Sabe usted lo que hacer cuando golpes de desastre?

natural
Sabe usted lo que hacer
Cundo Golpes de Desastre?
artificial
Este folleto fue creado por Ware County Emergency Management Agency por una beca del Equipo de Respuesta de Emergencia de la Comunidad (CERT).

Preparacin de Emergencia

Georgia es susceptible a sufrir todo tipo de desastres, tanto naturales como provocados por el hombre. El derrame de materiales peligrosos en una carretera cercana podr a requerir una evacuaci n. Una tormenta invernal podr a confinar a su familia dentro de su hogar. Un tornado podr a interrumpir el suministro de agua, electricidad y servicio telef nico durante varios d as. Cuando azota un desastre, usted podr a no tener mucho tiempo para responder a l.
Prep rese ahora. No s lo podr a salvarle la vida, sino tambi n las vidas de sus seres queridos.
Aspectos sobre los que debe informarse
Qu tipo de desastres podr an afectar a mi comunidad?
C mo son advertidos los residentes acerca de condiciones climatol gicas severas u otros desastres potenciales?
Cu les son las rutas de evacuaci n en mi rea?
Cu l ser a el efecto de estos desastres en mi comunidad?
Comun quese con la oficina de control de emergencias de su comunidad a fin de obtener informaci n sobre los desastres que podr an afectarlo y sobre la manera de prepararse para enfrentarse a ellos.
Elabore un plan familiar para casos de desastre
Recabe toda la informaci n relacionada con los peligros potenciales. Inf rmese sobre los diversos tipos de condiciones

climatol gicas severas que podr an presentarse y sobre los avisos de advertencia y planes de evacuaci n de su comunidad. Re nase con su familia con el objetivo de elaborar un plan. Determine qu es lo que debe hacer ante la amenaza de condiciones climatol gicas severas. Implemente su plan. Tenga a la mano de todos los n meros telef nicos de emergencia; instale dispositivos de seguridad; inspeccione su hogar para determinar condiciones que representen un posible peligro de incendio y corr jalas; inf rmese sobre las medidas b sicas de seguridad; ens eles a sus hijos c mo y cu ndo deben llamar al 9-1-1; y elabore un paquete de materiales y abastos para casos de desastre. Practique y mantenga su plan.
Elabore un paquete de materiales y abastos para casos de desastre Incluya ...
Una cantidad de agua suficiente para tres d as (un gal n diario por persona) y alimentos que no se echen a perder.
Una cobija o saco de dormir por persona. Un botiqu n de primeros auxilios que
incluya medicamentos recetados. Herramientas de emergencia,
incluyendo un Radio de Informaci n Climatol gica de la Administraci n Oce nica y Atmosf rica Nacional (National Oceanic and Atmospheric

Administration, o NOAA) de bater as, as como un radio port til, una linterna y bater as adicionales. Un juego adicional de llaves del auto y una tarjeta de cr dito o dinero en efectivo. Art culos especiales para los beb s, ancianos o personas incapacitadas de su familia.
Despus del desastre
Est pendiente del radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisor a fin de escuchar la informaci n m s reciente y mensajes de EAS (Sistema de Avisos de Emergencia).
Ayude a cualquier persona que est lesionada y atrapada. Recuerde que no debe mover a ninguna persona que est lesionada de gravedad a menos que se encuentre en peligro inminente. Si es necesario, solicite ayuda.
Si fue evacuado, no regrese a su hogar hasta que las autoridades locales le informen que puede hacerlo.
Est pendiente de condiciones peligrosas, como advertencias de inundaciones de bajo nivel, calles llenas de escombros, caminos deslavados, cables el ctricos ca dos, serpientes e insectos venenosos.
Est pendiente del riesgo de beber agua contaminada o de interrupciones en los servicios p blicos que pudieran ocasionar que el reingreso sea extremadamente peligroso.
Utilice linternas el ctricas en lugar de velas o candelas.
Haga uso de sus abastos de agua de emergencia o hierva el agua antes de beberla hasta que las autoridades le confirmen que el agua puede ser consumida de una manera segura.
Limpie los materiales peligrosos o l quidos flamables que pudieran haberse derramado.
Verifique que no haya fugas de gas. Si detecta el olor del gas o escucha un silbido de fuga, salga de inmediato de la edificaci n. No encienda ning n aparato, interruptor, tel fono o linterna.
Verifique que no haya fugas en las tuber as de aguas negras y del agua. Si sospecha que la tuber a de aguas negras ha sufrido da os, evite hacer uso del inodoro y llame a un plomero. Si la tuber a

del agua sufri da os, comun quese con la compa a de aguas y evite tomar agua de la llave. Notifique a su compa a de seguros de cualquier p rdida y deje un mensaje indicando en d nde se pueden comunicar con usted. Para fines de reclamaci n a su compa a de seguros, tome fotograf as de los da os, pero h galo s lo despu s de estar alejado del peligro inmediato y haber sido informado de que puede regresar a su hogar. Efect e reparaciones temporales para proteger su propiedad contra posibles da os adicionales o actos de saqueo. Al comprar materiales, conserve los recibos para fines de reclamaci n a su compa a de seguros y deducciones de impuestos sobre los ingresos. Use los servicios nicamente de contratistas de buena reputaci n; consulte al Better Business Bureau.
En qu consiste el Sistema de Avisos de Emergencia?
El Sistema de Avisos de Emergencia (Emergency Alert System, o EAS) les permite a los funcionarios p blicos interrumpir inmediatamente las transmisiones de radio y TV a fin de proporcionar informaci n de emergencia durante una crisis. Tambi n es utilizado por parte del Servicio Climatol gico Nacional (National Weather Service, o NWS) para comunicarle al p blico informaci n de emergencia sobre el clima e informarlo de la presencia de condiciones peligrosas. Los avisos de advertencia de EAS tambi n son transmitidos a trav s del Radio de Informaci n Climatol gica de la Administraci n Oce nica y Atmosf rica Nacional (NOAA).

Tormentas de Truenos y Relmpagos

Inundaciones/Inundaciones Repentinas

Las tormentas de truenos son uno de los fen menos atmosf ricos m s comunes. Pueden crear una impresionante exhibici n de luz y sonido, pero no subestime a estas tormentas ya que pueden ocasionar graves lesiones, da os sustanciales a la propiedad e incluso, la muerte. Los peligros asociados con las tormentas de truenos incluyen a los rel mpagos, granizo, lluvias intensas, inundaciones y vientos fuertes. Las tormentas de truenos son la primera etapa en la formaci n de un tornado y tambi n pueden combinarse con otras tormentas para formar huracanes.
Trminos que debe conocer
Posibilidad de tormenta severa (Severe Thunderstorm Watch): Condiciones favorables para el desarrollo de tormentas de truenos severas. Advertencia de tormenta severa (Severe Thunderstorm Warning): Se ha reportado la presencia de tormentas de truenos o han sido detectadas en el radar. Las advertencias indican un peligro inminente para la vida y la propiedad de aquellos que se crucen con la trayectoria de la tormenta.
Est pendiente, est preparado Saba usted que ... Una tormenta de truenos t pica dura
30 minutos? Las tormentas de truenos pueden ocurrir en

cualquier momento, pero es m s probable que tengan lugar durante las horas de la tarde y noche en la primavera y el verano? Los vientos en l nea directa de una tormenta pueden exceder una velocidad de 100 mph y pueden ser tan da inos como un tornado? Puede haber rel mpagos aunque no est lloviendo? Los rel mpagos ocasionan un promedio de 93 muertes y 300 lesiones en los Estados Unidos al a o?
Qu hacer durante una tormenta de truenos
Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS.
Posponer cualquier actividad en exteriores. Si es atrapado por una tormenta de truenos,
ref giese en una edificaci n o en un veh culo de techo duro no se refugie bajo rboles aislados, en cobertizos ni en autom viles convertibles o descapotables. Permanezca alejado de objetos conductores de la electricidad, tales como cables telef nicos, cables el ctricos, tuber as met licas y cercas met licas. Si se encuentra en interiores, evite hacer uso del tel fono y de otros aparatos el ctricos.

Existen varios diferentes tipos de inundaciones, tres de los cuales pueden suceder en Georgia -- inundaciones de r os, inundaciones costeras e inundaciones urbanas. La mayor a de las inundaciones repentinas son ocasionadas por tormentas que se desplazan lentamente, tormentas que repetidamente recorren la misma rea o lluvias intensas ocasionadas por huracanes y tormentas tropicales.
Trminos que debe conocer
Posibilidad de inundacin o inundacin repentina (Flash Flood o Flood Watch): Es posible que ocurra una inundaci n o inundaci n repentina dentro del rea designada de vigilancia. Advertencia de inundacin o inundacin repentina (Flash Flood o Flood Warning): Se han reportado inundaciones o inundaciones repentinas o son inminentes. Vaya a un lugar elevado.
Est pendiente, est preparado Saba usted que ...
Las inundaciones repentinas son el fen meno relacionado con las condiciones climatol gicas que provoca el mayor n mero de muertes en los Estados Unidos?
Una corriente de agua de seis pulgadas de profundidad que se desplace con rapidez puede derribar a una persona?

El agua con una profundidad de dos pies puede arrastrar a un autom vil?
M s de la mitad de las v ctimas de las inundaciones se encuentran en veh culos arrastrados por la corriente?
Qu hacer durante una inundacin
Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS.
Estar familiarizado con el riesgo de sufrir una inundaci n en su comunidad.
Si su hogar est sujeto a las inundaciones, obtener un seguro contra inundaciones.
Dar la vuelta cuando se encuentre con un rea inundada.
Nunca conducir su auto a trav s de caminos inundados; evacuar todo veh culo que se quede atorado en el rea de la inundaci n.
En caso de inundaci n prolongada, almacenar agua potable en ba eras esterilizadas y en otros recipientes.
No consumir alimentos que hayan estado en contacto con el agua de una inundaci n.
Estar pendiente de cables el ctricos ca dos u otros problemas con los servicios p blicos.

Incendios Forestales

Tornados

Un tornado es una columna de aire que gira violentamente y se extiende de una tormenta de truenos hasta tocar tierra. Los tornados son una de las fuerzas m s destructivas de la naturaleza. En Georgia, pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento.
Trminos que debe conocer
Posibilidad de Tornado (Tornado Watch): Condiciones favorables para la creaci n de un tornado. Advertencia de Tornado (Tornado Warning): Se

ha visto la presencia de un tornado o ha sido observada a trav s de un radar.
Est pendiente, est preparado Saba usted que ...
Los tornados pueden generar vientos con velocidades de m s den 250 mph?
La trayectoria de los da os de un tornado puede ser de m s de una milla de ancho y 50 millas de largo?
Es m s probable que se presente un tornado entre las 3:00 p.m. y las 9:00 p.m.?

Escala Fujita Para Medir los Daos del Viento

No. la Velocidad del Vieto Daos

F-0 Hasta 72 mph

Ligeros (daos a las chimeneas, ramas de rboles rotas)

F-1 73 mph - 112 mph

Moderados (casas mviles fuera de sus cimientos o volteadas)

F-2 113 mph - 157 mph F-3 158 mph - 206 mph F-4 207 mph - 260 mph F-5 261 mph - 318 mph

Considerables (casas mviles destruidas, rboles fuera de sus races)
Severos (techos y paredes derribados, trenes descarrilados, automviles arrastrados)
Devastadores (paredes bien construidas totalmente derribadas)
Increbles (casas levantadas de sus cimientos y acarreadas a distancias considerables)

Lo que debe hacer
Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS. Si se ha emitido una advertencia o un tornado es inminente, refugiarse en un lugar como el s tano o un pasillo interior. Si se encuentra en exteriores, refugiarse en una edificaci n segura, en una zanja o en un rea baja. No permanecer ni refugiarse en casas m viles. No tratar de alejarse de un tornado en un veh culo ni permanecer dentro del veh culo durante un tornado -- refugiarse en una zanja o en un rea baja.

Cada d a, m s y m s personas est n construyendo sus hogares en reas arboladas en los bosques o cerca de ellos, en reas rurales o en remotas localidades monta osas. En esos lugares, los propietarios de viviendas disfrutan toda la belleza del entorno que los rodea, pero se enfrentan al muy real peligro de un incendio forestal. Con frecuencia, los incendios forestales empiezan sin que nadie se d cuenta. Se esparcen r pidamente y pueden cambiar de direcci n sin advertencia, prendiendo fuego a la maleza, rboles y casas. Reduzca el riesgo de ser v ctima de un incendio forestal prepar ndose ahora, antes de que ocurra.
Trminos que debe conocer
Incendio superficial: El tipo de incendio forestal m s com n. Los incendios superficiales se mueven lentamente a trav s del suelo del bosque y queman y da an la vegetaci n. Incendio en tierra: Generalmente iniciados por un rel mpago, los incendios en tierra arden sobre o debajo del suelo del bosque a trav s del sistema de ra ces. Incendio en corona: Los incendios en corona se esparcen con el viento desplaz ndose r pidamente a lo largo de las copas de los rboles. Clima de incendio: Una combinaci n de condiciones climatol gicas que favorecen el inicio y diseminaci n de incendios forestales; generalmente, bajo nivel de humedad y falta de lluvia reciente. Los elementos climatol gicos clave incluyen la velocidad del viento, la temperatura y los c lculos de la humedad del combustible muerto.
Informacin sobre permisos para encender fuegos
Las leyes de Georgia exigen la obtenci n de un permiso para la mayor a de los tipos de fuegos en exteriores. Si desea solicitar un permiso, llame a la Comisi n Forestal de Georgia de su localidad o visite www.gatrees.org para solicitar el permiso por Internet. Si las condiciones son favorables, se re otorgar el permiso. De conformidad con las leyes de Georgia, encender un fuego sin contar con un

permiso es un delito menor con multas de hasta $1,000.
Est pendiente, est preparado Saba usted que ...
El 80 por ciento de los incendios forestales son ocasionados por el hombre? Fumar en las reas forestales y extinguir las hogueras incorrectamente son dos causas comunes de incendios forestales.
Las condiciones climatol gicas pueden contribuir directamente a la ocurrencia de incendios forestales, como a trav s de un rel mpago, e indirectamente, como a trav s de un periodo de sequ a prolongado que contribuya a la disponibilidad de combustible?
Desde 1960, m s de 4 millones de acres se han quemado cada a o debido a incendios forestales en los Estados Unidos?
Lo que debe hacer
Reportar las condiciones peligrosas que podr an provocar un incendio forestal al departamento de bomberos o a los funcionarios forestales de su localidad.
Dise ar su hogar y utilizar jardiner a ornamental teniendo presente la seguridad contra incendios forestales, y crear una zona de seguridad de 30 a 100 pies alrededor de su hogar.
Identificar y mantener una fuente adecuada de agua exterior, tal como un peque o estanque, una cisterna, un pozo, una piscina o una toma de agua.
Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS.
Seguir las instrucciones proporcionadas por los funcionarios locales. Salir de inmediato si recibe instrucciones de evacuar.
Planificar varias rutas de escape para alejarse de su hogar tanto en auto como a pie.

Huracanes

Los huracanes son un tipo de ciclones tropicales -- el t rmino general utilizado para designar a todos los sistemas climatol gicos circulantes sobre aguas tropicales. Debido a su ubicaci n, Georgia es vulnerable a ser azotado por tormentas tropicales severas que se formen tanto en el Oc ano Atl ntico como en el Golfo de M xico. La temporada de huracanes es del 1... de junio al 30 de noviembre.
Trminos que debe conocer
Depresin tropical: Sistema organizado de nubes y tormentas con una circulaci n definida y vientos sostenidos m ximos de 38 mph. Tormenta tropical: Sistema organizado de tormentas fuertes con una circulaci n definida y vientos sostenidos m ximos de 39 a 73 mph. Huracn: Sistema climatol gico tropical intenso con una circulaci n bien definida y vientos sostenidos m ximos de 74 mph o m s. Marejada: Un gran domo de agua cubierto de olas que arrasa la costa cerca del punto en donde un hurac n entra en contacto con la tierra. Posibilidad de tormenta tropical (Tropical Storm Watch): Es posible que se presenten condiciones de tormenta tropical dentro de un periodo de 36 horas. Advertencia de tormenta tropical (Tropical Storm Warning): Se esperan condiciones de tormenta tropical dentro de un periodo de 24 horas. Posibilidad de Huracn (Hurricane Watch): Es posible que se presenten condiciones de hurac n dentro de un periodo de 36 horas. Advertencia de huracn (Hurricane Warning):

Se esperan condiciones de hurac n dentro de un periodo de 24 horas. Realice todos los preparativos contra una tormenta y evac e el rea si se lo indican los funcionarios locales.
Est pendiente, est preparado Saba usted que ...
Las reas costeras est n sujetas tanto a vientos r pidos como a mortales marejadas?
Las reas en el interior tambi n son vulnerables a vientos fuertes, as como a condiciones climatol gicas severas provocadas por los huracanes, tales como los tornados?
El centro, u ojo, de un hurac n es relativamente tranquilo. La peor parte de la tormenta se presenta despu s del paso del ojo y los vientos soplen desde la direcci n contraria.
Lo que debe hacer Antes del huracn ...
Informarse sobre las rutas de evacuaci n y preparar un plan de evacuaci n.
Conocer cu les son los puntos bajos, el historial de inundaciones y las horas necesarias para evacuar su rea.
Enmendar sus p lizas de seguro a fin de que le brinden protecci n contra los da os ocasionados por el viento y las inundaciones.
Realizar un inventario completo de sus propiedades personales para fines de reclamaciones a su compa a de seguros y

deducciones fiscales de las p rdidas. Hacer una lista de sus pertenencias y tomar fotograf as de ellas. Almacenar los documentos importantes en recipientes a prueba de agua. Comprar los materiales necesarios para cubrir las ventanas y proteger su hogar.
Durante la posibilidad de un huracn ...
Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS.
Llenar de combustible y dar servicio t cnico a los veh culos familiares.
Inspeccionar y verificar que los sujetadores residenciales est n bien colocados.
Realizar todos los preparativos, tal como cerrar las contraventanas o proteger las ventanas y sujetar o meter al interior de la casa objetos como muebles de jard n y parrillas para asar.
Determinar su destino en caso de evacuaci n, ya sea alojarse con familiares o amigos o acudir a un hotel o refugio oficial.

Durante una advertencia de huracn ...
Seguir las instrucciones proporcionadas por los funcionarios locales. Salir de inmediato si recibe instrucciones de evacuar.
Esterilizar la ba era y recipientes de pl stico y llenarlos con agua potable.
Utilizar el tel fono s lo en caso de emergencia.
Notificar de sus planes de evacuaci n a sus vecinos y familiares que se encuentran fuera de la zona de peligro.
Hacer planes para sus animales. Algunos refugios tienen instalaciones para animales dentro o fuera de ellas. Los refugios que aceptan animales aparecen listados en el sitio Web de la Oficina de Seguridad Nacional de Georgia en www.ohs.state.ga.us. Tambi n puede hacer los arreglos necesarios para que acepten a su animales en muchos hoteles o moteles.
Estar pendiente de la presencia de tornados durante y despu s de un hurac n.
Llenar las embarcaciones de agua para que est n pesadas e inspeccionar los amarres al muelle. O, sujetarlas firmemente a su remolque y utilizar sujetadores para anclar el remolque al piso o a la casa.

CATEGORA 1 2 3
4
5

ESCALA DE HURACANES SAFFIR-SIMPSON

VIENTOS

DAOS

SOSTENIDOS

74-95

Mnimos (Sin da o real a edificaciones. Casas m viles desprendidas, arbustos y rboles da ados. Tambi n inundaciones ligeras en los caminos de la costa y da os menores a los muelles.)

96-110

Moderados (Alg n da o en los techos, puertas y ventanas. Da os considerables a la vegetaci n, casas m viles y muelles.)

111-130

Extensos (Algunos da os estructurales en las residencias peque as y edificios de servicios p blicos. Casas m viles destruidas. Inundaciones cerca de la costa con destrucci n de estructuras peque as mientras que las estructuras m s grandes sufren da os ocasionados por escombros flotantes.)

131-155

Extremos (Algunos da os totales en los techos de residencias peque as. Erosi n importante de las reas de la playa. Da os importantes en los pisos inferiores de las estructuras cercanas a la costa.)

> 155

Catastrficos (Destrucci n total del techo de muchas residencias y edificios industriales. Destrucci n completa de algunas edificaciones con edificios peque os de servicios p blicos derribados o

Plantas Nucleoelctricas

Hay dos plantas nucleoel ctricas en Georgia, mientras que otras cuatro se encuentran ubicadas cerca de la l nea de los l mites estatales. Las plantas nucleoel ctricas suministran el 20 por ciento de la energ a el ctrica consumida en Georgia.
Cmo funcionan las plantas nucleoelctricas
En estas plantas, la electricidad es producida a trav s del proceso de fisi n. La fisi n es la divisi n de los tomos en piezas m s peque as. Algunos tomos se dividen, o fisionan, cuando son bombardeados por part culas a n m s peque as, llamadas neutrones. Cada vez que sucede esto, una mayor cantidad de neutrones sale del tomo dividido y a su vez, bombardean otros tomos. Este proceso de liberaci n de energ a recibe el nombre de reacci n en cadena. Las plantas nucleoel ctricas controlan la reacci n en cadena a fin de evitar la liberaci n de demasiada energ a con una rapidez excesiva. De esta manera, la reacci n en cadena puede continuar durante mucho tiempo.
Unos cuantos elementos naturales cuentan con tomos inestables que se pueden fisionar en una reacci n en cadena. El uranio, el elemento natural m s pesado, funciona bien. El uranio es un elemento radioactivo que se encuentra presente en minerales naturales y constituye el combustible b sico de un reactor nuclear.

Qu tan seguras son las plantas nucleoelctricas?
El sector de la energ a nuclear es una de las pocas industrias que posee un programa de seguridad regulado por el gobierno federal. La Comisi n Reglamentaria Nuclear (Nuclear Regulatory Commission, o NRC) de los EE.UU. determina y vigila los requisitos de seguridad de las plantas nucleoel ctricas comerciales. Las plantas nucleares son construidas apeg ndose a dise os que cumplen con los requisitos de la NRC y sus propietarios est n obligados a operar las plantas de acuerdo con una serie de especificaciones aprobadas y cumplen con estrictos controles sobre la modificaci n de los dise os. Las operaciones tambi n son estrechamente monitoreadas.
Debido a su avanzado dise o y a sus sofisticadas estructuras de contenci n, las plantas nucleares de los Estados Unidos emiten una cantidad insignificante de radiaci n. De hecho, incluso si usted viviera junto a una planta nucleoel ctrica, recibir a una menor cantidad de radiaci n al a o que la que recibe en un solo vuelo de ida y vuelta entre Nueva York y Los Angeles.
Sin embargo, funcionarios locales, estatales y federales trabajan en combinaci n con el objetivo de desarrollar planes de respuesta de emergencia espec ficos para plantas nucleoel ctricas en el remoto caso de que llegara a ocurrir una emergencia nuclear. Estos planes son puestos a prueba a trav s de ejercicios realizados con regu-

laridad. Los funcionarios tambi n elaboran planes que incluyen una zona de planificaci n de emergencia (Emergency Planning Zone, o EPZ) dentro de un radio de 10 millas de la planta, y la zona de planificaci n de la ingesti n (Ingestion Planning Zone, o IPZ) dentro de un radio de 50 millas de la planta.
Trminos que debe conocer
Radiacin: Energ a liberada a manera de diminutas part culas u ondas. La radiaci n de neutrones ocurre cuando el tomo se divide. 1. La radiaci n alfa viaja unas cuantas pulgadas en el aire y puede ser detenida por una hoja de papel. 2. La radiaci n beta, la cual es descargada por el n cleo de un tomo, puede ser detenida por una l mina met lica delgada. 3. La radiaci n gama es ocasionada por ondas electromagn ticas descargadas por el n cleo de un tomo inestable. B sicamente es lo mismo que los rayos X y puede ser detenida con plomo o concreto. Radioactividad: Significa emitir radiaci n. La radiaci n es una emisi n espont nea de energ a a partir de los n cleos de los tomos. Ocurre de forma natural, pero tambi n es un subproducto del proceso de fisi n. El uranio es radioactivo y, cuando se divide, los tomos producidos tambi n son radioactivos. Asimismo, algunos metales que no se dividen al ser bombardeados por un neutr n absorben ese neutr n y luego se tornan inestables o radioactivos. Zona de planificacin de emergencia: El rea dentro de un radio de 10 millas de una planta nucleoel ctrica en la que podr an requerirse medidas como la evacuaci n o el suministro de refugio con el fin de proteger al p blico. Zona de planificacin de la ingestin: El rea dentro de un radio de 50 millas de una planta en donde podr a ser necesario tomar medidas para atender la posible contaminaci n radioactiva de las cosechas, agua superficial y particularmente para brindar protecci n contra la contaminaci n de la leche ocasionada por la ingesti n de yodo radioactivo por parte del ganado vacuno.
Est pendiente, est preparado Saba usted que ...
Niveles de clasificacin de la emergencia Los preparativos de una planta nucleoel ctrica comercial incluyen un sistema de notificaci n al p blico si llegara a ocurrir un problema en la planta. El nivel de clasificaci n de la emergencia est definido por las siguientes cuatro categor as: La Notificacin de un evento poco comn es el menos grave de los cuatro niveles. El evento no

representa una amenaza para usted ni para los empleados de la planta, pero los funcionarios de emergencia son notificados. No es necesario que el p blico tome ninguna medida. Se declara una Alerta cuando ha ocurrido un evento que podr a reducir el nivel de seguridad de la planta, pero los sistemas de respaldo de la planta contin an funcionando. Las agencias de emergencia son notificadas y se les mantiene informadas, pero no es necesario que el p blico tome ninguna medida. Se declara una Emergencia de rea en el sitio cuando un evento que involucra problemas graves en los sistemas de seguridad de la planta ha progresado al punto de que es posible que haya ocurrido la fuga de un poco de radioactividad en el aire o en el agua, pero no se espera que exceda los Lineamientos de Protecci n de la Agencia de Protecci n Medioambiental m s all de los l mites de las instalaciones. Por lo tanto, no es necesario que el p blico tome ninguna medida. Una Emergencia general es la m s grave de las cuatro clasificaciones y es declarada cuando un evento que ocurri en la planta ha ocasionado la p rdida de los sistemas de seguridad. Si un evento de ese tipo llegara a ocurrir, existe la posibilidad de una fuga de radiaci n que podr a viajar m s all de los l mites de las instalaciones. Las autoridades estatales y locales tomar n las medidas necesarias para proteger a los residentes que vivan cerca de la planta. Podr a ped rseles a las personas que se encuentran dentro del rea afectada que la evacuen de inmediato o, en algunas situaciones, que busquen refugio donde se encuentren.
Lo que debe hacer Si se declara una alerta ...
Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS.
No llamar al 9-1-1. Se proporcionar n n meros de control de rumores e informaci n especiales a trav s de la radio, televisi n o Radio Climatol gico de la NOAA.
Acudir a interiores y cerrar todas las ventanas, puertas, tiros de la chimenea y otros puntos de ingreso del aire del exterior, si as se le pide que lo haga.
Seguir las instrucciones emitidas por los funcionarios locales. Salga de inmediato si recibe instrucciones de evacuar el rea.

Terrorismo

El terrorismo el es uso il cito de fuerza o violencia en contra de personas o propiedades con el objetivo de intimidar o amedrentar a un gobierno o a la poblaci n civil a fin de promover objetivos pol ticos o sociales. Cada d a, los terroristas se esfuerzan por obtener armas qu micas, biol gicas, radiol gicas, nucleares y explosivas. Sin embargo, nuestras agencias locales, estatales y federales trabajan al un sono con el fin de reforzar la seguridad de nuestra naci n. Siempre que sea posible, deseamos detener los ataques terroristas antes de que ocurran. Todos los estadounidenses deben empezar a informarse sobre las amenazas potenciales a fin de estar mejor preparados para reaccionar durante un ataque.
Trminos que debe conocer
Agroterrorismo: El agroterrorismo es el uso malicioso de pat genos vegetales o animales con el objetivo de ocasionar destructivas enfermedades en nuestros cultivos y ganado. Un ataque de ese tipo podr a ocasionar da os econ micos significativos; atemorizar a los consumidores y menoscabar la confianza en la seguridad de los EE.UU. Amenaza biolgica: Un ataque biol gico es la diseminaci n deliberada de g rmenes u otras sustancias biol gicas que pueden ocasionar enfermedades. Muchos agentes deben ser inhalados, ingresar a trav s de una cortada en la piel o ser ingeridos para provocar una enfermedad. Algunos agentes biol gicos, como el ntrax, no ocasionan

enfermedades contagiosas. Otros, como el virus de la viruela, pueden resultar en enfermedades que pueden ser contagiadas a partir de otras personas. CBRNE: Es la abreviatura en ingl s de los tipos de amenazas que pueden ocurrir -- qu micas, biol gicas, radioactivas, nucleares y explosivas. Amenaza qumica: Un ataque qu mico es la diseminaci n deliberada de un gas, un l quido o un s lido t xico que puede envenenar a las personas o al medio ambiente. Contraterrorismo: Medidas utilizadas para prevenir, evitar o tomar represalias en contra de ataques terroristas. Ciberterrorismo: Ataques a redes o sistemas computacionales, generalmente por parte de hackers que trabajan con o para grupos terroristas. Algunas formas de ciberterrorismo incluyen ataques de negaci n de servicios, la incrustaci n de virus o el robo de informaci n. Ecoterrorismo: Sabotaje con la intenci n de fomentar actividades que se consideran como da inas para el medio ambiente. Amenaza explosiva: Una amenaza explosiva es una de las t cticas m s com nmente utilizadas por los terroristas. Incluyen bombas en los autos, bombas en tubos, paquetes bomba o mezcla de sustancias qu micas para crear una bomba . Amenaza de radiacin: Una amenaza de radiaci n, conocida com nmente con el nombre de bomba sucia o dispositivo de dispersi n radiol gica (RDD) , consiste en el uso de explosivos

comunes para diseminar materiales radioactivos en un rea determinada. No se trata de una explosi n nuclear. La fuerza de la explosi n y la contaminaci n radioactiva son m s centralizadas. Aunque la explosi n ser aparente de inmediato, la presencia de radiaci n no estar claramente definida hasta que el personal capacitado con el equipo especializado se encuentra en el rea de la explosi n.
Est pendiente, est preparado Saba usted que ...
El terrorismo ha existido como importante t ctica pol tica y religiosa en contra de los gobiernos desde tiempos inmemoriales?
La palabra terrorismo tiene sus or genes durante la Revoluci n Francesa (1789-1795), cuando el estadista ingl s Edmund Burke utiliz el t rmino para describir las acciones del gobierno franc s dominado por los jacobinos?
Antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y en el Pent gono, la mayor a de los incidentes terroristas en los EE.UU. hab an sido ataques que
involucraron dispositivos explosivos detonados o no detonados, bombas de gases lacrim genos, y bombas en tubos y bombas incendiarias?
La mayor a de los incidentes terroristas en los EE.UU. han involucrado la participaci n de peque os grupos extremistas que hacen uso del terrorismo para alcanzar un objetivo designado? Los oficiales polic acos locales, estatales y federales vigilan a grupos terroristas sospechosos y tratan de prevenir o de protegernos contra un ataque sospechado. Asimismo, el gobierno de los EE.UU. trabaja en combinaci n con otros pa ses a fin de limitar las fuentes de apoyo del terrorismo.
Lo que debe hacer al estar de viaje . . .
Antes de visitar un pa s extranjero, investigar la seguridad y naturaleza pol tica del pa s, particularmente en contra de ciudadanos estadounidenses.
Dejarle a un amigo de confianza o a uno de sus seres queridos un itinerario detallado de su viaje.
No llamar demasiado la atenci n, tal como llevar ropa o s mbolos patri ticos, joyas costosas o cosas por el estilo que pudieran convertirlo en objetivo de un ataque.

Estar pendiente y alerta del entorno que lo rodea y de cualquier comportamiento sospechoso o poco com n.
No aceptar paquetes por parte de extra os. No dejar su equipaje sin vigilancia.
Informarse de la ubicaci n de las salidas de emergencia. Prevea c mo debe evacuar con rapidez una edificaci n, el metro o un rea p blica congestionada. Inf rmese de la ubicaci n de las escaleras.
Estar pendiente de objetos pesados o que se puedan romper y que pudieran moverse,
caer o romperse en una explosi n.
Si ocurre un incidente de terrorismo . . .
Seguir las recomendaciones de los funcionarios de emergencia de su localidad.
Tomar las medidas inmediatas necesarias para alejarse del peligro (sustancias qu micas, explosiones, escombres que caigan, etc.).
Ver si hay v ctimas si un desastre ocurre cerca de usted. Administrar primeros auxilios y solicitar ayuda para los lesionados m s graves.
Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS, incluyendo cu les son las se ales o s ntomas de la enfermedad, si se est n distribuyendo medicamentos o vacunas, y d nde puede acudir para recibir atenci n m dica si se llegara a enfermar.
Confinar o cerciorarse de que sus mascotas est n seguras.
Llamar a su contacto familiar no utilice el tel fono de nuevo a menos que se trate de una emergencia cr tica.
Ver si sus vecinos se encuentran bien, especialmente los ancianos o incapacitados.
Si usted cree que fue expuesto a un agente biolgico . . .
Cuando se declara una emergencia biol gica, si un familiar se enferma, es importante sospechar que algo puede andar mal.
No asuma autom ticamente que debe acudir a la sala de emergencias o que todas las enfermedades son el resultado de un ataque biol gico.
Con frecuencia, los s ntomas de muchas

enfermedades son similares (fiebre, nausea, fatiga, dolor de cabeza, etc.). Use el sentido com n, practique una buena higiene y aseo para evitar la diseminaci n de los g rmenes. Estar pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS, incluyendo cu les son las se ales y los s ntomas de la enfermedad o padecimiento, si se est n distribuyendo medicamentos o vacunas, y d nde puede acudir para recibir atenci n m dica si se llegara a enfermar.
Si usted cree que fue expuesto a una sustancia qumica ...
Si le est n llorando los ojos, le pica la piel o est experimentando dificultades para respirar, es posible que haya sido expuesto a una sustancia qu mica.
Si usted cree que puede haber sido expuesto
a una sustancia qu mica, qu tese la ropa de inmediato y l vese lo m s pronto posible. Busque una manguera, fuente o cualquier lugar donde haya agua y l vese con jab n, de ser posible, cercior ndose de no frotar la sustancia qu mica introduci ndola en la piel. Solicite atenci n m dica de emergencia.
Si existe una amenaza de radiacin o de "bomba sucia"...

Si se encuentra en exteriores y ocurre una explosi n o las autoridades le advierten de una fuga de radiaci n en un lugar cercano a usted, c brase la nariz y boca y r pidamente ingrese a una edificaci n que no haya
sufrido da os. Si ya estaba en interiores, inspeccione la edificaci n para determinar si sufri alg n da o. Si la edificaci n est estable, permanezca en su interior.
Cierre las ventanas y las puertas y apague los aparatos de aire acondicionado, de calefacci n o de otros sistemas de ventilaci n.
Si se encuentra en interiores y ocurre una explosi n cerca del lugar donde se
encuentra o si es advertido de una fuga de radiaci n adentro de la edificaci n, c brase la nariz y boca y salga de inmediato. Busque otra edificaci n o un refugio que no haya sufrido da os y r pidamente ingrese a su interior.
Una vez que est adentro de la edificaci n, cierre las ventanas y puertas y apague los aparatos de aire acondicionado, de calefacci n o de otros sistemas de ventilaci n.
Si usted cree que ha sido expuesto a la radiaci n, qu tese la ropa y l vese lo antes posible.
Est pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS.

Cuadro sobre el Nivel de Amenaza Nacional de Terrorismo
SEVERA
Actividades cre bles de inteligencia indican que hay un riesgo elevado de sufrir un ataque terrorista y se ha identificado un objetivo espec fico o ya ha ocurrido un ataque terrorista.
Se recomienda a la ciudadana que:
Conserve la calma. Ponga en marcha el plan familiar para casos de desastres, de ser necesario. Est pendiente de las transmisiones de radio, Radio Climatol gico de la NOAA o televisi n a fin de
obtener los mensajes m s recientes y actualizados de EAS. Si no se encuentra en peligro inminente, permanezca en donde se encuentra hasta que se le indique que
evac e el rea.
ALTA
Actividades cre bles de inteligencia indican que hay un riesgo elevado de sufrir un ataque terrorista local, pero no se ha identificado un objetivo espec fico.
Se recomienda a la ciudadana que:
Espere demoras, inspecci n de su equipaje y restricciones como resultado de una seguridad reforzada en los edificios p blicos.
Est pendiente de los eventos mundiales y locales.
ELEVADA
Riesgo elevado de un ataque terrorista, pero no se ha identificado una regi n de los Estados Unidos o un objetivo espec fico.
Se recomienda a la ciudadana que:
Reporte las actividades sospechosas a la polic a. Tome una clase de primeros auxilios.
CAUTELOSA
Riesgo general sin una amenaza cre ble ni un objetivo espec fico.
Se recomienda a la ciudadana que:
Contin e sus actividades normales, pero est pendiente de actividades sospechosas. Reporte las actividades criminales a la polic a.
Reexamine su plan familiar para casos de desastre.
BAJA
Bajo riesgo de terrorismo.
Se recomienda a la ciudadana que:
Contin e disfrutando su libertad. Que trabaje, viaje y se divierta libremente.
Elabore un plan familiar para casos de desastre y un paquete de materiales y abastos para casos de desastre.
Se familiarice con los peligros naturales de su rea y con la manera de proteger a su familia.

Equipo de Respuesta de Emergencia de la Comunidad (CERT)

Despu s de un desastre catastr fico, los caminos bloqueados, l neas de comunicaci n averiadas y el inmenso n mero de lesionados podr an abrumar a los servicios de emergencia y evitar que los encargados de la respuesta inicial lleguen a las v ctimas de inmediato. Poseer habilidades b sicas de supervivencia y rescate ayuda a las personas a sobrevivir hasta la llegada de ayuda. El programa del Equipo de Respuesta de Emergencia de la Comunidad (CERT) educa a las personas sobre los preparativos de emergencia y las capacita sobre las habilidades b sicas de respuesta de emergencia, tales como seguridad en caso de incendio, actividades ligeras de b squeda y rescate, y operaciones m dicas durante desastres. Mediante la utilizaci n de su capacitaci n, los voluntarios de CERT pueden ayudar a otras personas de su comunidad o de su trabajo despu s de un desastre y pueden desempe ar un papel m s activo en los preparativos de su comunidad.
Trminos que debe conocer
Curso de Capacitacin del Capacitador (TTT): Los bomberos, servicios m dicos de emergencia, polic as y personal de control de emergencias pueden tomar un curso de 36 horas de duraci n que les permite capacitar a las personas de su comunidad a fin de que se puedan convertir en voluntarios de CERT. Moulage: Representaci n realista de las lesiones haciendo uso de maquillaje con fines de simulaci n de las v ctimas durante los ejercicios. La simulaci n de las v ctimas les proporciona a los voluntarios de CERT la experiencia que requieren para efectuar una evaluaci n r pida de las lesiones.

Est pendiente, est preparado Saba usted que ...
CERT fue creado por el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Los Angeles en 1987?
Los CERTs han resultado ser una parte activa y vital de los preparativos y capacidad de respuesta de las comunidades? Por ejemplo, se han utilizado CERTs para: - Distribuir y/o instalar detectores de humo y bater as para los ancianos e incapacitados. - Asistir en las evacuaciones y control del tr nsito. - Promover los conocimientos de la comunidad sobre los riesgos potenciales y las medidas que es necesario tomar para estar preparados. - Servir de personal suplementario durante eventos especiales, tales como desfiles. - Actuar como v ctimas en los ejercicios de capacitaci n.
Lo que debe hacer
Para convertirse en capacitadores de CERT oficiales en Georgia, los participantes que re nan los requisitos deben terminar un curso de TTT aprobado por OHS-GEMA o un curso de TTT con una duraci n de 36 horas patrocinado por el Instituto de Control de Emergencias de la Agencia Federal de Control de Emergencias.
Para activarse en un CERT, los ciudadanos deben ponerse en contacto con la agencia de control de emergencias de su localidad a fin de informarse sobre la disponibilidad del programa y los horarios de capacitaci n.