Marcando la diferencia, Verano 2018

Marcando la
Diferencia

DE REGRESO
A LA ESCUELA

gcdd.org

Verano 2018

Enfocando nuestra atencin hacia las elecciones de

Mitad de Trmino y las elecciones para Gobernador De regreso a la escuela Un plan de accin para

lograr el xito

SUMMER 2018

1

Socializando en la escuela, estableciendo amistades

Marcando la
Diferencia
Una revista trimestral de GCDD

VOLUMEN 19, EDICIN 1

VERANO 2018

Georgia Council on Developmental Disabilities (Consejo de Georgia para las Discapacidades del Desarrollo o GCDD, por sus siglas en ingls) se determina a seguir las metas de su Plan de Cinco Aos (2017-2021) relacionadas con la educacin, el empleo, la auto representacin, las Comunidades Reales y los apoyos formales e informales. El Consejo, encargado de crear cambios en los sistemas para individuos con discapacidades del desarrollo y sus familiares, construir por medio de varias actividades de capacitacin y abogaca, una comunidad de personas con discapacidades ms interdependiente, autosuficiente, integrada e incluida en todo el estado de Georgia.

DEPARTAMENTOS
ARTCULOS DESTACADOS

POLTICA PBLICA PARA LA

COMUNIDAD

Enfocando nuestra atencin hacia las

elecciones de Mitad de Trmino y las

elecciones para Gobernador en GA

por Hanna Rosenfeld

El campo poltico no se aclarar sino hasta las

6

elecciones generales el 6 de noviembre. Lea acerca de los candidatos para gobernador de Georgia, sus

puntos de vista acerca del Medicaid y sus prioridades

al ser elegidos.

10

De regreso a la escuela Un plan de accin para lograr el xito
por Adrianne Murchison La anticipacin y los nervios durante el primer da de escuela no solamente afectan a los estudiantes. Los padres, especialmente aquellos con nios con discapacidades del desarrollo, tambin sienten ansiedad acerca del transcurso del da, Lea ms acerca de la manera de prepararse para que el estudiante tenga xito.

14

Socializando en la escuela, estableciendo
amistades
por Adrianne Murchison Cuando a los nios con discapacidades del desarrollo se les separa de los nios sin discapacidades en el saln de clases, se realizan suposiciones incorrectas acerca de sus habilidades. Todos los nios se benefician de las amistades en la escuela, y los padres se deben asegurar que se les ofrezca a los estudiantes la oportunidad de socializar.

Eric E. Jacobson, Director Ejecutivo, eric.jacobson@gcdd.ga.gov 2 Peachtree Street NW , Suite 26-246, Atlanta, GA 30303-3142 Voz 404.657.2126, Fax 404.657.2132, Llamada Gratis 1.888.275.4233 TDD 404.657.2133, info@gcdd.org, www.gcdd.org
O'Neill Communications, Diseo & Formato Devika Rao, devika@oneillcommunications.com

Verano 2018

La revista Marcando la Diferencia est disponible en lnea en www.gcdd.org en: Ingls, Espaol, Audio y Texto Grande. Las ediciones anteriores tambin estn archivadas en el sitio web.

2 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

PUNTO DE VISTA
El voto de las personas con discapacidades cuenta
por Eric E. Jacobson ........... 3
ALREDEDOR DEL ESTADO
Campamento de verano
Bounce Out the Stigma ......... 4
CONVERSACIN FRANCA
Una visin para mi vida
por Martha Haythorn ............5

QU EST SUCEDIENDO
EN WASHINGTON? por Alison Barkoff ...............16

COMUNIDADES REALES

Festival Anual de la

Cultura

.................. 19

IMPACTO DE GCDD
Los salones inclusivos enriquecen
a todos los estudiantes .....20

Un nuevo centro de empleo abre
sus puertas en Athens .........21

ACTUALIZACIN DEL EXPERTO
El consorcio trabaja en asuntos que enfrentan los Latinos con discapacidades
por Jennifer Bosk ............. 22

CALENDARIO COMUNITARIO

Agosto-octubre

........24

En la portada: Nuestra edicin de regreso a la escuela se enfoca en entablar un plan de accin para lograr el triunfo de los estudiantes con discapacidades del desarrollo, desde el nivel preescolar hasta la universidad.

EL VOTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES CUENTA!

Espero que estn disfrutando de un verano excelente! Para algunos de ustedes, esta poca del ao les trae recuerdos de paseos nocturnos en bicicleta bajo las luces y de disfrutar de vacaciones familiares. En mi caso, recuerdo competir en la liga de beisbol para nios y jugar a las escondidas con otros nios del vecindario. Luego, mi familia usualmente pasaba algn tiempo en Lake of the Ozarks en Missouri. Era algo simple, pero ese era nuestro verano.

Para muchas familias, los campamentos de verano son una opcin cada vez ms popular. La edicin de la primavera de la revista, GCDD present el artculo "Los Campamentos de Verano Aprovechan la Oportunidad para Ofrecer Programas de Verano Inclusivos (Camps Rise to the Occasion with Inclusive Summer Programs) Compartimos enlaces a sitios web tales como la American Camp Association, que ofrece a las familias la oportunidad de buscar campamentos locales e inclusivos para nios con y sin discapacidades.
Tal vez, en vez de escoger un campamento de verano, usted ha decidido pasar las tardes en la piscina, las noches en asados al aire libre o los fines de semana en el lago. O tal vez su verano progresa perfectamente y le recuerda de los lentos das de ocio de su niez.
No importa cmo est progresando su verano, todos nos estamos preparando para la temporada de regreso a la escuela. Al contemplar el final del verano y el comienzo de otro ao escolar, muchos padres y tutores legales tienen preguntas. Est la escuela lista? Qu pasar cuando mi nio termine los grados desde el Kindergarten al 12avo? Cmo le ir en la universidad?
Es posible que muchas familias de nios con discapacidades nunca hayan considerado esa ltima pregunta. Pero, ahora en Georgia, hay nueve universidades que ofrecen la educacin superior como una opcin para estudiantes con discapacidades del

desarrollo. La adicin ms reciente a la lista es Project WOLVES, World of Opportunities for Learning, Volunteering, Employment and Socializing en la Universidad de West Georgia. Estamos encantados de darles la bienvenida a la comunidad!
GCDD est trabajando extensivamente para expandir el nmero de escuelas participantes, como tambin el nmero de estudiantes que tienen acceso a universidades y escuelas tcnicas, puesto que estas alianzas llevan al empleo y a una mejor calidad de vida. Cuente con leer ms acerca de este tema en ediciones futuras de la revista.
Finalmente, no puedo recalcar lo suficiente la importancia de conocer sus candidatos electorales para cada cargo pblico a nivel local, estatal y nacional. Si no le gusta cmo van las cosas, vote por alguien nuevo. Si le gusta cmo van las cosas, vote para mantener a las mismas personas en sus cargos. Lo ms importante es que VOTE! MARQUE SU CALENDARIO para el 6 de noviembre, 2018, como el Da de Elecciones!
Hasta que llegue ese da, edquese acerca de los derechos del votante, los registros electorales, el acceso a las urnas y la posicin de los candidatos con relacin a los temas presentados. La campaa de GCDD, The Disability Vote Counts! (El Voto de las Personas con Discapacidades

Eric E. Jacobson

PUNTO DE VISTA DE GCDD
Cuenta!) le ofrecer informacin constantemente acerca de lo que necesita saber con relacin a las elecciones de mitad de trmino. Para ofrecer otra forma de conversar acerca de temas importantes, GCDD presentar un foro pblico que tomar lugar en octubre en Atlanta, con candidatos para las oficinas de Secretario de Estado, Superintendente de las Escuelas y Comisionado de Seguros. Asegrese de mantenerse en contacto en lnea para saber cmo puede unirse a nosotros y tambin para enterarse de la forma en que estos candidatos apoyarn a las personas con discapacidades.
LO MS IMPORTANTE ES QUE VOTE! MARQUE SU CALENDARIO PARA EL 6 DE NOVIEMBRE, 2018, COMO EL DA DE ELECCIONES!
Visite la pgina web de GCDD en www.gcdd.org y nase a nuestra red de proteccin de derechos para mantenerse informado. Esperamos que disfrute de esta revista. Para compartir sus sugerencias y comentarios, comunquese por correo electrnico con la Directora Editorial Hillary Hibben en hillary.hibben@gcdd.ga.gov. hillary.hibben@gcdd.ga.gov.
Eric E. Jacobson Director Ejecutivo, GCDD

Comparta sus comentarios acerca de la revista o sobre los temas que quisiera ver resaltados comunicndose por correo electrnico

con hillary.hibben@gcdd.ga.gov, lnea del asunto: Carta a la Directora Editorial

VERANO 2018 3

DEL ESTADO

ALREDEDOR

Un campamento de baloncesto tiene

como objetivo el rechazar el estigma

GAINESVILLE

El tercer ao del campamento de baloncesto Bounce Out the Stigma ("Rechacemos el Estigma") lleg a Gainesville, GA en junio. La misin del campamento es "empoderar a los jvenes que tienen desafos, a creer que pueden y al mismo tiempo borrar el estigma de aquellos que creen que no pueden." El campamento acepta nios y nias, entre los 8 y los 18 aos de edad, quienes han sido diagnosticados con Autismo, Trastorno de Dficit de Atencin (ADD, por sus siglas en ingls), Epilepsia, Trastorno de Dficit de Atencin e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en ingls) y aquellos con retraso del desarrollo de las destrezas motrices.

Veintiocho jvenes de 12 distritos escolares diferentes aprendieron cada da durante una semana a manejar una pelota de baloncesto, a regatear, a fortalecer las destrezas motrices y a jugar baloncesto. Voluntarios de la comunidad, conocidos como "compaeros," incluyendo a maestros, estudiantes de la escuela superior/preparatoria y padres de familia, vinieron de todas partes de Georgia para ayudar.

enfrentan problemas especficos todo esto en base a las experiencias personales de Simmel quien ha crecido con una discapacidad.
Al observar las actividades del da, uno de los padres de los participantes coment, "Ustedes tratan esto como un campamento de baloncesto regular!" Simmel reconoci esto y comparti que, "es un campamento de baloncesto regular." l admite que el campamento es riguroso, pero que tambin est diseado para que todos triunfen, para que desarrollen mejores destrezas motrices, para que regateen una pelota eficientemente y para que todos eleven sus niveles de autoestima.

"Mighty Mike" con Noah Mote, participante del
campamento
Encabezado por Mike "Mighty Mike" Simmel, el campamento se origin gracias a una experiencia personal. Cuando Simmel asisti a un campamento de baloncesto siendo un adolescente, sufri un ataque de epilepsia. El campamento insisti en que Simmel se fuera a su casa y que no volviera. Los padres de Simmel lucharon para que se le permitiera permanecer en el campamento, y Simmel prometi no permitir que esto le sucediera a otras personas.

l comenz la organizacin Bounce Out the Stigma ("Rechacemos el Estigma") en el 2005, una campaa comunitaria para educar al pblico, ensear opciones de estilos de vida saludables y empoderar a jvenes que

4

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

El campamento permite que los nios sean nios. Los nios descubren nuevas destrezas, nuevas amistades y una confianza interna acerca de lo que pueden lograr cuando se les brinda una oportunidad. Al compartir tiempo juntos, ellos tambin tienen la oportunidad de establecer relaciones, de crear camaradera y de aprender el uno del otro.
Dos participantes que se destacaron, recuerda Simmel, fueron Michael y Savannah. Aunque ambos presentaban desafos de destrezas motrices, Michael observ que las destrezas que haba desarrollado eran exactamente las que Savannah necesitaba aprender. l la segua a todas partes, lo que result en la clase de amistad y de apoyo que todos tratan de encontrar. Al final del campamento, ellos
Participantes del campamento de Georgia, 2018

recibieron el nuevo "Premio a Compaeros" por haber trabajado juntos.
Durante el campamento, hay un periodo de tiempo llamado "Mustrame lo que Tienes" ("Show Me What You Got") durante el cual cada participante sube al escenario y demuestra las destrezas que ha aprendido y lo que ha logrado.
La meta del proyecto Bounce Out the Stigma es motivar y educar a los jvenes con discapacidades al promover opciones de estilos de vida saludables y ayudarlos a estar conscientes de los temas relacionados con las discapacidades.
Desde su comienzo, la organizacin ha aumentado el nmero de programas y campamentos que ofrece y actualmente est disponible en 20 estados diferentes.
Para obtener ms detalles acerca de los programas y campamentos que la organizacin Bounce Out the Stigma ofrece, visite www.bounceoutthestigma.org o llame al 855-997-3900.

CONVERSACIN FRANCA

Una visin para mi vida
por Martha Haythorn

Mi nombre es Martha Haythorn y tengo 18 aos. Acabo de finalizar mi ltimo ao en la Escuela Superior/Preparatoria Decatur High School. Cuando tena siete aos, fui con mis padres a conversar con nuestros Senadores y desde ese da, he estado abogando por los derechos de las personas con discapacidades.

En abril, asist a la Conferencia de Polticas Referentes a la Discapacidad que tom lugar en Washington, DC, para abogar por las personas con discapacidades. Tuve el apoyo de Stacy Ramirez y de la organizacin The Arc Georgia. Asistir a una reunin tan grande para conocer a otras personas que abogan por sus propios derechos y que comparten mi misin de levantar mi voz fue emocionante y me hizo sentir ms fuerte.
Se necesita mucha valenta para abogar, pero, al alzar nuestras voces, nos llenamos de fuerza.
Durante el viaje, tambin pude conocer a miembros de Georgia Council on Developmental Disabilities o GCDD. Esto fue realmente genial. Especialmente, me encant conocer a Alison, la hermana de Evan Nodvin, quien aboga por los derechos en Washington. Soy una gran seguidora de Evan!
Mientras estuve en Washington, me reun con dos activistas de las discapacidades, Liz Weintraub y Michael Gamel McCormick. Ellos han defendido los derechos de personas con discapacidades por mucho tiempo y me ayudaron a identificar mi talento para defender los derechos. Ellos son mis mentores.
Asist a dos talleres para aprender acerca de Medicaid y de los derechos de voto para personas con discapacidades.

Medicaid ayuda a las personas con discapacidades a obtener el apoyo que necesitan para vivir y trabajar en nuestra comunidad. Tambin es importante para nuestros servicios de salud. Las personas como yo necesitamos el Medicaid y debemos defender nuestra posicin.
En julio, comenzar un blog en video llamado "Advocacy Diva" con la organizacin ARC de Georgia. Entrevistar a Liz, Michael y otras personas que defienden sus derechos. Tambin me gustara entrevistar a padres, maestros y funcionarios electos.
Tuve la oportunidad de votar por primera vez en mayo de este ao. Durante esta conferencia, aprend que tengo derecho a que cualquier persona que yo elija me acompae en la cabina de votacin. Mi padre, Trace, me acompa y me ayud a entender lo que deba hacer. Yo hice un video acerca de la abogaca por las discapacidades como mi proyecto de ltimo ao en la Escuela Superior/ Preparatoria Decatur High School. Entrevist a cuatro personas acerca de sus experiencias con las discapacidades y tambin hice una presentacin en frente de la Comisin de la Ciudad de Decatur esta primavera.
Este otoo, en la escuela, ser la Vicepresidente de Partnerships for Success (Alianzas para el triunfo). Este grupo ayuda a que los estudiantes con y sin discapacidades se conozcan entre ellos.

Martha Haythorn asisti a la Conferencia de Polticas Referentes a la Discapacidad que tom lugar en Washington, DC en abril. Ella regresar a Decatur High School en el otoo para desarrollar sus destrezas de trabajo y prepararse para la educacin post-secundaria inclusiva.
Es importante que las personas jvenes expresen sus opiniones y que compartan sus experiencias. Se necesita mucha valenta para abogar, pero, al alzar nuestras voces, nos llenamos de fuerza. Los jvenes tienen historias importantes que contar.

TENGO UNA VISIN PARA MI VIDA: QUIERO TENER UN TRABAJO, VIVIR EN UN APARTAMENTO Y CASARME. LOS FUNCIONARIOS ELECTOS DEBEN ENTERARSE DE ESTAS COSAS PARA PODER COMPRENDER MEJOR LAS VIDAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES.

Tengo una visin para mi vida: Quiero tener un trabajo, vivir en un apartamento y casarme. Los funcionarios electos deben enterarse de estas cosas para poder comprender mejor las vidas de las personas con discapacidades.

Espero que nuestros lderes consideren lo que estamos diciendo. Queremos vivir nuestras vidas plenamente y ellos estn tomando decisiones que nos afectan.

VERANO 2018

5

POLTICA PBLICA PARA LA COMUNIDAD
Enfocando nuestra atencin hacia las elecciones de Mitad de Trmino y las elecciones para Gobernador de GA.
Por Hanna Rosenfeld, Especialista de Planificacin y Desarrollo de Polticas de GCDD

Bueno, Georgia, sobrevivimos la temporada de elecciones primarias. Sin embargo, el panorama poltico est muy lejos de ser resuelto luego de las elecciones del 22 de mayo, con varias elecciones enfrentando una segunda vuelta electoral, que se realizar este julio. Mientras los candidatos continan compitiendo por cargos disponibles, todos nos estamos preparando para ver anuncios televisados, para recibir informacin de las campaas por correo y para recibir visitas de solicitadores de votos.

Para recordarles, una eleccin primaria est diseada para permitir que un partido poltico escoja un candidato para un escao poltico disponible. Las elecciones primarias ayudan a los partidos polticos, tales como los Demcratas y los Republicanos, a unirse en su apoyo por un candidato.
Resultados de las elecciones primarias
Existen tres posibles resultados durante una eleccin primaria. Es importante que usted comprenda cul situacin ha ocurrido en su comunidad:
1) Un candidato gana la eleccin primaria. No
existen candidatos rivales fuera de su partido poltico. Por lo tanto, el candidato es declarado automticamente como el ganador y competir sin oposicin en las elecciones generales.
2) Dos partidos polticos rivales realizan
elecciones primarias. Cada partido poltico presenta un candidato. Estos dos candidatos, ms cualquier candidato independiente, compiten en las elecciones generales.
3) Un partido poltico realiza una eleccin
primaria. Ninguno de los candidatos recibe ms del 50% de los votos en la eleccin primaria. Los dos candidatos con los mayores porcentajes participan en una segunda vuelta electoral para determinar el representante del partido.

6

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

Elecciones de mitad de trmino
Enfocando nuestra atencin hacia el futuro, el panorama poltico permanecer incierto hasta la eleccin general del 6 de noviembre. Es posible que haya escuchado que esta eleccin es una "eleccin de mitad de trmino." Las elecciones de mitad de trmino reciben ese nombre ya que ocurren durante la mitad de un periodo presidencial, lo que significa que no estaremos votando por un nuevo presidente de los Estados Unidos durante esta eleccin. Al no presentar candidatos presidenciales de alto perfil, las elecciones de mitad de trmino tpicamente tienen una participacin de votantes mucho ms baja que durante los aos cuando se elige a un presidente. Esto significa que su voto el 6 de noviembre es extremadamente
importante.
Las elecciones para gobernador
En este artculo, nos enfocaremos en las elecciones gubernativas una manera elegante de referirse a las elecciones para gobernador. Por favor, comprenda que nuestro enfoque limitado no refleja el nivel de importancia de estas elecciones; simplemente refleja el espacio limitado que tenemos disponible. Todos los cargos que estn disponibles para la reeleccin, desde la oficina del gobernador hasta su junta escolar local, tienen la misma importancia. Cada cargo electo en Georgia tiene un crculo de autoridad que le permite a los funcionarios electos tomar decisiones que tienen un impacto en su vida y en su comunidad.

Tambin es importante que usted obtenga informacin acerca de los candidatos que participan en su rea. En vez de basar sus opiniones en las propagandas de televisin o en los panfletos de cada campaa, haga sus propias investigaciones. Muchos candidatos tienen sitios web acerca de sus campaas llenas de informacin relacionada con sus filosofas y propuestas. Comunquese con los candidatos y pregnteles acerca de los temas que son importantes para usted. Asegrese de tener toda la informacin que necesita para tomar una decisin de manera informada en noviembre.
Con relacin a las elecciones para gobernador, el grupo se ha reducido considerablemente. Sin embargo, an permanecen participando cinco candidatos. Stacey Abrams gan la eleccin Democrtica primaria con el 76.5% de los votos. El candidato Libertario, Ted Metz, y el candidato Independiente, Larry Odom, no participaron del todo en las elecciones primarias.
En la eleccin Republicana primaria, ningn candidato obtuvo ms del 50% de los votos. Por esta razn, los dos candidatos con los mayores porcentajes de los votos, Casey Cagle con el 38.9% y Brian Kemp con el 25.6%, ahora deben participar en una segunda vuelta electoral. El candidato Republicano que reciba la mayora de los votos se enfrentar a Stacey Abrams, Ted Metz y Larry Odom en noviembre.
En las secciones a continuacin, hemos resaltado algunos aspectos de las

CONOZCA A LOS CANDIDATOS PARA GOBERNADOR DE GEORGIA

Stacey Abrams

Casey Cagle

Brian Kemp

Ted Metz

Larry Odom

filosofas y propuestas de los candidatos que consideramos relevantes, por ejemplo, sus opiniones acerca de Medicaid y sus prioridades si son elegidos. Es importante resaltar que GCDD no apoya a ningn candidato y que la informacin incluida solamente representa una pequea porcin de las filosofas y propuestas polticas de cada candidato. Los animamos a que se comuniquen con ellos y presenten sus propias preguntas y a que voten.
Stacey Abrams: Demcrata
Lder previo de la Minora de la Cmara de Representantes (2010-2017) y residente de Atlanta, ella cree que "Georgia debe buscar la expansin de Medicaid tanto como un ejemplo de estabilizacin y crecimiento para el cuidado de salud, como para la expansin econmica." 1 De hecho, Abrams incluso lleg a declarar que su primera prioridad, si es elegida, sera "[asegurar la] expansin de Medicaid en el estado de Georgia para que cubra 500.000 ciudadanos de Georgia; salvar nuestros hospitales rurales; y asegurar que empecemos a crear los miles de trabajos para los cuales califica Georgia si expandimos Medicaid en el estado."
Casey Cagle: Republicano
Cagle ha ocupado el cargo de Teniente Gobernador desde 2007. Si es elegido, la primera prioridad del residente de Gainesville sera "continuar desarrollando la red de universidades y academias vocacionales." Como comparte Cagle, "Verdaderamente proporcionar oportunidades para que los jvenes exploren 20 o 30 trayectorias profesionales [es fundamental para ayudarles a] encontrar su pasin en la vida. Y, lo que hemos observado es una tasa de graduacin del 98%, y una tasa de colocacin del 100%.

Pero, a ms de eso, tambin hemos visto un dramtico incremento en sus ingresos." 2
Con relacin a Medicaid, Cagle ha declarado, "En teora, yo creo en una red de seguridad, pero no creo en una red de seguridad que se convierte en una hamaca. Creo en una red de seguridad que se convierte en un trampoln, el cual impulsa a las personas hacia arriba." 3
Cagle ha manifestado cierto inters en explorar las exenciones de Medicaid, lo que qued claro durante su trabajo como Director del Comit de Trabajo para la Reforma del Cuidado de Salud en Georgia. l ha declarado que cualquier exencin de Medicaid que Georgia quiera obtener debe incluir requisitos de trabajo, puesto que estos requisitos, "promueven la buena fe con los contribuyentes, quienes financian estos programas." 4
Brian Kemp: Republicano
Un residente de Athens, Kemp ha sido Secretario de Estado de Georgia desde el 2010. Cuando se le pregunt cul sera su primera prioridad si es elegido, Kemp respondi, "Bueno, el primer da voy a crear un Comit para dar Prioridad a los Ciudadanos de Georgia, el cual estar formado por empresarios, no por burcratas. El comit tratar de reducir las regulaciones gubernamentales y la burocracia, tal como lo hemos hecho en la oficina del Secretario del Estado y en todo el gobierno del Estado. Y todo esto realmente forma parte de un Plan Conservativo de Cuatro Puntos que he creado para transformar a Georgia en el lder principal para las pequeas empresas en el pas." Con respecto a Medicaid, Kemp supuestamente ha declarado que deberamos reducir los costos del cuidado de salud sin proporcionar ms fondos a Medicaid. 5

Por favor note: Las notas de referencia para las pginas 6 y 7 se pueden encontrar en la siguiente pgina.

Ted Metz: Libertario
El Presidente del Partido Libertario de Georgia, Ted Metz, vive en South Cobb. Cuando se le pregunt qu hara durante su primer da como Gobernador, Metz contest con entusiasmo, "Emitira una orden ejecutiva para que las agencias de orden pblico pongan fin a todos los arrestos relacionados con la posesin de cannabis en pequeas cantidades; luego, dara instrucciones a los tribunales para detener los enjuiciamientos, y luego para que emitan indultos para todos aquellos afectados por la Guerra Contra las Drogas. Esto resolvera muchas cosas."
Cuando se le pregunt acerca de la expansin de Medicaid, Metz declar, "Con la posibilidad de remover las restricciones relacionadas con las subvenciones de Medicaid, las cuales interponen 159 agencias entre los individuos y sus mdicos, eliminando los certificados de necesidad para instituciones competitivas y utilizando enfoques innovadores para la distribucin de los cuidados de salud, la expansin sera lo correcto."

Larry Odom: Independiente
Cuando este artculo fue impreso, Larry Odom no haba respondido an a nuestra solicitud de informacin. Podemos compartir que es un Director Principal de Proyectos y que el lema de su campaa es "Hacer que Georgia Funcione para Todos" (Making Georgia Work for Everyone).

Usted notar que ningn candidato tiene

como prioridad principal su apoyo para las

personas con discapacidades. Tal exclusin

refuerza la importancia de reunirse con los

candidatos para educarlos acerca de temas

especficos relacionados con la comunidad de

personas con discapacidades. Como

abogados de las discapacidades, este es el

momento de actuar!

VERANO 2018

7

VERIFICACIN ELECTRNICA DE
VISITAS: UNA VISTA A GEORGIA
Por Dawn Alford, Directora de Polticas Pblicas de GCDD

En el artculo "Qu Est Sucediendo en Washington?" en esta edicin, usted puede leer acerca de lo que representa la Verificacin Electrnica de Visitas (Electronic Visit Verification o EVV) y cmo fue creada a nivel federal. Pero, qu significa esto realmente para las personas con discapacidades y sus familias aqu en Georgia? Adems, qu deben hacer los individuos si estn preocupados acerca del posible impacto de EVV en los servicios que ellos reciben?
la Verificacin Electrnica de Visitas se debe implementar antes del primero de enero del 2019 para aquellos servicios de cuidado personal financiados por Medicaid, tales como la ayuda para usar el inodoro, para baarse, para la preparacin de comidas, para las compras o para el manejo de las finanzas. Especficamente, si usted o un ser querido recibe servicios de cualquiera de los siguientes programas de Medicaid, independientemente de si es por medio de la agencia o por medio de un programa de servicios dirigidos por el cliente, usted debe aprender tanto como pueda acerca de EVV: l Exenciones para Personas de Edad
Avanzada y Personas con Discapacidades (por ejemplo, Opciones de Servicio Utilizando Recursos en el Entorno de la Comunidad o SOURCE, y el Programa de Servicios de Cuidado Comunitario o CCSP) l Programa de Exenciones de Cuidado Independientene (ICWP) que ofrece servicios a aquellos con discapacidades fsicas graves y lesiones cerebrales traumticas
l Exencin de Nuevas Opciones (New Options Waiver o NOW) y Programa de Exencin para Apoyo Integrado (Comprehensive Supports Waiver Program o COMP) que ofrece servicios a individuos con discapacidades del desarrollo
l Programa Peditrico de Georgia (Georgia Pediatric Program oGAPP), que provee servicios a nios en sus propios hogares, quienes presentan necesidades mdicas

En Georgia, la agencia estatal encargada de administrar el programa Medicaid de Georgia y, por lo tanto, encargada de implementar la Verificacin Electrnica de Visitas (EVV), es el Departamento de Salud Comunitaria de Georgia (Georgia Department of Community Health DCH, por sus siglas en ingls). Cada estado tiene cierta discrecin con respecto a la implementacin de EVV. En Georgia, DCH ha decidido proveer un sistema EVV a los proveedores actuales en Georgia, quienes pueden utilizar ese sistema, o escoger un sistema alternativo de EVV. Tal sistema alternativo debe cumplir con los requisitos de DCH, los cuales incluyen:
1) Verificacin electrnica de los
puntos mnimos de datos que
requiere la ley federal.
2) Habilidad de "hablar" con el
proveedor de sistemas de EVV elegido por DCH para que DCH pueda tener acceso a los puntos de datos recopilados.
3) Opcin obligatoria de
introduccin manual de datos.
DCH de Georgia public un anuncio en su sitio web a principios del ao acerca de un proceso de licitacin competitivo para adquirir un proveedor de sistemas de EVV. Hasta la fecha de publicacin de este artculo, no se ha anunciado nada acerca de la seleccin de un proveedor. Es importante mencionar que, aunque el 1ro de enero del 2019 es la fecha para la implementacin obligatoria de un sistema EVV para servicios

personales de apoyo recibidos a travs de una exencin financiada por Medicaid, muchos proveedores ya han comenzado a implementar sistemas de EVV por su cuenta.
Independientemente de la fecha lmite del 2019 para la implementacin, este es el momento para involucrarse y para expresar su opinin. Aunque DCH de Georgia dice que una de sus metas para la implementacin de EVV es mejorar la calidad y el acceso a los servicios para los miembros de Medicaid, an existen muchos motivos de preocupacin para las personas que abogan con respecto a los posibles problemas con la Verificacin Electrnica de Visitas (EVV).
Si an no lo ha hecho, por favor visite https://dch.georgia.gov/georgiamedicaid-electronic-visit-verification para ver la pgina principal de Georgia DCH EVV y para obtener ms informacin acerca de detalles del programa y planes de implementacin. Tambin puede enviar un correo electrnico directamente a Georgia DCH con cualquier inquietud que tenga con respecto a la implementacin de EVV en Georgia a evv.medicaid@dch.ga.gov. Finalmente, consulte la pgina web de GCDD regularmente en www.gcdd.org, ya que la organizacin planea publicar un recurso de abogaca especficamente relacionado con EVV y diseado para las familias que sern afectadas directamente.

Notas de referencia
de las pginas 6-7

1 https://lwv.thevoterguide.org/v/ajc18/race-detail.do?id=17400777&party=Dem 2 https://www.ajc.com/news/questions-for-casey-cagle/88Q6OtKcbhKpEXIQFwlaON/ 3 https://www.wabe.org/meet-republican-gubernatorial-candidate-casey-cagle/ 4 https://caseycagle.com/cagle-any-medicaid-waiver-should-include-work-requirement/ 5 https://morgancountycitizen.com/2018/04/26/gov-candidate-kemp-comes-to-morgan/

complejas

8

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

POLTICA PBLICA PARA LA COMUNIDAD
VEAN NUESTROS NUEVOS VIDEOS DE ENTRENAMIENTO LEGISLATIVO!

Reunindose con un Senador

Presentando Testimonio Legislativo

Ya sea que nos acompae en el Capitolio Estatal durante la sesin legislativa, que visite la oficina local de su funcionario electo, o que asista a eventos comunitarios tales como las reuniones pblicas, las personas que abogan por los derechos deben tener confianza en s mismos y estar preparados cuando tengan la oportunidad de hablar con sus legisladores.
El grupo UNLOCK! junto con GCDD presentaron tres cursos intensivos de capacitacin entre mayo y junio para entrenar a individuos acerca de la mejor forma de abogar por temas importantes para ellos. Para aquellos que abogan por sus propios derechos, el entrenamiento tambin abarc estrategias para aumentar la capacidad de ejercer influencia y de informar a los legisladores acerca de las polticas relacionadas con las discapacidades.
Las dos reuniones y un seminario en lnea abarcaron temas que contribuiran a realzar el poder de los defensores de derechos. Expertos en los temas, tales como Kathy Floyd, directora ejecutiva de Georgia Council on Aging o GCOA, tambin compartieron con los participantes sus experiencias acerca de cmo desarrollar relaciones con los funcionarios que formulan las polticas y con los legisladores. Aquellos que asistieron aprendieron destrezas para:
l Desarrollar relaciones con sus legisladores
l Relatar su historia en dos minutos o menos
l Convocar reuniones en oficinas distritales
l Abogar en grupo
Los videos de entrenamiento estn disponibles en el sitio web de GCDD en la seccin de videos en https://gcdd. org/news-amedia/videos.html

EQUIPO DE POLTICAS PBLICAS DE GCDD

DAWN ALFORD, Directora de Polticas Pblicas de GCDD

HANNA ROSENFELD, Especialista de Planificacin y Desarrollo de Polticas de GCDD

El grupo UNLOCK! Coalition aboga con personas de Georgia con discapacidades para que todos puedan vivir vidas plenas y contribuir a las comunidades y a la economa de Georgia. Obtenga ms informacin acerca de los objetivos de UNLOCK! en el sitio web de GCDD.

VERANO 2018

9

De regreso a la escuela
por Adrianne Murchison
La anticipacin y los nervios durante el primer da de escuela no solamente afectan a los estudiantes. Los padres tambin sienten ansiedad acerca del transcurso del da.

Pasantes del Proyecto
SEARCH en el hospital North
Fulton

Antes de que llegue el primer da para

As que, el equipo de IEP consiste del

Departamento de Educacin y trabajan en

volver a la escuela, los padres de nios

padre, de un maestro de educacin

distritos escolares participantes para

con discapacidades del desarrollo ya han regular, de alguien con un currculo a

promover la sensibilidad de los

investigado intensamente los recursos,

nivel de grado, de un maestro de

administradores y educadores al considerar

descubriendo en el proceso los mejores

educacin especial, y de alguien que

la perspectiva de los estudiantes y sus

resultados posibles para sus nios.

pueda comprometerse a proveer recursos familias. Esto es particularmente

El camino hacia la graduacin de la Escuela Superior/Preparatoria y el empleo para individuos con

(financieros) para el distrito y que diga, `S, podemos hacer eso.'"
Con un IEP, los estudiantes pueden estar

beneficioso durante las discusiones distritales y las reuniones de personas interesadas, dijo Ladd.

discapacidades del desarrollo comienza en un entorno con estudiantes regulares o

desde los tres aos de edad. Bajo la ley

solamente con compaeros que tienen

federal que permite la Educacin

discapacidades del desarrollo. Los IEP se QUEREMOS EMPODERAR Y

Pblica Apropiada y Gratuita para Estudiantes con Discapacidades, Free Appropriate Public Education (FAPE) for Students With Disabilities,

requieren desde la edad de tres aos hasta los 21 aos. A los 22 aos, la Educacin Pblica Apropiada y Gratuita para Estudiantes con Discapacidades (FAPE),

EDUCAR A LAS FAMILIAS PARA QUE PARTICIPEN EN EL PROCESO DE TOMAR

se establece un Programa de Educacin Individualizada (IEP, por sus siglas en ingls). El sitio web, understood.org, le

ya no se requiere. Sin embargo, algunos distritos escolares pueden decidir si desean continuar brindando FAPE por el

DECISIONES EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD.

indicar cmo encontrar servicios de

resto del ao escolar una vez que el

educacin especial para su nio.

estudiante cumpla los 22 aos, dijo Smith-

Un equipo de IEP se rene anualmente, y algunas veces ms a menudo, para considerar tanto las necesidades y las fortalezas personales del nio, como tambin el currculo y la estructura de la escuela. El equipo evala la participacin

Dixon.
El apoyo de los padres puede ser esencial al navegar los programas IEP para su nio, explica Anne Ladd, una especialista de participacin familiar con la Alianza de Mentores para Padres de Georgia,

"Al principio del ao, los mentores para padres pueden venir para explicar a grupos de maestros la razn por la cual un padre puede estar enfadado o bajo estrs," dijo Ladd. "A veces las personas estn abrumadas y existe una razn por la cual se comportan mal."

del estudiante en hitos educativos, y el entorno ms beneficioso para el estudiante en el saln de clase, dijo Zelphine Smith-Dixon, directora estatal para Servicios y Apoyos de Educacin Especial (Special Education Services and Support) del Departamento de Educacin de Georgia.
"Aunque se llama un IEP, realmente se trata de los servicios apropiados y del apoyo para ese nio en particular," dijo Smith-Dixon. "Las normas federales requieren la presencia de representantes.

Georgia Parent Mentor Partnership, la cual ayuda a mejorar los resultados para los estudiantes
"Como una iniciativa para la participacin familiar," dijo Ladd, "queremos empoderar y educar a las familias para que participen en el proceso de tomar decisiones en la escuela y en la comunidad. No importa la cantidad de informacin que usted posee cuando asiste a esa reunin de IEP; cuando se trata de su nio, todo cambia ."

Los mentores tambin ayudan a los padres a establecer comunicacin positiva y duradera con los maestros. La participacin familiar es la clave para obtener los mejores resultados con sus nios, de acuerdo con la Asociacin de Padres y Maestros (Parent Teacher Association o PTA) y la organizacin National Collaborative on Workforce and Disability for Youth. Cuando existi un flujo continuo de comunicacin entre los padres y los maestros, los resultados fueron un aumento en la confianza, en las destrezas de lectura y matemticas, en las tasas de graduacin y un

Los mentores son padres de nios con

empleo ms exitoso.

10

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA discapacidades. Son empleados del

La conexin entre mentores y familias se establece por medio de Parent to Parent, una entidad del Centro de Informacin para el Entrenamiento de los Padres de Georgia (Georgia's Parent Training Information Center). Ellos ayudan a los padres a establecer metas y a tener xito al tratar de alcanzar los requisitos del grado escolar y llegar a la graduacin, a comunicarse con los maestros, a mantenerse al tanto del progreso del estudiante en la clase, y proporcionan actividades de apoyo.
La trayectoria de una madre
Cada familia tiene su propia serie de circunstancias, las cuales traen dificultades a sus planes previstos; y el clan de Jess Goldberg no es diferente.
Cada uno de sus hijos tiene discapacidades que requieren cuidadosa reflexin. El hijo de 12 aos de Goldberg est en el espectro Autista y ser un estudiante de escuela secundaria en el condado de Gwinnett. Su hijo de 11 aos tiene un Programa de Educacin Individualizada (IEP), pero an no ha sido diagnosticado con una discapacidad. l complet la escuela primaria la primavera pasada y asistir a una escuela privada para nios con discapacidades en el otoo.
Goldberg dice que su hijo menor siempre ha sido un nio feliz y simptico, pero ella es ms consciente de las sutilezas en su comportamiento como resultado de la diagnosis de su hijo mayor. Una evaluacin del condado de su hijo menor cuando tena dos aos mostr que no estaba exactamente donde necesitaba estar.
"Exista un factor desconocido," record Goldberg. "l estaba teniendo problemas emocionales y tambin dificultad concentrndose y realizando actividades de funcionamiento ejecutivo. Creo que ellos eventualmente le dieron un IEP solamente por mi persistencia. El equipo consultaba con los maestros. Cada ao las cosas eran un poco ms desafiantes para l ."
Goldberg y su esposo tienen metas universitarias para sus hijos y

ya estn contemplando cmo sera la vida en los dormitorios para ellos. La madre de Gwinnett es una protectora feroz de sus hijos, pero tambin es realista con sus necesidades educativas.
"La reunin de IEP es muy formal y es un documento qu nos vincula legalmente," dijo Goldberg. "Es intenso y puede ser intimidante. Trato de ir con una mente abierta y s que estoy ah por una razn para asegurarme de que mi hijo est recibiendo todo lo que necesita para triunfar. Es una negociacin grande. Pero he encontrado que existen muchos recursos maravillosos en Gwinnett."
Desde la perspectiva de Goldberg, cada persona en el equipo de IEP, con los cuales se rene unas pocas veces al ao, tiene sus objetivos, y algunos de ellos inevitablemente entrarn en conflicto. Su mayor preocupacin, a ms de las calificaciones, es si sus hijos comprenden las acciones que les ayudan a navegar la vida cotidiana.
En los grados ms bajos, su hijo mayor estaba en un programa de autismo de nivel tres en el que necesitaba apoyo considerable. l progres al nivel cuatro al llegar al sexto grado y ha podido asistir a clases con estudiantes sin discapacidades. Las clases permitan el apoyo del personal, si era necesario, para acompaarlo fuera del saln de clases para un cambio breve de ambiente.
Los pasantes del Proyecto SEARCH obtienen experiencias reales del trabajo

Sin embargo, los Goldbergs lograron esto al transferir a su hijo a otro distrito de escuelas pblicas solamente por el sexto grado. l regresa a su distrito escolar local este ao.
"Nuestro distrito no ofreca ese servicio," dijo Goldberg. "Yo siempre haba querido colocarlo en un entorno de educacin general tan pronto como l pudiera manejarlo. l ha asistido a algunas clases compartidas con maestros de educacin general y con maestros de educacin especial.
l no quiere que lo conozcan como un nio con autismo. l quiere jugar baloncesto en la escuela secundaria y que lo conozcan como el chico alto que juega baloncesto. Y luego, l quiere ir a la Escuela Superior/Preparatoria Norcross High School."
Recursos comunitarios
Goldberg ha tenido acceso a muchos recursos comunitarios, tales como Parent to Parent, para poder encontrar las respuestas adecuadas para la trayectoria educativa de su hijo. Entre ellos, Blonder Family Department for Special Needs en el Marcus Jewish Community Center de Atlanta apoya a familias con recomendaciones para IEP, los recursos de escuelas pblicas y las conexiones entre los padres.
"Trabajamos con el Condado de DeKalb," dijo la directora Jennifer Lieb. "Pero algunos padres escogen escuelas privadas, y les ayudamos a navegar esa trayectoria." Una buena parte del tiempo de la organizacin Blonder se dedica a guiar a los padres que buscan la diagnosis temprana de una discapacidad para su beb.
"Hasta que no se encuentre en una situacin donde necesite el apoyo, usted no va a buscar esos servicios," dijo Lieb. "Posiblemente, los padres observan que sus nios no logran ciertos hitos, y se ponen nerviosos. Ayudamos a guiarlos hacia los pasos que pueden tomar si necesitan apoyo." Tales recursos incluyen programas como Babies Can't Wait,
VERANO 2018 11

INICIO
Escuela Primaria Los padres deben recibir orientacin para enfocarse en el futuro y en los resultados
deseados.

Comienzo de la Escuela Secundaria
(Middle School)
Comparta y converse acerca de la transicin.

Escuela Superior/
Preparatoria (High School)
Decida si el estudiante trabajar durante la escuela
y considere el impacto posible al hacerlo.

Escuela Secundaria

(Middle School)

Comience a ensamblar una

carpeta de transicin con Escuela Superior/Preparatoria

referencias, descripciones de

Reunin inicial para la

las destrezas adquiridas, planificacin de la transicin.

trabajo/experiencia y

Recomendacin a la agencia

evaluaciones.

correspondiente.

Escuela Superior/ Preparatoria
Actualice la carpeta de transicin con referencias,
descripciones de las destrezas adquiridas, trabajo/experiencia y
evaluaciones.

un programa con el Departamento de Salud Pblica de Georgia, en el cual profesionales evalan el nivel actual de desarrollo de los nios desde el nacimiento hasta los tres aos. Si un nio es elegible, Babies Can't Wait establecer el contacto entre las familias y los recursos comunitarios y desarrollar un plan de servicios que incluya las metas deseadas para el nio.
Proyecto SEARCH
Con recursos de apoyo, desde el Pre-K hasta le educacin secundaria, los nios con discapacidades del desarrollo pueden graduarse de la escuela superior/ preparatoria sintindose independientes y empoderados con empleos satisfactorios.
DESDE QUE SUS HIJOS CUMPLAN LOS 14 AOS, LOS PADRES PUEDEN COMUNICARSE CON LA AGENCIA GVRA PARA COMENZAR A PLANIFICAR LA VIDA UNIVERSITARIA O LA CARRERA PROFESIONAL DE SUS NIOS.

Las pasantas pueden durar hasta 10 semanas. Parte de la meta es obtener un empleo permanente, dijo Bonnie Seery, la coordinadora de Project SEARCH para Georgia. "Usualmente, hay trabajos especficos que los estudiantes quieren o que les interesan. Con las pasantas, ellos pueden encontrar sus propios talentos," dijo ella.
Will Crain de Gainesville, trabaj tres turnos de 10 semanas en un hospital por medio de Project SEARCH. l trabaj en la oficina de correo, ayud a aplicar paneles de yeso, a pintar y ms. "Will es uno de esos muchachos que quiere trabajar," dijo su padre, Scott. "l est muy entusiasmado acerca de las posibilidades."
Luego de trabajar en un puesto de Project SEARCH en la cafetera de Lanier College and Career Academy, Will asegur el empleo permanente. "l es genial," dijo su supervisora Kellie Hoffman. "Me encanta llegar y saber que l va a estar ah. Yo lo adoro. l hace que mi da sea mejor. l es simplemente una persona increble."

Project SEARCH hatenidounxito especial en su programa de transicin de la escuela superior/preparatoria al empleo para nios con discapacidades del desarrollo.
Los estudiantes que han terminado los crditos de la escuela superior/preparatoria pero que no han completado su IEP, trabajan como pasantes en centros de Project SEARCH tal como los hospitales.

Hoffman le da a Will una lista de trabajos cada da tales como clasificar, ordenar y limpiar y l completa la lista rpidamente, dijo ella. "l trataba de mejorar su tiempo cada da. Primero, tomaba aproximadamente una hora. Ahora, lo hace en 23 minutos."
Project SEARCH comenz en el Centro Mdico para Nios de Cincinnati en 1996.

12

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

La meta era emplear y entrenar personas con discapacidades del desarrollo para ocupar posiciones de nivel bsico en el departamento de emergencias.
Georgia ha tenido xito colocando pasantes en cada una de sus nueve instalaciones, principalmente en hospitales, incluyendo Children's Healthcare of Atlanta y Emory University Hospital Midtown Atlanta. Total Systems Services, una compaa de servicios de tarjetas de crdito en Columbus, GA, tambin sirve como una de las instalaciones.
"Algo que he observado y an me llena de emocin es que los pasantes llegan preocupados y temerosos y, al llegar la mitad del ao, usted simplemente ve como su confianza en s mismos cambia dramticamente," dijo Seery. "Los estudiantes conocen los alrededores de todo el hospital [Archbold Medical Center en Thomasville, GA]. Ellos hablan con todos y conocen sus nombres. Es un progreso impresionante."
Los pasantes organizan archivos, ordenan suministros, saludan y acompaan a los pacientes a las reas de espera, hacen limpieza y an ms.
Will Crain Tiene empleo permanente en la cafetera de Lanier College and Career Academy.

Escuela Superior/ Preparatoria
Se debe proporcionar orientacin acerca de
actividades para el desarrollo
profesional.

Escuela Superior/ Preparatoria
Reunin anual de transicin.
Escuela Superior/ Preparatoria
Hable sobre el desarrollo del estudiante y la necesidad de
adquirir destrezas para la vida independiente.

Escuela Superior/ Preparatoria
Determine qu se necesita para graduarse
exitosamente con un diploma de educacin
regular.

A los 18 aos Inscrbase para votar. Los hombres deben inscribirse para el servicio selectivo militar.
Escuela Superior/ Preparatoria
Obtenga recomendaciones del equipo del IEP con respecto a evaluaciones para carreras, fecha de graduacin, empleo y la
vida independiente.

ltimo ao en la Escuela
Superior/Preparatoria: Ao de transicin escoja la opcin de obtener empleo o
de continuar con la educacin
postsecundaria.

DE REGRESO A LA ESCUELA UN PLAN DE ACCIN PARA LOGRAR EL XITO*

Planificacin de metas
universitarias y profesionales
Desde que sus hijos cumplan los 14 aos de edad, los padres pueden comunicarse con la Agencia de Rehabilitacin Vocacional de Georgia: Georgia Vocational Rehabilitation Agency (GVRA) para comenzar a planificar la vida universitaria o la carrera profesional de sus nios.
"Empezamos a trabajar muy temprano con nios con discapacidades," dijo Robin Folsom, director de comunicaciones y mercadeo de GVRA. "Trabajamos con personas que tienen cualquier discapacidad y creemos que cada persona que quiera trabajar debe tener el derecho de trabajar. Nuestro trabajo es hacer que eso suceda."
Los consejeros guan a los nios para que identifiquen metas para la universidad o para otras carreras, y luego coordinan con las escuelas para establecer un plan de apoyo. Cada plan es individualizado con varios detalles tales como entrenamiento o dispositivos para escuchar o para ver.
Otros recursos tiles para servicios y apoyos son el Departamento de Trabajo de Georgia: Georgia Department of Labor y el Departamento de Salud del Comportamiento y Discapacidades del Desarrollo: Department of Behavioral Health and Developmental Disabilities.
Educacin superior
Por medio del Consorcio de Georgia de Educacin Postsecundaria Inclusiva (Georgia Inclusive Postsecondary Education o GAIPSEC), algunas universidades y escuelas de educacin superior locales ofrecen la enseanza superior para estudiantes con discapacidades que no cumpliran con los requisitos tpicos de matrcula.

El consorcio est ubicado en el Centro para el Liderazgo en Discapacidades (Center for Leadership in Disability o CLD) en Georgia State University.
En el 2015, el CLD que forma parte de la Escuela de Salud Pblica en GSU recibi una subvencin de $2.5 millones de dlares por cinco aos para los Programas de Educacin Postsecundaria Inclusivos (IPSE) para Estudiantes con Discapacidades Intelectuales.
La universidad se ha reunido cada tres meses con agencias estatales y otras personas interesadas desde el 2012, dijo Susanna Miller-Raines, coordinadora del consorcio y de la subvencin.
"Existe un equipo de liderazgo," dijo Miller-Raines. "Los miembros son personas interesadas quienes quieren formar parte de este movimiento. Tenemos entrenamientos para los padres, los distritos escolares, las universidades y las instituciones de educacin superior para ayudarles a aprender cmo preparar a los estudiantes para la educacin postsecundaria."
La lista cada vez mayor de participantes incluye la Academia para Aprendizaje Inclusivo y Evolucin Social de Kennesaw State University: Kennesaw State University's Academy for Inclusive Learning and Social Growth. En este programa de dos aos, los estudiantes asisten a cursos y estudian para obtener un Certificado de Evolucin Social y Desarrollo.
Los requisitos de admisin para los programas no acreditados de Kennesaw State incluyen un nivel de lectura de tercer grado, habilidades matemticas bsicas y destrezas que son cultivadas a

travs de Programas de Educacin Individualizada exitosos y enfocados en las metas. En el Programa CHOICE para el Aprendizaje Inclusivo de East Georgia State College: East Georgia State College's CHOICE Program for Inclusive Learning, los estudiantes asisten a clases acadmicas en un horario establecido especialmente para ellos. Ellos tienen oportunidades de observar situaciones de trabajo y de hacer pasantas.
Como en Kennesaw State, los estudiantes en East Georgia reciben un certificado al terminar el programa. "Los programas de educacin superior inclusivos preparan a los estudiantes para sus vidas como adultos," dijo Miller-Raines.

Aunque la jornada de un nio desde que nace hasta que llega a ser un adulto puede parecer abrumadora para cualquier padre, existe el apoyo para los nios con discapacidades durante todo el trayecto. Programas tales como Babies Can't Wait, los Programas de Educacin Individualizada, la rehabilitacin vocacional y la educacin postsecundaria son algunos de los recursos ms importantes.

"Yo le digo a los padres, siempre recuerden que los maestros y administradores quieren lo mejor para su nio," dice Goldberg. "Tambin, encuentre un grupo de padres para apoyarse. Encuentre su tribu, su pueblo, a travs de su iglesia, su sinagoga o de las redes sociales. Esa es la forma de aprender acerca de las opciones que existen."
*Para una gua ms detallada, descargue el PDF en https:// www.gcdd.org/roadmap

VERANO 2018

13

Socializando en la escuela,
estableciendo amistades
por Adrianne Murchison
Deborah Hibben tena una misin al principio de cada ao escolar durante la niez de su hija, Hannah. Ella entablaba una conversacin con los maestros para comunicarles lo que motiva a Hannah, quien ha sido diagnosticada con Sndrome de Down, y tambin para darles informacin acerca de su personalidad y sus necesidades.

Hannah Hibben (segunda desde la izquierda) con sus compaeros de trabajo frente a su nuevo lugar de empleo

"Yo les daba a los maestros un folleto informativo de una pgina acerca de lo que es el Sndrome de Down," dijo Deborah. "Les deca `Estas son algunas de las cosas que ella disfruta,' y trataba de que todos tuvieran la voluntad de ser inclusivos desde el comienzo del ao escolar. La inclusin beneficia a todos los estudiantes."
Ella tambin alentaba a los padres a que se comunicaran con ella si sus nios se sentan incmodos o si tenan problemas con Hannah. Hannah, ahora de 23 aos, tuvo muchos amigos y actividades durante su niez, y prosper como resultado, dijo su madre. Ella asisti a fiestas de cumpleaos de patinaje y tambin jug ftbol Americano en la liga "Faith, Hope and Love Flag Football League" para nios con discapacidades.

"Ella comenz como porrista y luego se convirti en jugadora y se le reconoce por ser la primera jugadora femenina de ftbol Americano en esa liga en el Condado de Henry," dijo Deborah, una residente de McDonough.
Hannah estableci una amistad tan estrecha con dos amigas de la escuela superior/preparatoria en un grupo juvenil de la iglesia que ella decidi quedarse en la escuela hasta los 19 aos para poder graduarse juntas. Decidi esto a pesar de haber completado sus
requisitos acadmicos un ao antes.
Como un estudiante con discapacidades, Hannah pudo haber permanecido en la escuela hasta los 22 aos. Al graduarse de la Escuela Superior/Preparatoria Ola High School en el 2015, Hannah tambin tuvo una reunin con dos amigas que haban sido sus compaeras en la escuela primaria y con las que haba perdido contacto cuando su familia se mud.
"Fue como si nunca se hubieran separado," record su madre. Deborah y los padres como ella han declarado que las suposiciones incorrectas acerca de las habilidades de los nios con discapacidades del desarrollo, frecuentemente comienzan cuando ellos son separados de los entornos tpicos del saln de clases.
Aarti Sahgal, de Sandy Springs, encontr una variedad de actividades para su hijo Angad, de 18 aos, luego de transferirlo a una escuela privada

La camaradera de Hannah con sus compaeros de trabajo le ayuda a mejorar sus destrezas de comunicacin
para nios con discapacidades. "Tuve que trabajar muy fuerte para asegurarme que l pudiera conocer a nios sin discapacidades," dijo Aarti.
Angad, quien ha sido diagnosticado con Sndrome de Down, tiene un cinturn negro en karate, juega ftbol y toma lecciones de natacin semanalmente, y tambin lecciones de equitacin en Heaven's Gate Therapeutic Riding.
"l asisti a un campamento de ftbol regular con nios sin discapacidades," dijo Aarti. "l era el ms lento del equipo, pero eso est bien. Los entrenadores, los maestros y los otros nios lo animaban."

14

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

Hannah Hibben trabaja fuertemente en una compaa
de reciclaje de computadoras

Por medio de la terapia de msica en el Centro de Georgia para la Msica (Georgia Center for Music), Angad ha aprendido a coordinar sus manos y piernas mientras toca los tambores, uno de sus instrumentos favoritos.
"El terapeuta de msica lo ha ayudado a recordar la letra de las canciones," dijo Aarti. "l ha empezado a convencerse de que es un cantante."
Desde que tena nueve aos, Angad siempre ha deseado convertirse en un oficial de polica y, recientemente, l se uni al programa juvenil Sandy Springs Police Explorers. Al aprender acerca de las fuerzas locales de seguridad, los exploradores, entre los 14-21 aos de edad, desarrollan aptitudes para trabajar en equipo, entrevistan testigos y sospechosos, aprenden acerca de la seguridad de los oficiales de polica y tambin acerca de la ley penal de Georgia. "Nos han recibido muy bien," dijo Aarti. "l participa en todas las actividades."
Para las festividades del 4 de julio, Angad fue escogido para ayudar a los oficiales a dirigir el trfico durante el evento de fuegos artificiales.
Tuve que trabajar muy fuerte para asegurarme que l pudiera conocer a nios sin discapacidades

Aarti est contenta de que su hijo es como cualquier otro adolescente. "Ya no quiere que lo vean ms conmigo," dice ella sonriendo. "l camina en frente de m o detrs de m. Entiendo que es un adolescente tpico pero, como cualquier otro padre, no puedo decir que ya tengo todo bajo control."
Ella recibe ayuda. Su hijo de 24 aos vive en New York City, pero sus amigos de la infancia han visto crecer a Angad y lo tratan como su propio hermano menor, lo llevan a comer, al teatro y a eventos deportivos.
"Son un tremendo apoyo para l," dijo Aarti. "A l le encanta hablar. Le gusta la gente y los animales. Todo esto le brinda muchsima confianza a Angad." Para Hannah, la transicin de la escuela superior/preparatoria hacia la edad adulta fue un desafo al principio. Una academia postsecundaria estaba supuesta a ensearle aptitudes para la vida cotidiana. Sin embargo, un administrador le inform a Deborah que Hannah no podra obtener empleo.

Foto en la izquierda: Angad Sahgal est muy orgulloso de ser miembro del programa para jvenes, Sandy Springs Police Explorers. Foto del centro: Angad disfruta de sus amistades, su grupo de apoyo. Foto de la derecha: Con un cinturn negro en karate, Angad practica con un instructor.
DEBORAH Y LOS PADRES COMO ELLA HAN DECLARADO QUE LAS SUPOSICIONES INCORRECTAS ACERCA DE LAS HABILIDADES DE LOS NIOS CON DISCAPACIDADES DEL DESARROLLO, FRECUENTEMENTE COMIENZAN CUANDO ELLOS SON SEPARADOS DE LOS ENTORNOS TPICOS DEL SALN DE CLASES.

Con determinacin, la madre comenz a buscar empleo para Hannah por su propia cuenta. Una tienda de yogures y la compaa Great American Cookie Co. emplearon a Hannah inmediatamente y, recientemente, ella comenz un nuevo empleo con una compaa de reciclaje de computadoras.
"A ella le encanta ver a sus compaeros de trabajo cada da," dijo Deborah. "Sus empleadores son realmente extraordinarios acerca de las funciones sociales e incluyen a Hannah."

La camaradera de Hannah con sus compaeros de trabajo le ayuda a mejorar sus destrezas de comunicacin. "Cada experiencia positiva que ella tiene le ayuda a mejorarlas," dijo Hibben. "Desde la escuela, la iglesia y las actividades sociales hasta las relaciones en el trabajo. Una de las maneras en que se manifiesta el progreso es que su comportamiento es ms maduro. La mayora de sus compaeros de trabajo son adultos. Puedo observar que ella est comenzando a comprender lo que significa ser un adulto."

VERANO 2018

15

Qu est sucediendo en Washington?
Informacin actualizada acerca de las polticas federales relacionadas con las discapacidades
by Alison Barkoff, Directora de Abogaca de Center for Public Representation

Estoy contenta de regresar para presentar otra edicin de Qu est sucediendo en Washington? Estn sucediendo tantas cosas relacionadas con las polticas federales que es difcil mantenerse informado!

Cuando las personas escuchan el trmino "poltica federal", usualmente se les viene a la mente la aprobacin de leyes por parte del Congreso. Pero esa no es la nica forma en que se generan las polticas federales. Muchas de las polticas importantes referentes a las discapacidades son generadas por agencias federales, tales como el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (US Department of Health and Human Services o HHS) o el Departamento de Educacin (Department of Education o ED). Este mes, me voy a enfocar en las actividades de las agencias federales.

Las agencias federales estn encargadas de aplicar y hacer cumplir las leyes federales. Una forma de hacer esto es desarrollando regulaciones federales (tambin conocidas como "reglas"). Las leyes aprobadas por el Congreso contienen mandatos que abarcan una amplia gama. Las reglas federales proveen los detalles acerca de lo que las leyes requieren y de la forma en que las agencias harn cumplir las leyes.
La mayora de las reglas federales son creadas por medio de un proceso de "notificacin y comentario", durante el cual la agencia federal propone la regla, el pblico tiene la oportunidad de dar opiniones, y luego la agencia finaliza la regla teniendo en cuenta esas opiniones.

Las agencias federales tambin generan polticas a travs de documentos de polticas menos formales (como el proceso conocido como "pautas de regulacin secundaria"), la asistencia tcnica y tambin implementando medidas para el cumplimiento de las reglas.
Verificacin Electrnica de
Visitas (EVV)
El Congreso aprob un proyecto de ley llamado "Ley de Curas del Siglo XXI" (21st Century Cures Act) en diciembre del 2016. El proyecto de ley requiere que los estados establezcan un sistema de Verificacin

16

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

Electrnica de Visitas (EVV) para "servicios de cuidado personal" y "servicios de cuidado de salud en el hogar" financiados por Medicaid
Los sistemas de EVV deben registrar electrnicamente, entre otras cosas, el proveedor y la persona que recibe el servicio, el lugar donde se provee el servicio y la hora en que el servicio comienza y termina. El Congreso declar que EVV reducira el fraude. Los estados deben tener establecido un sistema EVV para servicios de cuidado personal antes del primero de enero del 2019 y antes del 2023 para servicios de cuidado de salud en el hogar o recibirn menos financiacin federal para su programa de Medicaid.
El Congreso le indic a la agencia federal que supervisa Medicaid, los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid (Centers for Medicare & Medicaid Services o CMS), que proporcione directrices acerca de los requisitos y las opciones para los sistemas EVV de los estados. Muchas personas con discapacidades, sus familias y proveedores, han expresado serias inquietudes acerca de EVV. Se preocupan de que el gobierno siga sus movimientos y consideran esto como una invasin de la privacidad. Si se

aplica errneamente, EVV podra limitar la independencia de las personas con discapacidades y su habilidad de participar en actividades comunitarias. Para personas con programas de servicios dirigidos por el cliente, EVV podra ser especialmente problemtico.
El 16 de mayo - casi seis meses despus de la fecha lmite establecida por el Congreso, CMS present directrices describiendo los requisitos para los sistemas estatales de EVV. CMS declar que los servicios cubiertos por EVV son muy amplios bsicamente, si usted recibe cualquier servicio de Medicaid, proporcionado en cualquier parte de su hogar, ese servicio estar cubierto por EVV.
Eso incluye todo, desde la ayuda para vestirse o cocinar, hasta servicios que lo recogen en su hogar para viajes cortos dentro de la comunidad o para ir al trabajo, hasta servicios de relevo o descanso para cuidadores en el hogar. EVV se debe utilizar por agencias que proveen servicios en el hogar y los programas de servicios dirigidos por el cliente. Sin embargo, EVV no se aplica a colocaciones residenciales de 24 horas/7 das por semana tales como los hogares de grupo o las instituciones de vivienda con apoyo.
ALISON BARKOFF
es la Directora of Abogaca en la oficina de Center for Public Representation (Centro para la Representacin Pblica) de Washington, DC. Ella trabaja en polticas y procesos legales relacionados con la integracin y la inclusin de personas con discapacidades en las comunidades, incluyendo el cumplimiento con la decisin Olmstead, polticas de Medicaid, el empleo, la vivienda y la educacin.

QU EST SUCEDIENDO EN WASHINGTON?

CMS declar que los estados no tienen que establecer la ubicacin de las personas fuera de su hogar cuando se desplazan en la comunidad ni utilizar dispositivos de seguimiento como GPS. Pero se aclar que los estados pueden hacer todo eso si as lo deciden. CMS tambin describi las circunstancias limitadas bajo las cuales ellos consideraran otorgar ms tiempo a los estados para implementar sus sistemas de Verificacin Electrnica de Visitas (EVV).
Muchas personas con discapacidades, sus familias y proveedores, han expresado serias inquietudes acerca de los sistemas de Verificacin Electrnica de Visitas.
La comunidad de personas con discapacidades contina extremadamente preocupada acerca de EVV, especialmente por la falta de tiempo disponible para que los estados implementen un sistema basado en las opiniones importantes de personas interesadas y que minimice la invasin de la privacidad y otras inquietudes. Los miembros del Congreso tambin estn preocupados, especialmente luego de recibir orientacin por parte de CMS.
El 22 de mayo, se introdujeron proyectos de ley bipartidistas, tanto en el Senado como en la Cmara de Representantes, los cuales podran retrasar la implementacin de EVV por un ao. Una versin del Proyecto de Ley EVV, HR 6042, fue aprobada por la Cmara de Representantes el 19 de junio y luego por el Senado el 17 de julio. El siguiente paso es que el Presidente firme el proyecto de ley. Si tiene inquietudes acerca de EVV, existen muchas oportunidades para abogar con los funcionarios de Georgia a medida que disean el sistema, como tambin oportunidades de abogaca con el Congreso y CMS.
Empleo para personas con
discapacidades
El empleo para personas con discapacidades contina siendo una prioridad importante para la comunidad de personas con discapacidades, incluyendo a Georgia. Durante demasiado tiempo, las personas con discapacidades intelectuales

y del desarrollo (I/DD, por sus siglas en ingls) han tenido muy pocas oportunidades de "Empleo Competitivo e Integrado."
El Empleo Competitivo e Integrado implica aquellos trabajos donde las personas con discapacidades reciben los mismos salarios que las personas sin discapacidades, donde interactan con colegas sin discapacidades y donde se les ofrecen las mismas oportunidades para el desarrollo profesional que a sus compaeros de trabajo.
En vez de eso, la nica opcin para muchas personas con I/DD es la ubicacin en programas diurnos con otras personas con discapacidades o en "talleres supervisados" donde los empleados tpicamente reciben salarios muy por debajo del salario mnimo.
En el 2014, el Congreso aprob la Ley de Innovacin Y Oportunidad para la Fuerza Laboral (Workforce Innovation and Opportunity Act o WIOA). WIOA estableci el Empleo Competitivo e Integrado (CIE) como una prioridad nacional y requiere que los estados desarrollen planes para expandir CIE. Tambin limita extensivamente el uso de fondos federales para los talleres supervisados que proporcionan un salario mnimo, especialmente para estudiantes haciendo la transicin desde la escuela.
WIOA exigi que el Departamento de Educacin (ED) emita reglas para aplicar la ley. En agosto del 2016, luego del establecimiento de reglas despus de la notificacin y comentarios, ED emiti reglas y, en enero del 2017, present directrices adicionales acerca del Empleo Competitivo e Integrado . De acuerdo con polticas anteriores, ED declar que, para que un empleo pueda ser considerado como CIE, y, por lo tanto, pueda considerarse como un entorno en el cual la Rehabilitacin Vocacional pueda pagar por los servicios, la persona debe recibir por lo menos el salario mnimo, interactuar con compaeros de trabajo sin discapacidades en sus actividades de trabajo cotidianas, y que el entorno debe ofrecer trabajo convencional y no

ser un lugar de trabajo creado solamente para personas con discapacidades.
Por los ltimos 18 meses, los estados han comenzado a implementar estas reglas. Pero con el cambio en la Administracin, ciertas personas interesadas principalmente proveedores en entornos que no cumplen con la definicin de CIE han exhortado al Departamento de Educacin para que revise las reglas. En mayo, ED incluy las reglas de WIOA en su posible lista para establecer reglas este ao. Si las reglas son revisadas, ser fundamental que las personas con discapacidades especialmente aquellas personas que quieren trabajar en CIE hagan escuchar su voz. GCDD los mantendr informados acerca de las reglas y las oportunidades para dar su opinin.

EL EMPLEO COMPETITIVO E INTEGRADO IMPLICA AQUELLOS TRABAJOS DONDE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES RECIBEN LOS MISMOS SALARIOS QUE LAS PERSONAS SIN DISCAPACIDADES, DONDE INTERACTAN CON COLEGAS SIN DISCAPACIDADES Y DONDE SE LES OFRECEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL QUE A SUS COMPAEROS DE TRABAJO.

Otros temas en el horizonte:

Continuamos observando cuidadosamente una variedad importante de temas relacionados con las discapacidades presentes actualmente en las agencias federales. A continuacin, presentamos algunos de los temas que captan nuestra atencin:

l Pautas para el Establecimiento

de Reglas para los Servicios

Basados en el Hogar y la

Comunidad: En el 2014, CMS

present reglas que establecieron los estndares para todos los Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS) financiados por Medicaid.

VERANO 2018

17

Lo que necesita saber acerca de...
Verificacin Electrnica de Visitas
(Electronic Visit Verification o EVV) :
Obtenga ms informacin acerca de EVV y de las opciones que tiene para actuar visitando https://medicaid.publicrep.org/feature/electronic-visit-verification-evv/. Dentro de poco, GCDD publicar un panfleto para ayudar a las personas con discapacidades y sus familias a entender EVV y la forma en la que se ha implementado en Georgia hasta ahora.
Empleo Como Prioridad en GA
(Employment First in GA) :
La abogaca para expandir las oportunidades para el Empleo Competitivo e Integrado (CIE) tambin ocurre en Georgia. La Legislatura Estatal acaba de aprobar el Proyecto de Ley 831, La Ley "Empleo Como Prioridad" de Georgia. Este proyecto de ley declara que el Empleo Competitivo e Integrado (CIE) debe ser la opcin principal y preferida para aquellos servicios financiados con fondos pblicos para todas las personas con discapacidades. El Proyecto de Ley tambin crea un "Consejo para el Empleo Como Prioridad" para desarrollar entrenamientos, educar a las personas interesadas, y hacer recomendaciones al Gobernador y la Asamblea General acerca de cambios legislativos necesarios, polticas y financiacin para ayudar a que las polticas del Empleo Como Prioridad progresen. Aprenda ms acerca del proyecto de ley aqu: http://www.legis. ga.gov/legislation/en-US/Display/20172018/HB/831
Reglas para los Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS Settings Rule):
Usted puede obtener ms informacin acerca de las Reglas para los Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS), del progreso de este plan en Georgia, y de cmo puede involucrarse, visitando www.hcbsadvocacy.org
Regla de Carga Pblica (Public Charge Rule):
Obtenga ms informacin acerca de la Regla de Carga Pblica en https://medicaid.publicrep.org/feature/public-charge/

1818 REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

Kelsey tiene un defecto gentico llamado Sndrome Mosaico de Pallister Killian. Los padres y maestros de Kelsey le ayudan a hacer todo a comer, a desplazarse en su silla, a ir al bao y a baarse. La exencin Katie Beckett Medicaid Waiver cubre una gran parte de su cuidado y medicamentos. Lea su historia en la pgina 20.

A ms de otras cosas, estas reglas requieren que cualquier entorno de HCBS proporcione oportunidades para que las personas tengan acceso a la comunidad en general, para que tomen decisiones en las actividades de su vida cotidiana, y que tengan oportunidades para el empleo. Los estados estn en el proceso de implementar estas reglas antes de la fecha lmite de marzo del 2022.
CMS has declarado que planea emitir directrices adicionales para las regulaciones menos formales este verano. Los actualizaremos cuando eso suceda. Mientras tanto, usted debe continuar trabajando con los funcionarios estatales a medida que ellos desarrollan el plan para implementar las reglas.
l Regla de carga pblica
La Administracin presentar pronto una nueva regla que podra limitar la habilidad de personas con discapacidades y sus familias de entrar a los Estados Unidos o de convertirse en ciudadanos Estadounidenses. Bajo esta nueva regla, se podra negar la admisin a una persona o su solicitud de residencia permanente legal, si ellos o un miembro de su familia recibieron beneficios en algn momento (o an si solamente solicitaron beneficios) de una gran variedad de programas del gobierno, incluyendo Medicaid, de los cuales dependen muchas personas con discapacidades.
Cuando esta regla sea presentada, ser importante que las personas con discapacidades y sus familias expresen cmo les podra afectar esta regla. Los mantendremos actualizados.
Como puede ver, estn sucediendo muchas cosas en las polticas federales que afectan a las personas con discapacidades y sus familias en Georgia y alrededor del pas!

COMUNIDADES REALES

Clarkston celebra la diversidad de la comunidad durante el Festival Anual de la Cultura

Con un poco ms de 12.000 habitantes, Clarkston, GA, es una ciudad extremadamente diversa y activa en la participacin comunitaria. En abril de cada ao, la ciudad celebra la diversidad con el Festival de la Cultura de Clarkston (Clarkston Culture Fest o CCF), el cual "resalta lo mejor que Clarkston tiene para ofrecer."

Con el apoyo de la empresa Al-Tamyoz Community Building Group, un socio del Programa de Comunidades Reales del GCDD, CCF se celebr el 28 de abril y fue un da de educacin, celebracin y entretenimiento cultural. Msicos y artistas del rea representaron la diversidad cultural incluyendo grupos escolares locales y se ofrecieron muchas actividades apropiadas para los nios.
Las Comunidades Reales de GCDD (GCDD's Real Communities) apoyan a las comunidades que aprecian y utilizan los talentos de todos, incluyendo aquellos que han sido marginalizados histricamente, y trabajan juntos para alcanzar metas comunes.

CCF tambin colabor con la empresa Refuge Coffee en su evento atltico anual, 5K Walk/Run, el cual beneficia el empleo de los refugiados, el entrenamiento para trabajos y el contacto y la colaboracin social en Clarkston.
La ciudad de Clarkston, ubicada en el condado de Dekalb, ha sido identificada como la ciudad ms diversa de la nacin. Los residentes provienen de ms de 50 pases y se hablan ms de 111 idiomas en Clarkston. Las personas que asistieron al festival tambin participaron en la Aldea de la Cultura (Culture Village), la cual ofrece varios quioscos interactivos celebrando la diversidad de la comunidad.

Quiosco de Butn y Nepal (foto superior) y Eritrea (foto inferior) en el evento Clarkston Culture Fest

Quiosco de Madagascar en la celebracin de Clarkston Culture Fest
Culture Village es un evento que recibe un enfoque continuo del festival y resalta las diferentes culturas representadas en Clarkston. Un residente de Clarkston est presente en cada quiosco y l/ella comparte informacin con los asistentes al festival acerca del idioma, las tradiciones, las costumbres particulares y vestidos tradicionales de cada cultura representada.
Este ao, las culturas de Butn, Afganistn, Pakistn, Gales, Sudn, Nepal, Nigeria, India, las Filipinas y Eritrea estuvieron representadas, adems de otras.
Debido a su creciente popularidad, este ao el evento fue trasladado al estadio de ftbol James R. Hallford, el cual tiene capacidad para 15.000 personas. Miles de participantes, incluyendo el Alcalde de Clarkston, Ted Terry, la Jefe de Polica de Clarkston, Christine Hudson y numerosos miembros del consejo municipal, disfrutaron de las festividades. Este ao, una de las novedades fue la exhibicin de coches clsicos, presentada por Positive Growth Inc., una organizacin sin nimo de lucro cuya misin es fortalecer las vidas de los nios, jvenes, adultos y las familias en Atlanta durante transiciones difciles de sus vidas.
Para ver fotos y obtener ms informacin acerca del Festival de la Cultura de Clarkston, visite www.clarkstonculturefest.org.

VERANO 2018 19

Kelsey est en una clase con estudiantes con discapacidades, pero tambin interacta diariamente con nios que no tienen discapacidades del desarrollo durante su almuerzo y actividades extracurriculares.

Los salones de clases inclusivos enriquecen a todos los estudiantes
Kelsey Gray se mud de St. Louis, MO a Acworth, GA con su madre, padre y hermana de 12 aos en noviembre del 2015. Kelsey tiene 14 aos y es estudiante de Awtrey Middle School, donde asiste a clases con tres otros estudiantes que tienen discapacidades considerables. Kelsey est feliz en la escuela, donde toma clases de matemticas, estudios sociales, msica y arte.

Kelsey tiene un defecto gentico llamado Sndrome Mosaico de Pallister Killian. Ella no puede caminar ni manejar una silla de ruedas. Tiene retrasos severos del desarrollo y convulsiones, como tambin deficiencias visuales y auditivas. Los padres y maestros de Kelsey le ayudan a hacer todo a comer, a desplazarse en su silla, a ir al bao y a baarse.

La gente no se queda mirando tan a menudo pues los nios estn acostumbrados a verla todos los das.

En Missouri, ella asisti a una escuela solamente para personas con discapacidades. En la Escuela Secundaria Awtrey, aunque ella est en una clase con otros tres estudiantes con

discapacidades, Kelsey tambin interacta diariamente con nios que no tienen discapacidades del desarrollo. Ellos almuerzan y toman clases extracurriculares juntos. Esto es increblemente importante para Kelsey y su familia tambin lo aprecia.

La familia Gray no vive en el distrito de la escuela Awtrey y, aunque la escuela est a una distancia considerable, el viaje vale la pena. Los nios con discapacidades del desarrollo aprenden junto a nios sin discapacidades, y todos se benefician de la interaccin y de los recursos. Tanto Cammie, la madre de Kelsey, y Terrell, su maestra, coinciden con que la visibilidad
y la inclusin son muy importantes.

"Usted puede ver la diferencia. La gente no se queda mirando tan a menudo cuando salimos pues los nios estn acostumbrados a verla todos los das," dice Cammie efusivamente.
Recientemente, la escuela tuvo una ceremonia de entrega de premios para honrar a los estudiantes y a los maestros, y la reunin incluy nios con y sin discapacidades. Dice Cammie, "Cuando nos trasladamos aqu, busqu una escuela por meses. Al principio, no saba dnde buscar porque yo estaba acostumbrada a las escuelas para nios con `necesidades especiales' donde vivamos, y no haba ninguna informacin en los sitios web del distrito escolar. Ms tarde, me enter que esto sucede porque estos programas estn integrados en las escuelas, y esto ha sido fantstico."
Cuando Kelsey no est en la escuela, Cammie se encarga de la mayora de sus cuidados. Kelsey requiere medicinas, cuidado mdico especial, suministros y equipo que son costosos. Cada mes se gastan $900 solamente en sus medicamentos. Este invierno, la familia Gray compr una camioneta equipada para silla de ruedas con una rampa y cinturones de seguridad especiales. Cost $30.000, aunque fue la ms bsica, pero ellos estn agradecidos de tenerla.
El seguro de la familia cubre a Kelsey parcialmente, pero eso no es suficiente

para cubrir todo lo que ella necesita. Muchos de sus medicamentos y cuidados estn cubiertos por la Exencin de Medicaid Katie Beckett. Cammie deseara que las cosas fueran ms fciles en Georgia. Ellos tuvieron que esperar hasta mudarse para llenar la solicitud de nuevo, lo que produjo un lapso de ocho meses. Ella quiere un proceso ms simplificado para solicitar Exenciones de Medicaid, y ms flexibilidad al decidir cmo utilizar los fondos, tal como pudo hacerlo en Missouri.
Ms que nada, Cammie quiere una vida mejor para su familia, y saber que Kelsey est recibiendo la atencin que necesita. Kelsey se mueve agitadamente, pero con felicidad, cuando ve a su madre. Cammie le sonre y toma su mano. "Si yo pudiera decir solo una cosa a mis legisladores, les dira que ellos necesitan comprender lo que es nuestra vida. As ellos comprenderan porqu pedimos ayuda a gritos."
La historia de Kelsey es parte del Proyecto de Narrativas de GCDD (GCDD Storytelling Project). Fue escrita por Betty Barnard y fotografiada por Lynsey Weatherspoon. Lea la historia completa de Kelsey en www.gcdd.org

20

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

Kelsey con su madre Cammie, quien es la persona que la cuida
primordialmente

EL IMPACTO DE GCDD

Un nuevo centro de empleo abre sus puertas en Athens

A travs del pas, el movimiento para emplear personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/DD, por sus siglas en ingls), est cobrando impulso. Para que el movimiento tenga xito, es muy importante establecer relaciones entre las diferentes personas involucradas y lograr que trabajen juntos para obtener una meta comn.

Por medio del Instituto de Desarrollo Humano y Discapacidad de la Universidad de Georgia (University of Georgia's Institute on Human Development and Disability o IHDD) y GCDD, se ha puesto en marcha el primer Centro de Asistencia Tcnica para el Empleo del estado (Employment Technical Assistance Center o TA), para apoyar el desarrollo de la fuerza laboral inclusiva.
"Nuestro enfoque es reunir proveedores, empleadores, personas que buscan empleo y sus familias para proveer las mejores prcticas y compartir informacin acerca de lo que el empleo inclusivo debe representar," dijo Doug Crandell, un experto en el tema del Empleo Personalizado con el Programa de Liderazgo Estatal de Mentores para el Empleo Como Prioridad (Employment First State Leadership Mentoring Program) en el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, Oficina de Polticas de Empleo para Discapacitados.

Comunidad de Prctica y una Comunidad de Aprendizaje virtuales.
El centro espera incrementar las oportunidades para que los individuos con discapacidades intelectuales y del desarrollo busquen y obtengan empleo a travs de los proveedores, utilizando enfoques basados en las mejores prcticas tales como el empleo personalizado, el empleo autnomo y las ubicaciones y apoyos individualizados.
Los proveedores, los empleadores y las personas que buscan empleo tambin podrn obtener recursos por medio de seminarios en lnea, portales en lnea y otros mtodos que han tenido xito, para apoyar el desarrollo de empleos para individuos con I/DD. Los proveedores de empleo, especficamente, podrn unirse a una Comunidad de Prctica, que es un

El centro espera incrementar las oportunidades para que los individuos con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/DD) busquen y obtengan empleo a travs de los proveedores, utilizando enfoques basados en las mejores prcticas tales como el empleo personalizado, el empleo autnomo y las ubicaciones y apoyos individualizados.
espacio para aprender y compartir con la meta de mejorar los servicios y apoyos para el empleo de individuos con discapacidades intelectuales y del desarrollo. Ellos tambin podrn recibir asistencia tcnica gratis por parte de organizaciones con vasta experiencia en el empleo inclusivo.
Mientras el Centro de Asistencia Tcnica (TA) toma sus primeros pasos, Crandell quiere que se concentre la atencin en "conectar las Comunidades de Prctica y compartir las herramientas para expandir las oportunidades para los individuos con discapacidades intelectuales y del desarrollo."

Al reunir estas tres reas de enfoque, IHDD planea apoyar la transformacin de proveedores y la implementacin de estrategias para mejores prcticas que promuevan el Empleo Competitivo e Integrado para individuos con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/DD) por medio de asistencia tcnica prctica y asesora individualizadas. Tambin promueven oportunidades significativas de empleo para individuos con I/DD por medio del intercambio de informacin, recursos y dilogo a travs de una

Para ms informacin acerca del Centro de Asistencia Tcnica (TA), visite https://www.advancingemployment.com

VERANO 2018

21

El consorcio trabaja en asuntos que enfrentan los Latinos con

discapacidades

Hace tres aos, el Centro para Liderazgo en las Discapacidades (Center for Leadership in Disability CLD, por sus siglas en ingls) de la Escuela de Salud Pblica de Georgia State University (GSU) emprendi una jornada para enfrentar este problema en particular. Por medio del desarrollo de su programa Latino Community of Practice: Supporting Families with Children and Youth with Disabilities o LCP, por sus siglas en ingls, ms de 125 personas que defienden los derechos de las familias, socios y profesionales de la ciudad de Atlanta y sus alrededores que sirven a la comunidad latina ahora se renen para trabajar en los problemas complejos que enfrentan los latinos con discapacidades.
Brenda Muoz, miembro de GCDD, es una de las directoras de LCP. Mientras trabajaba para proveer una vida maravillosa para su hijo, a quien describe como "alto, moreno, buenmozo, y tambin no verbal y con autismo

por Jennifer Bosk
Unos de los muchos desafos que los padres y las personas que prestan cuidados a nios con discapacidades enfrentan es que la comunidad y el pblico los entiendan. Cuando aadimos el no hablar el idioma ingls o el conocimiento limitado del mismo, el problema se complica an ms.

profundo," ella encontr su profesin a medida que segua el camino del Centro para Liderazgo en las Discapacidades. Ella explica que su proyecto final es la iniciativa Latino Community of Practice.
Georgia es el 10 estado en la nacin con el mayor crecimiento de la poblacin Hispana. Considerando que, en el estado, uno en cada 58 nios est en el espectro autista de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevencin de Enfermedades (CDC), se deduce que muchas familias Hispanas estn viviendo con un nio con discapacidades.
La iniciativa Latino Community of Practice, ha decidido que la mejor manera de ayudar a estas familias es enfocarse en tres reas principales:

tambin acerca de la participacin de la comunidad bilinge. Algunos de los socios fundadores del consorcio son City of Atlanta, Immigration Affairs/ Welcoming Atlanta, Latin American Association, Marcus Autism Center/ Children's Healthcare of Atlanta, Parent to Parent of Georgia, SPECTRUM, Inc., Atlanta Public Schools, Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la campaa Learn the Signs Act Early (LTSAE).
Luego del xito obtenido al reunir a los partidarios y a los profesionales, Muoz dice que el grupo va a enfocarse ahora en las familias.

1) La promocin y el desarrollo de la capacidad profesional y el impacto colectivo;

DURANTE LAS "NOCHES FAMILIARES LATINAS" SE PRESENTAN UNA VARIEDAD DE TEMAS, INCLUYENDO LA MEJOR FORMA DE ABOGAR POR LOS NIOS, LOS SERVICIOS Y AYUDAS DISPONIBLES Y LA MANERA DE NAVEGAR EL SISTEMA ESCOLAR.

2) La educacin y el entrenamiento de liderazgo para los padres; y
3) La abogaca formal e informal relacionada con las polticas pblicas y los sistemas de cuidados.
Al principio, este consorcio de padres y lderes se reuni cada tres meses para trabajar en el desarrollo comunitario y aprender acerca de la igualdad de educacin y salud con relacin a las discapacidades intelectuales y del desarrollo, como

22

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA

Lola Hernndez (izquierda) y Brenda Liz Muoz graban un segmento televisado en Telemundo Atlanta, sobre familias hispanoparlantes con nios, jvenes y adultos con el Desorden del Espectro Autista (ASD, por sus siglas en ingls).

ACTUALIZACIN DEL EXPERTO

Familias de la iniciativa Latino Community of Practice en la conferencia Autism Conference & Expo

Por medio del Latino Community of Practice (LCP), ms de 125 personas que defienden los derechos de las familias, socios y profesionales de la ciudad de Atlanta y sus alrededores que sirven a la comunidad latina ahora se renen para trabajar en los problemas complejos que enfrentan los Latinos con discapacidades.
Ella aade que la iniciativa Latino Community of Practice est colaborando actualmente con SPECTRUM, Inc. Juntos, ellos son anfitriones de las "Noches Familiares Latinas" (Latino Family Nights) en Duluth donde se discuten una variedad de temas, incluyendo la mejor forma de abogar por los nios, los servicios y ayudas disponibles y la manera de navegar el sistema escolar. Las Noches Familiares Latinas son tan populares que, comenzando en agosto, se realizarn mensualmente.
A medida que crecen las Noches Familiares Latinas, Muoz

est trabajando con la investigadora prominente y profesora de Discapacidades y Desarrollo Humano de la Universidad de Chicago, Dra. Sandra Magaa. La Dra. Magaa cre un currculo en ingls/espaol basado en la evidencia llamado "Padres en Accin" (Parents Take Action), el cual ser utilizado pronto por el grupo de Muoz en las Noches Familiares Latinas.
El currculo utiliza informacin existente acerca del autismo, tratamientos, servicios y estrategias y se asegura que esta informacin sea asequible para la comunidad Latina que habla espaol de manera culturalmente competente y econmica.

El Centro para Liderazgo en las Discapacidades (Center for Leadership in Disability) de School of Public Health en Georgia State University present informacin a participantes de la conferencia Autism Conference & Expo.

PARA MS INFORMACIN

acerca de la iniciativa Latino Community of Practice y sus eventos, por favor vea su pgina web en https:// disability.publichealth. gsu.edu/latino-community-practice/ o su pgina de Facebook en https://www.facebook.com/ LatinoCommunityofPractice/

VERANO 2018

23

CALENDARIO COMUNITARIO

AGOSTO
3, 13, 17, 20 de agosto Foro Pblico de DCH acerca de EVV y NEMT Atlanta, GA https://www.eventbrite.com/e/ public-forum-evv-nemt-atlantageorgia-tickets-46297622435
5 de agosto Domingos de Sensibilidad Sensorial en Chuck E. Cheese's Atlanta, Augusta, Buford, Jonesboro & Macon, GA https:// gcdd.org/calendar-ofevents/875.html
8 de agosto Club de Computadoras LekoPals Lekotek en Cliff Valley Way Atlanta, GA lekotekga.org/calendar.html
24 26 de agosto Conferencia Estatal: People First of Georgia 2018 Decatur, GA http://www.peoplefirstofga. com/ stateconference
SEPTIEMBRE
6 de septiembre Premios Impacto para la Salud del Consumidor (Consumer Health Impact Awards), 2018 Georgians for a Healthy Future Atlanta, GA http://healthyfuturega.org/ ghf_event/consumer-healthimpact-awards-2018/

8 de septiembre Picnic familiar del otoo (Potluck Family Fall Picnic) Johns Creek, GA lekotekga.org/calendar.html
13 de septiembre Noche de Juegos en Autism Hope Center Columbus, GA www.autismsocietyga.org
17 de septiembre Foro Pblico de DCH acerca de EVV y NEMT Atlanta, GA https://www.eventbrite.com/e/ public-forum-evv-nemt-atlantageorgia-tickets-46297622435
Clsico de Golf Walton Foundation (Phil S. Harison) Augusta, GA www.waltonfoundation.net/ signature-events/phil-sharison-golf-classic/

22 de septiembre Sibshop Lekotek en Cliff Valley Way Atlanta, GA lekotekga.org/calendar.html
OCTUBRE
11-12 de octubre Reunin Trimestral de GCDD y Foro de Candidatos
Atlanta, GA www.gcdd.org
13 de octubre Da de los Perritos (Doggie Day) disABILITY Link Atlanta, GA 404.687.8890 ext 108
Para ms informacin acerca de eventos adicionales alrededor del estado, visite el Calendario de Eventos de GCDD en https:// gcdd.org/calendar-of-events.html

EL VOTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES CUENTA INSCRBASE HOY PARA VOTAR!
Recuerde Votar Elecciones de Mitad de Trmino
Martes, 6 de noviembre, 2018

24

REVISTA MARCANDO LA DIFERENCIA