Marcando la diferencia, Otono 2019

Marcando la
Diferencia

Otoo
2019
UN TRIBUTO A
Dawn Alford

gcdd.org

OTOO 2019

1

DEPARTAMENTOS ARTCULOS DESTACADAS

Marcando la
Diferencia
Una revista trimestral y digital de GCDD

VOLUMEN 20, EDICIN 2

OTOO 2019

El Consejo de Discapacidades del Desarrollo de Georgia / Georgia Council on Developmental Disabilities (GCDD, por sus siglas en ingls) se determina a seguir las metas de su Plan de Cinco Aos (2017-2021) relacionadas con la educacin, el empleo, la auto representacin, las Comunidades Reales y los apoyos formales e informales. El Consejo, encargado de crear cambios en los sistemas para individuos con discapacidades del desarrollo y sus familiares, construir por medio de varias actividades de capacitacin y abogaca, una comunidad de personas con discapacidades ms interdependiente, autosuficiente, integrada e incluida en todo el estado de Georgia.

POLTICA PBLICA PARA LA COMUNIDAD
Un Tributo a Dawn Alford

En julio, el Consejo de Discapacidades del Desarrollo

de Georgia use despidi inesperadamente de una

sorprendente y trabajadora defensora de personas con

discapacidades de desarrollo. GCDD honra a Dawn y su

6

impacto en fotos y recuerdos a travs del estado.

Encuentre su poder de auto-defensa!

El regreso del da "Lleve su legislador a trabajar", y

este ao, ponemos el poder en sus manos! El evento

anual de defensa de empleo, provee la oportunidad

para que empleados con discapacidades inviten a su

legislador(es) a visitarles al trabajo y formar relaciones

8

valiosas. En 2019, aprenda cmo hacerlo por si

mismo! (DIY, por sus siglas en ingls)

10

En el sitio laboral
por Adrianne Murchison
La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA, por sus siglas en ingls) fue firmada en 1990. Hace casi 30 aos, muchos defensores de discapacidades declararn que los nmeros de empleo an entristecen a personas con discapacidades. Empleo competitivo e integrado, empleo personalizado y empleo con apoyo estn colobarando para proveer un ambiente inclusivo y satisfactorio para empleados con discapacidades.

Eric E. Jacobson, Director Ejecutivo, eric.jacobson@gcdd.ga.gov 2 Peachtree Street NW, Suite 26-246, Atlanta, GA 30303-3142 Telfono 404.657.2126, Fax 404.657.2132, Llamada gratis 1.888.275.4233 TDD 404.657.2133, info@gcdd.org, www.gcdd.org

OTOO 2019

O'Neill Communications, Diseo y formato Devika Rao, devika@oneillcommunications.com

La revista Marcando la Diferencia est disponible en lnea en gcdd.org en: ingls, espaol, audio y texto grande. Las ediciones anteriores tambin estn archivadas en el sitio web.

PUNTO DE VISTA
El talento adecuado, ahora mismo por Eric E. Jacobson............... 3
ALREDEDOR DEL ESTADO La exhibicin Olmstead abre en Atlanta................... 4
QU OCURRE EN WASHINGTON? por Alison Barkoff ..................14
COMUNIDADES REALES La cumbre inaugural presentado por Welcoming Community Dialogues ..... 16
ACTUALIZACIN EXPERTA El cambio toma tiempo
por John B. Wells ............... 17
IMPACTO DE GCDD Project SEARCH provee un camino al empleo por H. M. Cauley ................... 18
NARRACIN DE GCDD El camino de Callie por Shannon Turner .............. 20
Creyendo en lo posible por Shannon Turner .............. 22
CALENDARIO COMUNITARIO Octubre enero ............... 24
En la portada: GCDD se despide del Director de Poltica Pblica Dawn Alford, quien ha dejado un legado en derechos de discapacitados y ha establecido relaciones duraderas con legisladores y miembros de la comunidad alrededor del estado.

2

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

PUNTO DE VISTA DE GCDD

EL TALENTO ADECUADO, AHORA MISMO
Octubre es el Mes Nacional de Concientizacin sobre el Empleo de Personas Discapacitadas y el tema de este ao es El talento adecuado, ahora mismo. En Georgia, estamos trabajando con organizaciones de defensa, negocios y gobiernos para conectar a las personas con discapacidades del desarrollo e intelectuales (I/DD) quienes deseen trabajar con empleadores que busquen llenar posiciones. Acorde a estudios recientes por el Institute for Community Inclusion (Instituto Comunitario de Inclusin) 42.8% de personas con discapacidades en Georgia desean trabajar, pero nicamente 12% han obtenido un trabajo como meta de sus planes de apoyo.

Creo que hay un banco de tres patas que ilustra como Georgia puede comenzar a subir desde la parte inferior de muchas categoras estatales de empleo para personas con discapacidades. Cada componente es crtico para nosotros para alcanzar una meta convincente establecida por el Departamento de Salud del Comportamiento y Discapacidades de Desarrollo (DBHDD): triplicar el nmero de personas con I/DD en empleo competitivo e integrado para el ao 2025. GCDD es un partidario y colaborador entusiasta en esta meta.
La primer pata se enfoca en defensores. Personas con I/DD, familias y otros debern estar en la mesa para poder ayudar a disear e implementar nuevas iniciativas de empleo. Debern continuar comunicndose con los legisladores y polticos sobre sus deseos de trabajar y obtener el mismo pago que los dems.
Segundo, muchos comercios ya reconocen el valor de personas con discapacidades como parte de la fuerza laboral. Miembros de Disability:IN comprenden que una fuerza laboral diversa que incluye personas con discapacidades es ms productiva y efectiva. Acorde a un estudio reciente por la organizacin, los empelados con discapacidades ofrecen beneficios tangibles, incluyendo mayor innovacin, mejor productividad y un ambiente laboral mejor. Adems, Disability:IN ha encontrado que comercios que contratan a personas con discapacidades tienen una productividad doble a la de la competencia.

Finalmente, el gobierno debe de usar sus recursos y autoridades polticas. Esto incluye elevar tasas de proveedores que ofrezcan empleo competitivo e integrado, eliminando tasas de pago menores al salario mnimo y asegurarnos que los individuos con discapacidades obtengan el mismo salario que los dems. Los esfuerzos como el Consejo de Primero el Empleo de Georgia/Georgia's Employment First Council, la iniciativa de empleo de DBHDD y el Centro de Avance de Empleo TA/Advancing Employment TA Center nos proveen con el mecanismo y entusiasmo para lograrlo. Sin embargo, nos tomar todas las tres patas del banco para cambiar donde estamos y hacer de Georgia un lder en empleo competitivo e integrado
para personas con discapacidades.
A travs de esta edicin de Marcando la Diferencia, usted aprender como participar en el esfuerzo para incrementar las oportunidades de empleo para personas con discapacidades. Parte de dicha educacin incluye una nueva manera para participar en el Da de Llevar a su Legislador a Trabajar, una iniciativa que hemos establecido por aos en GCDD. Este ao, le alentamos a tomar las riendas con un Tutorial de Hgalo por s mismo para poder planear cmo llevar a su legislador a un da
de trabajo con usted en este mes.
Tenemos tambin que hacer tributo a Dawn Alford, quien como Directora de Poltica Pblica en GCDD, ha sido instrumental para educar a polticos sobre temas importantes

como la necesidad de una iniciativa de Employment First (Primero el Empleo) y el valor de educacin superior inclusiva. Dawn falleci en julio, pero su legado vivir por generaciones.
Usted tambin puede leer sobre los esfuerzos para incrementar el voto en discapacidades para las siguientes elecciones y sobre la cumbre que reconoce a las comunidades que le dan la bienvenida a todas las personas.

COMO GEORGIA

EMPLOYMENT FIRST

PUEDE COMENZAR A SUBIR DESDE LA

BANCO DE TRES PATAS

ADVOCATES GOVERNMENT

PARTE INFERIOR

BUSINESS

DE MUCHAS

CATEGORAS A UN

ESTADO DE ALTO

NIVEL PARA EMPLEO

DE PERSONAS CON

DISCAPACIDADES.

Visite la pgina de GCDD y nase a nuestra red de abogaca para mantenerse informado. Esperamos que disfrute leer la revista y queremos escuchar de usted. Comparta su opinin al escribir a nuestro Editor, Hillary Hibben a hillary.hibben@gcdd.ga.gov.
Eric E. Jacobson Director Ejecutivo, GCDD

Eric E. Jacobson

Comparta sus comentarios acerca de la revista o sobre los temas que quisiera ver resaltados, comunicndose por correo electrnico con hillary.hibben@gcdd.ga.gov, lnea del
asunto: Letter to the Managing Editor/Carta al Gerente Editorial

OTOO 2019

3

DEL ESTADO

ALREDEDOR

ATLANTA

La exhibicin Olmstead abre en Atlanta
Picturing Justice (Retratando Justicia), una exhibicin de fotografa anual Atlanta Legal Aid (ALA, por sus siglas en ingls), abri este mes y busca usar la fotografa para iluminar y crear empata en las historias de vidas que han mejorado a travs del trabajo de partidarios de justicia social.

Cada ao, la exhibicin presenta de cuatro a cinco fotgrafos y un trabajo de comisin alrededor de temas de justicia social y sobre el trabajo de ALA.
Se ha logrado un gran progreso, pero an nos falta mucho por conseguir.
Este ao, Picturing Justice ha comisionado una exhibicin especial que documenta y explora la vida de clientes ALA, quienes han sido impactados por la famosa decisin de la Suprema Corte de los Estados Unidos de 1999 Olmstead v. L.C. y E.W
Olmstead, celebrando su aniversario 20 este ao, tiene sus races en Atlanta. El caso fue enviado por ALA de parte de Lois Curtis y Elaine Wilson, dos mujeres con discapacidades intelectuales quienes haban sido aisladas en hospitales psiquitricos por muchos aos.
La agencia legal argument que estas mujeres tenan el derecho de vivir en la comunidad con el apoyo apropiado. La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos hall que, bajo la Ley de Americanos con Discapacidades, sera ilegal que el Estado discriminase en contra de personas basndose en su discapacidad y que los servicios deberan proveerse en la

comunidad para personas con discapacidades. Esta decisin se conoce como la decisin Olmstead.
Angie Tacker, directora de comunicaciones y donaciones anuales en ALA, comparti que la exhibicin tiene la intencin de ser honesta y autntica. "Queremos compartir toda la historia sobre Olmstead no solo las historias exitosas de dichos individuos viviendo en la comunidad, pero tambin aquellos clientes que no podemos ayudar o que an estn en el proceso de ayuda."
ALA comision a Robin Rayne, una periodista de Atlanta y productora de documentales para el Instituto de Desarrollo y Discapacidades Humanas en la Universidad de Georgia.
La exhibicin especial se llama "Olmstead a los 20: Promesas cumplidas, Promesas rotas", donde presenta un ensayo fotogrfico por Rayne y el autor de Atlanta, Robin McDonald. El ensayo fotogrfico explora cmo la decisin ha

PICTURING JUSTICE | OCT 16 - NOV 30 2019
impactado y contina impactando a los clientes de Atlanta Legal Aid.
"Olmstead cambi el paisaje legal para personas con discapacidades. Se ha logrado un gran progreso, pero an nos falta mucho por conseguir", declar Rayne. "Deseo que las personas puedan ver el lado personal de dichas vidas"..
La Exhibicin Picturing Justice del 2019 abri el 16 de octubre en Atlanta Legal Aid en 54 Ellis Street y estar abierto hasta el final de noviembre. Es una exhibicin gratuita y estar abierta al pblico.

Conmemorando el aniversario 20 de Olmstead
El 8 9 de agosto, la facultad de Leyes de la Universidad Estatal de Georgia organiz Olmstead a veinte: El Pasado y Futuro de la Integracin comunitaria, una conferencia cuyo enfoque es el estado de cumplimiento y el camino a seguir. Lea ms sobre el evento en nuestro boletn digital de GCDD de septiembre.

4

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

Atlanta Legal Aid Society presentsa
picturing Justice
cCuurraatdeodrb: y Atlanta Celebrates Photography
The annual exhibition explores how photography can illuminate the human stories that live behind such common shorthand as "case", "client" or "issue" so we can better experience, empathize, and advocate for the lives that are improved by this important work. This year's exhibit features commissioned work by Robin Rayne and focuses on the theme "Olmstead at 20: Promises Kept, Promises Unfulfilled." Stories that accompany the photographs are written by R. Robin McDonald.
Opening Reception ........................................................................... Wednesday, October 16th at 6:00pm Gallery Hours.........................................................Monday - Friday, noon to 4:00pm & by appointment
Free and open to the public, the exhibition will be mounted at Atlanta Legal Aid's downtown Atlanta headquarters at: 54 Ellis Street NE | Atlanta, GA 30303
Photo on the front:"This door to remain locked at all times" by Robin Rayne

Nafeesah Shaheed fue una vibrante trabajadora social con ttulos avanzados de la Universidad de Columbia y del Instituto Hunter en Nueva York. Despus de un catastrfico accidente que deprav de oxgeno a su cerebro, dejndola en cama y sin comunicacin verbal, ella necesitaba tratamiento y cuidados durante todas las horas del da. En posibilidades crecientes con personal de enfermera en casa, quienes pusieron a la antes vibrante mujer en una silla de ruedas y la dejaban desatendida por horas, su esposo y ocho hijos decidieron traerla a casa. Tuvieron xito con la ayuda de abogados de Atlanta Legal Aid Society y una decisin histrica en la Suprema Corte de los Estados Unidos que "Legal Aid" origin. Olmstead vs. L.C. y E.W. marca su 20 aniversario este ao. Olmstead vs. L.C. y E.W. marca su 20 aniversario este ao.

Charles Anderson, 65, confront una crisis mdica que le quit la independencia y le confin a un asilo. Entonces conoci al abogado de Legal Aid, Toni Pastore, gerente del Proyecto de Integracin de Discapacidad de Legal Aid. Pastore ayud a Anderson a calificar para poder recibir servicios de apoyo comunitario, mantenerlo animado mientras que estaba en la lista de espera, y alternativamente le impulso y alent a creer que podra hacerlo solo. "Siempre supe dentro de mi corazn que podra irme", dijo Anderson, quien ahora vive en un dplex en Christian City. Pero sin la ayuda de Pastore, no sabra cmo hacerlo. "Un nuevo yo emergi", declar., "Nadie me iba a ver por una silla de ruedas. Sera visto por mi persona. Y estara bien."

Mikaiah Epps, 21, sostiene las manos de su madre durante su visita en un hogar en crisis con pocos muebles. Depus de un altercado con su padrastro, Epps fue confinado a la crcel del Condado DeKalb. Sin nadie que pudiese pagar fianza, estuvo en custodia por casi un ao.
El personal de discapacidades del desarrollo estatal rechaz su renuncia a Medicaid, insistiendo que enfermedades mentales eran el problema principal de Epps, en lugar de discapacidades intelectuales. "En Georgia, tenemos dificultad para poder servir a personas con enfermedades mentales y discapacidades del desarrollo", declar Susan Walker Goico, directora del Proyecto de Integracin de Discapacidad de Legal Aid de Atlanta. "Los dos sistemas se sealan uno al otro y dicen `el no es mo, es tuyo'. Eso es lo que est sucediendo aqu". Epps fue forzado a vivir en un hogar de crisis con poco apoyo o actividades, mientras que esperaba por un hogar permanente.
Los subttulos y el lenguaje adjunto no son de GCDD, si no del autor de la exhibicin.

Tykeem Valentine, 22, tiene autismo que le ha dejado sin poder hablar y, como adolescente, le ha expuesto a comportamientos extremos que le han llevado constantemente a las salas de emergencia del hospital. Su madre, Deborah Valentine, tiene esclerosis mltiple y tiene sus propios desafos fsicos. Pero con la ayuda de los Apoyos Comprensivos de Medicaid, Tykeem ahora vive en un hogar grupal con apoyo constante y puede visitar regularmente con su madre.
"Si tienes un hijo con discapacidades, constantemente piensas `Cmo podr arreglrselas este pequeo(a) cuando yo ya no est?", dijo Susan Goico, abogada gerencial del Proyecto de Integracin de Discapacidad de Legal Aid. "Somos una sociedad que necesita ayudar a estas familias para que el peso no sea tanto. Necesitamos asegurarnos de que estos adultos y nios obtengan los cuidados necesarios. Es toda la diferencia para familias, ayudndoles a no estar aterrorizadas por lo que le pueda pasar a a su hijo(a)."

OTOO 2019

5

POLTICA PBLICA PARA LA COMUNIDAD

UN TRIBUTO A
Dawn Alford

Cuando Dawn naci y fue diagnosticada con distrofia muscular, su expectativa de vida era de 10 aos. Fue la nia destacada de MD en 1984, conoci al Presidente Reagan y se gradu con los ms altos honores de la Preparatoria Temple y magna cum laude de la Universidad Tcnica de Georgia en ingeniera Qumica. El himno de lucha de la universidad fue puesta al final de sus servicios, mientras que sus padres salan de los bancos. Fue una estrella en dondequiera que ella estuviera, admirada por todos y ferozmente determinada a tener xito de parte de otros.
[Defensores en el Capitolio] no siempre disfrutan de una imagen positiva del pblico, pero Dawn nos hizo sentir mejor a todos mediante su presencia y defensa... es imposible poner en palabras lo tanto que ser extraada, y todos sentimos la brecha dolorosa de su ausencia, en el mundo laboral de la poltica. Descansa en paz Dawn, y gracias por tu servicio.
Representante Mary Margaret Oliver, Distrito 82 de Georgia

6

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

En julio, El Consejo de Discapacidades del Desarrollo de Georgia (GCDD, por sus siglas en ingls) se despidi inesperadamente de una sorprendente y trabajadora defensora de personas con discapacidades de desarrollo.
Elizabeth Dawn Alford conocida por sus amigos, familiares y colegas como "Dawn"), Directora de Poltica Pblica de GCDD, dej un legado de derechos de discapacidad y estableci relaciones duraderas con legisladores y personas
alrededor del Estado.
Hemos escuchado mucho de ustedes en todo Georgia compartiendo sus recuerdos y pensamientos con nosotros. GCDD desea honrar a Dawn y el impacto que ha logrado en lderes de la agencia,
legisladores y familias.

Nos entristece escuchar las noticias! Fue una gran defensora y una de las primeras personas que conoc cuando me mud aqu, ella literalmente me ayud a comprender `las cuerdas'". Nuestras ms profundas condolencias a GCDD y su familia.
David T. Wilber, Director Ejecutivo,
Diversified Enterprises

La extraaremos pero la recordaremos como una campeona de todos aquellos con discapacidades y por su dedicacin a su trabajo de defensa.
Beate Sass, fotgrafa

Dawn no solamente era un suscriptor al Lobby de Georgia, pero fue una amiga que tanto Brooke Oakley y yo disfrutbamos interactuar diariamente en sesin. Dawn trabaj arduamente con todo su corazn para GCDD. Siempre con una sonrisa en su cara y lista para presentar los lamentos de aquellos con discapacidades. Tanto Brooke como yo extraaremos dolorosamente su llegada a sesin, ya la extraamos ahora.
Pamela Adams y el Equipo de Georgia Lobby
OTOO 2019 7

POLTICA PBLICA PARA LA COMUNIDAD

Encuentre su poder de autodefensa!
Octubre celebra el Mes Nacional de Concientizacin sobre el Empleo de Personas Discapacitadas (NDEAM, por sus siglas en ingls), y este ao, el tema es "El talento adecuado, ahora mismo". Y qu mejor manera de transmitir el mensaje que al anunciar el regreso del da "Lleve su legislador a trabajar" de GCDD! Y este ao, ponemos el poder en sus manos! El evento anual de defensa de empleo, provee la oportunidad para que empleados con discapacidades inviten a su legislador(es) a visitarles al trabajo. Les permite a los legisladores y polticos ver los extensos beneficios a empleadores, empleados y comunidades, como resultado de la contratacin de personas con discapacidades. Tambin es una gran manera para poder crear oportunidades mediante las cuales los habitantes de Georgia con discapacidades puedan formar y fomentar relaciones con sus oficiales elegidos.
Sen. Kay Kirkpatrick visita a Angad Sahgal (centro) en la oficina principal de la polica en Sandy Springs durante el TYLTWD, el ao pasado.

LLEVE A TRABAJAR A SU
LEGISLADOR
Anfitriona Rose Scott (segunda de la der.) entrevistada (izq. a der.) Hanna Rosenfeld, Rep. Dale Rutledge, Arianna White con su empleador Jonathan Kendrick de Work4Eli en Digital Technology Partners (derecha) durante el evento TYLTWD en WABE el ao pasado.
Cmo puede llevar a trabajar a su legislador!
Programe su visita DIY (Hgalo por si mismo) l Permiso del empleador: Su empleador deber proveer autorizacin por escrito
aprobando la visita de su legislador en su sitio laboral. Use este formulario para que su empleador firme y enve por correo electrnico a info@gcdd.org. l Identifique al senador y representante de su distrito en particular en Estados Abiertos al poner su direccin. l Haga click en su nombre o encuentre su informacin de contacto en la pgina del Senado Estatal de Georgia o la pgina de la Cmara de Representantes de Georgia. l Contacte a su legislador: Use su informacin de contacto para enviar un correo electrnico y establecer una junta con el senador y/o representante con el cual le gustara conectarse. Use sta muestra. l Establezca la fecha y hora que trabaje para usted, su empleador y su legislador. Compete este formulario antes de su visita.
Planee su itinerario l Planee un recorrido de aproximadamente 30-45 minutos. Asegrese de remarcar
el lugar donde trabaja, cuales son sus responsabilidades laborales, y presente al legislador con sus compaeros de trabajo. l Si trabaja con un entrenador laboral o recibe otro tipo de apoyo, intente incluir a esa persona en la conversacin con su legislador. l Asegrese de incluir a su empleador y compaeros de trabajo en la conversacin, puesto que sus perspectivas sern muy importantes para el legislador. l Aunque es importante incluir en la discusin a sus compaeros de trabajo, el entrenador laboral y empleador, la visita deber enfocarse principalmente en su experiencia como empleado.
En el da de la visita l Llegue a tiempo para darle la bienvenida a su legislador.
l Comparta con su legislador las razones por las cuales deben apoyar empleo competitivo e integrado, fondos para exenciones, servicios Medicaid provistos en el hogar y comunitarios, Employment First (Empleo Primero) e inclusiva educacin de post-secundaria.
Comparta su historia con GCDD! l Ha hecho la conexin. Ha tenido la junta. Ahora cuntenos!
l Tome un par de minutos para completar este formulario y subir fotografas. GCDD podr contactarle para obtener mayor informacin sobre su visita en la siguiente edicin!!

8

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

MDiaffkeirnengce

GCDD's to the Midterm

Guide 2018 Elections

THE DISABILITY

VOTE EL 5 DE NOVIEMBERE!
A pesar de que el enfoque de la nacin est en la eleccin general del 2020, tambin hay elecciones el 5 de noviembre de este ao! Alrededor del estado, elecciones locales suceden desde los condados Gwinnett a DeKalb a Sumter y alrededor de todo Georgia. Estas elecciones son tan importantes como las elecciones federales. Aqu, su voto es para personas de ayuntamiento. Miembros de la junta escolar, y otros oficiales que gobernarn su comunidad local. Estos polticos locales son la clave para asegurarse que la ciudad a la que llama su hogar, trabaje de parte de personas con discapacidades del desarrollo y sus familiares. Vea sus peridicos locales para ver si hay elecciones en su rea o conctese con su enlace de condado para obtener mayor informacin.

COUNTS! gcdd.org

Fall 2018

TEfDromairnspPaSsUlebfMoooMiylrEpimRmtl2i0eee1i8nnswgtit1h

La serie El voto discapacitado cuenta! es finalista en la Premiacin de Contenido de Mercadotecnia!
La serie del 2018 "El voto discapacitado cuenta!" publicada en Marcando la Diferencia fue finalista en la Premiacin de Contenido de Mercadotecnia del 2019. La serie de cuatro partes inform y educ a personas con discapacidades sobre las elecciones intermedias y candidatos, y tambin tendrn una gua para sacar el voto discapacitado!

OTOO 2019

9

En el sitio laboral
por Adrianne Murchison y Devika Rao
Cada viernes, Digital Technology Partners tiene una junta en el almuerzo donde cada departamento comparte actividades positivas que ocurrieron durante la semana y que benefician a la compaa. Entre los empleados que proveen un breve reporte est Hannah Hibben, describiendo el nmero de computadoras que su departamento desmantel en los das recientes. Sus compaeros de trabajo, Arianna White y Maddie Potts, se uni. Sus deberes son una tarea principal de la compaa.

Empleados de Digital Technology Partners: (enfrente, izq. a der.) Hannah Hibben, Mandie Potts y Arianna White. (atrs, izq. a der.) Jonathan Kendrick (dueo) y supervisor directo Shawn Adkins
Hibben, 24, tiene Sndrome de Down y era muy tmida cuando comenz a trabajar en la oficina de Conyers el ao pasado. Ahora muestra orgullo en su productividad y presume "Logr 100 discos duros esta semana", acorde a su supervisor Shawn Adkins.
"Es sorprendente ver la confianza que Hannah tiene ahora al presentar", declar Adkins, Director de Digital Technology Partners..
Hibben, White y Potts fueron contratados a travs del Programa de Empleo de Desecho Work4Eli, el cual Digital Technology Parners crearon para empoderar a personas con discapacidades del desarrollo en el sitio laboral.
En el pasado, no pensbamos en las fortalezas de los que buscaban empleo.
La Compaa provee nuevas computadoras, programas, impresoras y escneres a oficinas dentales y desecha el equipo usado.
"Jonathan Kendrick, [[ Jefe Oficial Ejecutivo de Digital Technology Partners], no saba que hacer con sus cosas y dijo `Por qu no lo desmantelamos?'

[Hannah, Arianna y Mandie] desmantelan los artculos para nosotros. Desarman toda la computadora en un caparazn y separan las partes. He encontrado compradores quienes compran equipo usado de nosotros, y ponemos todas las ganancias en el programa."
El hijo ms pequeo de Kendrick, Eli, tiene autismo. "l no saba que podra hacer su hijo [posteriormente en la vida] y quera crear un ambiente laboral que pudiese ayudar," Adkins agreg. "Hannah fue el primer empleado contratado en el programa".
Ella separa los procesadores RAM, lavabos de calor y bateras; y destruye los discos duros al aplastarles a travs de la mquina de ranurado para despedazar la tarjeta madre. Tambin asiste a Adkins con partes que puedan salvarse y pueden venderse en eBay. Entre los dos deciden que fotografas y descripciones publicar.
"Ella es una increble empleada", agreg Adkins.
Empleo personalizado El enfoque de Digital Technology Partners para proveer un ambiente satisfactorio para empleados con discapacidades est alineado con las mejores prcticas descritas por Doug Crandell, director del proyecto para Advancing Employment, un programa

10

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

administrado por el Instituto de Desarrollo y Discapacidades Humanas en la Universidad de Georgia. Su Centro de Asistencia Tcnica y Prctica Comunitaria ayuda a la organizacin a fortalecer sus servicios de empleo para personas con discapacidades "La mayora de mi trabajo es entrenar y ayudar a personal en agencias de proveedores (que ayudan a proveer apoyo para personas con discapacidades del desarrollo) sobre cmo ofrecer desarrollo de empleo que se acople a las fortalezas de cada persona, y cmo personalizar el empleo de parte del buscador de empleo", dijo Crandell. "En el pasado, no pensbamos en las fortalezas de los que buscaban empleo. Solamente decamos "stas son las posiciones de empleo abiertas". El empleo personalizado, es lo ms empoderado que puedo pensar".
Hibben separa procesadores RAM, disipadores de calor y bateras; y destruye discos duros al aplastarlos a travs de la mquina de gubia para desbaratar la tarjeta madre.

La Oficina de Poltica de Empleo Discapacitado en el Departamento Laboral (ODEP, por sus siglas en ingls) define empleo personalizado como: un proceso que personaliza la relacin de empleo entre el individuo que busca empleo y el empleador. Adems, hay una meta establecida que concuerde con los intereses, fortalezas y condiciones del candidato con las necesidades comerciales del empleador".
En el 2015, Crandell moder discusiones grupales con empleadores que ya haban personalizado empleos para personas con discapacidades. Conducidos por el Centro LEAD fundado por ODEP, una colaborativa de discapacidades, fuerza laboral y organizaciones de empoderamiento econmico, los grupos de enfoque buscaban obtener la perspectiva de empleadores de diversos tamaos, sectores y ubicaciones quienes haban contratado individuos con discapacidades en posiciones personalizadas.
Los empleadores enfatizaron la importancia de una relacin recproca con sus agencias de proveedor de soporte. Ellos queran proveedores que pudiesen entender que las metas y objetivos de la compaa son tan esenciales como el empleo del individuo que busca trabajo.
A continuacin presentamos puntos adicionales que los proveedores deben de considerar al buscar empleo de calidad para individuos que buscan empleo, acorde al Resumen Informativo de Empleadores Prospectivos en Empleo Personalizado del Centro LEAD.
Conocer el negocio, incluyendo productos, servicios y clientes. Investigar antes y llegar a la junta inicial con esta informacin.
Comprender y tratar las necesidades del negocio (en contra de las necesidades del proveedor de colocar a un individuo en la posicin).

Escuchar al empleador ms que hablar/vender.
Conocer de la capacidad del individuo que busca empleo y su valor potencial para el empleador.
Ser creativo y flexible sobre cmo satisfacer las necesidades del empleador mientras que utiliza las habilidades e intereses del empleado.
Estar apasionado por buscar empleo para individuos con discapacidades.
Ser responsable y disponible al empleador cuando la necesidad/ problemas emerjan.
Los miembros del grupo de enfoque subrayaron que la inclusividad de la compaa mejor la moral, camaradera y apoyo entre personal, al mismo grado que los empleados comprendiesen la misin de la organizacin.
Empleo viene primero Adicionalmente, existen muchas polticas y prcticas bajo desarrollo, el cual incrementar la disponibilidad de empleo integrado y competitivo para personas con discapacidades y empleados.
El Comisionado del Departamento de Salud de Comportamiento y Discapacidades de Georgia (DBHDD, por sus siglas en ingls), Judy Fitzgerald recientemente habl sobre la agencia de trabajo que est haciendo ms para incrementar el apoyo del modelo de empleo. Especficamente, Fitzgerald anunci la formacin de un liderazgo intra-agencias a nivel estatal y seis equipos de liderazgo regional llamados Gardens of Change ( Jardines de Cambio).
Su meta: Triplicar el nmero de individuos con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/ DD) que participan en empleo integrado y competitivo.
Actualmente, 16.3% de personas con I/DD participan en

EMPLEADORES...QUERAN PROVEEDORES QUE PUDIESEN ENTENDER QUE LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA COMPAA SON TAN ESENCIALES COMO EL EMPLEO DEL INDIVIDUO QUE BUSCA TRABAJO.

oportunidades de empleo integrado competitivo, y Gardens of Change busca lograr un 48.9% para el 2025.
El empleo con apoyo ser el vehculo principal para ayudar a personas con discapacidades significativas a obtener empleo y la oportunidad de construir una independencia y seguridad financiera.
Apoyando al grupo est el movimiento nacional Employment First (Empleo Primero). Acorde a la pgina web de ODEP, Employment First es el enfoque para "un esfuerzo general sistemtico que resulta en mayores oportunidades de empleo integrado para individuos con discapacidades significantes.
Una victoria legislativa para el empleo de personas con discapacidades, Georgia cre mediante el proyecto de la cmara 831 en 2018 el Consejo de Empleo
Primero (EFC, por sus siglas en ingls). Esto representa el primer paso del estado hacia una transformacin total hacia un sistema pblicamente fundado. El programa EFC de Georgia une a 14 individuos con lazos comunitarios o roles en agencias estatales que sirven a personas con discapacidades, con el cargo de hacer recomendaciones a la legislatura.

48.9%

Porcentaje de personas

con I/DD que participan

en empleo integrado y

actualmente
Presi1di6do.3p%or el

competitivo DBHDD lograr para el 2025. director ejecutivo

busca

OTOO 2019 11

EN AOS RECIENTES, PADRES DE FAMILIA HAN SIDO MS FIRMES EN ASEGURAR LA CONFIANZA Y AUTOESTIMA DE SUS HIJOS CON DISCAPACIDADES INTELECTUALES Y DEL DESARROLLO EN EL SITIO LABORAL.
de la Agencia de Rehabilitacin Vocacional de Georgia (GVRA, por sus siglas en ingls), Shawn Ryan, "El mandato del Consejo de Empleo Primero recauda informacin y hace recomendaciones a legisladores que facilitar y coordinar esfuerzos hacia empleo", esclareci John B. Wells, vicepresidente de EFC y padre defensor.
Mandatos para el EFC conforme se remarca en HB 831 son:
l Desarrollar un plan de entrenamiento de Employment First para proveedores;
l Coordinar y conducir actividades educacionales con otras agencias para incrementar la concientizacin de Employment First;
l Evaluar el mecanismo de fundacin para programas de educacin post-secundaria inclusiva (IPSE, por sus siglas en ingls); y
l Revisar y hacer recomendaciones en el reporte bianual del Gobernador y Asamblea General
Actualmente el EFC est formalizando y enviando reportes a legisladores como "camino de implementacin" para Employment First. Siendo un consejo relativamente nuevo, el trabajo est en proceso y las metas estableciendo la direccin para una comunicacin clara y concisa entre agencias y la comunidad.
"Nuestra meta es reunir a todas las agencias en un espacio y tener mejor

comunicacin, para que la opcin de empleo sea ms fcil para padres o individuos con discapacidades", declar Wells. "Hay diversos obstculos y queremos mejorar desde la perspectiva del cliente".
La mayor meta es acumular toda la informacin de varias agencias. Actualmente, en el EFC, hay un representante del Sistema Tcnico de la Universidad de Georgia, Departamento de Educacin y agencias similares. Al recaudar toda esta informacin, el EFC podr crear un centro de informacin que podr brindar informacin a padres, individuos, empleadores y otros accionistas comunitarios.
Adems, le permitir al EFC proveer recomendaciones claras para partes rurales de Georgia o ciudades ms pequeas, donde las necesidades y recursos difieren de las reas metropolitanas.
Cambiando el sistema Uno de los cambios principales notados en estados que han adoptado de manera exitosa el enfoque de Employment First es el cambio de recursos de ambientes de taller protegido a servicios de empleo competitivos e integrados. Los talleres protegidos son una reliquia de un sistema anticuado. Requieren que las personas con discapacidades del desarrollo provean un trabajo por centavos al dlar, y los individuos que asisten usualmente les parece insatisfactorio e injusto.
Sin embargo, es importante notar que ni la EFC o GCDD sugieren que los talleres protegidos debern cerrar inmediatamente, dejando a personas proverbialmente abandonadas. Estos lugares usualmente proveen a personas con discapacidades y sus familias tranquilidad y participacin con otras personas que no pueden encontrar en ninguna otra parte dentro del sistema.

Lo que Employment First busca hacer es cambiar el sistema. "Conforme crecemos y aprendemos, nuestro entendimiento de personas con I/DD tambin evoluciona. Esto significa que lo que antes se consideraba fuera de su alcance, como el empleo, ahora se convierte en algo realizable. Employment First busca empleos integrados y competitivos como primer opcin para personas con discapacidades del desarrollo", exclam Eric Jacobson, Director Ejecutivo de GCDD y miembro de EFC.
79.2%
de personas quienes se han identificado con discapacidades estn desempleadas.
ACORDE AL REPORTE DEL 2018 DEL BUR DE ESTADSTICAS LABORALES DE EEUU
Lo que significa que un empleo verdadero se vuelve lo principal a considerar despus de la preparatoria y/o universidad. Al expandir las opciones y agregar caminos de empleo, Employment First significa que las agencias, lderes y accionistas comunitarios trabajan hacia la creacin de un sistema que considere el empleo de personas con I/DD como una meta realista.
Es importante notar que, "La meta es elevada, y el periodo de tiempo largo. Los sistemas no cambian en una noche" agreg Jacobson. "Conforme trabajamos hacia agregar el empleo como una opcin para personas con I/DD, continuaremos aprendiendo sobre los individuos y las comunidades que les rodean y permaneceremos comprometidos a remover las barreras que les evitan que vivan las vidas que desean".

12

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

DEFINIENDO LA TERMINOLOGA DE EMPLEO

Empleo con apoyo:
DBHDD provee servicios de apoyo de empleo conforme ayuda constantemente a individuos con discapacidades en localizar y mantener un empleo significante en sus comunidades. El apoyo est diseado para capturar las fortalezas, necesidades e intereses del individuos.
Fuente: DBHDD

Empleo personalizado:
El empleo personalizado se define por WIOA como "empleo competitivo integrado, para un individuo con discapacidades significantes, basado en la determinacin individualizada de las fortalezas, necesidades e intereses del individuo con discapacidades significantes y las necesidades comerciales del empleador y se ejecuta a travs de estrategias flexibles".
Fuente: Workforce Innovation and Opportunity Act

Empleo competitivo e integrado:
El empleo competitivo e integrado significa un trabajo de tiempo completo o medio tiempo a un salario mnimo o mayor, con salarios y beneficios similares a aquellos sin discapacidades que desempeen las mismas labores, y completamente integrado con compaeros de trabajo sin discapacidades. Fuente: National Association of State Directors of Developmental Disabilities Services

El Poder de la abogaca En aos recientes, padres de familia han sido ms firmes en asegurar la confianza y autoestima de sus hijos con discapacidades intelectuales y del desarrollo en el sitio laboral, acorde a Crandell.
"Jvenes con I/DD que salen de la escuela estn ms acostumbrados a ser fuertes", declar, agregando que se muestra en el sitio laboral. "Algo de esto tiene que ver con padres jvenes quienes han impulsado para asegurarse de que sus hijos sean escuchados en el aula de clases. Creo que este cambio generacional ayuda conforme intentamos mejorar los servicios de transicin, asegurndonos de tener relaciones reales y que puedan ser escuchados, no solamente por sus opiniones, pero sus comentarios""
Brandt White, un auto-defensor de Augusta, GA, entiende la importancia de la abogaca demasiado bien. Diagnosticado con el Sndrome de Asperger a los 13 aos de edad, White y sus padres abogaron por su parte hasta que cumpli 25.
Se gradu de la Universidad Tcnica de Augusta con un diploma de administracin de negocios con un enfoque en administracin de oficinas mdicas,

asegurando la posicin de empleo que adoraba. A travs de su defensa y trabajo en la comunidad, fue designado al EFC de Georgia y est en el subcomit de comunicaciones para el EFC.
"Como auto-defensor es importante nunca rendirse", exclam White, ahora 35. "Hay muchos recursos y siempre aliento a las personas a hacer preguntas. La situacin de cada individuo es diferente y lo que funciona para alguien, podr no funcionar para otra persona ms". Antes un auxiliar de enfermera, White actualmente est en entrevistas para una nueva posicin con Camp Winshape.
Cmo se ven los cambios La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA, por sus siglas en ingls) fue firmada en 1990. Hace casi 30 aos, muchos defensores de discapacidades declararn que los nmeros de empleo an entristecen a personas con discapacidades.
Acorde al reporte del 2018 del Bur de Estadsticas Laborales de los Estados Unidos, 79.2% de personas quienes se han identificado con discapacidades estn desempleadas.
Con el pasaje de la Ley de Innovacin y Oportunidades de Empleo (WIOA, por sus siglas en ingls) y la Ley para el Logro de una Mejor Experiencia de Vida (ABLE, por sus siglas en ingls), hay pequeos triunfos realizados para eliminar barreras de empleo.
Y, Kathie Snow, una madre

defensora y fundadora de "Disability is Natural!" (Discapacidades son naturales!), se
enfoca en los resultados.
"Hay una presuncin natural de que personas sin discapacidades podrn ir a la universidad o trabajar despus de la preparatoria, y ellos obtienen la educacin que los prepara para poder llegar a su meta", declar Snow. "Pero no es igual para personas con discapacidades. Un resultado para m, por ejemplo, es ensearle a alguien con discapacidades como poder obtener un trabajo por s
mismos."
Snow tambin es un orador principal en la Conferencia de la Asociacin de Personas de Georgia para el Apoyo de Employment First, que tendr lugar en la Universidad de Georgia del 28-30 de octubre del 2019. Su punto principal "No es ciencia", nos enfocaremos en la inclusion de personas con dicapacidades, que ser necesario hacer para poder lograrlo y que ajustes son necesarios en actitud, determinacin y dedicacin.
La actitud correcta hace toda la diferencia, y una que Digital Technology Partners ha tomado debido a que puede crear una diferencia positiva para todo el equipo Adkins not, desde un punto temprano en el empleo de Hibben que entre ms le trataban de la misma manera que un adulto sin discapacidades, menos tmida era . "Cuando salimos a almorzar, Hannah habla con todos y choca manos", dijo Adkins. "Ha florecido".

Kathie Snow, una madre defensora y fundadora de "Disability is Natural! con su hijo Benjamin quien ha sido diagnosticado con parlisis cerebral, se enfoca en los resultados para las personas con discapacidades.

OTOO 2019

13

Qu ocurre en Washington?
Actualizaciones de la poltica federal de discapacidades

por Alison Barkoff Centro de Representacin Pblica

El otoo est en el aire en DC, y el Congreso ha regresado del receso de verano. Este verano fue inusualmente activo, con un nmero significante de reglamentos federales que impactan a personas que salen. Este volumen se enfocar en estas reglas, al igual que nuestras prioridades principales con el Congreso para este otoo.

Actualizaciones en reglamentos y guas federales
El reglamento del "Cargo Pblico":
El 14 de agosto del 2019, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS,) finaliz el reglamento de "Cargo Pblico" que aplica a personas buscando ingresar a los Estados Unidos (obtener visa) o convertirse en un residente permanente (tarjeta de residencia). DHS establece que este reglamento tiene la intencin de prevenir que personas que no sean "autosuficientes" ingresen al pas. El otoo pasado cuando el DHS propuso los cambios al reglamento pblico, grupos de discapacidad se opusieron, comentando que daara y discriminara en contra de personas con discapacidades. Ms de 250,000 comentarios fueron enviados en oposicin al reglamento. Desafortunadamente, la decisin final fue
la misma que el reglamento propuesto.
Los cambios ms significantes al reglamento de cargo pblico final para
personas con discapacidades incluyen:
l Previamente "suficiencia substancial" en beneficios en efectivo o tratamiento institucional de largo plazo fundado por Medicaid cuenta en contra de un individuo. El nuevo reglamento agrega la consideracin de adultos que usen, inclusive un da, cualquier servicio de Medicaid, incluyendo servicios en su hogar y basados en la comunidad (HCBS). HCBS de Medicaid (usualmente provisto a

personas con discapacidades del desarrollo e intelectuales a travs de "renuncias") es tpicamente la nica fuente de servicios crticos que pueden ayudar a personas a vivir y participar en sus comunidades, puesto que seguro mdico privado no cubre HCBS. (Note que el reglamento no incluye el uso de Medicaid por menores de 21 aos de edad o mujeres embarazadas). El nuevo reglamento tambin agrega nutricin federal (llamado SNAP) y asistencia de vivienda a los beneficios a ser
considerados.
l El nuevo reglamento expande el impacto de tener una condicin de discapacidad o crnica. Discrimina en contra de la condicin mdica de un individuo que "posiblemente requiera tratamiento extensivo, institucionalizacin o interferir con la habilidad de cuidarse por si mismo, asistir a la escuela o trabajo". La mayora de personas con I/ DD caen bajo esta definicin. La ausencia de condiciones mdicas se
considera como un factor positivo.
l Para personas con cualquier condicin mdica, el nuevo reglamento tambin busca notar si tiene seguro mdico privado que pueda cubrir todo costo mdico futuro esperado. Debido a que seguros mdicos no cubren HCBS, la mayora de las personas con I/DD
no pueden calificar con este factor.
El nuevo cargo pblico crea miedo y

confusin. Es importante recordar que solamente aplica a estatus limitados de inmigracin y nicamente a ciertos beneficios. Usted debe de consultar con un abogado de inmigracin sobre su situacin en especfico antes de decidir no tomar ventaja de los programas mdicos necesarios u otros beneficios relacionados.
Docenas de abogados generados y organizaciones de inters pblico han enviado demandas para detener el reglamento y grupos de discapacidad enviaron resmenes en casos donde se describe como el nuevo reglamento discrimina en contra de personas con discapacidades. A vsperas de la fecha efectiva de este nuevo reglamento, cinco cortes de distrito han garantizado apelaciones preliminares para retrasar la implementacin del reglamento mientras que el proceso de litigacin procede. Tres de dichas cortes, en Nueva York, California y el Estado de Washington, especficamente examinaron si los demandantes tienen la posibilidad de tener xito en su reclamo de discriminacin o discapacidad, con los estados de Nueva York y Washington determinando que efectivamente discriminan. As que por ahora, el reglamento se ha detenido. Le mantendremos informado conforme
procedan las demandas.
Reglamentos contra la discriminacin de la Ley de Tratamiento Asequible (ACA):
En este verano, el Departamento de Servicios de Salud y Humanos (HHS, por sus siglas en ingls) busc comentarios sobre los cambios propuestos a los reglamentos implementando requerimientos contra discriminacin de ACA, llamado como la Seccin 1557. La seccin 1557 prohbe la discriminacin en programas mdicos o instalaciones

14

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

QU OCURRE EN WASHINGTON?

que reciban fondos federales basndose en raza, color, origen nacional, edad, discapacidad o sexo.
HHS propone: l Limitar programas e instalaciones
mdicas sujetas a la Seccin 1557, incluyendo excepciones de seguro mdico privado; l Remover protecciones en contra de la discriminacin de personas LGBTQ, incluyendo discriminacin basada en la identidad de gnero y orientacin sexual; l Debilitar requerimientos que aseguran un acceso significante a personas con competencia en el ingls limitada; l Dificultar el acceso a servicios reproductivos; l Remover requerimientos para proveer avisos e informacin sobre protecciones contra la discriminacin y disponibilidad de servicios de asistencia de idioma; y l Limitar el derecho de individuos a ejecutar sus derechos bajo la seccin 1557 en la corte.
El reglamento propuesto tambin busc comentarios sobre si HHS debera realizar cambios a los requerimientos de accesibilidad para personas con discapacidades. Las organizaciones de discapacidad enviaron comentarios en contra de los cambios que podran daar a personas con discapacidades. Esperamos que el HHS emita los reglamentos finales de la Seccin 1557 en los siguientes meses.
Prximas regulaciones federales:
Como hemos notado antes, el Departamento de Educacin previamente anunci que tiene la intencin de revisar la definicin de "Empleo competitivo e integrado" (CIE, por sus siglas en ingls) en los reglamentos de la Ley de Oportunidades e Innovacin en la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en ingls) antes del finalizar del ao calendario. Si los reglamentos son emitidos y cuando sean emitidos, ser crtico para las personas con discapacidades, sus familiares, proveedores de empleo y otros accionistas, enviar sus comentarios sobre la importancia de CIE. Adems, el Departamento de Justicia anunci

que pronto emitir reglamentos propuestos sobre individuos en proceso de deportacin quienes sean un "cargo pblico", alinendose con los reglamentos del DHS en relacin a inmigracin. Le mantendremos actualizado sobre las oportunidades para comentario.
Verificacin Electrnica de Visitas
La Verificacin Electronica de Visitas (EVV) el requerimiento para que los estados verifiquen electrnicamente beneficios financiados por Medicaid y provistos por HBCS en el hogar de un individuo antes del 1 de enero del 2020 continuar como una preocupacin constante dentro de la comunidad discapacitada. El 8 de agosto del 2019, los centros de Servicios Medicare y Medicaid (CMS) emitieron nuevos reglamentos, esclareciendo que EVV no aplica cuando el proveedor y consumidor viven juntos; que EVV no necesita rastrear las ubicaciones especficas del consumidor dentro de la comunidad; y que las hojas de tiempo electrnicas son insuficientes para cumplir con los requerimientos de EVV. CMS tambin notific a los estados que aceptar "solicitudes de excepciones de buena fe" para estados que necesiten un ao adicional para
implementar los requerimientos de EVV.
En el horizonte del Congreso
Conforme la sesin del congreso progresa, las prioridades principales
para los siguientes meses incluyen:
El dinero sigue a la persona:
El dinero sigue a la persona (Money Follows the Person): Grupos de discapacidad continan empujando financiamiento de largo plazo del programa Dinero sigue a la Persona (MFP, por sus siglas en ingls) para ayudar a personas con discapacidades y adultos mayores a salirse de instituciones y mudarse dentro de la comunidad. Posteriormente en el verano, el Congreso pas una tercer extensin de corto plazo de MFP, extendiendo financiamiento hasta el 31 de diciembre del 2019. Sin embargo, muchos estados redujeron o detuvieron las transiciones hasta que el programa tenga financiamiento a largo plazo. Este otoo, estamos trabajando con miembros bipartidistas dentro del Senado y Cmara de Representantes a pasar la Ley, EMPOWER Care Act, la

cual podra financiar MFP por cuatro aos.
Empleo por discapacidad:
A finales de julio, la cmara de representantes pas la Ley, Raise the Wage Act. Esta ley para elevar el salario mnimo federal tambin elimina el pago de salarios menores al salario mnimo de personas con discapacidades bajo la seccin 14(c) de la Ley de Estndares Justos de Empleo. A pesar de que no esperamos que el Senado tome la legislacin, cabe notar que es la primera vez que el Congreso vot para eliminar la seccin 14(c). La comunidad de discapacitados contina trabajando para avanzar la Ley de Transformacin a Empleo Competitivo, un proyecto de ley bipartidista presentado en la Cmara de Representantes que brindara fondos a estados y proveedores para expandir oportunidades para CIE mientras que elimina en seis aos el uso de salario por debajo al mnimo bajo la seccin 14(c). La cmara conducir una audiencia en la primavera y esperamos que el proyecto de ley contine a "revisin" posteriormente en el ao.
Obtenga ms informacin sobre:
Los reglamentos de Cargos Pblicos, su impacto en las personas con discapacidades y actualizaciones en desafos de litigacin.
Fuentes adicionales sobre Reglamento de Cargo Pblico sobre la Campaa de Proteccin de Familias Inmigrantes, incluyendo a individuos que puedan estar impactados
Seccin 1557 propuesta a los reglamentos Actualizaciones en empleo
competitivo e integrado(CIE)
Actualizaciones sobre (EVV) del Centro de Representacin Pblica y pgina EVV del GCDD
Actualizaciones sobre MFP Actualizaciones sobre la poltica
de empleo discapacitado
Le mantendremos actualizado sobre otras legislaciones relevantes conforme el trmino del Congreso contina. Alison Barkoff trabaja en poltica y litigacin relacionada a la integracin e inclusin comunitaria de personas con discapacidades, incluyendo la ejecucin de Olmstead, poltica Medicaid, empleo, vivienda y educacin.
Nota: informacin actualizada 15/10/19

OTOO 2019 15

COMUNIDADES REALES

La cumbre inaugural presentado por Welcoming Community Dialogues

A principios del verano, cuando los Dilogos Comunitarios de Bienvenida (WCD, por sus siglas en ingls) implementaron sus juntas comunitarias, la pregunta principal fue, "Quin falta en la mesa?". Este mes, el equipo WCD reunirn a las comunidades de Georgia para un dilogo extenso sobre problemas, lecciones y siguientes pasos para las comunidades.

Los grupos comunitarios se reunirn el 24 de octubre de las 10 am a las 5 pm para la primer Cumbre al Dilogo Comunitario de Bienvenida en el Centro Comunitario Clarkson, 3701 College Ave, Clarkston, GA con la meta de aprender, compartir y adoptar ideas de otras personas. Las personas y organizaciones interesadas debern registrarse para la Cumbre para hablar, escuchar y aprender con otros que participan activamente en cambiar su mundo a travs de conversaciones y acciones colaborativas.
Es ... una conversacin importante para reunirse todos para hacer cambios positivos.
El formato de la cumbre comenzar con grupos compartiendo los problemas en su comunidad. Los facilitadores guiarn entonces la discusin de los grupos alrededor de los siete elementos de los Dilogos Comunitarios de Bienvenida: 1. Cambio de narrativa 2. Hospitalidad radical 3. Derechos humanos 4. Escuchar, conectar y construir
relaciones 5. Respeto y empata 6. Contribuciones activas 7. Poder compartido y toma de
decisiones
"Durante la cumbre, grupos

de Dilogo Comunitario de Bienvenida se reunirn para construir relaciones, sueos, compartir estrategias, aprender y trabajar con otros y planear acciones colaborativas para crear comunidades acogedoras", declar Malaika Geuka Wells, coordinador de organizacin comunitaria para Global Ubuntu.
Los grupos que asisten a la cumbre tambin compartirn sobre raza, clase, pobreza y el impacto que estos tienen en sus comunidades. Conforme la cumbre se finaliza, una lista de artculos de acciones especficas para cada comunidad ser creados.
"El movimiento de Comunidades Acogedoras significa que todos son bienvenidos, todos tienen un sentido de pertenencia y todos contribuyen a la sociedad", dice Sumaya Karimi, el director de organizacin de proyecto para la Sociedad de Comunidades Reales y Fundador y Director de Global Ubuntu.
"Este es un esfuerzo colaborativo. Es una conversacin importante para reunirse todos para hacer cambios positivos", explic Wells.
GCDD y Global Ubuntu continuarn ofreciendo soporte financiero, asistencia tcnica, entrenamiento y otras fuentes para cada grupo comunitario conforme trabajan hacia eliminar la pobreza

Cumbre: Dilogos Comunitarios de
Bienvenida
(WCD, por sus siglas en ingls)
24 de octubre 10 a.m. 5 p.m.
Clarkston Community Center 3701 College Avenue
infantil, empoderando a mujeres, asegurar vivienda asequible y mitigar el impacto del sistema de prisiones para personas con y sin discapacidades, entre otros problemas.
Para informacin sobre la iniciativa o sobre la Cumbre de Dilogo Comunitario de Bienvenida, vea la pgina web de Global Ubuntu o la pgina de Comunidades Reales de GCDD. El espacio es limitado y las inscripciones estn abiertas para este evento GRATUITO. Por favor regstrese antes del 20 de octubre.
EL MOVIMIENTO DE COMUNIDADES ACOGEDORAS SIGNIFICA QUE TODOS SON BIENVENIDOS, TODOS TIENEN UN SENTIDO DE PERTENENCIA Y TODOS CONTRIBUYEN A LA SOCIEDAD.

16

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

ACTUALIZACIN EXPERTA

El cambio toma tiempo
por John B. Wells
Hace catorce aos, mi hijo Joshua sola trabajar en un taller protegido. Estaba frustrado y no progresaba. As que con la ayuda de un empleado en el taller, mi esposa y yo decidimos tomar el concepto de "empleo primero" en nuestras propias manos. Peleamos por l y decidimos juntos que podramos encontrar oportunidades para que pudiese trabajar dentro de la comunidad.

A travs de esfuerzos coordinados, Joshua ha estado trabajando en Red Robin y Dunc's BBQ Kitchen en Newnan, donde vivimos, y est prosperando.
Cuando fui apuntado al Consejo de Empleo Primero (EFC, por sus siglas en ingls), saba que era un honor y dicho honor vena con la responsabilidad de influenciar a otros padres a navegar el sistema de manera ms fcil, con menos dificultades y con ms soluciones de problemas.
Aprend todo un nuevo lenguaje quien hace que, cmo operan y cmo interactan. Y lo que aprend fue que mientras que Georgia tiene un gran sistema para entregar servicios a familias e individuos con discapacidades, necesitamos mejor comunicacin.
Nuestra meta es reunir a las

agencias, para mejorar el proceso para todos los padres. Esperamos entregar un centro de informacin una sola parada donde los individuos con discapacidades, padres y otros accionistas comunitarios puedan obtener toda la informacin que requieren.
Y lo que aprend fue que mientras que Georgia tiene un gran sistema para entregar servicios a familias e individuos con discapacidades, necesitamos mejor comunicacin.
Tambin aprend que las personas en diversas agencias son unas de las personas ms apasionadas

y dedicadas, determinadas a marcar la diferencia. Y el cambio toma tiempo. Pero como padre, s que navegar el sistema puede ser todo un campo minado. He participado y defendido a mi hijo, y puede ser un camino de toda una vida. Pero muchos padres no tienen las ventajas que yo tengo.
AComo el EFC aboga por el desarrollo de un esfuerzo ms simplificado, no puedo recomendar lo suficiente que los padres desarrollen relaciones con un entrenador laboral, puesto que desglose ocurre despus de que su estudiante sale de la secundaria.

Joshua Wells (centro) con Senador Matt Brass y previo Gobernador Teniente, Casey Cagle de Georgia en el Capitolio propogando la misin de Employment First (Empleo Primero)

Como padres debemos de empujar, debemos de estar involucrados, puesto que solamente as suceden buenas cosas.

John B. Wells es un padre defensor y vicepresidente del Consejo de Empleo Primero (Employment First).

Joshua Wells fuera de Dunc's BBQ Kitchen, uno de dos lugares donde l trabaja

Animando a UGA Joshua Wells (izq), un aficionado de Georgia y

padre de Joshua, John

OTOO 2019

17

Project SEARCH provee un camino al empleo por H. M. Cauley
Mientras que los problemas que personas con discapacidades del desarrollo enfrentan son muchos, unas pocas reas claves tienen un impacto mayor en la calidad de vida. Cinco de esas reas especficas educacin, empleo, apoyo formal e informal, comunidades reales y autodefensa son la base del plan actual a cinco aos del Consejo de Discapacidades del Desarrollo de Gerogia, conforme se ha establecido por su Director Ejecutivo, Eric Jacobson.

Graduada de secundaria, Zariah Wheeler (izq.) de

"Las personas nos dijeron sobre la necesidad de empleo, nos comentaron sobre la necesidad de sistemas escolares ms

Columbus era responsivos", declar. "Esta

pasante con una compaa de tarjetas de crdito, TSYS a travs de Project SEARCH.

poblacin de menores que est saliendo de la escuela hoy en da no es la misma poblacin que sali en aos anteriores. Las expectativas son mayores."

Aqu ella trabaja con su mentor, Barbara Smith.

Basndose en dicha informacin, GCDD tiene prioridades

educativas y laborales en su plan

estratgico. Pero no puede suceder

de manera aislada. Requiere la

determinacin, talento y energa

de socios que puedan proveer

habilidades educacionales y

ocupacionales que puedan

brindarle a los adultos jvenes

la oportunidad de vivir una vida

independiente y productiva.

Uno de los socios que est

trabajando hacia esa meta es el

Project SEARCH,

una iniciativa estatal

MS ALL

que comenz al inicio del

DEL ESTADO DURAZNO, PROJECT

2000. La idea se origin de un

SEARCH HA CRECIDO

A MS DE

600 PROGRAMAS

48 EN

ESTADOS

9 Y PASES.

programa similar creado en los 1990 en Ohio, donde Erin Riehle, una directora de la sala de emergencias en el hospital para nios, tena dificultades para encontrar personas que trabajaran en puestos de nivel de entrada. Ella trabaj en la junta del condado de servicios de discapacidades del desarrollo y campuses de carrera locales, para poder llenar las posiciones y crear un modelo que pudiese ser replicado en otros ambientes laborales.
Riehle desde entonces se ha convertido en autoridad para el desarrollo de oportunidades de empleo para personas con discapacidades, y su programa modelo se convirti en el Project SEARCH.
Trabajando con Riehle estaba Susie Rutkowski, ahora la co-directora y especialista educacional de Project SEARCH y partidaria activa del trabajo de la organizacin en Georgia, donde el programa opera en 25 sitios, incluyendo los tres ms recientes en la Universidad estatal Middle Georgia en el Condado Bibb, Woodbridge Industries en el Condado DeKalb y el Wimberly Center en el condado Barrow. Ms all del estado durazno, el Project SEARCH ha crecido a ms de 600 programas en 48 estados y 9 pases.
"El Project SEARCH ha sido un medio sorprendente de entrenamiento de habilidades para trabajar de gran xito", exclam Bonnie Seery, Ph.D., quien coordina el programa

de Georgia. "Se ensean a pasantes y ellos experimentan las habilidades laborales dentro de un establecimiento laboral cinco
das a la semana por ao escolar."
Con la meta de combinar la educacin de salones con entrenamiento laboral, el Project SEARCH se ha asociado con compaas de Georgia como Fifth Third Bank, Embassy Suites y el hospital Emory Midtown, por nombrar algunas.
El programa enfatiza habilidades relacionadas con la colocacin de empleo y puede ser variado como la descarga de camiones, almacenar estantes, archivar, armar muebles, guiar actividades y ejercicios y servir alimentos. Los pasantes usualmente pasan a un empleo permanente: el Project SEARCH en Georgia tiene tasas de contratacin de aproximadamente 75% en posiciones que promedian de 25 horas a la semana y pagan
aproximadamente $9.61 por hora.
Pero el currculo va ms all del enfoque. "Tambin enseo habilidades personales, cmo escribir un currculo vitae, y cmo manejar entrevistas laborales", declar Shanna Overstreet, instructora del Project SEARCH en el Condado Coffee, que se basa en el Centro Mdico Regional de Douglas. "Tambin est la porcin financiera."
El proyecto del Condado Coffee ahora est en su 11vo ao y puede trabajar con ocho individuos

18

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

IMPACTO DE GCDD

Zaebrion Herron, un pasante de Project SEARCH, practica las habilidades laborales necesarias en el manejo de materiales en su trabajo con un centro mdico participante.
de 18-22 aos de edad. Este ao, Overstreet trabaj con cuatro estudiantes un nmero
que le gustara incrementar.
En el Condado Effingham, el Project SEARCH inici en el otoo del 2012, y se bas en el Sistema Mdico de Effingham en Springfield. La instructora, Jennifer Spitko usualmente tiene entre siete a diez estudiantes, incluyendo algunos de condados cercanos como Screven, que no tienen un programa del Project SEARCH establecido. Los estudiantes trabajan en varios establecimientos de hospital, desde cuartos de operaciones y terapia fsica a oficinas de recursos humanos y negocios.
Cada mes, los estudiantes participan en una junta de planeacin de empleo que involucra al Project SEARCH, Rehabilitacin Vocacional y EmployAbility, una agencia de empleo de soporte basada en Savannah. Tambin trabajan juntos para desarrollar un plan de

empleo personalizado que toma en cuenta los intereses, fortalezas y metas personales del empleado.

Como resultado, los graduados del

Project SEARCH del Condado de

Effingham ahora trabajan

en la comunidad dentro

de compaas locales,

restaurantes, agencias

gubernamentales

y ms. Dos

de

los graduados fueron

contratados por

el departamento

de tecnologa

de

informacin del hospital.

Overstreet, en el Condado Coffee, cree que una de las partes con ms xito de este programa es el enfoque en la autodefensa. "Les enseamos como defenderse, especficamente en un establecimiento laboral", comparti. "Ellos aprenden cmo comunicarse y defender lo que necesitan para poder tener xito en su trabajo".

En su experiencia, Overstreet ha visto empleadores disfrutar trabajar con los pasantes y tratarles como si fuesen parte del equipo. A cambio, la confianza de sus estudiantes, habilidades sociales y capacidades se elevan -haciendo el caso para progresar hacia un empleo competitivo e integrado nacionalmente."El empleo competitivo es la meta y la regla", declar Seery. "El Project SEARCH cambia las expectativas, cambia comunidades, cambia familias y
ms que nada, cambia vidas".

ENFOQUE EN RESULTADOS

En la Conferencia Anual del Project SEARCH en Anaheim, CA, 192 sitios del programa de 37 estados y 4 pases fueron reconocidos por haber logrado de un 70-100% empleo para sus graduados del programa del 2018. Seis ubicaciones lograron 100% de empleo para sus graduados en Georgia.
UBICACIONES EN GEORGIA
Archbold Medical Center Candler Hospital Cartersville Medical Center CHI Memorial Hospital Coffee County Regional Medical Center Colquitt Regional Medical Center Effingham Health Systems Emory Midtown Hospital/Emory Healthcare Grady General Hospital in Cairo Hamilton Medical Center Memorial Satilla Health Middle Georgia State University & Bibb County Navicent Health North Fulton Hospital Northeast Georgia Health System Phoebe Putney Memorial Hospital Piedmont Fayette Hospital Redmond Regional Medical Center Shaw Industries St. Joseph's Hospital Georgia Southern University-Armstrong Campus TSYS University of West Georgia Wimberly Center & Barrow County Woodbridge Industries & DeKalb County
Las ubicaciones en amarillo lograron 100% de empleo en el 2018 Para ms informacin acerca de esta iniciativa, visita projectsearch.us o el Georgia Council on Developmental Disabilities.

Las medidas de los resultados del Project SEARCH se basan en la rigurosa definicin de empleo competitivo, la cual incluye los siguientes criterios:
Empleo competitivo dentro de un establecimiento integrado (ejm. entre compaeros de trabajo con y sin discapacidades)
Anual, no empleo temporal 16 horas a la semana o ms Salario predominante

RESULTADOS NACIONALES DE PROJECT SEARCH

Pasantes PS2014-15
# inscrito 2370 # completado 2205 % completado 92.7% # empleado 1697 % empleado*75.5%

2015-16
2876 2643 92% 2016 75.5%

2016-17
3232 3026 93.6% 2420 70.2%

2017-18
3733 3511 94% 2357 67.1%

*Empleos que cumplieron con los criterios de Project SEARCH Criteria

Narrando nuestras historias
A travs del proyecto de Narracin de Historias, GCDD pinta una imagen de sistemas complejos de apoyo que permiten a las personas con discapacidades del desarrollo a vivir su vida de la mejor manera. Usualmente con montaas de papeleo, citas, juntas escolares IEP, y/o entrenadores laborales y supervisores que demandan tiempo y energa.
Dentro de esta superestructura que apoya a ciudadanos en nuestros niveles locales, estatales y nacionales, muchas leyes se establecen, usualmente sin conocimiento de las personas ms impactadas. Esto es especialmente verdadero para personas con discapacidades del desarrollo. Como resultado, creamos un sistema con barreras que pueda prevenir a las personas vivir la vida que desean.
Adems de las leyes, las complejidades tal como la escasez de profesionales mdicos, transporte, vivienda, educacin y similares se convierten en seales de alto para la utilizacin total de los servicios disponibles. Las siguientes historias remarcan disparidades raciales, inequidades socioeconmicas y cmo la situacin puede ejecutarse en dos circunstancias diferentes, donde las personas con y sin recursos usualmente
no tienen el apoyo del sistema.

El camino de Callie
por Shannon Turner, Fotgrafa Lynsey Weatherspoon
Callie Moore, una mujer de 22 aos con desorden de convulsiones y parlisis cerebral est en una nueva jornada hacia una vida independiente. Est aprendiendo cmo ser independiente de su madre, Pam, y busca obtener un departamento cerca de Athens. Es un desarrollo reciente a travs de su PATH (camino) recientemente completado. PATH significa "Planeacin de Maanas Alternativos con Esperanza" (por sus siglas en ingls), un proceso designado por tres lderes en el movimiento de comunidad inclusiva, Jack Pearpoint, John O'Brien y Marsha Forest. Ayuda a personas de todas las edades y habilidades a planear de manera realista su xito para alcanzar sus metas.

Callie's La madre de Callie, Pam, trabaja para Georgia Options, que es una agencia sin fines de lucro que apoya a personas con discapacidades a vivir en sus hogares y tener experiencias de vida tpicas. Previamente maestra de preparatoria, despus de que Callie naci, Pam descubri que no poda cubrir las necesidades mdicas de su hija, si nada ms en el nivel logstico, "Callie fue mi entrada inesperada al mundo de discapacidades".
Callie ha sido un espritu pionero. La mayor accin de Callie es la demanda que gan en el 2008, Anna Moore vs. Georgia Medicaid. Dentro de seis meses tras el inicio de servicios de enfermera a la edad de tres aos, Medicaid rechaz y dijo que no necesitaba tanto cuidado de enfermera.
Desde entonces, desde la edad de 3 a 12, aproximadamente cada seis meses, Callie reciba una carta donde se estableca que necesitaba
Este sistema de exencin puede ser toda la diferencia en la calidad de la vida de alguien. Puede hacer que la vida sea digna de ser vivida".

menos tratamiento de enfermera. Tendran mediaciones y audiencias en cortes estatales. Cada vez, ella ganaba, pero Medicaid contina amenazando a reducir sus servicios. Comenzaban a reunirse con la Oficina de Defensa de Georgia y aprendan de nuevas leyes.
Cuando Callie cumpli 12 aos, obtuvieron otra carta donde explicaban que cortaran sus horas. La Oficina de Defensa de Georgia recomend a Callie proveer precedentes y detener las cortes estatales de intentar intervenir en su tratamiento mdico.
En la determinacin final, la corte federal de distrito hall que los estados participando en el Programa de Medicaid no tienen la discrecin para rechazar fondos para tratamiento y servicios cuando ha sido prescrito por un mdico para un menor elegible a Medicaid. El caso tena implicaciones de ms de

20

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

HISTORIAS DE GCDD

POR FAVOR SEPA QUE EL SISTEMA EST ROTO. EL SOPORTE DE CALLIE ES UN TRIUNFO, PERO HAY PERSONAS QUE NECESITAN SERVICIOS Y NO LOS PUEDEN OBTENER.
700,000 menores en Georgia que eran elegibles para Medicaid. Le gan reconocimiento a travs de la comunidad discapacitada.
Callie ahora recibe la Exencin Mdica COMP, que inici cuando cumpli 21, y paga por todo apoyo de enfermera. El proceso de solicitud era largo, pero sienten que posiblemente era necesario saber que individuos realmente necesitaban. Ella y su madre atravesaron adversidades al establecer los servicios. Como muchas personas, Callie fue aprobada por financiamiento a travs de la exencin, pero haban pocos proveedores en su rea. Pam explic "Hay la necesidad de invertir ms energa para asegurar que los servicios de exencin no solamente se vean bien en papel, pero para que sean provistos

como fueron aprobados."
Callie tpicamente tiene dos mdicos con ella cuando su madre est en el trabajo. Ella tiene una enfermera y asistente de enfermera certificado (CNA, por sus siglas en ingls) como ayuda del soporte de acceso comunitario. Para la CNA, tpicamente intentan tener alguien alrededor de la edad de Callie que disfrute hacer las mismas cosas que Callie. Callie tambin tiene una enfermera en la noche. Estos son todos los apoyos pagados por Medicaid.
Le preguntamos a Callie que le gustara decirle a un oficial electo, si le trajramos a la conversacin. Ella contest, "Este sistema de exencin puede ser toda la diferencia en la calidad de la vida de alguien. Puede hacer que la vida sea digna de ser vivida". Pam continu: "Por favor sepa que el sistema est roto. El soporte de Callie es un triunfo, pero hay personas que necesitan servicios y no los pueden obtener. Los recipientes de la exencin y sus familiares pueden y estn dispuestos a ayudar a los lderes estatales a encontrar soluciones."
"

EL PROCESO DE SOLICITUD ERA LARGO,
PERO SIENTEN QUE POSIBLEMENTE ERA NECESARIO SABER QUE INDIVIDUOS
REALMENTE NECESITABAN.

OTOO 2019 21

Creyendo en lo posible
por Shannon Turner, Fotgrafa Lynsey Weatherspoon
Michael Griggs es un hombre de 34 aos que vive en Jonesboro, Georgia. Cuando Michael tena tres meses de edad, se enferm con una gripe muy fuerte. Le result en meningitis. Despus de tres meses en el hospital, Michael regres a casa, pareca saludable. Sin embargo, al finalizar su primer ao, su madre y otros quienes pasaban tiempo con l comenzaron a notar que no poda escuchar.

Su madre explic que saba que su hijo podra escuchar antes de su enfermedad porque antes de ir al hospital, balbuceaba mucho y comenzaba a formar sonidos de prelenguaje como "mam". Despus, dej de responder
UNO DE LOS ASPECTOS MS AISLANTES DE LA VIDA DE MICHAEL ES QUE NO TIENE ACCESO A TRANSPORTE INDEPENDIENTE DEBIDO A QUE L Y MARY VIVEN EN UNA PARTE RURAL DE JONESBORO.
Mary tena una discapacidad del aprendizaje no diagnosticada. No puede leer o escribir y termin su educacin formal despus de su octavo grado. Cuidar de Michael era muy desafiante en ocasiones. Mary tena que trabajar duro para poderse mantener al tanto de todo el papeleo y medicamentos. Algunas cosas eran posibles debido a que tena SSI y una Exencin Medicaid COMP. As que mucho ms podra ser posible si l tuviera asistencia en su hogar y otros tipos de apoyo y los servicios que

vendran con ese apoyo, si Mary supiera cmo pedirlos
Uno de los aspectos ms aislantes de la vida de Michael es que no tiene acceso a transporte independiente debido a que l y Mary viven en una parte rural de Jonesboro. Debido a la falta de movilidad Mary y Michael no podran visitar fcilmente el centro recreacional, la tienda de abarrotes y otros negocios que le pudiesen proveer bienes y servicios.
Su ubicacin rural no detuvo a Mary y a Michael de mantenerse activos y servir a su comunidad a pie. Donde otros en su posicin podran tener problemas con diabetes u otros problemas mdicos relacionados, Mary se asegura de que ambos caminen por su salud. Son voluntarios en su iglesia, World OverComers Community Church, al caminar varias cuadras cada semana, distribuyendo volantes y panfletos como parte de su ministerio.
Por mucho tiempo, la falta de conocimiento y acceso al apoyo y servicios, signific que los das de Michael no se ocupaban preparndose para su futuro. Pasara muchas horas en su habitacin construyendo bloques, rompecabezas y carros. Michael haba estado fuera de la escuela por cinco aos, sin embargo nadie le

ayudaba a obtener una exencin o vivir una vida integrada. Las cosas comenzaron a cambiar cuando obtuvo su exencin de Medicaid despus de casi seis aos de espera.
Beate Sass es una fotgrafa de Atlanta quien contact a Mary hace un par de aos mientras creaba su proyecto fotoperiodismo "Historias Verdaderas, Personas Verdaderas". Beate, madre de una mujer con discapacidades del desarrollo, se volvi amiga y aliada de Mary. Beate declar "Es sorprendente ver cmo pudo sobresalir. Nadie nunca entendi las dificultades que tenan. Es una luchadora. Ella persevera. Ella ama a su hijo y ha hecho todo lo que puede por ayudarle a superarse".
Si Mary hubiese tenido la oportunidad de sentarse y hablar con un legislador, hubiese querido que l o ella supiera algunas cosas sobre sus vidas, comenzando con

22

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

el hecho de que no puede estar aqu siempre. "Solo quiero que Michael aprenda a comunicarse por s mismo. Si algo me llegase a suceder cmo podra sobrevivir? Cmo podr hacer las cosas?" Ella contina hablando sobre el hecho que an viste a Michael todos los das. "Quiero que sepa cmo preparar su propia comida.
Se pregunta como Michael pudo mejorar en una situacin diferente, con ms acceso a recursos, ms personas unindose con su madre y ayudndole a luchar por l.

Posiblemente no en la estufa, pero an aprender a hacer algunas cosas". Ella habla sobre su sueo de Michael poder prepararse un sndwich por s mismo cuando est hambriento, no solamente saber como prepararlo, pero vivir en un lugar donde se sienta bienvenido a lograrlo.
Se pregunta como Michael pudo mejorar en una situacin diferente, con ms acceso a recursos, ms personas unindose con su madre y ayudndole a luchar por l. Por ambos, realmente.
Al expresar sus sueos para su hijo, Mary declara "quiero seguirle ayudando a aprender. Hago lo que puedo en casa". Su creencia en la capacidad de Michael por seguir aprendiendo es importante. Es un lugar donde se puede construir un sueo.

NARRACIN DE GCDD

Lea ms historias sobre las experiencias de

individuos viviendo con discapacidades del

desarrollo en Georgia en el proyecto de narracin "Contando nuestras historias" del Consejo de Discapacidades del Desarrollo

Proyecto de narracin de

de Georgia (GCDD). La meta es recaudar ms de 75 historias acompaadas por 6-12

GCDD

fotografas, que pueden ser instrumentales en los

esfuerzos de GCDD por defender a los individuos de Georgia

que viven con discapacidades.

SU MADRE SUEA CON MICHAEL PREPARNDOSE UN SNDWICH POR S MISMO CUANDO EST HAMBRIENTO, NO SOLAMENTE SABER COMO PREPARARLO, PERO VIVIR EN UN LUGAR DONDE SE SIENTA
BIENVENIDO A LOGRARLO.
OTOO 2019 23

CALENDARIO COMUNITARIO

OCTUBRE
24 de octubre, 10 AM 5 PM Cumbre del Dilogo Comunitario de Bienvenida De Comunidades Reales Clarkston, GA RSVP requerido antes del 20 de octubre
26 de octubre, 2 4 PM Fiesta de Halloween de Lekotek de Georgia Tucker, GA Inscrbase en lnea
28 30 de octubre Conferencia de Entrenamiento Georgia APSE 2019 UGA Center for Continuing Ed, Athens, GA Informacin de inscribirse en lnea
29 de octubre, 11 AM 12 PM Una maana con Judy Heumann, Activista Internacional de Derechos de Discapacitados Decatur, GA Inscipcin requerida Inscrbase GRATIS en lnea
30 de octubre, 9:30 AM -- 3 PM 5 Simposio anual de historia de discapacitados Athens, GA UGA's Institute on Human Development and Disability Encuentre ms informacin en lnea
NOVIEMBRE
15 de noviembre, 9:30 11:30 AM Entrenamiento de educacin especial para padres y familiares Waycross, GA
Encuentre ms informacin en lnea

Una maana con
Judy Heumann
Activista Internacional de Derechos de
Evento GRATISInscripcin requerida

Martes, 29 de octubre del 2019 11 AM - 12 PM en la Atlanta Friends Meeting Decatur, GA

17 de noviembre, 12 -- 5 PM Programa sensorial: Rudolph el reno de la nariz roja Center for Puppetry Arts Atlanta, GA Compre boletos en lnea
19 de noviembre, 2:30 4 PM Seminario web sobre el Avance de Oportunidades Equitativas de Empleo Inscrbase para el seminario web
21 de noviembre, 6 8 PM Reunin de ciclismo Recycle Macon Macon, GA
Encuentre ms informacin en lnea
26 de noviembre, 2 5 PM Tarde sensorial Museo sureste de la Guerra Civil e Historia Locomotriz Kennesaw, GA Encuentre ms informacin en lnea
DICIEMBRE
3 de diciembre Da internacional de personas con discapacidades Encuentre ms informacin en lnea

4 5 de diciembre Conferencia APBS 2019 Atlanta, GA Compre boletos en lnea
16 17 de diciembre Entrenamiento de concientizacin de discapacidad Kingston, GA Informacin de inscribirse en lnea
31 de diciembre, 2 5 PM Tarde sensorial Museo sureste de la Guerra Civil e Historia Locomotriz Kennesaw, GA
Encuentre ms informacin en lne
ENERO
7 de enero 9, 2020 Junta trimestral GCDD Atlanta, GA Encuentre ms informacin en lnea
14 de enero, 7:30 11:30 AM Descifrado del sistema mdico 2020 Atlanta, GA RSVP en lnea
Para ms informacin acerca de eventos en el estado, visite el calendario de eventos GCDD.

24

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA