. Pngase en contacto con su departamento de salud pblica o llame a la lnea gratuita del Programa para Mujeres, Infantes y Nios al 1-800-228-9173 para encontrar la direccin de la oficina ms cercana del programa. Se encuentra disponible informacin adicional en http://health.state.ga.us/programs/wic/.
Salud Mental La Divisin de Salud Mental, Discapacidades del Desarrollo y Enfermedades Adictivas del Departamento de Recursos Humanos de Georgia ofrece chequeos para los que busquen servicios relacionados con la salud mental o las enfermedades adictivas. Si el chequeo demuestra que existe una necesidad se realizar una evaluacin integral, que conducir a la prestacin de servicios por parte de la agencia apropiada. En otros casos se proporcionar una referencia para otras agencias u otros servicios. Se puede obtener informacin adicional sobre los servicios de salud mental del estado, incluyendo los nmeros de contacto de emergencia, en http://www.mhddad.dhr.georgia.gov.
34 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

Servicios Educacionales y de Cuidado Infantil Bright from the Start: El Departamento de Cuidado y Aprendizaje Tempranos de Georgia garantiza que se ofrezcan a los nios de Georgia de hasta cinco aos de edad y sus familias programas de cuidado infantil, de educacin durante la infancia temprana y de nutricin de calidad. Para aprender ms sobre los servicios que ofrece el programa Bright from the Start, incluyendo la informacin sobre los proveedores de cuidado infantil de su rea, visite http://decal.state.ga.us o llame al 404-656-5957 o gratuitamente al 1-888-442-1135. Head Start Los programas Head Start y Early Head Start son programas integrales de desarrollo infantil que se concentran en los nios y tienen el objetivo general de aumentar la preparacin escolar de los nios pequeos de las familias de bajos ingresos. Se puede obtener ms informacin sobre Head Start y el programa Head Start ms cercano en http://georgiaheadstart.org/agencies.htm.
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 35

RECONOCIMIENTOS
El Departamento de Recursos Humanos de Georgia reconoce las siguientes colaboraciones para esta publicacin: Extractos de las siguientes publicaciones: s If You Are Pregnant: Information on Fetal Development,
Abortion, and Alternatives, Minnesota Department of Health s If You Are Pregnant, Kansas Department of Health s Abortion: Making a Decision, Louisiana Department of Health
and Hospitals s Fetal Development: Understanding the Stages and Abortion
Making an Informed Decision, Virginia Department of Health
Las fotografas que se encuentran en este folleto, con la excepcin de la fotografa correspondiente a las 40 semanas, fueron tomadas por Lennart Nilsson/Albert Bonniers Frlag AB, A CHILD IS BORN, Delacorte Press. La fotografa correspondiente a las 40 semanas fue tomada por el Departamento de Salud de Minnesota. Las ilustraciones fueron creadas por Peg Gerrity, Houston, Texas (copyright http://www.peggerrity.com). Todas las ilustraciones y fotografas se usan con permiso.
36 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

NOTAS
________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R 37

NOTAS
________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
38 E L A B O R T O : E L D E R E C H O D E U N A M U J E R A S A B E R

Georgia Department of Human Resources Division of Public Health
Two Peachtree Street, NW Atlanta, Georgia 30303-3142 Para obtener copias adicionales de este folleto en ingls o espaol
llame al 404-657-2850 o
enve un mensaje de correo electrnico a wrtkinfo@dhr.state.ga.us Para obtener informacin adicional sobre los recursos relacionados con el
embarazo llame a Powerline gratuitamente al 1-800-822-2539 o al 770-451-5501
http://health.state.ga.us/wrtk/
DPH05.054HW