Marcando VOLUMEN 23, EDICIN 1
Diferencia VERANO 2022
aDlea veusceulteala
El estado de la educacin inclusiva
Actualizaciones sobre el COVID-19
Las experiencias laborales en el mundo real les otorgan posibilidades a los estudiantes de universidades inclusivas
ARTCULOS DESTACADOS
EDUCACIN
6 El estado de la educacin inclusiva en
Georgia: Una conversacin con Leslie Lipson
Por Hilary Vece
Leslie Lipson, abogada y defensora, comparte un resumen del mbito de la defensora y la educacin y nos brinda consejos para los padres de los estudiantes que estn en Programas de Enseanza Individualizada (IEP, por sus siglas en ingls) y que se preparan para volver a la escuela.
ACTUALIZACIN SOBRE EL COVID-19
18 Actualizaciones del GCDD sobre
el COVID-19
Por Naomi D. Williams
COVID-19: Qu costos le ha producido el COVID a Georgia y cmo nos recuperamos de mejor manera? El GCDD est trabajando de forma meticulosa para ayudar a que los georgianos sigan higienizndose las manos, vacunndose, testendose y utilizando tapabocas. Para cuando esta edicin de verano de la revista Marcando la Diferencia est publicada, tanto el Apndice K como la Emergencia de Salud Pblica habrn caducado. Habr alguna extensin? extension?
IPSE Y EMPLEO
22 Las experiencias laborales en el mundo
real les permiten a los estudiantes de universidades inclusivas emerger como lderes de la fuerza laboral en la Universidad Estatal de Columbus
Por Kimberly Hudson
Una exalumna de la Universidad Estatal de Columbus (CSU, por sus siglas en ingls) que abri una tienda de moda en Columbus, Georgia est ofreciendo oportunidades para los estudiantes de la IPSE. El objetivo de este programa es emplear estudiantes y adentrarse en la comunidad para promover la contratacin de personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD, por sus siglas en ingls). Este programa nico ayuda a que los estudiantes obtengan experiencia laboral dentro del mundo real.
2 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
NDICE
PUNTO DE VISTA DEL GCDD Actualizaciones Por Nick Perry..........................................3
AUTODEFENSA DESTACADA El valor de ser valorado en la educacin superior inclusiva Por John McCarty.............................4
ANUNCIO ESPECIAL Dos nuevas designaciones en el Consejo Por Tianna Faulkner .......................................11
ACTUALIZACIN DE EXPERTO Consejos de una mentora de padres para la vuelta a la escuela
Con Cheryl Grant Por Hilary Vece................................................12
NARRACIN DE GCDD Cmo el Proyecto de Narracin del GCDD alza las voces dentro de la comunidad con discapacidades del desarrollo Por Hilary Vece.............................14
IMPACTO DEL GCDD Mapa de impacto del proyecto del GCDD del 2021 Por Maria Pinkelton ....................................16
CALENDARIO DE EVENTOS..........25
UNIVERSIDAD INCLUSIVA El programa Destination Dawgs trae oportunidades de inclusin universitaria a la Universidad de Georgia Por Hilary Vece ...............................................26
ACTUALIZACIONES
PUNTO DE
Queridos lectores,
El GCDD tiene pensado anunciar su nuevo director ejecutivo pronto. Mientras atravesamos la transicin hacia una nueva direccin, el personal est trabajando con esfuerzo y esmero y asegurndose que la misin del GCDD se cumpla al continuar potenciando las vidas de las personas con discapacidades del desarrollo y provocando cambios sociales y en las polticas que fomenten oportunidades para que las personas con discapacidades del desarrollo y sus familiares vivan, aprendan, trabajen, jueguen y adoren en sus comunidades.
Esta edicin de verano de la Revista Marcando la Diferencia para la vuelta a la escuela se enfocar en un artculo sobre los Programas de Enseanza Individualizada (IEP, por sus siglas en ingls) que incluir consejos para los padres que estn hacindose camino por los sistemas escolares y los factores que contribuyen al estado actual de la educacin especial. Los artculos de esta edicin de la Revista Marcando la Diferencia tambin se enfocarn en la IPSE y el empleo para las personas con discapacidades del desarrollo. Estamos emocionados con las actualizaciones que tenemos respecto del Proyecto de Narracin del GCDD. El artculo de Universidad Inclusiva de esta edicin se enfocar en la Universidad de Georgia.
El GCDD est trabajando de forma meticulosa para incentivar a los georgianos a que sigan con la costumbre de tener una buena
higiene en sus manos, a vacunarse y testearse y a utilizar tapabocas. Para cuando esta edicin de verano de la revista Marcando la Diferencia est publicada, tanto el Apndice K como la Emergencia de Salud Pblica habrn caducado. Habr alguna extensin?
VISTA DEL GCDD
Nick Perry
Otro gran artculo de esta edicin trata sobre una exalumna de la Estatal de Columbus que abri una tienda de moda en Columbus, Georgia. Ella est ofreciendo oportunidades para los estudiantes de la IPSE dentro del programa GOALS. El objetivo de este programa es emplear estudiantes y adentrarse en la comunidad para promover la contratacin de personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD, por sus siglas en ingls). Este programa nico que se realiza a travs de la tienda de moda ayuda a que los estudiantes obtengan experiencia laboral dentro del mundo real.
John McCarty, autodefensor de Uniting for Change, habla sobre crecer con una discapacidad del desarrollo (es una persona no verbal), as como de su maravillosa experiencia como un exestudiante universitario de la IPSE y el gran apoyo que recibi por parte de sus profesores. Nuestra actualizacin de experto contar con Cheryl Grant, Mentora de Padres. El GCDD y Friends of L'Arche Atlanta tienen una gran asociacin para gestionar el Proyecto de Narracin del GCDD
Nick Perry
y siguen trabajando en conjunto para compartir historias de la comunidad con IDD de Georgia. Este ao, a travs del proyecto, el GCDD y L'Arche Atlanta estarn ofreciendo capacitaciones en narracin de defensa y estn buscando participantes para su coleccin de Narracin. La seccin Impacto de GCDD presenta una introduccin al mapa de impacto de GCDD 2021que representa el impacto geogrfico de nuestro trabajo en 2021. Busquen los eventos que se vienen en el prximo trimestre en nuestro calendario de eventos.
Si bien el GCDD ha logrado grandes avances en la defensa de la comunidad con IDD, todava hay mucho trabajo por hacer. Ustedes tambin pueden aportar. Recuerden ponerse en contacto con sus legisladores estatales para establecer una relacin con ellos y ver cmo pueden estar a favor de los derechos para las personas con discapacidad. Sus voces importan y pueden hacer la diferencia si se expresan.
Nick Perry Presidente del Consejo del GCDD
VERANO 2022 3
AUTODEFENSA DESTACADA
El valor de ser valorado en la educacin superior inclusiva
Por John McCarty, autodefensor en el Colectivo de Liderazgo de Uniting for Change
Mucha gente cree que las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD, por sus siglas en ingls) no pueden aprender y que no pertenecen a mbitos de educacin superior. Como parte de Uniting for Change y ex estudiante de educacin superior, puedo decir de forma inequvoca que se equivocan.
Cualquier persona con una discapacidad que tiene el deseo puede y debera seguir una educacin superior, incluso las personas con IDD. Estar en un aula universitaria con el apoyo apropiado abre un abanico de posibilidades para todos, incluso para los compaeros sin discapacidades, los profesores y el personal. Todos aprendemos del otro, no slo lo que se ensea formalmente como parte del plan de estudios. De esta forma, las personas con IDD suman a la robusta experiencia educacional
que es posible en mbitos de educacin superior.
Para m, John McCarty, impulsar mi educacin era bsicamente tres cosas: dos clases en el campus del Perimeter College de la Universidad Estatal de Georgia (GSU, por sus siglas en ingls) y las clases de preparacin para el examen de Desarrollo Educativo General (GED, por sus siglas en ingls).
La idea de obtener un diploma era algo que tuve en mi mente desde una edad muy temprana. En Michigan, donde recib inclusin
total en 4to y 5to grado, escuch a mi mam hablar de "chicos en carrera por un diploma". Realmente quera ser uno de esos chicos. Daba la sensacin que los "chicos en carrera por un diploma" tendran un futuro prometedor con muchas ms opciones. Podran tener la posibilidad de tal vez ir a la universidad o tener un trabajo real. Eso los pondra en el camino a una vida independiente y de inclusin total en la comunidad.
Cuando estaba por empezar 6to grado, nos mudamos a Georgia
4 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
y nos encontramos con que las escuelas estaban completamente segregadas. Los estudiantes con discapacidades estaban separados de los estudiantes sin discapacidades. En ese momento, empec a creer que nunca obtendra un diploma. Todo esto fue antes de que pudiera comunicarme eficazmente a travs del deletreo, que aprend cuando tena casi 20 aos.
Cuando aprend a utilizar el tablero de letras, mi mundo se abri. Disfrut las clases de una variedad de temas, desde macroeconoma a la Guerra Civil y la historia de la Segunda Guerra Mundial, de matemtica y geologa, hasta complejos sucesos actuales que implican
cuestiones polticas.
Surgi la oportunidad de tomar una clase en el campus del Perimeter College de la Universidad Estatal de Georgia. Esta clase era un curso a distancia de la Duke University House llamado Ms all de las intenciones cristianas: Colonialismo, evangelismo y reconciliacin en las comunidades nativas americanas. Era un curso de seis semanas que finalizaba con un proyecto grupal. De ah, tom otra clase: Fsica. Un fsico jubilado daba un curso de
la Universidad de Virginia que se llamaba Cmo funcionan las cosas. Una pequea voz en la parte trasera de mi cerebro no dejaba de molestarme. An deseaba ser un chico diploma y ahora estaba encontrando una posibilidad.
Un amigo de la familia y defensor hizo posible que algunos otros jvenes y yo, con edades de 17 a 22 aos, conociramos al coordinador de discapacidad y el decano de educacin de adultos en la Gwinnett Technical College donde se dan las clases de preparacin para rendir el GED.
El decano hizo que rindiramos el Examen de Educacin Bsica de Adultos (TABE, por sus siglas en ingls) en el nivel ms alto, contrat una profesora que estuviese dispuesta a trabajar con un grupo de chicos que deletrean para comunicarse y program una clase de
seis semanas. La clase fue intensa; pero nos sentimos verdaderamente preparados a nivel intelectual.
Nos registramos para rendir el GED y pedimos adaptaciones. Pearson nos neg rotundamente nuestro pedido de disponer de un compaero de comunicacin. La persona a cargo de las adaptaciones para quienes rinden el examen nos dijo que ella jams permitira un compaero de comunicacin.
Nunca aprob el GED. Pero ese tiempo que pas en el campus de la universidad sigue siendo un detalle positivo.
Mi confianza se dispar y con ella tambin fue mi goce general de la vida. Las personas con IDD merecen las mismas oportunidades que sus pares.
VERANO 2022 5
ARTCULO DESTACADO
6 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
El estado de la educacin inclusiva en Georgia: Una conversacin con Leslie Lipson
Con Leslie Lipson
Mientras los estudiantes regresan a la escuela, la educacin es lo primero que se le viene a la cabeza a los padres de los nios con discapacidades intelectuales y del desarrollo. Si bien la educacin especial brinda oportunidades para que los estudiantes de destaquen, existen muchos obstculos que las familias y los estudiantes tienen que enfrentar cuando trabajan para obtener el apoyo educacional que les corresponde y que tienen por derecho segn la ley.
El estado de la educacin para estudiantes con discapacidades del desarrollo
Leslie Lipson, Doctora en Jurisprudencia, es una experta en el campo de la planificacin estratgica para cuestiones de defensa y educacin que impactan en las personas con discapacidades del desarrollo. Es una abogada que dedic su carrera al trabajo en representacin de las personas con discapacidades. Lipson, fundadora de Lipson Advocacy, ofrece soluciones de defensa utilizando leyes de educacin general y especial de una base de valores y una actitud de competencia audaz. Lipson Advocacy otorga apoyo tanto a los defensores abogados como a los que no lo son para que puedan tener xito en la defensa enfocada en la escuela y le ensea a los familiares, profesionales y aliados a ponerse del lado de los estudiantes con discapacidades dentro del mundo de la defensa.
En el ao 2020, el Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo (GCDD, por sus siglas en ingls) le otorg una beca a Lipson Advocacy para convocar y guiar a las partes interesadas hacia la Coalicin de Georgia para la Equidad en la Educacin (GCEE, por sus siglas en ingls), la cual exige prcticas que aseguren la equidad educativa en Georgia y trabaja para que existan oportunidades educativas inclusivas y de calidad para todos los estudiantes.
Lipson remarca que muchas de las cuestiones que llevan a la discriminacin de personas con discapacidades del desarrollo comienzan en las escuelas. Los sistemas escolares y los Programas de Enseanza Individualizada (IEP, por sus siglas en ingls) estn afectados por varios factores como el capacitismo, el prejuicio inconsciente, el clasismo, el racismo y la cultura de la etiqueta social. Leslie resalta cuestiones que estn afectando en este momento a muchas familias y estudiantes con discapacidades del desarrollo en Georgia con quienes ella trabaja. Aqu les dejamos algunos de los trminos ms importantes que hay que entender cuando se habla de discriminacin que afecta a los estudiantes con discapacidades del desarrollo.
Prejuicio inconsciente: Son asociaciones negativas que se expresan de forma automtica y que las personas sostienen sin darse cuenta. Los
estudios demuestran que los prejuicios inconscientes afectan las actitudes y las acciones de las personas, creando conclusiones en el mundo real, a pesar de que pueden no estar al tanto de que esos prejuicios slo existen dentro de ellos. Los prejuicios inconscientes permiten que el capacitismo, el clasismo, el racismo y la cultura de la etiqueta social se desarrollen dentro de la educacin. La estructura de los sistemas escolares y de la educacin para estudiantes con discapacidades del desarrollo son difciles de sortear debido a la forma en la que funcionan, y su funcionamiento muchas veces se crea a travs de prejuicios inconscientes.
Capacitismo: Son pensamientos prejuiciosos y actos discriminatorios basados en las diferencias de habilidades fsicas, mentales y/o emocionales que contribuyen a un sistema de opresin en detrimento de las personas con discapacidades. Los IEP pueden utilizarse para segregar estudiantes con discapacidades del desarrollo del resto de la escuela. Las aulas segregadas muchas veces estn en alas, trileres e incluso stanos separados, y pueden tener horarios distintos para el almuerzo y el recreo que el resto de la escuela. Los estudiantes de las aulas segregadas pueden no ser incluidos en reuniones escolares u otras actividades que incluyen a toda la escuela. Esta prctica inculca una sensacin de "separacin y distanciamiento" para los estudiantes de
VERANO 2022 7
las aulas segregadas y sus familias que puede durar hasta la adultez. Racismo: Es la discriminacin individual, cultural, institucional y sistmica basada en la raza. Generalmente, el racismo se fundamenta en una presunta superioridad de la raza blanca por encima de los grupos minoritarios que, histrica o actualmente, son definidos como de color.
Cultura de la etiqueta social: Son normas o costumbres tcitas y establecidas que una persona debe seguir para hacerse camino por un sistema. Poseer una cultura de etiqueta, o "buenos modales", puede llevar a que aquellos que no saben o que no pueden seguir estos modales o expectativas sean discriminados. Si una escuela o maestro espera que los padres de un nio con un IEP lleven brownies caseros a las reuniones, enven cartas de agradecimiento hechas a mano y que haya varios cuidadores participando en reuniones presenciales, eso es "cultura de la etiqueta social". Un padre o una persona que no puede cumplir con estas expectativas debido a cuestiones financieras o de otro tipo puede sufrir discriminacin. Es importante que las escuelas, maestros y padres recuerden que hay leyes que funcionan para brindarle educacin a los estudiantes con discapacidades intelectuales y del desarrollo. "Las leyes no se afirman sobre la base de lo agradable. No tienen que ser amables o aparecer con manjares
para poder obtener lo que su estudiante necesita para acceder a su educacin", comenta Lipson.
Clasismo: Son pensamientos prejuiciosos y actos discriminatorios basados en las diferencias de ingresos y estatus socioeconmico, que usualmente se consideran como clase. Junto con el racismo y la cultura de la etiqueta social, el clasismo juega un importante rol en decidir quin obtiene la mejor educacin y en dnde.
El impacto por encima de la intencin
Las buenas intenciones no siempre producen un impacto positivo. Si bien una escuela puede intentar ofrecer educacin superior para estudiantes con discapacidades intelectuales y del desarrollo, las medidas que tomen para hacerlo pueden tener un impacto negativo en los estudiantes y las familias. Lipson les repite constantemente a las familias que ella defiende que les recuerden a las escuelas que "asuman su competencia". Esto quiere decir que deben mantener las expectativas altas para los estudiantes con discapacidades del desarrollo y no prejuzgar las capacidades de una persona. El impacto de tener a los estudiantes en aulas segregadas en lugar de tenerlos en aulas inclusivas con apoyo es el desarrollo de una sensacin duradera de "separacin y distanciamiento" para los estudiantes
y sus familias. Una Asociacin de Padres y Maestros de Educacin Especial (SEPTA, por sus siglas en ingls) por separado puede tener la intencin de actuar como una forma de enfocarse en las cuestiones relacionadas a los estudiantes con IEP, pero el impacto que genera una SEPTA por separado es que la Asociacin de Padres y Maestros (PTA, por sus siglas en ingls) general no considera las necesidades nicas de los estudiantes con IEP cuando toman decisiones o planifican eventos escolares. Una alternativa a la divisin de las PTA es la fusin de las organizaciones y la inclusin de un enfoque en los estudiantes con IEP en cada comit de la PTA para que siempre se tengan en cuenta a los estudiantes con discapacidades.
Desafos y oportunidades de la pandemia por el COVID-19
Lipson explica que los problemas de prejuicios inconscientes, racismo, clasismo y capacitismo se han agravado y expuesto durante la pandemia por el COVID-19. Si bien esta exposicin se encuentra en muchas instituciones, los sistemas escolares fueron claramente afectados; esta exposicin genera una oportunidad para abordar estas cuestiones. La interrupcin de la educacin debido a la pandemia tambin cambi el panorama de interaccin con los padres
Para obtener informacin sobre los IEP liderados por estudiantes
Descargue: "Facilitando los IEP liderados por estudiantes" Presentado por Lindsey Anderson de la Divisin de Educacin Especializada de la OSSE. Serie de seminarios virtuales sobre la transicin al finalizar el secundario. La descarga esta en ingles.
8 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
y entendimiento de las capacidades de su nio. Cuando las responsabilidades educativas viraron de las escuelas hacia los padres durante el cierre de las escuelas y la educacin virtual, hubo un cambio de las escuelas como la principal fuente de entendimiento para las necesidades de los estudiantes a los padres entendiendo mejor las necesidades de sus hijos debido al extenso periodo que pasaron involucrados en la educacin de su nio. Ahora, los padres pueden demandar en relacin las necesidades de su nio porque tienen mayor conocimiento. Las escuelas recibieron apoyo econmico varias veces a lo largo de la pandemia y muchas de estas escuelas estn gastando ese financiamiento en cosas que no necesitan. Padres: ahora es el momento para pedir inversiones destinadas al apoyo educativo de su nio.
Es importante entender todos los factores que contribuyen al estado actual de la educacin para los estudiantes con discapacidades del desarrollo y el trabajo que lleva hacer cambios positivos. Si bien es tentador decir que se debe desarmar y reconstruir este sistema educativo para el beneficio de los estudiantes en todo el estado, los padres entienden que deben hacerse camino por este sistema, sin importar qu tan roto est.
Qu es una reunin IEP?
El Programa de Enseanza Individualizada (IEP, por sus siglas en ingls) es un plan o programa desarrollado para asegurar que un nio que tiene una discapacidad reconocida por la ley y que est asistiendo una institucin de educacin primaria o secundaria reciba una enseanza y adaptaciones especializadas y servicios relacionados.
Un Plan 504 es un plan que detalla cmo la escuela debe prevenir la discriminacin de su nio debido a sus discapacidades. Es una lista de adaptaciones que debern proporcionar para nivelar la igualdad
de condiciones entre su nio y los estudiantes sin discapacidades.
La diferencia entre un IEP y un plan 504 es que el IEP estipula educacin especializada para los estudiantes con discapacidades especificas contempladas en la Ley para la Educacin de Individuos con Discapacidades (ley IDEA, por sus siglas en ingls) dentro de la educacin primaria y secundaria. Un Plan 504 otorga adaptaciones para un espectro ms amplio de discapacidades y puede servir tanto para estudiantes del nivel primario y secundario como del nivel universitario.
Consejos para una reunin IEP exitosa
Lipson reconoce varias cosas que pueden hacer como padres antes de la reunin IEP de su nio. Aqu les dejamos algunas ideas para que puedan hacer que la reunin sea un xito.
Para prepararse, escriba una lista de objetivos para su nio y planifiquen tomar notas durante la reunin para que puedan recordar todas las cosas que se discutan. Anoten las fortalezas y debilidades de su nio y asegrense de que el IEP se adapte a las fortalezas de su nio. Tengan en cuenta las mejores estrategias del ltimo ao escolar y cmo pueden implementarse o desarrollarse para brindarle el mejor apoyo a su hijo. Muchos profesionales de la defensa recomiendan usar una carpeta destinada al IEP para tener todo el contenido organizado.
Los defensores alientan a los estudiantes para que asistan a sus propias reuniones IEP en pos de la autodeterminacin. La ley IDEA exige que un estudiante de 14 aos o ms sea invitado a asistir a su reunin IEP, pero no exige su asistencia. Si bien cada estudiante es distinto, los expertos dicen que un nio ms joven (a partir del 4to grado) puede beneficiarse de y contribuir a la reunin IEP. Si el estudiante planeara unirse, deben
prepararlo para lo que pueden llegar a esperar de l durante la reunin. Si su estudiante no es lo suficientemente adulto para participar en la reunin IEP, quizs quieran llevar con ustedes un video o una declaracin por escrito para que su voz y sus opiniones estn incluidas en el programa educacional.
Asegrense de pedir una copia de los resultados de la prueba y nuevas evaluaciones para analizar y ponerse en contacto con el psiclogo de la escuela para hacerle preguntas antes de la reunin. Esto les da tiempo para analizar y considerar informacin antes de la reunin, lo que les ahorrara tiempo durante la reunin. La informacin que provenga de profesionales del mbito privado como tutores o terapeutas que trabajan con su hijo tambin puede ser ventajosa para las reuniones IEP.
Contar con la presencia de ms de un adulto que sea parte de la vida de su nio (podra ser otro padre, un abuelo u otro defensor) sirve para brindar apoyo, grabar y tomar notas.
Si necesitaran un intrprete u otro tipo de adaptacin para participar de forma plena de la reunin, solictenlo por escrito con anterioridad a la reunin as el equipo del IEP puede brindar la adaptacin adecuada.
Luego de la reunin IEP
Felicitaciones! Las reuniones IEP pueden ser estresantes, as que tmense un momento para relajarse.
Deberan revisar sus anotaciones de la reunin y el IEP por cualquier dato que se haya pasado por alto. Hagan el seguimiento por escrito con la escuela para solicitar informacin que debera estar incluida.
Durante el ao escolar, coordinen con los maestros y los auxiliares para seguir el progreso e identificar y resolver cualquier problema de forma proactiva. No tengan miedo en defender para obtener reuniones adicionales para hablar del progreso de su estudiante con sus profesores.
VERANO 2022 9
Consideraciones para los padres
Siendo padres, puede ser abrumador cuando saben que su estudiante necesita apoyo, pero no saben qu recursos estn a su disposicin. Si no estn seguros qu recursos u opciones disponen, aqu hay algunas cosas que pueden hacer. Si sienten que su estudiante tiene necesidades del aprendizaje que no se estn cubriendo, pero no estn seguros qu recursos son adecuados o tienen disponibles, pueden solicitar una evaluacin independiente para adquirir tecnologa asistiva, tecnologa adaptativa y enseanza de interpretacin.
1) La tecnologa asistiva es cualquier elemento, equipamiento, programa, o sistema de productos que se utiliza para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidades. Tambin pueden
solicitar una evaluacin de tecnologa adaptativa.
2) La tecnologa adaptativa incluye cualquier elemento fsico que pueda ser necesario para ayudar a que su estudiante se abra paso o exista dentro de un mbito de aula escolar. La tecnologa adaptativa puede ser poco sofisticada. Como ejemplos tenemos una silla especial, una almohadilla para silla que evitar resbalones u otros elementos similares.
3) Las evaluaciones de enseanza de interpretacin tambin son una buena herramienta para saber qu tipo de necesidades tiene su estudiante. Adems, reserven tiempo para enviar preguntar por escrito a sus escuelas, profesores y/o administradores. A veces los educadores necesitan espacio y tiempo para obtener respuestas y encontrar los recursos que ustedes necesitan
Revisen fuentes confiables tales como:
Parent to Parent de Georgia www.p2pga.org/roadmap/education/ understanding-ieps
Lipson Advocacy www.lipsonadvocacy.com
Centro de Informacin y Recursos para Padres www.parentcenterhub.org/ meetings/#review
Las personas conddeissacarrpoalcloidyadseussdfealmiliares
que se vacunen contra el COVID-19 pueden recibir una tarjeta de compra si envan una foto!
Pueden participar todos los nios de 6 meses a 5 aos!
Para participar deben:
Completar este formulario utilizando la URL que est debajo o el cdigo QR que est arriba.
Ser habitante de Georgia
Haber recibido una dosis entre el 9 de junio de 2022 y el 30 de septiembre de 2022
Pueden recibir la tarjeta de compra por la primera, segunda y tercera dosis o por las dosis de refuerzo
Cmo participar:
Completar este formulario utilizando la URL que est debajo o el cdigo QR que est arriba.
Incluir una foto festejando luego de recibir la vacuna
Incluir una foto que muestre tu certificado de vacunacin (las fotos de los certificados de vacunacin son slo para verificar y no sern compartidas)
bit.ly/vaccinegiftcard
10 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
ANUNCIO ESPECIAL
Este verano, el Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo les da la bienvenida a dos nuevos miembros del consejo: Sharia Stripling, miembro de National Black Deaf Advocate, y Ela-na Taylor, medallista olmpica en cinco ocasiones
Por Tianna Faulkner
Sharia Denise Stripling
naci y se crio en Fort Valley, Georgia. A los cuatro aos, perdi su audicin de forma repentina e inesperada, sin causa de enfermedad. Con el paso de los aos, desarroll una pasin por la danza y el espectculo luego de leer un libro en la secundaria escrito por Heather Whitestone, la primera bailarina de ballet y Miss America 1995 sorda. Stripling se form en danzas y fue porrista en la preparatoria. En 2007, compiti en su primer desfile, el desfile Miss Deaf Georgia. Si bien no gan la competencia, disfrut la experiencia y logr conocer a las otras participantes. Luego de graduarse de la preparatoria en 2008, Stripling sigui su formacin educativa en la Universidad Estatal de Valdosta y se convirti en la primera graduada sorda al obtener la Licenciatura en Bellas artes en la especialidad de Danzas y Teatro en el
ao 2014. Durante su matriculacin en la Universidad Estatal de Valdosta, Stripling se convirti en la primera mujer sorda en ganar el ttulo de Alpha phi Alpha: Mu Omicron Miss Black and Gold 2013 y sostuvo el ttulo de Miss Deaf Georgia del
2013 al 2015.
Desde su graduacin universitaria, Stripling ha trabajado como instructora de danza, sigue ayudando a su comunidad, acta y se presenta en competiciones tales como la competicin Ms. Black Georgia International Ambassador. En julio del ao 2021, conoci a Terryann Nash y se la invit a formar parte de Nash Inspired. Este tipo de oportunidades motivaron a Stripling a que implemente su plataforma "Breaking Barriers" para ayudar a la juventud sorda. Actualmente, se encuentra trabajando en Apexx,
un programa extracurricular, como profesora de Danzas e instructora de Lenguaje de Seas Americano. Stripling est comprometida con el amor de su vida, Jorel Steven James. Es miembro de National Black Deaf Advocate y tiene muchas ganas de trabajar con el Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo para utilizar su experiencia y lograr generar un impacto en Georgia.
Elana Meyers Taylor
fue cuatro veces Campeona Mundial, ocho veces medallista del Campeonato Mundial, cuatro veces competidora de las Olimpiadas de Invierno y cinco veces medallista olmpica (2010, 2014, 2018, 2022) y Campeona de la Copa del Mundo en 2015 y 2022 en la disciplina de trineo de carreras. Es la competidora afroamericana ms condecorada de las Olimpiadas de Invierno y, como mujer,
de la historia dentro de su disciplina.
Taylor asisti a la Universidad George Washington por una beca en softbol y luego pas a jugar profesionalmente para los Mid-Michigan Ice. En el verano del ao 2007, realiz un viaje a Lake
Placid, Nueva York, hogar del Equipo Nacional de Trineo de Carreras de los Estados Unidos y nunca se volvi a ir. En abril del ao 2014, se convirti en Enala Meyers Taylor al casarse con Nic Taylor, colega atleta en la misma disciplina, y en el ao 2020, Elana y Nic recibieron a su hijo Nico.
viajado por todo el pas compartiendo su pasin por los deportes y la igualdad para las mujeres. ltimamente se ha estado enfocando en la inclusin de las personas con discapacidad debido a que su hijo Nico naci con Sndrome de Down e hipoacusia.
Elana estuvo seis aos como directora atltica en la Junta Directiva de USA Bobsled and Skeleton y actualmente es mentora para Classroom Champions. Recientemente, la Universidad George Washington la honr con un ttulo honorario de doctorado. Elana ha ocupado el puesto de presidenta de la Women's Sports Foundation, fue miembro del Athlete Advisory Panel y ha
VERANO 2022 11
ACTUALIZACIN DE EXPERTO
Consejos de una mentora de padres para la vuelta a la escuela
Con Cheryl Grant Por Hilary Vece
Cheryl Grant ha estado trabajando
con padres de estudiantes con discapacidades del desarrollo desde el ao 2008 cuando ella se convirti en Mentora de Padres en las Decatur City Schools. Si bien se dedica principalmente a conectar a los padres con recursos escolares y de la comunidad, Cheryl tambin brinda capacitaciones para padres en temas relacionados a las discapacidades. El puesto de Mentor de Padres fue creado a travs de la Georgia Parent Mentor Partnership, un programa que recibe apoyo de la Divisin de Servicios y Apoyo para la Educacin Especial del Departamento de Educacin de Georgia y que est a cargo de la creacin de puestos de Mentores de Padres, cuya misin es "construir colaboraciones efectivas entre las familias, las escuelas y la comunidad para generar grandes logros para los estudiantes, especialmente para aquellos con discapacidades."
Participar activamente como Mentora de Padres fue natural para Cheryl
debido a que ella es madre de un nio con una discapacidad del desarrollo; un requisito esencial para ser Mentor de Padres. "Lo ms importante para estar en esta posicin es tener un nio con una discapacidad de cualquier edad, que est vivo o que haya fallecido", dice Cheryl, "y eso es muy estratgico. Como padres, tienen la capacidad para hablar desde un lugar de conocimiento, empata y poder."
Como Mentora de Padres, Cheryl tiene riqueza de conocimientos y experiencia que comparte con otros padres. Aqu hay algunos consejos para considerar para el prximo ao.
Qu es un IEP y qu no lo es.
Completar el proceso del Programa de Enseanza Individualizada (IEP, por sus siglas en ingls) es una pieza importante para garantizar que su nio reciba la mejor educacin posible. "El IEP de un estudiante es un trampoln para que tanto la escuela como los padres guen al nio a desarrollar mayor autonoma y a trabajar en sus habilidades", dice
Cheryl. Reconociendo el valor de los IEP, pero tambin la realidad de que los padres deben controlar sus expectativas, Cheryl suele reflexionar en una cita de Jackie McNair, una amiga y colega experta en el campo: "La gente tiene que entender que el IEP no va a curar a su hijo."
Organizar y guardar la documentacin.
A lo largo de la carrera escolar de su nio, debern completar mucho papeleo. Cheryl sugiere invertir en almacenamiento en la nube (como DropBox) para escanear y guardar documentos. Esto incluye los IEP de su nio, muestras del trabajo del estudiante que registran el progreso y el diagnstico/elegibilidad inicial que seala el reconocimiento por parte de la escuela de la discapacidad. "La elegibilidad inicial es clave para tener acceso a los servicios de apoyo si es que [su nio] los llegase a necesitar cuando sea ms grande", dice Cheryl.
12 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
La comunicacin es clave.
Mantengan la comunicacin abierta con el distrito escolar. "Esto suena clich, pero es muy importante", dice Cheryl. Generalmente, esto es ms sencillo de hacer cuando los estudiantes son ms jvenes, pero es importante mantener un canal abierto de comunicacin a lo largo de la carrera escolar de su nio.
Los crditos no son slo para los ricos.
"Pongan su negocio en orden, pongan su testamento en orden y busquen crditos para necesidades especiales", dice Cheryl. "Sugiero hacer estas cosas de una cosa porque puede llegar a parecer mucho". Asegurarse la mejor educacin posible es vital, aunque tambin es vital considerar opciones para la vida luego de la graduacin. Al igual que muchos padres de nios con discapacidades del desarrollo, Cheryl se preocupa porque su hijo pueda estar sin hogar o internado y reflexiona: "Si yo no hubiese manejado las cosas desde mi lugar, las posibilidades de tener acceso a diferentes apoyos dentro de la
comunidad se habran desperdiciado".
La vida luego de la graduacin.
Tener en cuenta la vida de su nio luego de que se haya graduado es demasiado importante. Georgia tiene ocho universidades que ofrecen educacin inclusiva, tambin conocida como educacin superior inclusiva (IPSE, por sus siglas en ingls). Tambin existen muchos programas que otorgan certificados para que las personas aprendan oficios a travs de organizaciones como Goodwill Industries. Permitirle a su hijo explorar sus intereses y encontrar una carrera
gratificante refuerza su autonoma.
La vida luego de la graduacin.
Los Mentores de Padres estn presentes en casi 80 distritos escolares en Georgia. Pueden encontrar el Mentor de Padres de su distrito escolar en
www.ParentMentors.org.
SHARE YOUR FEEDBACK
VERANO 2022 13
NARRACIN DE GCDD
Contando nuestras historias: Cmo el Proyecto de Narracin del GCDD alza las voces dentro de la comunidad con discapacidades del desarrollo
Por Hilary Vece
El Proyecto de Narracin del Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo (GCDD, por sus siglas en ingls) alza y comparte las historias de personas con discapacidades del desarrollo a lo largo del estado de Georgia. Utilizando varios medios, el Proyecto de Narracin del GCDD ha producido una coleccin de historias escritas y fotografiadas, un podcast, un documental y un espectculo itinerante de autocine con actuaciones filmadas. El Proyecto de Narracin del GCDD es producido por L'Arche Atlanta gracias a una beca otorgada por el GCDD. Desde el 2018, el Proyecto de Narracin del GCDD se ha conectado con personas con discapacidades del desarrollo y sus familias pidindoles simplemente que cuenten su historia. Viajando por todo el estado, los fotgrafos y escritores recolectaron ms de 150 historias de realidad, valenta, desafos y coraje. Haciendo una seleccin de historias por
Las historias son solo datos con un alma
-- Bren Brown.
distrito, se imprimi y se comparti un libro con los legisladores, permitindole a los defensores mostrar con facilidad una historia de sus votantes a los legisladores. Ya sea para hablar con un legislador o un lder de la comunidad, las historias son una herramienta de defensa efectiva. "La defensa de la discapacidad hecha sobre lo abstracto como `este nmero de gente' o `esta cantidad de dlares' slo puede llegar hasta cierto punto", dice Tim Moore, Director Ejecutivo de L'Arche Atlanta. Moore elabora, explicando que construir relaciones indirectas a travs de la narracin de historias puede ser influyente. A lo largo del proyecto, L'Arche Atlanta se ha asociado con organizaciones y personas a lo largo del estado y el pas. Este ao, L'Arche Atlanta contina su sociedad con StoryMuse para darle forma a la prxima etapa del Proyecto de Narracin del GCDD. Shannon Turner, Fundadora y Directora
Creativa de StoryMuse, es una experta en la narracin de historias que ha estado involucrado en casi todos los esfuerzos del Proyecto de Narracin del GCDD desde su creacin. "Una de mis citas favoritas en relacin a este trabajo", dice Turner, "es `La distancia ms corta entre los corazones de dos humanos es una historia.'" Luego del xito de la primera etapa, el Proyecto de Narracin del GCDD comenz la produccin de su podcast, Hidden Voices. "Son historias divertidas, alentadoras y desafiantes sobre personas con discapacidades del desarrollo que viven, trabajan y defienden sus derechos". El Proyecto de Narracin del GCDD La primera temporada de Hidden Voices analiza cuestiones que afectan a las personas con discapacidades del desarrollo enfocndose en un tema distinto en cada episodio. Abarcando un amplio espectro, los temas incluyen la tecnologa adaptativa, el empleo, la educacin y la defensa. Al describir la segunda temporada de Hidden Voices, Turner comenta que "es un anlisis en profundidad a travs del lente de una persona que busca ser un defensor."
14 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
L'Arche Atlanta entendi el valor de las historias ya recolectadas y busc nuevas formas de compartir estos vistazos ntimos en las vidas de las personas con discapacidades del desarrollo y sus familias. Mientras apareca en TODAY Original para TODAY.com, L'Arche Atlanta conoci a dos cineastas, Zach y Lexi Read, en Florida. Moore reuni a los lectores, al cineasta de L'Arche, Michael McDonald, y a la coordinadora del proyecto de narracin de cuentos, Irene Turner, y naci el documental "6,000 Waiting". Este documental, que fue galardonado, presenta tres georgianos que estn en la lista de espera de exencin NOW/COMP de Medicaid. Titulado "6,000 Waiting", la pelcula seala que hay 6000 personas con discapacidades del desarrollo en Georgia que necesitan los servicios disponibles a travs de las Exenciones de Medicaid. Este es un impactante nmero alto de personas en comparacin con el resto del pas. Lamentablemente, el nmero ascendi a 7000 desde que se produjo la pelcula. "Tres residentes de Georgia con discapacidades luchan para acceder a la subvencin de la Exencin NOW/COMP que les permitira vivir una vida en sus propios trminos. Una vida garantizada por sus derechos Olmstead. Qu es lo que pasa cuando las personas con discapacidades quieren vivir afuera de asilos y dentro de la comunidad?" 6,000 Waiting La interrupcin debido a la pandemia por el COVID-19 le exigi al Proyecto de Narracin del GCDD que busque una forma creativa para conectar con las personas de forma segura sin contagiar el coronavirus. El Proyecto de Narracin del GCDD comenz a aceptar videos de 30 segundos de forma virtual para crear "Over the Wire". Se les pidi a las personas que elijan una pregunta de una lista y se filmen respondindola.
Los videos de "Over the Wire" se compartieron a travs de las redes sociales por el GCDD y L'Arche Atlanta. Con la continuacin de la pandemia, el Proyecto de Narracin del GCDD desarroll Treasure Maps, un corto que incluye historias y actuaciones de georgianos con discapacidades del desarrollo. Se les pidi a los participantes que compartieran su historia como ellos quisieran, lo que gener una gama de presentaciones, desde imitaciones de Elvis hasta programas de cocina. Esta pelcula se comparti de forma virtual y en autocines temporales en seis comunidades a lo largo de Georgia. "Treasure Maps es una coleccin de cortos que muestra a 10 narradores de Georgia brindando un punto de vista ntimo y personal de lo que es navegar los tejidos complejos de la vida dentro de las comunidades siendo una persona con una discapacidad del desarrollo". El Proyecto de Narracin del GCDD Esperando con ansias la prxima etapa del Proyecto de Narracin del GCDD, los planes incluyen producir 16 historias nuevas, tanto escritas como fotografiadas, y otra pelcula de Treasure Maps. Esta pelcula se enfocar en Central
Georgia, en particular en el rea de Macon, tomando las historias de la comunidad local. La pelcula Treasure Maps comenz con una clase de cinco semanas sobre cmo contar historias. Al finalizar el taller, se seleccionarn historias y se exhibirn en una fiesta de la comunidad. Este enfoque estratgico le da apoyo al objetivo del GCDD de llegar a nuevas voces de las poblaciones marginalizadas. "El GCDD tiene una estrategia explcita de salir de Atlanta", dice Moore. Las poblaciones objetivo incluyen afroamericanos, latinxs, la comunidad LGBTQ y las zonas rurales. Si les interesa unirse al Proyecto de Narracin del GCDD, pnganse en contacto con Shannon Turner a travs de ddstorytellingga@gmail. com o por telfono al (678) 837-6681. Pueden acceder a todas estas increbles historias del Proyecto de Narracin del GCDD a travs de story-collection.gcdd.org
VERANO 2022 15
Mapa de impacto del proyecto GCDD 2021
La misin de GCDD es lograr cambios sociales y de polticas que promuevan oportunidades para que personas diversas/ personas con discapacidades del desarrollo y sus familias vivan, aprendan, trabajen, jueguen y adoren en sus comunidades. Conozca cmo GCDD impact a las comunidades de Georgia en 2021 a travs de este mapa de impacto interactivo.
Desplcese por la lista a continuacin en el mapa interactivo para ver las ubicaciones de las iniciativas, programas, proyectos y personas que GCDD apoy a travs de una colaboracin estratgica y especfica.
Das de promocin
Centro de Representacin Pblica
Iniciativa para la Libertad de los Nios (CFI)
Ciudades de origen de los miembros del consejo Coalicin de defensores de la familia
Respuesta COVID-19
Coalicin de Georgia sobre la Equidad en la Educacin Capacitacin sobre georgianos por un futuro saludable Colegios y universidades inclusivos
Escuela de Medicina Morehouse - Telesalud Proyecto
Proyecto BSQUEDA Sitios
Sitios de comunidades reales
Capacitacin en defensa del oleoducto de la escuela a la prisin Ubicaciones
Eventos de narracin y lugares de origen de los participantes Capacitaciones y recursos de autodefensa de SUN Iniciativa de toma de decisiones con apoyo
Centros de asistencia tcnica y sitios de organizaciones de proveedores Movimiento Comunitario de Acogida
16 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
VVEERRAANNOO 22002222 1177
ACTUALIZACIN SOBRE EL COVID-19
Por Naomi D. Williams
Se terminaron las clases. Lleg el verano. Entendamos cmo funciona una
La gente est pasando el rato en la
Emergencia de Salud Pblica
pileta o buscando lugares en los cuales
La Secretara del Departamento de
puedan mantenerse frescos. Se abren los Salud y Servicios Humanos (HHS, por
programas de jornada completa, la gente sus siglas en ingls) puede declarar una
se va de vacaciones y los campamentos Emergencia de Salud Pblica (ESP) si una
de verano estn funcionando a plena
enfermedad representa una emergencia
capacidad. La gente ya est lista para
de salud pblica, si existe un importante
que el COVID-19 se termine, pero
brote infeccioso de una enfermedad o
debemos recordar que el COVID-19
un ataque bioterrorista. Durante una
no ha terminado. Las personas siguen
emergencia de salud pblica, se pueden
contrayendo COVID-19. Todava se las
crear o permitir programas o polticas
est hospitalizando debido al COVID-19, especiales.
y an sigue habiendo fallecidos por COVID-19 y sus complicaciones. Tambin sabemos que hoy en da hay muchas personas que conviven con un "COVID largo". Esto algo con lo que estaremos conviviendo durante algn tiempo ms.
Una emergencia de salud pblica entra en vigor por 90 das y debe ser reevaluada y extendida en perodos de 90 das. Cuando la emergencia de salud pblica est cerca a finalizar (expirar), se envan notificaciones con 60 das de antelacin a la fecha de
Mientras seguimos avanzando en la
finalizacin. Una vez que se establece la fecha
creacin de una nueva normalidad,
de finalizacin de la emergencia de salud
tenemos que estar al tanto de que, en
pblica, existe un periodo de gracia adicional
algn momento, el estado de Emergencia que puede mantener el funcionamiento de los
de Salud Pblica terminar. Y luego qu? programas durante unos ltimos seis meses.
VERANO 2022 19
La actual emergencia de salud pblica tiene como fecha de finalizacin el 15 de julio de 2022. Dado a que no se ha notificado de que la emergencia terminar, anticipamos que ser renovada por otros 90 das. Hemos estado esperando que el Congreso apruebe e incremente el presupuesto para saber si la emergencia de salud pblica ser renovada oficialmente. Mientras esperamos, es importante que las familias sepan de qu forma las impacta el apoyo que se implementa debido a la emergencia de salud pblica.
Tenemos que ser conscientes y recordar que los programas que se iniciaron debido a la emergencia de salud pblica se terminarn a menos que se mantengan y se financien de forma permanente. Uno de los programas que ha beneficiado a muchas de las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo y a sus familias se llama Apndice K. El Apndice K es un plan de emergencia y gua de respuesta especfico a los servicios de exenciones basados en la comunidad y el hogar (tales como ICWP/NOW/COMP). Cada estado recibi una gua de seguimiento y se le permiti insertar programas, recursos y financiamiento para satisfacer las necesidades de su comunidad en concreto. En Georgia, para los beneficiarios de Medicaid, el Apndice K ha permitido:
Contrataciones familiares Citas mdicas mediante telemedicina Citas de psicoterapia mediante telemedicina Incremento de la tarifa de pago Anticipos (pagos para mantener puestos o personal hasta que se pueda volver al servicio presencial)
Si ustedes o sus familias se han beneficiado de alguna porcin del Apndice K, empiecen a pensar qu deben saber ustedes o sus familiares y cmo prepararse si el Apndice desaparece de forma parcial o total cuando se termine la emergencia de salud pblica. Las preguntas que deberan empezar a hacerse son como las siguientes
? De qu forma nos impactara a m o a mi familia no
disponer ms de los servicios que se nos brinda gracias al Apndice K?
? Existen otros recursos u apoyos disponibles que
satisfagan las necesidades del Apndice K de la misma forma o de una forma similar?
? Quin puede ayudarme a saber cules son los
prximos pasos?
? Dnde puedo obtener informacin confiable? ? Qu necesito o necesita mi familia para mantener una
calidad de vida positiva? Estas preguntas le dan tiempo a ustedes y a su familia para pensar y disear un nuevo plan. Es mejor ser proactivo y analizar qu es lo que har falta para tener las cosas en orden si es que estos programas desaparecen. De hecho, el Departamento de Servicios Humanos alienta a que los beneficiarios de Medicaid acten ahora
Accediendo a su cuenta Gateway y Asegurndose que su informacin est
actualizada (nmero de telfono, direccin, sueldo y cantidad de personas en el hogar).
Important Update
El 18 de junio, los asesores en vacunacin de los Centros para el Control y Prevencin de Enfermedades (CDC, por sus siglas
20 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
FEATURE ARTICLE
en ingls) votaron de forma unnime la recomendacin del uso de vacunas Moderna y Pfizer/BioNTech contra el COVID-19 en nios a partir de los 6 meses de edad. Hoy hay menos centros de vacunacin abiertos que los que haba hace seis meses. Lo mejor es ponerse en contacto con el pediatra de su nio o su departamento de salud local para saber los lugares en donde vacunarse.
Las vacunas contra el COVID-19 ya estn aprobadas para los ms de 17 millones de nios menores de 5 aos en los Estados Unidos.
Georgia ha comenzado la vacunacin para nios menores de 5 aos en los centros de vacunacin a lo largo del estado.
Las dosis de refuerzo ya estn disponibles y se recomiendan para nios mayores de cinco aos que sean elegibles.
Continuemos
Continuemos manteniendo a salvo a los otros. Sabemos que hay personas que quizs no puedan vacunarse.
Continuemos mantenindonos a salvo. Continuemos Lavndonos las manos con agua y jabn Utilizando desinfectante de manos Utilizando un tapabocas cuando estemos en lugares cerrados o cerca de gente que no est en su hogar La distancia fsica o creando espacios entre ustedes y otros cuando vamos a una tienda o lugares pblicos
Recursos
Aqu hay medios y sitios web que les pueden mantener informados y brindar informacin confiable:
1) Emergencia de Salud Pblica del
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos www.phe.gov/Preparedness/legal/ Pages/phe-qa.aspx
2) Departamento de Salud
Comunitaria de Georgia www.dch.georgia.gov/ announcement/2020-04-10/ state-georgia-announcesapproval-appendix-k-emergencypreparedness-response
3) El Consejo de Georgia sobre
Discapacidades del Desarrollo www.gcdd.org
4) La Oficina de Defensa de
Georgia www.thegao.org
5) Departamento de Servicios
Humanos www.dhs.georgia.gov/medicaidunwinding
Las experiencias laborales en el mundo real les permiten a los estudiantes de universidades inclusivas emerger como lderes de la fuerza laboral en la Universidad Estatal de Columbus
Por Kimberly Hudson
Los estudiantes que se inscribieron en el programa GOALS de la Universidad Estatal de Georgia (CSU, por sus siglas en ingls) estn recibiendo oportunidades cruciales para tener experiencias de trabajo real en el comienzo de sus carreras en una universidad inclusiva.
El programa de Orientacin y Oportunidades para el xito Acadmico y en el Liderazgo (GOALS, por sus siglas en ingls) de la CSU es un certificado superior de dos aos para las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo.
Gracias a una asociacin con The Posh Peach, un pequeo negocio que se ubica a una distancia que puede recorrerse a pie desde el edificio de GOALS en el campus de la CSU, los estudiantes de GOALS
estn recibiendo la oportunidad de tener experiencia en un trabajo del mundo real en un sitio de trabajo del vecindario. The Posh Peach, un pequeo negocio perteneciente a una mujer, fue creado por Erin Widick, una exalumna de la CSU, en mayo del ao 2014. Widick, una exestudiante de Mrquetin Empresarial, "puso todo lo que [ella] tena para abrir la tienda de moda". The Posh Peach ofrece una seleccin hecha a mano de prendas, zapatos, accesorios y regalos para el da a da y para ocasiones especiales. El objetivo de Widick es ofrecer artculos de alta calidad a un precio econmico para las mujeres de espritu libre. Tambin es una defensora entusiasta de las personas con discapacidades del desarrollo. Stephanie Marshall, una exprofesora de educacin especial y Coordinadora del
Programa GOALS est "buscando constantemente lugares para pasantas basadas en el trabajo para los estudiantes [de GOALS] para que puedan vivir lo que es tener varias experiencias laborales distintas. Estas experiencias le dan oportunidades a nuestros estudiantes para que descubran la variedad de opciones laborales, as como tambin para que sigan sus intereses y demuestren sus dotes y habilidades". Muchos estudiantes de GOALS ingresan a la CSU sin ninguna experiencia laboral previa. Estas oportunidades de pasantas basadas en el trabajo les permiten a los estudiantes probar una variedad de diferentes tareas, desarrollar y perfeccionar sus habilidades e informar o guiar sus objetivos de carrera. Adems, las experiencias laborales ofrecen oportunidades de tutora, construyen una red de
22 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
profesionales, ayudan a que los estudiantes se aseguren referencias laborales y cartas de recomendacin y, en ltima instancia, les da una ventaja a los estudiantes en el mercado laboral. Un importante requisito de entrada al programa GOALS es el deseo de ser exitoso en el empleo competitivo. La mayor parte de la educacin superior inclusiva, en donde se incluye el programa GOALS, les exige a sus estudiantes que hagan prcticas en un lugar que ellos elijan al finalizar su programa. Adems, el programa GOALS incluye pasantas basadas en el trabajo al comienzo de la universidad.
"Darles oportunidades a los estudiantes al comienzo del programa les otorga confianza,
construye sus currculums y les brinda oportunidades para soar de formas que no crean posibles", dice Marshall. "Uno de nuestros estudiantes descubri que tena una pasin por la panadera", comenta Marshall, "luego de que llevramos a un grupo de nuestros estudiantes a una clase de cocina a hornear galletas para San Valentn. Fue algo muy emocionante de presenciar."
prcticas de habilidades para una entrevista. Los estudiantes asistieron a una feria de trabajos en el campus junto con sus colegas y aprendieron cmo interactuar con los empleadores. A la semana siguiente, Caleb Griffin, Thomas Harkins y Samuel Asher, estudiantes de GOALS, tuvieron la oportunidad de participar en una entrevista grupal con Widick en The Posh Peach.
Los estudiantes universidades en
Marshall comenta que los
todo Georgia sintieron el impacto
estudiantes se vieron relajados en
de la recesin econmica por
la entrevista grupal y que "qued
la pandemia del COVID-19 y el
deslumbrada con lo bien que lo
cambio al trabajo virtual signific
hicieron. Se ayudaron entre ellos y
una reduccin importante en
result ser una experiencia positiva
el nmero de oportunidades de
para todos."
prcticas disponibles para todos los
estudiantes. La falta de prcticas
Durante el transcurso de los ltimos
impacta de forma negativa la
dos semestres, cuatro estudiantes de
contratacin para puestos con
GOALS han tenido la oportunidad
poca o nula experiencia, tanto para de trabajar en The Posh Peach y
estudiantes con discapacidades
obtener prctica y experiencia en un
como para estudiantes sin
mbito laboral abierto y apetecible.
discapacidades. Esto impuls la
Los estudiantes trabajaron de dos a
bsqueda de mayores oportunidades tres das por semana completando
laborales para los estudiantes de
una variedad de tareas como, por
GOALS por parte de Marshall.
ejemplo, reposicin de estantes,
embolsado, limpieza y recepcin de
En la primavera del 2022, los
clientes.
estudiantes de GOALS comenzaron
una capacitacin previa al empleo Marshall informa que, "al principio,
que incluye diseo de currculums, muchos de nuestros estudiantes
cmo postularse a trabajos y
no estaban muy cmodos con la
VERANO 2022 23
recepcin de clientes, pero luego se acostumbraron y lo disfrutaron."
Luego de sus experiencias laborales en sitio que duraron de cuatro a seis semanas, los estudiantes completaron unas autoevaluaciones. Estas evaluaciones le dan la oportunidad a los estudiantes de reflexionar sobre las cosas que aprendieron, reas de inters y reas en las que deben enfocarse para mejorar.
Me encanta que podamos ayudar a que una o varias personas con discapacidades desarrollen sus habilidades para el paso posterior a la universidad a la vez que ayudamos a construir su confianza
-- Erin Widick
Utilizando un proceso planificado y centrado a nivel personal, el programa GOALS les ofrece a los estudiantes con discapacidades del desarrollo la oportunidad de establecer y trabajar sus objetivos personales a nivel terciario como una base para una tener una carrera activa y duradera y participar dentro de la comunidad. Los estudiantes completan 36 horas de cursos inclusivos y especficos al programa junto con prcticas relacionadas al
trabajo que estn diseadas para ayudar al desarrollo del liderazgo acadmico y personal de los estudiantes.
"Estos lugares de pasantas basadas
en el trabajo son muy importantes
para nuestros estudiantes. Son la
primera experiencia que tienen
nuestros estudiantes en el programa
GOALS. Queremos que sea una
experiencia positiva y reveladora",
dice Marshall. El programa GOALS buscar brindarles a los estudiantes de 3 a 4 horas de experiencia laboral
a los estudiantes de GOALS mayores opciones laborales.
adems de prcticas antes de completar su programa de dos aos.
Pnganse en contacto con el Programa GOALS de la CSU
Marshall sigue construyendo una red de negocios del rea de Columbus para quienes estn interesados en brindar oportunidades laborales para estudiantes con discapacidades intelectuales y del desarrollo. Su objetivo es involucrar a ms negocios para que les ofrezcan
para saber cmo postularse a la prxima cohorte de estudiantes. La capacidad es limitada as que asegrense de postularse tan pronto como sea posible! Contacto: Stephanie Marshall
goalsinfo@columbusstate.edu
marshall_stephanie1@columbusstate.edu
Quiero brindarles a nuestros estudiantes los programas que coincidan con sus intereses. El programa GOALS no slo busca encontrarles trabajo a los estudiantes. Buscamos desarrollar lderes de la fuerza laboral.
--Stephanie Marshall
24 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
Calendario de eventos
14-15 18-20 19-21
JULIO
Mes del orgullo de la discapacidad
Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo Reunin trimestral del Consejo
Instituto de Liderazgo de Verano Organizado por The Arc Estados Unidos
Conferencia anual de la Asociacin Nacional de Consejos sobre Discapacidades del Desarrollo (NACDD)
Aprende ms Informacin Registrarse Registrarse
26 2pm
(cada otro
martes)
Martes Zoom Trivia Organizado por L'Arche Atlanta
AGOSTO
1
4-5pm
COMUNIDAD FUERTE! Reunin virtual
(todos los lunes) Organizado por Unidos por el Cambio
Informacin Registrarse
6
Comida al aire libre anual de Black Down Syndrome Family Connection
Informacin
Organizado por la Asociacin de Sndrome de Down de Atlanta
7
9:30am-
Domingos sensoriales
12:30pm
Organizado por el Museo de los Nios de Atlanta
(mltiples fechas)
17 12-1:30pm Grupo de apoyo para parejas neurodiversas
7-8:30pm
Organizado por Spectrum Autism Support Group
(3rd mircoles del mes)
SEPTIEMBRE
Informacin Registrarse
20 12-12:45pm LANZAMIENTO Y Aprende: Nuevos mdulos de capacitacin en defensa de
Registrarse
la familia Organizado por la Coalicin de Georgia de Defensores de la Familia
sobre Discapacidades del Desarrollo
24 9am
Carrera ADMH 2022 por la salud: EDICIN HROE Organizado por Adult Disability Medical Healthcare (ADMH)
OCTUBRE
Informacin
1 13-14
26
29
10am-2pm 12-12:45pm 9am-1pm
25 caminata Anual de Amigos Organizado por la Asociacin de Sndrome de Down de Atlanta
Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo Reunin trimestral del Consejo
Almuerzo y aprendizaje virtual del defensor de la familia Organizado por la Coalicin de Georgia de Defensores de la Familia sobre Discapacidades del Desarrollo
Walk-N-Roll 2022 para la espina bfida - Atlanta Organizado por la Asociacin de Espina Bfida
Informacin Informacin Registrarse
Informacin
Enva un Evento al Calendario de Eventos del GCDD
UNIVERSIDAD INCLUSIVA
"La vida es una travesa, preprense para el viaje": El
programa Destination Dawgs trae oportunidades de inclusin universitaria a la UGA
Por Hilary Vece
Hace seis aos, la educacin superior inclusiva sali en las noticias gracias un video viral de la admisin de Jordan Huffman a la primera cohorte del programa Destination Dawgs de la Universidad de Georgia (UGA, por sus siglas en ingls) en 2016. El video muestra a Huffman en su habitacin tocando la batera cuando recibe y lee en voz alta su carta de admisin al programa Destination Dawgs de la UGA.
Albergado en el Instituto de Desarrollo Humano y Discapacidad (IHDD, por sus siglas en ingls) en
la UGA, Destination Dawgs ofrece opciones de educacin superior a estudiantes con discapacidades del desarrollo en Athens, Georgia. Conocida como Educacin Superior Inclusiva (IPSE, por sus siglas en ingls), los programas de educacin superior inclusivas como Destination Dawgs est ganando popularidad a lo largo del estado y el pas. En este momento existen 314 programas de IPSE en los Estados Unidos y ocho (prximos a ser nueve) estn en Georgia.
Destination Dawgs es un programa terciario de dos aos con cuatro
semestres y un taller de Summer Leadership Institute como prerrequisito. Durante el taller de Summer Leadership Institute, los estudiantes realizan actividades en el campus, comen en los salones comedor del campus y viajan en los autobuses de la UGA. Tiene la oportunidad de conocer a estudiantes y mentores pares de la UGA. Los mentores pares acompaan a los participantes a actividades que hacen hincapi en la creacin de metas y el desarrollo del liderazgo. Los estudiantes que completan el taller de Summer
Leadership Institute reciben
26 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
En este momento estoy trabajando en el Parque Estatal de Fort Yargo. Soy un Ranger y fui conectado a travs del programa en Twin Lakes, donde hice mis prcticas en la primavera. Estaba asistiendo a las clases de la Escuela Warnell de Ciencias Forestales y Recursos Naturales en la UGA a travs de Destination Dawgs.
-- Wyatt Martin, Graduado de Destination Dawgs en mayo de 2022
la invitacn para postularse al programa de dos aos Al completar el programa Destination Dawgs, los estudiantes reciben un certificado UGA de Preparacin Universitaria y Profesional de parte del Centro UGA de Educacin Continua. Desde la primera camada graduada en 2018, se han graduado otros 15 estudiantes de Destination Dawgs. Este otoo, el programa tendr un total de nueve estudiantes.
Nation", dice Carol Britton Laws, Doctora y Directora de Destination Dawgs. "Los estudiantes que sean parte del programa Destination Dawgs saldrn con las habilidades que necesitan para tener una buena vida adulta."
Destination Dawgs est abierto a estudiantes con discapacidades intelectuales de 18 a 25 aos que tengan el deseo personal y el apoyo familiar de aprender a tener autodeterminacin, una vida independiente y un desarrollo profesional. Los estudiantes deben haber completado la secundaria y demostrar las habilidades emocionales y de vida independiente necesarias para participar de la
cursada y la vida en el campus. Destination Dawgs utiliza una planificacin centrada en la persona para facilitar el ajuste de objetivos y seguir el progreso que se divide en cinco reas: Desarrollo de la Carrera y Empleo, Enriquecimiento Acadmico, Compromiso con el Campus y la Comunidad, Construccin de la Independencia y Autodeterminacin.
El programa acadmico Destination Dawgs es inclusivo, lo que quiere decir que los estudiantes asisten a cursadas fundamentales y cursos que apoyan los objetivos personales y profesionales de cada estudiante junto con otros estudiantes de la UGA que pueden o no tener IDD.
"[Destination Dawgs] les permite a los jvenes con discapacidades intelectuales ser parte del campus de la UGA, asistir a clases, ganar habilidades sociales y de vida independiente, hacer amistades y simplemente ser parte de Bulldog
VERANO 2022 27
El aprendizaje mediante la experiencia basada en el trabajo es otro de los pilares del programa, que les requiere a los estudiantes que pasen un mnimo de tres semestres participando de prcticas pagas o ad honorem.
La misin de Destination Dawgs es que los estudiantes tengan las mismas experiencias que otros estudiantes de la UGA. Los mentores pares ayudan a que los estudiantes identifiquen a qu actividades del campus les gustara asistir, puedan balancear la vida acadmica y social y generen amistades. Los estudiantes construyen su independencia a travs de la participacin en las actividades de servicio del campus y de organizaciones estudiantiles, seminarios de salud y bienestar, talleres y terapia. Los estudiantes manejan sus propios horarios de forma diaria, aprenden a utilizar el sistema de autobuses de la UGA
y almuerzan todos los das con sus mentores pares.
Los mentores pares de Destination Dawgs son estudiantes colegas de la UGA que se ofrecen a ayudar a los estudiantes brindando apoyo acadmico, como en la bsqueda dentro de la biblioteca o como compaeros de estudio, apoyo en salud y bienestar, como acompaamiento en las comidas y en el ejercicio, apoyo social, asistiendo a actividades sociales o proyectos de servicio a la comunidad y apoyo para construir su independencia, como en la preparacin de las comidas y el manejo de su economa.
Destination Dawgs es un Programa de Completo de Transicin y Nivel Superior (CTP, por sus siglas en ingls) que les permite a los estudiantes con discapacidades intelectuales que estn en
institutos de educacin superior acceder a una ayuda financiera federal, como, por ejemplo, la beca PELL.
Las solicitudes para el ingreso en otoo del 2023 abrirn a mitad de octubre para los exalumnos de Summer Leadership Institute que hayan sido invitados. Las solicitudes para el ingreso en 2023 al Summer Leadership Institute, el cual es un prerrequisito, se abrirn el prximo invierno. Para recibir ms informacin sobre Destination Dawgs de la UGA, visiten FCS.UGA. edu/IHDD/Destination-Dawgs.
Este artculo es uno ms de nuestra serie de Universidad Inclusiva que destaca los programas IPSE de Georgia.
e e e
28 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA
COMPRTENOS TUS COMENTARIOS
ndice de enlaces
El Estado de la Educacin Inclusiva en Georgia: una conversacin con Leslie Lipson -- pgina 6
Cmo organizar la carpeta del IEP de su hijo: https://www.understood.org/en/articles/how-toorganize-your-childs-iep-binder
ASPIRE: Participacin activa de los estudiantes inspira un compromiso real: una inicativa dirigida por estudiantes Iniciativa IEP: https://www.gadoe.org/Curriculum-Instruction-and-Assessment/Special-Education-Services/Documents/Transition/2020-21/ASPIRE%20Resources/ASPIRE%20One-Pager.pdf
Qu es la tecnologa de asistencia? https://www.atia.org/home/at-resources/whatis-at/
Tecnologa adaptativa vs. asistencial: https://dakotacil.org/2016/10/31/adaptive-vs-assistive-technology/
De padre a padre de Georgia: www.p2pga.org/roadmap/education/understanding-ieps
Defensa de Lipson: www.lipsonadvocacy.com
Centro de informacin y recursos para padres: http://www.parentcenterhub.org/meetings/#review
Facilitacin de IEP dirigidos por estudiantes: serie de seminarios web de transicin secundaria de la Divisin de Educacin Especializada de la OSSE: https://osse.dc.gov/sites/default/files/dc/sites/ osse/documents/Facilitating Student-led IEPs. pdf
Consejos para el regreso a clases de un padre mentor -- pgina 12
Acerca de los padres mentores y la Asociacin de padres mentores de Georgia: https://parentmentors.org/
Contando nuestras historias: cmo el proyecto de narracin de historias de GCDD est levantando voces en la comunidad de discapacidades del desarrollo -- pgina 14
Acerca del proyecto de narracin de cuentos de GCDD: https://story-collection.gcdd.org/
Contando nuestras historias: https://story-collection.gcdd.org/introduction
Podcast de Voces Ocultas: https://story-collection.gcdd.org/our-podcasts
6,000 Documental en Espera: https://story-collection.gcdd.org/documentary-film
Mapas de tesoros: 2021 Georgia Roadshow
narrativo:
https://story-collection.gcdd.org/treasure-maps
Contacto con Shannon Turner: ddstorytellingga@gmail.com
Actualizaciones de COVID-19 -- pgina 14
Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.: Preguntas y respuestas sobre emergencias de salud pblica: http://www.phe.gov/ Preparedness/legal/Pages/phe-qa.aspx
Departamento de Salud Comunitaria de Georgia: Apndice K Planes de respuesta de preparacin para emergencias: http://www.dch.georgia.gov/announcement/2020-04-10/state-georgia-announces-approval-appendix-k-emergency-preparedness-response
Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo: http://www.gcdd.org/
Oficina de Defensa de Georgia: http://www.thegao.org/
Departamento de Servicios Humanos de Georgia Retiro de Medicaid: http://www.dhs.georgia.gov/medicaid-unwinding
Las experiencias laborales del mundo real permiten a los estudiantes universitarios inclusivos en Columbus Universidad estatal para emerger como lderes de la fuerza laboral -- pgina 22
Orientacin y Oportunidades para el xito Acadmico y de Liderazgo (GOALS) en la Universidad Estatal de Columbus: https://www.columbusstate.edu/tlc/goals.php
El melocotn elegante: https://www.theposhpeach.com/
Pngase en contacto con Stephanie Marshall: goalsinfo@columbusstate.edu marshall_stephanie1@columbusstate.edu
"La vida es un viaje, preprate para el viaje": Destination Dawgs Brings InclusiveOportunidades universitarias a la Universidad de Georgia -- pgina 26
Jordan Huffman acept el video viral de Destination Dawgs: https://mobile.twitter.com/universityofga/status/767829933443821568
Piensa en la universidad: Buscador de universidades inclusivas: https://thinkcollege.net/college-search
Consorcio de Educacin Postsecundaria Inclusiva de Georgia (GAIPSEC): http://www.gaipsec.org/fast-facts.html
Ayuda Federal para Estudiantes para Estudiantes con Discapacidades Intelectuales: https://studentaid.gov/understand-aid/eligibility/requirements/intellectual-disabilities
Destino Dawgs en la Universidad de Georgia: https://www.fcs.uga.edu/ihdd/destination-dawgs
GCDD Incluya Rincn Universitario: https://magazine.gcdd.org/category/topics/include-college-corner/
Marcando la diferencia Comparta sus comentarios sobre la encuesta de satisfaccin de la revista GCDD Making a Difference Magazine:
Encuesta de satisfaccin de la revista Making a Difference: https://forms.monday.com/forms/ 41d6960a303d4e21acb598f44d355422?r=use1
Consejo de Georgia sobre Discapacidades del Desarrollo (GCDD) 2 Peachtree Street NW, Suite 26-246, Atlanta, GA 30303-3142 Llamadas 404.657.2126, Fax 404.657.2132, Llamada gratuita 1.888.275.4233 TDD 404.657.2133, info@gcdd.org, www.gcdd.org
Directora Editorial, Tianna Faulkner Tianna.Faulkner@gcdd.ga.gov
Claritas Creative LLC, Produccin y diseo de publicaciones Visualize@ClaritasCreative.com
La revista Marcando La Diferencia se encuentra disponible en ingls, espaol, en formato de audio o de impresin en letra grande.
https://magazine.gcdd.org
VERANO 2022 29
El Consejo de Discapacidades del Desarrollo de Georgia (GCDD) est impulsado por los objetivos de cambio de sistemas de su Plan Estratgico de Cinco Aos (2022-2026); autodefensa; y centrarse en la disparidad y la diversidad. La misin del Consejo de Discapacidades del Desarrollo de Georgia es lograr cambios sociales y de polticas que promuevan oportunidades para que el amplio espectro de personas diversas/ personas con discapacidades del desarrollo y sus familias vivan, aprendan, trabajen, jueguen y adoren en sus comunidades.