{!,}(
G11~.c1
Ml
GUIA DEL CONSUMIDOR
..20of
DE GEORGIA PARA
HI#
Span.
HAGER MEJORAS EN LA
VIVIENDA
Sugerencias para ayudarle a evitar errores costosos y malentendidos con contratistas
OFICINA DEL GOBERNADOR PARA ASUNTOS DEL CONSUMIDOR
BARRY W. REID, ADMINISTRADOR 2 M.L. KING, JR. DRIVE, SUITE 356 ATLANTA, GEORGIA 30334-4600
ATLANTA: 404/651 - 8600
LLAMADA GRATIS EN TODO EL ESTADO:
800 I 869 - 1123
l,Piensa hacer mejoras en su casa? Si es asf, seleccione al contratista con mucho cuidado.
Para evitar muchos de los peligros comunes en una renovaci6n, piense en lo siguiente:
Que es lo que quiere que le hagan,
Que es lo que en realidad llevaria hacer eltrabajo
Cuanto esta dispuesto a gastar yque tipo de profesional quiere usted que le haga el trabajo
las quejas mas frecuentes de los consumidores que hacen reformas en Ia vivienda son:
Costos que sobrepasan el presupuesto,
lncumplimiento de las tech as fijadas para Ia terminaci6n y
Trabajos de mala calidad
l os trabajos de mala calidad causan serios problemas aunque no sean evidentes en el momento de terminarse ellrabajo pero se descubren mas tarde.
/, C6MO SE ESCOGE UN CONTRA TISTA?
Pida reoomendcriones acmgoo ytamaicres
Pida elnootbre oom~o de Ia CXJnll<lllla,la dira:x:iOO, el numerode telefono del cootrciista yverifiq.Jelos. No acejXe el numero del apartado poota sin Ia dira:x:iOO de Ia cale.
Verifique coo Ia ofidna del Agenda para IaPrctecx:i6n de 1<:$
Negocios (Better Business Bureau, o BBB) en el area donde
este locaizada Ia oomp<W\Ia del cootratista si se han presentadoquejas en cootra de suoomp<W\Ia. Pregunte sabre casos no resueltos ycuantotiempo Ia oompaiiia ha estado fundonando ~o su nombre actual. Desafortu~adamente, algunas de Ia oompaiilas coo peor reputaci6n se cambian de nombre frecuenternente para evitar ser locaizadas.
Pida ver Ia licencia del negocio del contratista y despues verifique Ia validez de Ia misma con el departamento de licencias para negocios del condado o de Ia ciudad.
Verifique los registros en el Tribunal de Magistrados, el Tribunal Estatal y el Tribunal Superior para ver si se ha presentado alguna queja contra el contratista o Ia compaiiia de este.
Pregunte si el contratista es miembro de una asociaci6n de profesionales o asociaci6n mercantil que
tenga un c6digo de etica profesional yun proceso de
quejas arbitrarias, como por ejemplo Asociaci6n de Georgia (Georgia Chapter), Asociaci6n Nacional de Ia Industria de Renovaciones (National Associaton of the Remodeling Industry), Asociaci6n de Constructores de Viviendas de Georgia (Georgia Home Builders Association) o Asociaci6n de Constructores de Viviendas enel Area Suburbana de Atlanta (Greater Atlanta Home Builders Association).
Compare los costos de construcci6n obteniendo presupuestos escritos detallados o propuestas de varios contratistas. Deben estar enumeradas las especificaciones deIa construcci6n, los materiales, yel tiempo fijado para completar el trabajo.
Verifique los preclos de los materiales de construcci6n citados en el presupuesto poniendose en contacto con las compaiilas abastecedoras de construcci6n. Tambien puede preguntar a Ia compaiiia abastecedora sobre propuestas previas con el presunto contratista.
Tenga cuidado si el contratista !rata de presionar1o a que apresuradamente firme el contrato.
subcontratistas firmen una renuncla al derecho de retenci6n cuando reclban sus pagos. Tenga en mente que si el contratista no paga a cualquiera de los subcontratistas 0 abastecedores, estos ultimos pueden presentar el derecho de retencl6n
del proveedor de materlales (reclamaci6n legal) en contra de su casa.
Como minimo, exija al contratista que provea una declaraci6n jurada de conclusi6n cuando termine el trabajo. Tenga culdado con:
Compaiilas no locales con camiones o camionetas sin identificaci6n visible.
Vendedores de puerta a puerta y agentes telef6nicos que prometen trabajos rapidos y a precios de ganga.
~que ledrocen un ~ rebc:> paque 'su equipo ya se eocuentra por su vocindOO'.
Negocios que anuncian 'ofertas iniciales especiales'.
Tacticas de venta utilizando muchapresion.
Tacticas que intimidan o amenazan.
1, Que Debe Saber Usted Sabre el Contratista?
Pida una lista de clientes previos con quienes pueda ponerse en contacto para obtener referencias sobre el trabajo del contratista. Si es posible, inspeccione alguna de las propiedades.
Pida ver una copia del certificado de seguros del contratista o el nombre de Ia agencia o compaiiia de seguros y verifique Ia p61iza. Los contratistas deberan tener seguro contra responsabilidades, seguro de
accidentes y enfermedades de trabajo y seguro de
daiios a Ia propiedad. No haga negocios con ningun contratista que no tenga estas p61izas.
Pida al contratista que solicite un permiso de obras bajo el nombre de Ia oompanfa del contratista, o en su nombre y no en el de usted. Esto le protegera de gastos adicionales si el trabajo no se cumpliese de acuerdo con los c6digos de construcci6n.
Considere preguntar al contratista que rinda una fianza
para asegurar los pagos a todos los subcontratistas y
abastecedores de cualquier trabajo subcontratado, o exija que los
Un contrato para hacer mejoras en Ia vivienda debera incluir:
1. La fecha del contrato.
2. El nombre completo, Ia direcci6n, el numero de telefono y el numero de Ia licencia profesional del contratista, donde se exija
3. La descripci6n oompleta de todo el trabajo que se va a hacer. El nombre, Ia direcci6n, el
4. numero de telefono y el numero de Ia licencia
profesional de cada subcontratista.
5. El grado yIa calidad de todos los materiales
que van a usarse.
6. La fecha acordada del comienzo y de Ia terminaci6n.
7. El costo total del proyecto.
8. Un plan de pagos indicando Ia cantidad y Ia fecha de cada pago.
9. Todas las garanlfas.
10. Las disposiciones financieras.
SUGERENCIAS PARA CONS/DERAR ANTES DE FtRMAR UN CONTRA TO
Asegurese que el contrato escrito contiene todos las
condiciones del acuerdo y que usted ha lefdo y
comprendido todo antes de firmar. Mantenga una
copia firmada y legible del contrato en un sitio seguro.
Asegurese que todos los acuerdos verbales estan incluidos en el contrato escrito.
Asegurese de que los materiales que usted ha elegido son lo que usted desea. Los cambios que se hacen despues que Ia construcci6n haya comenzado podrfan ser costosos.
Si necesita pedir dinero prestado para financiar el trabajo que se va a hacer en su casa, afiada una clausula a su contrato indicando que es valido solamente si se obtiene Ia financiaci6n.
Cuando escriba un contrato, limite su pago inicial a no mas del 25% del precio del contrato. Los pagos restantes deberan hacerse dependiendo del progreso del trabajo, pero debera retener 10% hasta que todo el trabajo haya terminado satisfactoriamente.
Asegurese que el contrato incluye todo lo que usted considere importante en Ia obra.
Nunca firme un contrato parcialmente en blanco. Rellene o trace una linea a traves de todos los
espacios en blanco. Si Ilene alguna pregunta acerca del contrato o no entiende ago, pregunte cr~tes de firm arlo.
T~ene tres (3)dfas (no irduye reparajones de urgencia o rnantenirniento) para cancelar un contrato de ha:er mejoras
en Iavivienda por mas de 25 d61ares fir!TlOOocon un
contratista en su casa. Si el contratista rlOITTlCimente le extiende credito yusa su casa como garcr~tla para resolver Ia financiaciOO para ha:er las mejoras (como por ejemplo una segunda hipoteca),tatl'ltien tiene el dere::ho de cancelar en tres dfas. Usted debe estar infor!TlOOo sabre sus derechos de cancelaci6n y estar provisto de todos los formularies de cancelaci6n necesarios. Si decide cancelar el contrato debe usted firmar, fechar ydevolver el formulario de Aviso de Cancelaci6n al contratista por correo certific:OOo, con confirmaci6n de recibo para probarque Iacancelaci6n se ha devuelto atiempo. Se exlge al contratista devolverle austed todo el dinero apartir de los diez (10) dfas en que el contratista haya recibido el Aviso de Cancelaci6n.
(,QUE DOCUMENTOS DEBERA USTED GUARDAR?
Debera mantener todos los documentos relacionados con el trabajo de hacer las mejoras en su vivienda, incluyendo:
1. El contrato y cualquier cambio de 6rdenes.
2. Los planes y las especificaciones.
3. Las cuentas y facturas
4. Los cheques cancelados.
5. Las cartas, notas y correspondencias con el contratista.
6. La dispensa del derecho de retenci6n de los
subcontratistas y abastecedores de
materiales.
7. Una hoja de informaci6n de cada subcontratista alistando el trabajo que
ejecuta y el tiempo que tarda en hacerlo.
8. Las garantras.
9. Muestras, intercambios o informacion que identifiquen los materiales usados en su proyecto.
(,QUE DEBE USTED HACER ANTES DE
REALIZAR EL PAGOFINAL?
lnspeccione detalladamente todo el trabajo antes de hacer el pago final. Recuerde especificar en el contrato que usted retendra el diez por ciento (10%) del precio total hasta que el trabajoeste terminado,
este satisfecho con el trabajoque se ha hecho, y
tenga usted prueba que todos los subcontratistas y empleados han sido pagados.
Revise el proyecto por entero con el contratista.
Sefiale inmediatamente todos los defectos y
asegurese que se conrigen antes de hacer el pago final.
Nunca firme el certificado de terminacl6n hasta que el departamento de lnspeccl6n de construcciones de Ia ciudad o del condado certifique que todo el trabajo ha sido ejecutado de acuerdo con las normas del reglamento, que tenga prueba de que todos los
subcontratistas han sido pagados por completo y que
este usted totalmente satisfecho con el trabajo.