Marcando la diferencia, Primavera 2017

GCDD.ORG PRIMAVERA 2017
MARCANDO LA DIFERENCIA
HOGARES REALES. CARRERAS REALES. APRENDIZAJE REAL. INFLUENCIA REAL. APOYO REAL

NOTICIAS
PARA USTED:

CONCLUSIN DE LA SESIN LEGISLATIVA: Sesin legislativa del 2017 DAS PARA ABOGAR POR SUS DERECHOS DEL 2017 en el Capitolio Estatal de Georgia El futuro del PROGRAMA DE MEDICAID de Georgia

En la portada:
Representante Tony Coelho (D California) hablando sobre el empleo para
las personas con discapacidades en el Senado de Georgia con (izquierda a derecha) Hannah Hibben, Debbie Hibben, Elizabeth Appley y Eric Jacobson.
(Vea el artculo en la pgina 10.)
Georgia Council on Developmental Disabilities (Consejo de Georgia para Discapacidades del Desarrollo o GCDD por sus siglas en ingls)
es una agencia estatal que recibe fondos federales, y se esfuerza por introducir cambios en las normas y en la sociedad, los cuales promueven oportunidades para personas con discapacidades del desarrollo, junto con sus familias para que vivan, aprendan, trabajen, jueguen y practiquen su religin en las comunidades de Georgia.
Eric E. Jacobson Director Ejecutivo eric.jacobson@gcdd.ga.gov
Valerie Meadows Suber Jefe de Redaccin Y
Directora de Informacin Pblica valerie.suber@gcdd.ga.gov 2 Peachtree Street NW Suite 26-246 Atlanta, GA 30303-3142 Voz 404.657.2126 Fax 404.657.2132
Lnea gratuita: 1.888.275.4233 TDD 404.657.2133 www.gcdd.org
O'Neill Communications
Devika Rao devika@oneillcommunications.com
Nancy O'Neill Diseo y Formato
En la contraportada:
Se acercan cambios para mejorar la revista Marcando la Diferencia (Lea
todos los detalles)

PRIMAVERA 2017
MARCANDO LA DIFERENCIA
Una revista trimestral de Georgia Council on Developmental Disabilities VOLMEN 17, EDICIN 4

Un anlisis de la Sesin Legislativa de Georgia del 2017 .... Pgina 6
Vea lo que se logr para personas con discapacidades durante la sesin del 2017 en Georgia, con enfoque particular en las prioridades legislativas de GCDD usando el formato de la agenda legislativa de GCDD.
Hablando sobre la proteccin de derechos de discapacitados en el Capitolio Estatal de Georgia ................................................. Pgina 10
Los Das para Abogar por Derechos del 2017 ofrecieron mtodos un poco diferentes a los que se utilizaron durante el gran evento que patrocin GCDD llamado en Das de la Discapacidad en el Capitolio. Los participantes tuvieron la oportunidad de hablar con sus legisladores cara a cara acerca de los asuntos de importancia para ellos.
El futuro del programa de Medicaid en Georgia .................. Pgina 14
Un seminario en lnea preparado por GCDD sobre el plan de salud American Health Care Act (AHCA) una sustitucin al Affordable Care Act (ACA) incluy informacin sobre los cambios que afectarn directamente a los servicios de Medicaid y al apoyo en el que dependen las personas con discapacidades.
El programa Georgia Options toma la iniciativa.................... Pgina 16
Trabajando caso por caso, una organizacin sin fines de lucro poco conocida ha progresado en cantidad cuidando a individuos con discapacidades del desarrollo, ofrecindoles apoyo para vivir en sus propios hogares y disfrutar de experiencias tpicas de la vida diaria.
ARTDCEUPLAORSTAMENTOS

Punto de vista de GCDD Hay cambios en el horizonte ..............3
Alrededor de GCDD GCDD le da la bienvenida a nuestra nueva Directora Adjunta, la revista de GCDD, Marcando la Diferencia, lanza su versin digital y promueve el alcance a la comunidad .....................................4
Comunidades Reales Creando cambios sostenibles ..............5
El espacio de Mia Matemtica alternativa ........................19

Perspectivas Enseando a abogar por los derechos por Sandra Mason .............................. 20
Facilitando cambios en las polticas por el Senador Nan Orrock y la Representante Valencia Stovall ..........21
Actualizacin del experto El ex-Representante Tony Coelho habla durante el Da de GCDD para Abogar por los Derechos ....................21
Conversacin franca Mi vida. Mi manera de proteger mis derechos por Kurt Vogel ......................23

2 MARCANDO LA DIFERENCIA

PUNTO DE VISTA DE GCDD

bHay cambios en el horizonte Bienvenidos al nuevo formato de la revista Marcando la Diferencia! Despus de mucho debate, Georgia Council on Developmental Disabilities (GCDD) se ha comprometido a dejar de utilizar el papel mientras encuentra mejores y nuevas maneras de que usted reciba informacin a tiempo.
Esto significa que la revista Marcando la Diferencia ahora se distribuir en lnea. Esperamos que usted encuentre que este formato es ms asequible y fiable, ya que el objetivo de GCDD es de proveerle con la informacin ms reciente sobre temas que impacten a las personas con discapacidades y sus familias. No se preocupe, si prefiere una versin de la revista en papel, usted puede bajar e imprimir la revista que encontrar en lnea.

El enfoque primordial de GCDD y nuestros esfuerzos por proteger los derechos durante los ltimos tres meses, ha sido en la legislatura estatal y federal. En Georgia, los miembros de la Asamblea General se reunieron por 40 das para determinar las polticas y los presupuestos. GCDD cambi sus esfuerzos de abogaca para enfocarse en asegurar que usted pudiera hablar con sus legisladores, y durante los cinco das para abogar por la proteccin de sus derechos, ms de 300 personas asistieron y se reunieron con su senador o representante estatal. Ellos abogaron para obtener ms exenciones; educacin post-secundaria inclusiva (IPSE, por sus siglas en ingls); cambiar la terminologa referente a retraso mental y reemplazarla por discapacidad intelectual en el Cdigo de Georgia; promover el empleo de personas con discapacidades; cambiar los requisitos para determinar la discapacidad intelectual en casos de la pena de muerte; y apoyar a las familias que necesitan tomarse das libres del trabajo para cuidar de sus seres queridos. Creo que aunque no recibimos dinero adicional para las exenciones, tuvimos una sesin legislativa exitosa. Aunque todos esto depende de la firma del Gobernador Nathan Deal l tiene 40 das para firmar la legislacin habr cambios en cuanto a la palabra que comienza con "R", gracias al gran esfuerzo de abogaca de la organizacin The Arc Georgia. Ahora las familias podrn tomar tiempo libre del trabajo para cuidar de un ser querido, gracias a la perseverancia de muchas personas que abogan por los derechos de las familias y nios. Recibimos nuevos fondos para programas de IPSE y establecimos una asociacin fuerte con la agencia Georgia Vocational Rehabilitation para expandir el programa y apoyar de mejor manera a los estudiantes.

A nivel federal, el Congreso empez discusiones acerca de la revocacin y sustitucin del plan de salud conocido como Affordable Care Act. Como parte de esta conversacin, se presentaron cambios recomendados al programa Medicaid. Muchas personas que pertenecen a la comunidad de discapacitados estaban preocupadas de que los cambios recomendados fueran a tener un impacto en los fondos federales disponibles para los programas de exencin, de la manera en que el seguro mdico y el Medicaid pudiera apoyar a las condiciones pre-existentes, y lo que le pasara a Estados como Georgia que tradicionalmente no han provisto fondos suficientes al Medicaid. Al momento de esta publicacin, no se ha votado en la Cmara de Representantes la revocacin y sustitucin del plan de salud y hay reportes de que se reanudar la conversacin despus del descanso de Semana Santa.

La abogaca y proteccin de derechos ayud a permitir que estos asuntos se discutieran a nivel estatal y federal. A nivel local, grupos tales como la Oficina de Georgia Advocacy, The Arc, People First of Georgia, People First of Fitzgerald, People First of Atlanta y otros estuvieron en el Capitolio de Georgia trabajando para crear cambios. A nivel nacional, ms de 900 personas asistieron al Seminario de Polticas de Discapacidad y se reunieron con legisladores federales para hablar sobre inquietudes relacionadas especialmente con la propuesta del plan de salud American Health Care Act. Sin sus voces, el trabajo de GCDD y de otros, no tendra credibilidad. Es importante que ustedes, como constituyentes y ciudadanos de Georgia, mantengan a sus funcionarios electos informados acerca de los asuntos de importancia. No dejen de abogar por sus derechos!

Recuerde que GCDD est aqu para ayudarle. Visite nuestra pgina web y nase a nuestra red de defensa de proteccin de intereses para mantenerse informado. Esperamos que disfrute leer esta revista y queremos escuchar su opinin. Comparta sus sugerencias y comentarios sobre esta revista, escribiendo a nuestra Editora, valerie.suber@gcdd.ga.gov

Eric E. Jacobson Director Ejecutivo, GCDD

PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 3

Enve un correo electrnico a: valerie.suber@gcdd.ga.gov
y comparta su opinin acerca de la revista o de los temas que usted quiere que sean tratados. Lnea de Asunto:
Cartas al Editor.
PUNTO DE VISTA de GCDD
Carta a la Editora Las cartas deben incluir el nombre completo del autor, direccin, nmero de telfono, y se pueden editar por razones de claridad y espacio.
Comunquese con nuestra Editora y Directora de Informacin Pblica: Valerie Meadows Suber valerie.suber@gcdd.ga.gov T: 404.657.2122 F: 404.657.2132
o: 2 Peachtree Street, NW, Suite 26-246 Atlanta, GA 30303-3142
Versin en audio Ahora puede escuchar una versin en audio de Marcando la Diferencia, visitando nuestra pgina web en www.gcdd.org
Versin en letra grande: En la pgina web www.gcdd.org, encontrar una versin con letra ms grande disponible para descargar.
Versin en espaol Puede encontrar una versin de esta revista traducida al espaol en www.gcdd.org
Subscripciones / Ediciones ya publicadas: Visite nuestra pgina web: www.gcdd.org o llmenos al: 404.657.2126.
Nuestra poltica es publicar los comentarios de nuestros lectores. El contenido no refleja, necesariamente, las opiniones de GCDD, de los editores o del gobierno estatal.
Patrocinio de la revista: Para informacin sobre oportunidades de patrocinio, comunquese con: Devika Rao al 678.384.7836 o devika@oneillcommunications.com.

ALREDEDOR DE GCDD
Marcando la Diferencia de
GCDD
Lanzando nuestra versin digital y promoviendo el alcance a la comunidad
Este ao, GCDD empezar a publicar y a distribuir Marcando la Diferencia y un boletn nuevo en forma digital con el fin de reducir los gastos de impresin y envo. Nuestra meta es mejorar la comunicacin con personas en todo el estado expandiendo nuestro reportaje sobre eventos relacionados con la discapacidad por todo el Estado de Georgia, utilizando ms videos y fotografa, y compartiendo nuestro mensaje y artculos con ms personas por medio de las redes sociales, nuestra pgina web y por los medios de comunicacin tradicionales.
Esto no solamente ayudar al medio ambiente, sino que el dinero que vamos a ahorrar se utilizar para alcanzar a aun ms personas discapacitadas y proveerlas con ms informacin y acceso a servicios y apoyo. Como siempre, la accesibilidad es nuestra meta ms importante. La revista continuar siendo disponible en letra grande, en formato de audio y en documentos accesibles de PDF. Una versin en espaol se produce despus de la publicacin de la revista. Todos los videos tendrn subttulos y todas las fotografas se ofrecern con texto alternativo.
Esperamos que est contento con este nuevo rumbo!
POR FAVOR RECUERDE: La nueva revista electrnica solamente se ofrecer en formato digital, entonces, para recibirla, tendr que darnos su correo electrnico.

ALREDEDOR DE GCDD

GCDD le da la bienvenida a nuestra nueva Directora Adjunta

Kate Brady se une a Georgia Council on Developmental Disabilities (GCDD) como Directora Adjunta para continuar su trabajo en el campo de polticas relacionadas con la discapacidad, y la proteccin de derechos referentes a los servicios y los sistemas. Ella ha trabajado en sistemas mltiples incluyendo en Georgia Vocational Rehabilitation Agency (Agencia de Georgia para la Rehabilitacin Vocacional o GVRA) y Department of Behavioral Health and Developmental Disabilities (Departamento de Salud del Comportamiento y Discapacidades del Desarrollo o DBHDD), la agencia estatal de discapacidades del desarrollo.

Ella trae ms de 14 aos de experiencia siendo lder de cambios en organizaciones, equipos e individuos, por medio del desarrollo y la implementacin de esfuerzos elaborados de diseo, implementacin y evaluacin. Como Directora Adjunta, Brady se enfocar primordialmente en programas de empleo y polticas para personas con discapacidades. "Hemos lanzado el Employment First State Leadership Mentoring Project (Proyecto Estatal de Mentora en Liderazgo del Empleo como Prioridad o EFSLMP) en GCDD, y esto nos permite trabajar con agencias en todo el Estado para alinear con ms precisin las polticas y prcticas que permiten que estrategias tales como el empleo personalizado, se encuentren disponibles en toda la comunidad de discapacitados, " dijo Brady. Ella trajo este proyecto a GCDD como parte del trabajo que realiz para GVRA.

Directora Adjunta Kate Brady

Por medio del trabajo del grupo EFSLMP, se han patrocinado conversaciones con DBHDD, el Departamento de Educacin, Medicaid, GVRA y la organizacin Workforce Development (Desarrollo de la Fuerza Laboral), para fomentar la coordinacin de esfuerzos entre agencias y apoyar a las personas con discapacidades para que empiecen a trabajar. Al reconocer las fortalezas de GCDD, Brady tambin est muy entusiasmada por brindar su experiencia colaborando con varias entidades y evaluando la organizacin. "Tenemos un equipo de desarrollo de comunidades muy fuerte, un equipo fuerte de polticas pblicas, y tremendas asociaciones externas" aadi. "Por medio de la colaboracin, no solamente podremos continuar con este gran trabajo, sino que tambin podremos evaluar de mejor manera y capitalizar el impacto que nuestros programas tienen en la comunidad."

La pasin de Brady se origina de sus experiencias pasadas trabajando como coordinadora de empleo personalizado en Cobb Community Services Board (Junta de Servicios a la Comunidad de Cobb). En este cargo, ella coordinaba Project Exceed, una iniciativa de US Department of Labor Office of Disability Employment Policy Customized Employment (Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y su Oficina de Iniciativas de Polticas de Empleo y Empleo Personalizado) la cual tiene la intencin de apoyar a las personas con discapacidades para lograr sus metas relacionadas con el trabajo tal como propiedad de recursos y trabajo independiente. Ella obtuvo su licencia en comunicaciones y artes escnicas en St. Andrews Presbyterian College en North Carolina y su maestra en psicologa industrial/organizativa en Clemson University en South Carolina. Kate es ABD, siglas en ingls que determinan a una persona que solamente necesita terminar su disertacin, para completar su Doctorado en Psicologa en University of West Georgia. Tambin fue asesora para Institute for Human Development and Disability de la Universidad de Georgia y National Center on Workforce and Disability en la Universidad de Massachusetts acerca de las prcticas ptimas para apoyar el empleo de las personas con discapacidades. Adems, trabaj a nivel federal para National Organization on Disability.

4 MARCANDO LA DIFERENCIA

ALIANZAS CON COMUNIDADES REALES

Csorestaenndibolecsambios En la versin previa de Marcando la Diferencia, en el invierno del 2017, hicimos
un reportaje sobre Real Communities Partnerships (Asociaciones con Comunidades Reales) las cuales establecen comunidades que son acogedoras
ee inclusivas donde a las personas de cualquier habilidad se les valora igualmente y son participantes activos al mejorar la vida de todas las personas. Por medio de mtodos basados en la colaboracin, podemos influenciar el cambio y valorar y honrar, durante el proceso, a todas las personas.

Para poder lograrlo, Real Communities utiliza dos metodologas para crear comunidades acogedoras, conocidas en ingls como Popular Education y Assetbased Community Development (Educacin Popular y Desarrollo Comunitario con Base a los Factores Positivos o ABCD, por sus siglas en ingls).
La Educacin Popular, que fue desarrollada por Paulo Freire, ofreces varias prcticas establecidas para profundizar los mtodos de colaboracin. En su libro, Training for Transformation, Anne Hope y Sally Timmel simplificaron el lenguaje filosfico de la Educacin para su aplicacin en teora y prctica.
La Educacin Popular critica a nuestro sistema educativo actual, ya que el sistema no tiene relevancia en la mayora de las sociedades. Por ejemplo, el currculo en la escuela es solamente conductivo a estudiantes que funcionan en un sistema estandarizado; sin embargo, los estudiantes que aprenden de diferente manera tal como los estudiantes visuales o que aprenden mejor practicando lo que estudian, son categorizados como estudiantes con discapacidades del aprendizaje. El objetivo de la educacin popular es la transformacin radical de la cultura en la cual todos nosotros debemos cambiar nuestra vida personal, comunidad, medio ambiente y ultimadamente, nuestra sociedad.
Los cuatro principios bsicos de la educacin popular son:
l Aprendizaje que se concentra en las personas y en el estudiante
l Descubrimiento de s mismo/a l Presentacin de problemas l Produccin de acciones
El aprendizaje que se concentra en las personas y en el estudiante se enfoca en temas y dilogos generativos. Un tema generativo es una emocin comn y fuerte tal como la visin que la comunidad tiene de s misma o de cualquier aspecto de la vida de cada participante. Este principio le permite a la comunidad decidir lo que es relevante para el grupo, en vez de que un experto imponga su

opinin. Un componente fundamental es la identificacin de un tema generativo por medio del dilogo. Es importante escuchar las opiniones de todas las personas en la comunidad cuando se realizan conversaciones y cuando se toman decisiones acerca de los cambios necesarios. La experiencia demuestra que la solucin de un experto para una situacin en la comunidad, no trae cambios sustentables. Esta metodologa se basa en que la manera de crear cambios sustentables es el escuchar a todas las personas ya que las aportaciones de ellos son tan importantes como las de los expertos
El descubrimiento de s mismo forma parte del proceso de Educacin Popular el cual permite que los participantes en la comunidad aprendan acerca de s mismos por medio de la reflexin y la accin. Durante el proceso amplio de transformacin de comunidades, las personas aprenden acerca de su valor, sus fortalezas y debilidades, prejuicios, motivacin, personalidad, etc. La siguiente cita que proviene de WitcherCottrell & Hilton lo describe de la mejor manera:
"El proceso de aprendizaje es uno que involucre el auto-descubrimiento. A los participantes no se les inunda ni se les ofrece la informacin. En este proceso, las personas llegan con su propia concientizacin y comprensin al analizar la realidad de su situacin por medio de cdigos, estudios sobre casos, discusiones, etc. Las personas aprenden mejor lo que descubren por s mismos."
La presentacin de problemas nos permite aumentar la concientizacin acerca de los asuntos e interconexiones sociales. Analizamos los asuntos al preguntarnos Por qu? Aqu presentamos un buen ejemplo de parte de David Werner, el autor de Where There is No Doctor, quien se refiere a este mtodo como el:

SUMAYA KARIMI Es la directora de organizacin de Real Communities
ALIANZAS CON COMUNIDADES REALES
"Mtodo de Pero-Por Qu." "El nio tiene un pie sptico." "Pero, por qu?" "Porque pis una espina." - "Pero, por qu?" "Porque no tena zapatos." - "Pero, por qu?" "Porque su padre no tena dinero suficiente para comprar los zapatos." - "Pero, por qu?" "Porque le pagan muy poco como empleado en una hacienda." - "Pero, por qu?" "Porque los empleados de la hacienda no tienen un sindicato que los represente."
La presentacin de problemas no se enfoca en el problema, sino que motiva a que la comunidad trabaje junta para encontrar las soluciones.
"Es importante escuchar las opiniones de todas las personas en
la comunidad cuando se realizan conversaciones y cuando se toman decisiones acerca de los cambios
necesarios."
La produccin de acciones se alcanza cuando utiliza sus sentimientos para motivar y penetrar la apata. Este proceso inclusivo permite que cada miembro de la comunidad sienta que es responsable. Haciendo que cada miembro sienta que tiene igualdad de responsabilidad, se crea una comunidad ms efectiva y poderosa. Una vez que la comunidad se movilice y se sienta facultada se les da el trabajo de enfrentar sus propios desafos de manera continua, lo cual es la esencia del proceso sostenible.

PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 5

La Directora de Poltica Pblica de GCDD, Dawn Alford (izquierda) pas cada uno de los 40 das de la sesin legislativa abogando por los derechos de personas discapacitadas y sus familias en el Capitolio.
Aunque NO SE AADIERON EXENCIONES
especficamente para apoyar a individuos con discapacidades del desarrollo en la lista de
espera, TUVIMOS XITO ABOGANDO para
hacer que se incluyeran detalles en el presupuesto para instruir a DBHDD a que desarrolle un plan para
ELIMINAR LA LISTA DE ESPERA.

Un anlisis de la Sesin Legislativa de Georgia del 2017
uPor Dawn Alford, Directora de Poltica Pblica de GCDD Un nuevo ao vino y se fue y Georgia Council on Developmental Disabilities (GCDD) pas cada uno de los 40 das de la sesin legislativa abogando en el Capitolio para poder seguir alcanzando nuestra misin de promover la poltica pblica que permite una vida integrada para personas con discapacidades, sus familias, amistades, vecinos y todas las personas que los apoyan. Este artculo les ofrece un resumen del trabajo que se realiz y resaltar algunos de los resultados que se relacionan con las personas discapacitadas de Georgia y sus familias.

El primer da de la sesin fue el lunes, 9 de enero y el ltimo da de la sesin, que se conoce en ingls como Sine Die, ocurri el jueves 30 de marzo. Este ao, el da de transicin, o sea, la fecha lmite cuando un proyecto de ley debe pasar a la otra cmara para que sobreviva durante esa sesin particular, fue el 3 de marzo.
Un gran total de 950 proyectos de ley se presentaron durante esta sesin, y de esos, se aprobaron 336 en la Cmara de Representantes; 378 fueron aprobados por el Senado; y solamente 2841 fueron enviados al escritorio del Gobernador Nathan Deal y por consiguiente elegibles para convertirse en ley. El presupuesto total para el estado en el Ao Fiscal 2018 que se aprob, logr romper el rcord al ser $25 mil millones. Las prioridades para recibir fondos incluyen un aumento del 19% al salario de trabajadores de bienestar de nios; un aumento del 2% para los maestros; e incluye ms de $2 mil millones para nuevas escuelas, edificios para universidades, calles y puentes, y para reparar estructuras existentes. Al momento de imprimir este artculo, la propuesta de ley referente al presupuesto est en el escritorio del Gobernador para ser firmada. En Georgia, el gobernador tiene el poder de eliminar ciertas porciones del presupuesto, si as lo desea. Tiene 40 das desde el ltimo da
"En Georgia, el gobernador
tiene el poder de eliminar
ciertas porciones del
presupuesto, si as lo desea."
6 MARCANDO LA DIFERENCIA

en que termin la sesin, o el 9 de mayo, para decidir de qu manera va a proseguir con referencia a ste y otros proyectos de ley que se aprobaron durante la Asamblea General del 2017.
Prioridades de GCDD que fueron dirigidas por GCDD
Exenciones para personas con discapacidades del desarrollo De las tantas exenciones de Medicaid que ofrece Georgia para personas que califican para este nivel de cuidado, la exencin New Options Waiver (NOW) y Comprehensive Supports Waiver Program (COMP), tienen la lista de espera ms larga. El 31 de marzo, 2017 se contaron 8.821 individuos con discapacidades del desarrollo en esta lista de espera, de acuerdo con Department of Community Health (Departamento de Georgia de Salud en la Comunidad o DCH). GCDD junto con la Coalicin UNLOCK! y muchos protectores de derechos como ustedes, le pidieron a la Asamblea General de Georgia que ofreciera exenciones adicionales para personas con discapacidades del desarrollo para enfrentar la larga lista de espera. Tambin abogamos para que se incluyeran trminos en el presupuesto para dirigir al Department of Behavioral Health and Developmental Disabilities (DBHDD) a crear un plan de varios aos describiendo la manera en que van a reducir y eliminar esta lista de espera.
Por medio de enmiendas a presupuestos del Ao Fiscal 2017 y al presupuesto nuevo para el Ao Fiscal 2018, se aadieron un total de 500 nuevas exenciones para personas con discapacidades del desarrollo para llenar los requisitos del Acuerdo de Extensin. Estas exenciones adicionales apoyarn a las personas que van a salir de los hospitales estatales pero en la mayor

parte no solucionarn las largas listas de espera para personas en la comunidad que necesitan esta ayuda desesperadamente. Aunque no se aadieron exenciones especficamente para apoyar a individuos con discapacidades del desarrollo en la lista de espera, tuvimos xito abogando para hacer que se incluyeran detalles en el presupuesto para instruir a DBHDD a que desarrolle un plan para eliminar la lista de espera. La instruccin especfica dice:
"Antes del 31 de diciembre, 2017, el departamento (DBHDD) desarrollar y reportar a la Asamblea General de Georgia por medio de un plan de varios aos de duracin, la manera en que va a reducir y eliminar la lista de espera para las exenciones NOW y COMP, incluyendo mtodos de evaluacin de resultados." (CC:S) 2
Educacin Post-Secundaria Inclusiva (IPSE)
Los programas de Educacin Post-Secundaria Inclusiva, ofrecen oportunidades de estudio ms all del bachillerato, para estudiantes a quienes histricamente no se les ha ofrecido estas posibilidades. Estos programas cambian vidas al permitir que la universidad sea asequible para estudiantes con discapacidades intelectuales y del desarrollo. Adems, esta educacin los prepara para vivir vidas an ms independientemente, a seguir carreras que ellos escojan y a proveer el potencial de que ganen ms dinero a largo plazo.
GCDD es el lder legislativo de Georgia Inclusive Postsecondary Education Consortium (Consorcio de Educacin PostSecundaria Inclusiva en Georgia, o GAIPSEC). La peticin legislativa de GAIPSEC (http://www.gaipsec.org/) para la sesin del 2017 fue de $300.000 en fondos nuevos para los programas IPSE, para la sostenibilidad de los programas y para ofrecer oportunidades de becas para estos jvenes que quieren asistir a la universidad pero no pueden costear la pensin y otros costos.
Nuestros esfuerzos de abogaca fueron muy exitosos ya que obtuvimos ms de lo que solicitamos. Los programas IPSE recibieron un total de $325.000 en nuevos fondos

estatales "para becas y operaciones" como parte del presupuesto de Georgia Vocational Rehabilitation Agency (GVRA). Tambin, $175.0003 de los fondos de IPSE que ya haban sido establecidos en aos anteriores dentro del presupuesto de GCDD, se transfirieron a GVRA.
Hay inmensos beneficios relacionados con esta transferencia de fondos a GVRA ya que cada dlar estatal en el presupuesto para IPSE, tiene el potencial de producir hasta cuatro dlares federales. Tambin se incluyeron trminos dentro del presupuesto de GVRA IPSE para "reconocer un Memorndum de Entendimiento con GCDD para mantener la participacin activa del consejo en la asociacin de IPSE.4"
Aunque es improbable que cada uno de los dlares se pueda multiplicar por cuatro, si se pudiera, entonces al total de $500.000 fondos estatales, se aadiran $2,000.000 en fondos federales que iran a los programas IPSE. GCDD tiene muchas esperanzas en la asociacin continua con GVRA con relacin a los programas IPSE.
Prioridades de GCDD - que reciben apoyo de GCDD y son dirigidas por otras entidades
Family Care Act (SB201 Ley de Cuidado de la Familia) APROBADA/Esperando la firma del Gobernador Promotor principal: Sen. Butch Miller (R - Gainesville)
Muchas personas que viven en Georgia tienen que compartir su tiempo entre su trabajo y cuidar de sus familias. Family Care Act (Ley del Cuidado de la Familia) permite que los empleados que trabajen 30 horas o ms a la semana para un empleador con por lo menos 25 empleados sin un plan para comprar acciones, puedan usar hasta 5 das acumulados de licencia por enfermedad durante un ao civil, para cuidar de un familiar cercano. SB201 NO aade das adicionales de licencia por enfermedad ni requiere que los provean los empleadores;
PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 7

Hay INMENSOS BENEFICIOS
relacionados con esta transferencia de fondos a GVRA
ya que CADA DLAR ESTATAL en el
presupuesto para IPSE,
TIENE EL POTENCIAL DE PRODUCIR hasta CUATRO dlares FEDERALES.
Los Das para Abogar por Derechos ofrecieron entrenamiento y apoyo para nuevos protectores de derechos con el fin de que aprendieran a comunicar efectivamente a los legisladores estatales las necesidades de las personas con discapacidades.
1 El Navegador Legislativo de Atlanta Journal Constitution (actualizado el 19 de abril, 2017) 2 Lnea 57.15 de HB 44 (FY2018) 3 Lnea 67.1 de HB 44 (FY2018) 4 Lnea 200.5 de HB 44 (FY2018)

Se increment la asistencia a los Das para Abogar por Derechos ya que ms personas con discapacidades y sus familias participaron en entrenamientos y abogaron por sus derechos en el Capitolio durante la sesin legislativa.
5 Ver Atkins v. Virginia, 536 U.S. 304 (2002) 6 Lnea 90.8 HB 44 (FY2018) 7 Lnea 92.9 HB 44 (FY2018) 8 Lnea 238.6 HB 44 (FY 2018) 9 Lnea 77.3 HB44 (FY2018) 10 Lnea 89.18 HB44 (FY2018)

solamente permite que las personas que viven en Georgia usen los das de licencia de enfermedad acumulados para cuidar de miembros de su familia. La fecha de expiracin de la autorizacin de Ley del Cuidado de la Familia es el 1 de julio del 2020.
Cambio de "Retraso Mental" o MR por sus siglas en ingls, a "Discapacidad Intelectual" o ID (HB 343) APROBADO/ Esperando la firma del Gobernador Promotor principal: Rep. Scott Hilton (R Peachtree Corners)
Las palabras que una vez se utilizaron como parte de trminos clnicos se utilizan ahora como insultos en contra de personas con discapacidades intelectuales. Este proyecto de ley busca reemplazar las palabras ofensivas "retraso mental" con las palabras "discapacidad intelectual" en el Cdigo criminal de Georgia.
Cambios a las normas para comprobar la discapacidad intelectual en casos de pena capital (SB185) NO FUE APROBADO PERO SE PUEDE VOLVER A PRESENTAR DURANTE LA SESIN DEL 2018 Promotora principal: Sen. Elena Parent (D - Atlanta)
En el 2002, la Corte Suprema de los Estados Unidos declar que era incorrecto ejecutar a una persona con discapacidades intelectuales ya que representa una infraccin en contra de la Octava Enmienda que prohbe el castigo cruel e inusual5. Sin embargo, hoy en da en Georgia, es extremadamente difcil que un individuo pueda comprobar en el tribunal que tiene una discapacidad intelectual. Georgia es el nico de los 50 estados que requiere que, en casos de pena capital, la persona compruebe ms all de "toda duda razonable" que tiene una discapacidad intelectual. Esta propuesta de ley busca cambiar la norma de "ms all de toda duda razonable," a la norma que se utiliza en la mayora de los estados "preponderancia de la evidencia." Este proyecto de ley se present y se realiz una audiencia en el Subcomit B del Sistema Judicial en el Senado, donde se present testimonio esencial por parte de un grupo diverso de protectores de derechos y personas interesadas. Aunque no logr mantenerse en vigencia ms all de la fecha lmite, este proyecto de ley an se puede presentar el prximo ao. Para involucrarse en la Coalicin PAPE que dirige este esfuerzo tan importante, por favor comunquese con Caitlin Childs en childs.caitlin@gmail.com

En otras noticias legislativas
PRESUPUESTO l Se aadieron fondos adicionales al
presupuesto de programas de autismo incluyendo: 1) Fondos para cubrir el costo de servicios de
salud del comportamiento para nios menores de 21 aos que tienen autismo 6
2) Fondos que reflejan el incremento de los usuarios para concordar con los requisitos de edad del Medicaid para el tratamiento de trastornos en el espectro autista vigente el 1 de enero del 2018, 7 y
3) Un aumento en los fondos para establecer un ejemplo de Transicin de Adolescente a Adulto para mejorar los resultados para los adultos en el Trastorno del Espectro Autista.8
l El Independent Living Council of Georgia (Consejo de Vivienda Independiente, o SILC) a nivel estatal, recibi $100.000 para "modificaciones especiales de vivienda y proveer reportes anuales antes del 31 de diciembre acerca del nmero de clientes que recibieron asistencia." 9
l Los fondos para Citizen Advocacy Program (Programa de Ciudadanos por la Proteccin de Derechos que administra Georgia Advocacy Office se restauraron completamente con la cantidad de $224.902 en el presupuesto del Ao Fiscal 2018 desde donde haban sido eliminados del presupuesto del 2017. Los ciudadanos protectores de derechos ofrecieron abogaca para individuos con discapacidades del desarrollo iniciando y apoyando asociaciones personales con ciudadanos para proteger los derechos.
l Los programas Service Options Using Resources in a Community Environment (Opciones de servicio utilizando recursos en el entorno de la comunidad o SOURCE) y las exenciones del Medicaid de Community Care Services Program o CCSP) recibieron un "incremento en los fondos para aumentar la taza de reembolso para el apoyo personal y extensin de servicios de apoyo personal"10 en la cantidad de $500.000 en fondos estatales.
"La cantidad del presupuesto total estatal para el Ao Fiscal 2018 que se aprob, bati el record al ser $25
mil millones."

8 MARCANDO LA DIFERENCIA

PROPUESTAS DE LEY
Cannabis mdico (SB 16) APROBADO/ Esperando la firma del Gobernador Promotor principal: Sen. Ben Watson (R - Savannah) Expande las personas que pueden usar la esencia baja de THC para incluir a personas con la enfermedad de Alzheimer's, SIDA, autismo, epidermlisis ampollosa, neuropata perifrica, sndrome de Tourette's y las personas bajo cuidado en un auspicio. Tambin permite que las personas que vengan de otros estados, que tengan una tarjeta de inscripcin que haya sido otorgada por otro estado, puedan tener en su posesin la misma cantidad de esencia de THC que se permite en Georgia, y que usen la tarjeta en GA dentro de 45 das.
Representante del Cuidador (HB 486) APROBADO/ Esperando la firma del Gobernador Promotor principal: Rep. Tommy Benton (R - Jefferson) Una enmienda a la Ley de la Prctica de Enfermera la cual permite que DBHDD y DCH seleccione y apruebe el currculo para entrenar a Representantes de Cuidadores de salud para administrar medicinas. Previamente, solamente los profesionales mdicos podan proveer el entrenamiento, pero ahora los proveedores pueden entrenarse utilizando el currculo y no tienen que encontrar un profesional mdico. Para aprender ms sobre lo que significa un representante de cuidadores, vea la gua de GCDD en http://gcdd.org/images/Reports/proxy% 20care%20guide%20-%20gcdd.pdf.
ltimas novedades desde la Sesin Legislativa del 2016
Tasa de aumento para el Independent Care Program (Programa de Cuidado Independiente o ICWP Recibido durante la Sesin del 2016
GCDD y UNLOCK! abogaron por un aumento para servicios de apoyo personal del ICWP durante la sesin del 2016, ya que era la exencin que reciba la tasa ms baja de reembolso en Georgia. Aunque el aumento estaba programado para entrar en vigencia el 1o de julio, 2016, se tuvo que posponer mientras DCH trabajaba para obtener la aprobacin federal de Centers for Medicare & Medicaid Services (Centro de Servicios para el Medicare y Medicaid o CMS), el cual era necesario para implementar la tasa de aumento. Finalmente, el 19 de enero, 2017, CMS otorg su aprobacin. Aquellas personas que reciben una exencin de ICWP deben hablar con el coordinador de su caso para entender por

completo el nivel de cuidado que reciben y, de esa manera, el incremento que pueden recibir. Luego, hable con su agencia de proveedores para saber qu parte de esta tasa de aumento piensan transferir a las personas que le dan a usted cuidado directo. Los individuos utilizando agencias y utilizando su propia determinacin para definir su cuidado, se pueden beneficiar de este aumento.
Ley ABLE (HB 768) APROBADA en la Sesin Legislativa de 2016
Una cuenta ABLE es una cuenta de ahorros que le permitir a las personas con discapacidades ahorrar dinero para gastos que califican debido a su discapacidad, sin afectar negativamente el lmite de $2.000 en propiedad que se debe mantener para calificar para el programa Medicaid and Supplemental Security Income (SSI). Su uso est limitado para personas con discapacidades significativas que se convirtieron en discapacitados antes de la edad de 26 aos.
Georgia aprob la ley HB 768 durante la sesin legislativa del 2017, pero an est trabajando para implementar el inicio de estas cuentas en Georgia. El plan es que Georgia se una al programa Ohio STABLE. Mientras tanto, la mejor fuente de informacin acerca de la gama de programas disponibles se puede encontrar en: ABLE National Resource Center: http:// www.ablenrc.org/. Para informacin especfica a Georgia sobre el programa ABLE, comunquese con Office of the State Treasurer: Kim Asher al 404.656.2168.
Involcrese!
nase al Advocacy Network de
GCDD
Mantngase en comunicacin con GCDD para obtener las ltimas noticias sobre la proteccin de derechos y polticas e involcrese! Asegrese de visitar www.gcdd.org y haga clic en "Public Policy" para ver el resultado final del presupuesto y otros artculos que resaltamos.

PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 9

LLAMADO A LA
ACCIN
PROTECTORES DE DERECHOS:
Gracias por todo lo que han hecho para mejorar las vidas de personas con discapacidades.
No es muy temprano para empezar sus esfuerzos para abogar por derechos durante la sesin legislativa del 2018.
Empiece a conocer a sus legisladores desde ahora. Visite openstates.org para averiguar quin es su senador y representante estatal y haga una cita con l/ella. Hbleles sobre los temas que son de importancia para usted!
ADEMS . . . La lista de espera para las exenciones de personas con discapacidades del desarrollo ES todava muy larga! Por favor dgales a sus funcionarios electos que Georgia necesita proveer ms fondos para reducir y eliminar la lista de espera!

El orador principal durante el Da para Proteger el Derecho del Trabajo, Representante Tony Coelho (D - California) se dirigi a los medios de comunicacin, legisladores y asistentes acerca de la razn por la cual el tener un trabajo es importante en la comunidad de discapacitados.
Personas de GCDD que abogan por sus propios derechos representando a People First of Atlanta esperaban para reunirse con legisladores de Georgia en el Capitolio Estatal durante los Das para Abogar por Derechos del 2017.

Hablando sobre la proteccin de derechos de discapacitados en el
gCapitolio Estatal de Georgia Por Ruksana Hussain Georgia Council on Developmental Disabilities (GCDD) organiz los Das para Abogar por Derechos durante febrero y marzo del 2017 en el Capitolio Estatal de Georgia cinco das diferentes para abogar por derechos y dedicados a asuntos que son esenciales para la comunidad de personas con discapacidades del desarrollo en el Estado. Aunque se logr mucho, los esfuerzos continuos son esenciales para que Georgia se convierta en un lugar donde todas las personas, independientemente de sus habilidades, puedan vivir, aprender, trabajar, jugar y practicar su religin en la comunidad. El xito no se puede lograr sin que se incluyan en la conversacin las voces de las personas con discapacidades, sus familias y otros aliados, as la agenda legislativa sea muy slida.

Los Das para Abogar por Derechos del 2017 ofrecieron un enfoque un poco diferente comparado al gran evento conocido como Da de la Discapacidad que GCDD organiz previamente en el Capitolio una manifestacin de un da que cont con oradores invitados y miles de personas.
GCDD quiso tener un impacto mayor. Por medio de los Das para Abogar por Derechos, GCDD pudo ofrecerles oportunidades a los participantes de que hablaran con sus legisladores cara a cara acerca de los asuntos
10 MARCANDO LA DIFERENCIA

que son de importancia para ellos. Este es el segundo ao que GCDD patrocina los Das para Abogar por Derechos. Los das se concentraron en presentar diferentes temas que afectan a todas las personas en Georgia con discapacidades. El Da de Exenciones para Personas con Discapacidades del Desarrollo abog para obtener fondos adicionales para las exenciones mdicas para personas con discapacidades del desarrollo. Se realiz durante dos das ya que, particularmente en GA, hay una larga lista de espera de 8.821 personas el 31 de marzo, 2017, de acuerdo a GCDD.
El Da de Inclusin en los programas de educacin post-secundaria (IPSE) se concentr en el aumento de los fondos para programas para estudiantes universitarios con discapacidades del desarrollo que, por lo general, no calificaran para participar en el proceso de admisin, y vimos a muchos jvenes participar ese da.
El Da para Habilitar al Trabajo y a las Familias se concentr en la Ley del Cuidado de las Familias, PeachWork y el programa de asistencia personal Phillip Payne. El Da del Hogar y la Comunidad (Registro de Abusadores de Ancianos y Discapacitados, Lenguaje Ofensivo, Transporte, Comit de Investigaciones sobre Vivienda Residencial) se concentr en el Cdigo de Georgia para reemplazar el trmino de retraso mental por discapacidad intelectual.

Un gran da para el empleo
El Da para Abogar por el Empleo resalt este ao ya que le dio la bienvenida al Representante Tony Coelho (D - California) como su orador principal en una conferencia de prensa antes de entrar al Capitolio Estatal. Coelho fue el patrocinador principal de Americans with Disabilities Act (Ley de Estadounidenses con Discapacidades o ADA), y ha abierto muchas puertas para la comunidad de discapacitados, especialmente en el campo laboral. Dado a su compromiso permanente hacia la comunidad de personas con discapacidades del desarrollo, l le habl a personas con discapacidades, miembros de familias y personas en la comunidad a quienes les interesa el empleo.

"There is a great deal of activism in the disability community around issues of quality of life for people with disabilities and the logic of people with disabilities
using euthanasia."

Coelho se dirigi a los medios de comunicacin, legisladores y participantes acerca de el por qu es importante tener un trabajo para los miembros de la comunidad de discapacitados. "Es una oportunidad de participar en la sociedad al igual que las otras personas, una oportunidad de fracasar tal como otras personas. Georgia est muy atrasado a comparacin de otros estados al proveer oportunidades de empleo. Es importante reconocer que nosotros, como comunidad, queremos esta asistencia. Si usted quiere ver si podemos hacer un buen trabajo, entonces denos un trabajo," comparti, mientras anim a que todos participen y se involucren durante los Das para Abogar por Derechos y mucho despus.
"Por medio de los Das para Abogar por Derechos, GCDD pudo
ofrecerles oportunidades a los participantes de que hablaran con sus legisladores cara a cara acerca
de los asuntos que son de importancia para ellos."
Josh Wells y Kurt Vogel, dos personas con discapacidades del desarrollo hablaron sobre sus experiencias personales y la importancia del empleo en sus vidas.
El Senador Nan Orrock (D - Atlanta) y la Representante Valencia Stovall (D - Forest Park) tambin hablaron ante la multitud acerca de la manera de abogar por los asuntos que les interesan a las personas con discapacidades. Stovall, quien tiene un hijo con una discapacidad intelectual, comparti la importancia de hacer que los legisladores entiendan la necesidad de trabajos competitivos y significativos.
El Da para Abogar por el Empleo tuvo la mayor asistencia. "El empleo es de gran importancia

para tantas personas ya que es algo tangible," dice Dawn Alford, directora de poltica pblica de GCDD. "No todas las personas entienden lo que significa tener una exencin o estar en la lista de espera, pero, en general, todas las personas pueden encontrar una conexin con el trabajo, y esa es una de las razones por las que tantas personas participan este da."
Adems Eric Jacobson, director ejecutivo de GCDD, tambin le record a todos que la proteccin de derechos es ms efectiva mientras ms personas participen.
"Aunque el 20% de la poblacin tiene discapacidades, cuando usted tiene en cuenta a todas las personas que conocen a alguien o que cuidan de alguien con una discapacidad, es un grupo mucho ms grande. Piensen acerca del poder que podemos tener," dijo Jacobson.
l anim a los participantes a que compartieran su historia con, por lo menos, cinco personas en su comunidad local, y que llamen a sus legisladores para demonstrar su apoyo por el empleo.
"La situacin con la discapacidad es que no le importa qu gnero, religin o color seas afecta a todas las personas," aadi.
Creando alianzas para proteger los derechos con xito
"Algunos asuntos tales como las exenciones, IPSE y el empleo, fueron como en aos pasados. Esos son temas que nunca se van a acabar, entonces necesitamos continuar abogando por nuestros derechos para seguir progresando. Otros asuntos fueron dirigidos por organizaciones con las que formamos alianzas y trabajamos con ellas y otras coaliciones para traer a protectores de derechos al Capitolio a
PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 11

Representante Tom Taylor (R - Dunwoody) habl ante protectores de derechos de Warner Robbins en uno de los pasillos del Capitolio Estatal.
GEORGIA EST MUY ATRASADO
a comparacin de otros estados al proveer oportunidades
de EMPLEO.
Josh Wells, quien aboga por sus propios derechos, les habl a los participantes del Da para Abogar por el Empleo acerca de lo importante que es obtener un trabajo para las personas con discapacidades.

La Representante Katie Dempsey (R - Rome) se uni a protectores de derechos del programa EXCEL de Georgia Tech, un programa de Educacin PostSecundaria Inclusiva (Inclusive Post-Secondary Education IPSE) en el Capitolio Estatal durante los Das para Abogar por Derechos.

El Representante Tom Kirby (R - Loganville) habl a protectores de derechos representando al programa CHOICE IPSE de East Georgia State College, acerca de la necesidad de obtener ms fondos para proveer becas, sostenibilidad y expansin.

NMERO PROMEDIO DE ASISTENTES A CADA UNO DE LOS DAS PARA ABOGAR POR LOS DERECHOS EN EL 2017
EL DA CON LA MAYOR ASISTENCIA
DA PARA ABOGARX POR EL EMPLEO
Esto es lo que queremos para las personas que abogan por sus
QUE derechos APRENDAN sobre el
proceso legislativo, que se
den cuenta que TIENEN UNA VOZ, y que se
sientan a gusto
UTILIZNDOLA EFECTIVAMENTE
para abogar por los asuntos
que SON IMPORTANTES
para ellos.

hablar acerca de otros asuntos que creemos que tienen un gran impacto en las personas con discapacidades," dijo Hanna Rosenfeld, especialista en planificacin y polticas en GCDD.
Esto incluye asociaciones con Georgia Inclusive Postsecondary Education Consortium para el Da de IPSE; con Statewide Independent Living Council y Proof to a Preponderance of the Evidence Coalition para el Da para Habilitar al Trabajo y a las Familias; y The Arc Georgia, American Wheelchair Society y Georgia Job/ Family Collaborative para el Da del Hogar y la Comunidad.

GCDD se asoci con Stacy Ramirez, directora estatal de The Arc Georgia, quien ha estado facilitando la campaa de UNLOCK! La campaa protege los derechos de personas de Georgia con discapacidades para que ellos y sus familias puedan vivir vidas plenas y que puedan contribuir a sus comunidades y a la economa. UNLOCK! Trabaja para establecer un nuevo equilibrio en el Sistema estatal de servicios y apoyo a largo plazo para que se gasten menos dlares federales en el cuidado institucional y ms dlares en servicios y apoyo con base en el hogar y en la comunidad. Ramirez tambin asisti con muchas de las preparaciones para patrocinar los Das para Abogar por Derechos.

The Arc Georgia promueve y protege los derechos humanos de personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/ DD) y apoya de manera activa su inclusin y participacin total en la comunidad durante el "arco" de sus vidas. El enfoque est en el desarrollo de programas y en abogar por polticas pblicas que les puedan dar a personas con I/DD la oportunidad de aprender, vivir y trabajar de manera inclusiva en sus comunidades.
Los estudiantes del programa IPSE CHOICE de East Georgia State College, asistieron a un entrenamiento sobre la proteccin de derechos antes de reunirse con los legisladores durante uno de los Das para Abogar por Derechos de GCDD.

Adicionalmente, GCDD tambin colabor con el grupo que aboga por sus propios derechos, People First of Georgia, para traer a por lo menos 30 de sus miembros de todas las reas del Estado para participar en los Das para Abogar por Derechos. People First no solamente logr estas metas sino que las sobrepas, trayendo a por lo menos 50 miembros, algunos que ya haban venido anteriormente. "Al mismo tiempo que estos participantes se sentan ms conformes con el proceso legislativo, ellos se convirtieron en

12 MARCANDO LA DIFERENCIA

La Representante Michele Henson (D - Stone Mountain) se reuni con protectores de derechos de Academy for Inclusive Learning and Social Growth (Academia para el Aprendizaje Inclusivo y el Desarrollo Social) de Kennesaw State University, que fue el primer IPSE en Georgia.

Los estudiantes del programa EXCEL de Georgia Tech vinieron a abogar para obtener ms dinero para las opciones inclusivas post-secundarias para personas con discapacidades.

lderes, y esto es lo que queremos para las personas que abogan por sus derechos que aprendan sobre el proceso legislativo, que se den cuenta que tienen una voz, y que se sientan a gusto utilizndola efectivamente para abogar por los asuntos que son importantes para ellos," comparte Rosenfeld.
La experiencia de abogar por los derechos
Los Das para Abogar por los Derechos reunieron a un grupo diverso de personas provenientes de diferentes ciudades, con diferentes discapacidades, y experiencias an ms variadas abogando por los derechos. Algunos haban visitado el Capitolio antes, y para otros, esta fue la primera vez que abogaban por sus derechos a este nivel.
Cada da incluy una orientacin para darles la bienvenida para que los participantes entendieran el asunto del da, y lo que se le quera pedir a los legisladores. Despus proseguimos con una demostracin por medio de la cual los participantes fueron divididos en equipos para practicar su visita legislativa.
Christine Clark, una madre que aboga por los derechos en GCDD y tambin miembro de la junta ejecutiva este ao, asisti a dos de los Das para Abogar por Derechos, manejando desde Woodstock para participar. "Fue mi primera vez visitando en Capitolio lo cual fue muy emocionante," dice ella. "Pude hablar con mi senador y mi representante. Descubr que ste fue un da muy liberador y fascinante."
Clark, quien en el momento es estudiante en Georgia State University trabajando para completar su Maestra en Trabajo Social, enumera a los cambios legislativos, empleo, cuidado de salud y exenciones como los asuntos referentes a la discapacidad que le interesan ms. Ella planea participar en los Das para Abogar por los Derechos el prximo ao, y espera asistir a tantas actividades segn lo permita su horario.

Scott Kramer, quien vive en Chattanooga y es el fundador y director del programa GCA Centre for Adult Autism (un programa del Chattanooga Autism Center) en una persona con mucha experiencia abogando por derechos que maneja dos horas y media cada vez desde Tennessee al Centro de Atlanta para reunirse con legisladores.
"La primera vez que asist tena muchos nervios de hablar con polticos, pero ahora que he estado en el Capitolio Estatal de Georgia varias veces, no tengo ningn reparo en hablar con los senadores," dijo. Kramer tambin ofreci consejos basados en su experiencia acerca de la primera vez en que uno se rene con los legisladores. "Mrelos como seres humanos que tambin tienen emociones. Para entender a sus constituyentes, tambin necesitan entender lo que est pasando, y la nica manera en que los legisladores van a saber lo que es importante es cuando las personas que quieren proteger los derechos hablan sobre los asuntos que los afectan directamente a ellos y a sus comunidades."
Junto con Clark y Kramer, muchos otros miembros y personas que apoyan a la comunidad local de discapacitados asistieron a los Das para Abogar por los Derechos de este ao, con un promedio de 90 personas al da. El nmero de asistentes ms alto fue 130 en un da!
Alford reflej acerca de los Das para Abogar por los Derechos del 2017 y dijo, "Tuvimos muchas ms personas abogando por sus propios derechos, que tiene mucho que ver con las sucursales de la organizacin People First, y eso fue algo muy positivo.
Estamos muy agradecidos por todas las personas que vinieron a abogar por sus propios derechos ya que eso es de mucha importancia para nosotros en GCDD, que no solamente levantamos las voces de los miembros de familia, sino tambin las de personas que quiere abogar por sus propios derechos de la misma forma."

PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 13

"Pude hablar con mi senador y mi representante. Descubr que ste fue un da muy liberador y fascinante."
LO QUE DIJERON LAS PERSONAS QUE POR
PRIMERA VEZ ASISTIERON AL EVENTO PARA ABOGAR POR SUS
DERECHOS
"La primera vez que asist tena muchos nervios de hablar con polticos, pero ahora que he estado en el Capitolio Estatal de Georgia varias veces, no tengo ningn
reparo en hablar con los senadores."

Georgia, que tiene a casi 9.000
PERSONAS en las

El futuro del programa de Medicaid

LISTAS DE ESPERA DEL MEDICAID para recibir
diferentes tipos de servicios y
apoyo, NO TENDR FONDOS disponibles

cde Georgia Por Jennifer Bosk Con los cambios drsticos que estn ocurriendo en Washington, DC debido a la nueva administracin, una de las ms grandes propuestas que salieron de la Casa Blanca fue el American Health Care Act (Ley del Cuidado de Salud para Estadounidenses o AHCA) una ley que reemplazara al Affordable Care Act (ACA).

para ayudarles.

Muchos de esos cambios afectaran directamente a los servicios y apoyos que ofrece el Medicaid y en los cuales dependen las personas con discapacidades. Georgia Council

discapacidades forman parte del 21% de la poblacin nacional que recibe Medicaid pero representan el 48% del costo del Medicaid, muchas veces debido a las necesidades de apoyo

on Developmental Disabilities (GCDD), con

y servicios a largo plazo.

LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDADES

Alison Barkoff, directora de proteccin de derechos en el Center for Public Representation (Centro de Representacin Pblica), patrocin un seminario en lnea para hablar sobre los cambios y la manera en que afectaran a la comunidad de discapacitados.

El Medicaid recibe fondos del gobierno estatal y federal. La porcin que el gobierno federal paga depende de los ingresos y el nivel de pobreza del estado. En el momento, en Georgia, el gobierno federal paga el 68.5% de cada dlar de Medicaid, mientras que los fondos del estado de Georgia

FORMAN PARTE DEL
21%

Leyes del cuidado de la salud
El Affordable Care Act (ACA) tiene varias ventajas para personas con discapacidades. La

cubren el 31.5% adicional de los costos del Medicaid. En el 2016, Georgia se clasific en el lugar 48 con relacin a los gastos del Medicaid.

DE LA POBLACIN NACIONAL QUE
RECIBE MEDICAID

mayor ventaja de ACA es que las compaas de seguro no pueden negar la cobertura a personas con condiciones preexistentes o cobrarles tarifas ms altas.

AHCA y Medicaid
Si se elimina ACA, la amenaza ms grande es en contra del Medicaid, lo cual puede resultar en

PERO
REPRESENTAN EL
48%
DEL COSTO DEL
MEDICAID

Teniendo en cuenta que estamos experimentando una alta tasa de desempleo entre personas con discapacidades, la ley ACA adems ayud reduciendo el costo del seguro y el costo de gastos que usted tiene que pagar de su bolsillo tales como deducibles del seguro y el porcentaje que usted debe pagar por cada visita mdica. En el pasado, muchas veces a las personas con discapacidades se les negaban los beneficios de Medicaid o de discapacidad porque no estaban consultando con un mdico

cambios significativos para personas de Georgia que en el momento dependen de este programa. Se requiere que el AHCA pase por una reconciliacin del presupuesto federal, lo que significa que el plan debe reducir el dficit federal. Entonces, el AHCA no solamente debe ser una ley con costo neutral, sino que tambin debe ahorrar dinero durante un periodo de 10 aos. El Congreso planea usar el dinero que se ahorre del Medicaid para cubrir el costo de la nueva ley AHCA.

COMUNQUESE CON SUS LEGISLADORES:
Encuentre a sus legisladores FEDERALES de Georgia en https://www. govtrack.us/ congress/members Los legisladores ESTATALES de Georgia estn en https:// openstates.org Al Gobernador Nathan Deal (R) se le puede llamar al 404.656.1776.

para recibir tratamiento o no tenan los resultados de exmenes para corroborar su discapacidad.
Con ACA, el cuidado de la salud se convirti en algo ms asequible y ms personas que solicitaron ayuda debido a su discapacidad han estado viendo a su mdico ms regularmente, recibiendo el diagnstico apropiado y documentacin para comprobar su discapacidad. En los Estados Unidos en el momento, Medicaid sirve como el seguro mdico primordial para 10 millones de personas que no son ancianas y que tienen discapacidades. Las personas con
14 MARCANDO LA DIFERENCIA

Los cortes al Mediciad vendran de lmites de fondos por habitante, o fondos federales otorgados por cada persona inscrita en el programa. Los gastos de las personas inscritas durante el ao se supervisaran y esa cantidad incrementara con el tiempo en base a una cantidad que ha sido decidida anteriormente (inflacin o inflacin ms un porcentaje). Esto significa que el gobierno federal pagara una cantidad determinada por cada persona inscrita en Medicaid, en vez de pagar por los costos de servicios de Medicaid que en realidad se gastan en Georgia.

68.5%
GOBIERNO FEDERAL
31.5%
ESTADO DE GEORGIA

QUIN PAGA SU DLAR DE MEDICAID?

Los lmites de fondos basados en habitantes son diferentes a las subvenciones determinadas, por medio de las cuales los estados reciben una cantidad de fondos predeterminados para el Mediciad (que no se basa en el nmero de personas inscritas en el programa) el cual se puede incrementar cada ao, segn la inflacin o la inflacin ms un porcentaje. Los lmites de fondos por habitante s tienen en cuenta los cambios en las personas que se inscriban en el programa Medicaid, pero no tienen en cuenta la nueva tecnologa de salud, poblacin que envejece, cambio de necesidades de salud, etc. Las metas de los lmites de fondos por habitante y las subvenciones predeterminadas son de reducir de manera masiva los gastos federales.
"Depende de nosotros el educar a nuestros representantes de
[gobierno] y de contar nuestras historias acerca de lo que significa el Medicaid para
personas con discapacidades."
El gobierno federal, bajo el AHCA, ahora usar una frmula para darle dinero a los estados segn la cantidad definida de personas inscritas en el programa Medicaid con base a sus gastos en el 2016. Por ejemplo, estos fondos no tomaran en consideracin la poblacin que envejece y que puede empezar a necesitar ms servicios. Los estados como Georgia que gastan menos por habitante en el Medicaid (el sptimo ms bajo en gastos en los Estados Unidos) seran impactados negativamente.
Bajo AHCA, los fondos empezarn determinando un nivel de gastos anuales, posiblemente tan pronto como el 2018. Un ndice de crecimiento, tal como el ndice de Precios al Consumidor, se utilizar para establecer la tasa de crecimiento anual para determinar el nivel de gastos. El problema es que los ndices de crecimiento aumentan mucho ms despacio que los gastos del Medicaid. Esto har que la brecha de fondos federales sea ms amplia cada ao y que el dficit del presupuesto del programa Medicaid de Georgia se incremente cada ao.

Mientras Georgia considera aumentar las tarifas de los proveedores para asegurar que reciban servicios las personas que tienen necesidades mdicas o del comportamiento que son ms complejas, el Estado no va a poder cubrir esas tarifas bajo esta nueva frmula. Georgia, que tiene a casi 9.000 personas en la lista de espera del Medicaid para obtener servicios y apoyo debido a varias necesidades, no va a tener los fondos para ayudarles.
Mientras que el lmite de fondos por habitante va a proveer ms dinero si hay ms personas que ingresen al programa Medicaid, no va a proveer ms dinero para cubrir el incremento de las necesidades del cuidado de salud, ni la asistencia tecnolgica que existe, entre muchas otras cosas.
Los ahorros completos que ofrece la ley AHCA son de $327 mil millones, sin embargo la Congressional Budget Office (Oficina del Presupuesto del Congreso) estima que habr una eliminacin de $880 mil millones en gastos federales del Medicaid durante los prximos 10 aos. Eso significa ms del 25% de eliminacin de fondos al Medicaid.
Mientras que crece el dficit del presupuesto estatal del Medicaid, lo ms probable es que las personas noten una reduccin en los servicios o la eliminacin total de los servicios opcionales tales como las exenciones. Las listas de espera, que ya son ahora muy largas, van a incrementar. Y las tarifas de los proveedores, que ya son bajas en Georgia, probablemente van a disminuirse.
Los lmites de fondos probablemente causarn un impacto negativo en la flexibilidad del estado para disear programas. La creacin de programas innovadores y nuevos requiere inversiones desde el principio para ayudar a cambiar sistemas. Un poco despus del seminario, los Republicanos de la Cmara retiraron a la ley AHCA del voto lo que significa que ACA todava es la ley vigente. Sin embargo, el cuidado de la salud todava es un tema muy debatido y las personas con discapacidades deben continuar educndose a s mismos mientras informan a sus legisladores para que continen trabajando para crear un programa de Medicaid fuerte.
PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 15

MANERAS DE INVOLUCRARSE:
Eduque a sus representantes en el Congreso. Para tantas personas con discapacidades y sus familias, el Medicaid puede marcar la diferencia entre vivir independientemente, proveer apoyo en el hogar para que los padres puedan trabajar fuera de casa, etc. Aydele al Congreso a entender la importancia del Medicaid, lo econmico que es, y lo que significaran estos cortes para las personas con discapacidades.
l Eduque a su gobernador y sus representantes estatales.
El gobernador de Georgia y los representantes van a tener que lidiar con el dficit del presupuesto del Medicaid. Explique la manera en que los lmites de fondos por habitante van a afectar el presupuesto negativamente ya que transfiere el costo a nuestro estado.
l Cuente su historia. No hay nada mejor que explicar la manera en que usted y su familia sern impactados personalmente por el AHCA y por los lmites de fondos por habitante. Sea honesto y directo acerca de lo que esto significara para usted. Comparta lo inmensamente negativo que sera este cambio.
l Desarrolle coaliciones para proteger los derechos a nivel estatal
Ya que estos cortes al Medicaid van a impactar a tantas personas, conctese con otros en su comunidad y aumente su crculo de influencia. Recuerde, a ms de personas con todo tipo de discapacidad, estos cambios tambin afectaran a personas mayores y personas de bajos ingresos. Forme asociaciones y trabajen juntos para proteger juntos a sus derechos.
l Conctese con los esfuerzos nacionales que ya estn ocurriendo.
El Consortium for Citizens with Disabilities (Consorcio para Ciudadanos con Discapacidades, www.c-c-d.org) y The ARC de los Estados Unidos (www.thearc.org/) ya han establecido esfuerzos para combatir estos cortes al Medicaid. Estas organizaciones y grupos tienen informacin reciente que compartir con las personas que se conecten con ellos para que todos puedan tener las noticias y desarrollos ms recientes.
l Involucre a los medios de comunicacin
Escriba una carta al editor, incluya informacin en los medios sociales, haga pblica su voz y comparta sus conocimientos. El hashtag para el movimiento es #savemedicaid.

No medimos nuestro xito notando los servicios que se nos proveen; miramos a lo que una persona
TIENE LA HABILIDAD DE LOGRAR y lo que TIENEN EN SU VIDA que no podra tener por
lo regular sin nuestros servicios.
Gabby
Gabby requiere asistencia completa con el cuidado personal y tiene varias necesidades mdicas. Ella es un nuevo miembro de Georgia Options y fue rechazada por lo menos por tres otros proveedores. En una ocasin, se le aconsej a su madre que una institucin de cuidados de enfermera sera la mejor opcin.

El programa Georgia Options toma la iniciativa

Por Ruksana Hussain

dDesde 1992, una organizacin sin fines de lucro poco conocida de Athens, GA, ha estado progresando constantemente en el cuidado de individuos con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/DD, por sus siglas en ingls). Al analizar cada caso individualmente, el Programa Georgia Options se ha dedicado a asegurar que las personas con discapacidades prosperen en la sociedad dndoles apoyo para que vivan en sus propios hogares y para que disfruten de las experiencias tpicas de la vida.

Fundado por un pequeo grupo de miembros de familia, personas con discapacidades y otros ciudadanos interesados en el bienestar de los adultos con discapacidades, el Programa Georgia Options comenz con cinco personas recibiendo apoyo y ha ido creciendo gradualmente, no solamente con respecto al nmero de personas recibiendo servicios, un total de 76, sino tambin con respecto al nivel de comprensin acerca de la calidad de apoyo que se proporciona.
"Para nosotros, las personas no representan solamente nmeros. Consideramos a cada persona, establecemos lo que necesitan, la clase de apoyo que requieren de nosotros y la forma en que podemos proporcionar ese apoyo para ayudarles a alcanzar sus metas," dijo Rena Harris, directora ejecutiva del Programa Georgia Options. "Estamos muy conscientes con respecto a las personas que se incorporan a nuestra organizacin, y con respecto a nuestra habilidad de siempre proporcionar servicios excelentes, basados en evidencia y datos."
Enfoque en la oportunidad de escoger
La claridad de este enfoque ha contribuido para que el Programa Georgia Options se haya convertido en uno de los proveedores residenciales ms progresivos para la comunidad de personas con discapacidades. Todas las personas en el programa viven en sus propios hogares y escogen dnde y con quin desean vivir. Profesionales de Apoyo Directo (Direct Support Professionals DSP, por sus siglas en ingls) ofrecen ayuda y proporcionan apoyo personalizado de varios niveles en todas las reas de la vida del individuo permitiendo que todos tengan la oportunidad de realizar sus esperanzas y sus sueos, de participar activamente en la comunidad, y de vivir la mejor vida que les sea posible.

"No medimos nuestro xito de acuerdo a los servicios que proporcionamos eso es solamente una de nuestras herramientas," dijo Harris. "Medimos nuestros xitos al determinar el impacto que nuestro apoyo tiene en la vida de una persona, no al determinar la cantidad de personas que reciben remuneracin para ayudarles. No consideramos el hecho de que proporcionamos servicios como una prueba de nuestros xitos; consideramos como un xito lo que un individuo puede lograr y tener en su vida gracias a nuestros servicios, cosas que no seran posibles normalmente sin esos servicios."
El Programa Georgia Options considera a los individuos que reciben sus servicios como personas con dignidad y capacidad. Estos individuos no solamente tienen el derecho de vivir en un hogar que ellos escojan, sino tambin son personas que tienen un potencial sin explotar para contribuir a la comunidad en formas inconmensurables. El aspecto que realmente impulsa a esta organizacin a un nivel ms alto es que ellos proporcionan apoyo a las personas en sus propios hogares. Los individuos tienen su propio personal de apoyo durante el da y todas las actividades se basan en sus intereses y preferencias. El Programa Georgia Options proporciona apoyo durante el ciclo de vida del individuo, tratando a los miembros de su familia como socios en este trayecto.
Fomentando la vida comunitaria
Usualmente, los individuos con discapacidades severas son asignados a una vida comunitaria en un hogar con un grupo numeroso de personas, donde existe la posibilidad de que sus necesidades individuales no sean satisfechas. En el Programa Georgia Options, hay un mnimo de dos Profesionales de Apoyo Directo (Direct Support Professionals o DSP) por cada persona que ellos ayudan, lo que significa que cada persona recibe apoyo individualizado durante un da regular.

16 MARCANDO LA DIFERENCIA

Los DSP son reclutados especficamente para

Un ejemplo reciente es un caballero con

cada individuo. La persona que recibe los

autismo que estaba institucionalizado. La

servicios y su familia participan activamente

bsqueda de su familia por un proveedor

en el proceso de entrevistar y contratar al

finalmente los puso en contacto con el

Profesional de Apoyo Directo.

Programa Georgia Options, donde ahora l

Harris no puede recalcar lo suficiente la

recibe apoyo, tiene conexiones sociales y

importancia de este segmento de la

tambin un trabajo.

comunidad con discapacidades que ha sido

"Nos enorgullecemos en aceptar a personas

subestimado. Las exigencias del trabajo y las

dificultades del periodo de entrenamiento,

con un nivel de

discapacidad

junto con la

considerable,

remuneracin bajo el nivel promedio, no proveen bastantes incentivos para que los

"El Programa Georgia Options considera a los individuos que reciben
sus servicios como personas con

reconociendo que ellos tienen tanto derecho a recibir servicios de alta calidad, servicios

Profesionales de Apoyo

dignidad y capacidad. Estos individuos

individualizados y

Directo continen en

no solamente tienen el derecho de vivir

niveles de opciones

sta rea de trabajo,

en un hogar que ellos escojan, sino

como aquellas

cuando podran estar

tambin son personas que tienen un

personas con desafos

ganando el doble en

potencial sin explotar para contribuir a la menos severos," dijo

cualquier otro lugar,

comunidad"

Harris.

pero la necesidad por

sus servicios es enorme.

"Tenemos una tasa de trabajos vacantes de ms del 20% para DSPs comparada con el nmero de personas que hemos aceptado para prestar nuestros servicios," explic Harris. "Estatalmente, el dficit solamente va a incrementarse el desafo ser mayor. En general, el nivel de los cambios de personal es alto, pero nuestra tasa de nivel de cambios de personal es ms baja."
"Ellos estn extremadamente consagrados a las personas que apoyan y no reciben una remuneracin suficiente por el servicio que prestan. Este no es un trabajo para cualquier persona considerando la cantidad que nuestros fondos nos permiten pagar pero, si ellos sobresalen en este trabajo, entonces haremos todo lo posible para que estn satisfechos y continen con nosotros", aadi.
La organizacin emplea actualmente alrededor de 80 DSPs, muchos de los cuales han trabajado con la organizacin por 18- 20 aos algo sin precedentes en este campo profesional.
Historias de xito sobre la vida independiente
Durante el proceso de proveer tales servicios de apoyo individualizados de la mejor manera, el Programa Georgia Options presencia con regularidad a candidatos disfrutando de vidas independientes y contribuyendo a sus comunidades. Mientras que otros proveedores niegan sus servicios a los hijos adultos de ciertas familias debido al nivel de su discapacidad, el Programa Georgia Options ha sobresalido al proveer apoyo que produce excelentes resultados.

La calidad de servicios a la que Harris se refiere se describe en un estudio del Consejo Nacional para la Discapacidad (National Council on Disability) de 2015, el cual concluye que aquellos individuos que reciben servicios y apoyos en el hogar y en la comunidad en entornos comunitarios ms reducidos, ms dispersos e individualizados, demostraron caractersticas de integracin comunitaria ms pronunciadas y una calidad de vida ms positiva.
Muchos estudios realizados en los Estados Unidos han encontrado que resultados tales como el aumento de las opciones personales, de la satisfaccin, de la mejor estabilidad y de la participacin en la comunidad estn directamente relacionados con individuos que viven en entornos de hogares ms reducidos, ms "regulares."
Otro ejemplo que Harris resalta es el de una joven que fue rechazada por tres organizaciones debido a su nivel de necesidades de cuidado personal, pero que ahora recibe apoyo del Programa Georgia Options. No todas las personas que reciben servicios a travs de esta organizacin continan hacindolo necesariamente, y existen situaciones durante las cuales individuos han escogido seguir un camino diferente.

PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 17

Matt
Matt pas un tiempo en el Hospital Gracewood con un proveedor tradicional. l tiene dificultades severas del comportamiento y requiere la compaa de dos profesionales de apoyo directo cuando sale de casa. l se lleva muy bien con sus vecinos y trabaja en el YMCA. Phil, el padre de Matt, tambin es Presidente de la Junta.
Matt trabajando en el YMCA.

John
John vino del Hospital Central State en el 2011. Sus padres estaban muy preocupados de que no estuviera seguro fuera del hospital. El tiene apoyo las 24 horas del da, vive en su propio apartamento y le esta yendo muy bien.
Martin
Martn (a la derecha) requiere asistencia complete de cuidado personal. Martn y su mam tuvieron algunas dificultades con Georgia Options, antes de que la organizacin cambiara de administracin, entonces intentaron obtener servicios de otro proveedor. Ellos regresaron hace algunos meses. Martn se ve aqu con Jim, uno de los miembros del personal.

"Si un individuo decide que no somos el proveedor de servicios que l/ella requiere, respetamos su decisin y haremos todo lo posible para que encuentre el proveedor de servicios que busca," dijo Harris. "Sus necesidades pueden cambiar a medida que pasa el tiempo y las personas pueden considerar tratar algo diferente. Las personas deben tener esa opcin y debe ser posible explorar una alternativa basada en la informacin y la experiencia."
Una razn para preocuparse
Una cuestin integral es la disponibilidad de exenciones de Medicaid. La exencin NOW/ COMP tiene la lista de exenciones ms larga en Georgia con 8.821 individuos (informacin actualalizada el 31 de marzo, 2017). La meta del ao fiscal anual es de financiar un mnimo de 2.470 exenciones nuevas para producir un impacto estatal de $33,058.273.
An no esta clara la forma en que la revisin reciente de la exencin de Medicaid afectar al Programa Georgia Options.
"Contamos con un 98% de Medicaid y un 2% de otros ingresos," revela Harris, "lo cual causa preocupacin con respecto a la financiacin. Mis prioridades, adems de asegurar que nuestros servicios sean del ms alto nivel y que nuestros empleados estn satisfechos en el trabajo, son encontrar formas diferentes de aumentar los ingresos, de depender menos en Medicaid y de diversificar nuestras fuentes de ingresos."
Los fondos adicionales adems de Medicaid ayudarn a la organizacin a continuar proporcionando los mejores servicios para cada individuo participante.

Adelante a toda marcha
Las crisis de financiamiento y el apoyo a los DSPs no han impuesto lmites a los planes de Harris para el futuro inmediato y las metas a largo plazo del Programa Georgia Options. La meta para el ao siguiente es mejorar la sostenibilidad. Ella planea desarrollar la junta, buscar subvenciones que apoyen las mejores prcticas, establecer conexiones con fundaciones que apoyen la causa, cultivar donantes corporativos y establecer asociaciones, desarrollar colaboracin dentro de la comunidad y aumentar la divulgacin y la sensibilizacin.
A pesar de haber operado por 25 aos, el Programa Georgia Options es un secreto bien guardado en la comunidad de Athens y dentro de la comunidad general de personas con discapacidades a la cual proporciona sus servicios.
"Nos enorgullecemos en aceptar personas con un nivel de discapacidad considerable, reconociendo que ellos tienen tanto derecho a recibir servicios
de alta calidad, servicios individualizados y niveles de opciones como aquellas personas con desafos
menos severos."
Aunque las discapacidades de cualquier naturaleza no hayan sido un tema de discusin comn en 1992, hoy esto produce una conversacin en la comunidad general. Existe una fuerza creciente, no solamente de personas que luchan por sus propios derechos y sus familias, sino tambin de miembros de las comunidades que reconocen que las personas con discapacidades brindan un valor intrnseco a la sociedad en general, sin importar la medida o la naturaleza de sus habilidades.
Harris es optimista acerca del camino que est adelante. "Yo creo que la comunidad se unir a nosotros, que las personas querrn colaborar con nosotros porque utilizamos las mejores prcticas y eso es realmente importante. Tenemos una causa y demostramos un buen ejemplo, por los cuales vale la pena luchar."
Para ms informacin, acerca de Georgia Options, visite http://www.georgiaoptions.org

18 MARCANDO LA DIFERENCIA

EL ESPACIO DE MIA

Matemtica Alternativa

Por Pat Nobbie, PhD
lLas personas con discapacidades y sus familias siempre se encuentran en una posicin defensiva al tener que justificar la legitimidad de su necesidad de obtener ayuda de Medicaid para recibir cuidados de salud y Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS, por sus siglas en ingls), con el fin de que esas personas puedan vivir en las mismas comunidades como todos los dems. Pueden estar seguros de que aquellos de nosotros que tenemos la fortuna de tener una exencin de HCBS apreciamos la verdadera bendicin que esto representa, puesto que con ese apoyo, podemos vivir nuestras vidas.

Pero las familias que tienen servicios siempre se mantienen en guardia para protegerlos y aquellas familias en la lista de espera permanecen abogando para obtenerlos continuamente. Muy a menudo se nos hace sentir culpables por utilizar los recursos "del gobierno" que podran ser utilizados en alguna otra parte. Debemos permanecer vigilantes, especialmente ahora con una administracin que est considerando la manera de reestructurar a Medicaid. La narrativa, a un nivel muy bsico, es que de alguna manera, las personas que reciben ayuda del programa Medicaid no lo merecen dependen excesivamente del programa, por demasiado tiempo, sin justificacin. Y algunas distinciones importantes no se mencionan los beneficiarios de Medicaid abarcan una variedad de personas; esto incluye mujeres y nios de bajos ingresos, bebs y nios pequeos con discapacidades del desarrollo, nios menores de 21 aos con necesidades de cuidado de salud especiales, nios y jvenes bajo cuidado tutelar, personas con discapacidades presuntivas, personas con discapacidades adquiridas y personas mayores. Dentro de esta poblacin diversa, es til caracterizar a las personas como "personas que brindan ayuda" o como "personas que reciben ayuda" debido a que ellas requieren asistencia pblica?
"Debemos permanecer vigilantes, especialmente ahora con una administracin que est
considerando la manera de reestructurar a Medicaid."
Lo que quiero resaltar aqu es la contribucin econmica que alguien como Mia, quien tiene una exencin de Medicaid y recibe Seguro por Discapacidad del Seguro Social (Social Security Disability Insurance, o SSDI), hace a la economa. La exencin de Mia cubre los gastos de dos

personas de apoyo directo; una persona paga $225 en impuestos basada en los ingresos que ella recibe de Mia cada dos semanas, y la otra persona paga aproximadamente $100 en impuestos cada dos semanas; aproximadamente $8.125 anualmente.
La exencin de Mia incluye el empleo subvencionado; ella tiene un trabajo por 25 horas semanalmente en St. Mary's Hospital. Ella paga aproximadamente $105 en impuestos estatales, federales, FICA y Medicare cada dos semanas, $2.500 anualmente en promedio basada en sus ingresos. Su exencin le paga a Briggs and Associates, la compaa que proporciona su mentor de trabajo, $10.670 anualmente. El mentor de trabajo de Mia paga impuestos sobre sus ingresos. Una agencia de coordinacin de apoyo tambin recibe una remuneracin de $900 anualmente por su exencin.
El SSDI de Mia ayuda con sus gastos diarios servicios y alimentos aproximadamente $7.500 anualmente. Con su sueldo, ella gasta cerca de $2.500 anualmente en ropa, restaurantes, visitas al cine, juegos de bolos y natacin, y ella paga impuestos de ventas por todo lo anterior. Sus conexiones sociales y horario lleno de actividades la mantienen saludable, as que Medicaid casi nunca recibe una factura por el cuidado de su salud. Gracias a que su exencin permite que Mia reciba un buen apoyo comunitario, yo puedo trabajar en una profesin bien remunerada. El ao pasado, yo pagu $23.000 en impuestos estatales y federales.
As que hagamos los clculos. Mia contribuye aproximadamente $32.000 a la economa, ms o menos 50% de los fondos que ella recibe para su apoyo. Y esto no incluye lo que sus hermanos o yo podemos contribuir gracias a nuestro trabajo de tiempo completo, con la tranquilidad de saber que ella tiene un buen apoyo. El beneficio de su presencia en la comunidad es una ventaja adicional. La ecuacin no es tan negativa, no cree?
PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 19

AS QUE HAGAMOS LOS CLCULOS. Mia
contribuye aproximadamente
$32.000 a la
economa, ms o menos
50% DE LOS FONDOS que ella
recibe para su apoyo.
PAT NOBBIE, PhD, Madre de Mia
EL ESPACIO DE MIA

Cuando observ a mis estudiantes
INTERACTUAR CON LOS LEGISLADORES, ellos
fueron muy educados, actuaron profesionalmente, y
HABLARON CON PASIN acerca de los temas
que eran importantes para ellos.
PERSPECTIVAS

Enseando a abogar por los derechos
cPor Sandra Mason Como maestra de educacin especial, mis estudiantes y yo siempre participamos en el Da de las Discapacidades (Disability Day) durante las manifestaciones en el Capitolio porque quiero estar segura de que nuestros nios aprendan que es importante que ellos aboguen por s mismos. Este ao, debido a un cambio en el programa, actualmente enseo a una clase de estudiantes de 12 Grado quienes estn preparndose para su transicin.

SANDRA MASON es maestra de educacin especial en Benjamin Banneker High School localizada en College Park, GA

El programa, llamado Unique Learning (Aprendizaje nico), prepara a los nios para su transicin a medida que ellos terminan la escuela superior/preparatoria.
Parte de nuestro currculo incluye ensearles a proteger sus derechos. Este ao, por medio de nuestra asistencia a los Das para Abogar por los Derechos, pensamos que podramos utilizar la oportunidad para mostrarles el significado de la abogaca en la vida real.
Asistimos al Da para Abogar por el Empleo (Employment Advocacy Day) porque todos mis estudiantes tienen la intencin de participar en programas de entrenamiento y capacitacin vocacional y algunos ya participan en ellos. Ellos trabajan en el Darnell Center tres das por semana y estn aprendiendo acerca del empleo en la vida real.
Escogimos el empleo porque ellos han aprendido, a travs de nuestras lecciones acerca de la abogaca, que es difcil obtener empleo para las personas con discapacidades. Ellos asistieron a los talleres y aprendieron qu decir, y cmo hablar con los legisladores durante el Da para Abogar por los Derechos. Durante ese entrenamiento, ellos hablaron con los legisladores en el Capitolio sin aprensin.
Cuando observ a mis estudiantes interactuar con los legisladores, ellos fueron muy educados, actuaron profesionalmente, y hablaron con pasin acerca de los temas que eran importantes para ellos.
Conoc al Senador Vincent Fort anteriormente por medio de varias oportunidades de voluntariado y fue maravilloso cuando l se tom el tiempo de escucharlos. Ellos expresaron lo importante que es para ellos el tener trabajos reales y oportunidades para empleo durante el verano, algo que ha sido completamente eliminado para nuestros nios actualmente.
20 MARCANDO LA DIFERENCIA

Los Das para Abogar por los Derechos ayudaron a apoyar nuestro currculo puesto que la idea es que ellos tomen decisiones como adultos y que se den cuenta de que, aunque sean mayores de 18 aos, el tener una discapacidad no previene que se conviertan en adultos. As que ellos aprenden cosas tales como el proceso para inscribirse para votar, y cmo tomar decisiones acertadas al hacerlo. Ellos aprenden cules son sus derechos legales como personas con discapacidades, y todos los derechos que una persona con discapacidades debe tener.
"Asistimos al Da para Abogar por el Empleo porque todos mis estudiantes
tienen la intencin de participar en programas de entrenamiento y capacitacin vocacional"
Mi esperanza es que, a medida que nuestros estudiantes crecen y hacen la transicin despus de la escuela, ellos entendern que, aunque tengan una discapacidad, eso no significa que ellos no pueden tener una vida real y plena. Ellos tienen las mismas oportunidades como todos los dems y pueden aprender de sus experiencias en la escuela y en otros entornos. Como educador, me entusiasm el poder demostrar el aprendizaje en accin. La esperanza es que ellos absorban lo que enseamos y que los estudiantes puedan generalizar lo que han aprendido y aplicarlo a sus vidas. Necesitamos que ellos reconozcan que el tener una discapacidad no debe frenar su progreso. Una discapacidad es solamente un peldao importante. Algo que ellos deben utilizar para seguir adelante.

Facilitando cambios en las polticas
Por: Senadora Nan Orrock y Representante Valencia Stovall

lLa Senadora Nan Orrock y la Representante Valencia Stovall hablaron durante el Da para Abogar por el Empleo, recordando a los participantes que el compartir sus historias es la manera de facilitar los cambios en las polticas que afectan a las personas con discapacidades. A continuacin presentamos extractos de sus breves intervenciones.

Senadora Nan Orrock (D - Atlanta)
Soy Senadora del Distrito 36, que se encuentra aqu en el Centro de Atlanta, de todo el Sudeste de Atlanta, del Noreste de Atlanta y de una porcin del Sudoeste de Atlanta. Georgia Council on Developmental Disabilities, ha sido un socio por mucho tiempo y durante muchas de las batallas en nuestra lucha por proteger los derechos de los discapacitados. Sus voces, sus experiencias cotidianas y la pasin por su misin son sumamente importantes y es por esto que cada persona que convive con ustedes y llega a conocerlos tiene que conocer su

Las personas han asistido a este evento, han compartido sus historias, y han ayudado a establecer cambios en las polticas. Lo he visto. Puede pasar. Por eso estamos hoy aqu. Gracias por participar. Muchas personas no pueden estar aqu. Ustedes estn aqu por ellos. Muchas personas no entienden la importancia de estar aqu. Solamente quiero aplaudirles por comprender la importancia de este evento y por compartir sus historias y colaborar con nosotros para establecer polticas positivas para Georgia.
Representante Valencia Stovall (D - Forest Park)

historia. Usted puede tener el mayor impacto al compartir su historia.

Tengo un hijo que tiene una discapacidad del desarrollo intelectual. l tiene 25 aos y

No es verdad que, con respecto a nuestras propias vidas, nosotros somos los verdaderos expertos? Nadie sabe ms acerca de su vida que usted. As que, compartiendo su historia, compartiendo cmo usted ha decidido que esta causa tiene prioridad sobre otras opciones y ha decidido estar hoy aqu demuestra que a

todava tiene algunos problemas obteniendo empleo remunerado. Ellos quieren darle algo mediocre y no creen que l puede trabajar en un empleo muy bien remunerado. Yo quiero abogar aqu en el Estado y hacer todo lo que pueda para ayudar a fomentar el empleo para la comunidad de personas con discapacidades.

usted le interesan estos temas.

Creo que estamos ignorando un tesoro

El desafo para Georgia es el de asumir el liderazgo y enfocar la atencin en los problemas del empleo. No tenemos el mejor historial en esta rea. Por esta razn, hacer escuchar sus voces, compartir sus experiencias personales durante su visita al Capitolio y conversar con sus legisladores son unas de las acciones ms poderosas que pueden tomar

escondido con respecto al empleo cuando excluimos a nuestros individuos con discapacidades del desarrollo. Es muy importante que ustedes se hagan presentes para abogar por los derechos y que compartan sus historias relacionadas con el programa Coalicin del Empleo como una Prioridad (Employment First) aqu en Georgia.

para ayudar a seguir avanzando la causa.

Eso nos ayuda a establecer una posicin en la cual apreciamos plenamente todas las magnficas posibilidades para que las personas con discapacidades tengan ms caminos de acceso hacia empleos satisfactorios.

Stovall tambin sirve con la Presidenta Katie Dempsey en el House Study Committee on Post-Secondary Options for Individuals with Developmental Disabilities.

PRIMAVERA 2017 | GCDD.ORG 21

Las personas han asistido a este evento, han compartido sus
HAN historias, y AYUDADO A ESTABLECER CAMBIOS en las
polticas. Lo he visto.
PUEDE PASAR.
PERSPECTIVAS
SENADORA NAN ORROCK (D - Atlanta) habl durante el Da de GCDD para Abogar por el Empleo.
REPRESENTANTE VALENCIA STOVALL (D - Forest Park) se dirigi a una multitud de protectores de derechos que luchan por apoyar el empleo de personas con discapacidades.

ACTUALIZACIN DEL EXPERTO

ASEGRESE que

El Representante Tony Coelho Habla

nosotros que tenemos

Durante el Da de GCDD para Abogar por

discapacidades, nos

CyINONVMOOSPLRUOCRMEEMTAOMS.OS el Empleo Contine. Siga adelante. Luche.
m Marque la diferencia.

La siguiente es una transcripcin de las observaciones ofrecidas por el Representante Tony Coelho durante el Da para Abogar por el Empleo.
Mi filosofa es que si me dan el derecho de fracasar, entonces tengo la oportunidad de triunfar. Lo que ocurre en nuestro pas hoy en da es que muchas personas preguntan "puede usted hacer esto si tiene una discapacidad?" Y mi pregunta es (para los empleadores), "Cmo pueden encontrar esa respuesta si no nos brindan la oportunidad?" Ustedes le brindan la oportunidad de fracasar a

EXPERT UPDATE
TONY COELHO ha trabajado para mejorar las vidas de personas con discapacidades. Fue diagnosticado con epilepsia a la edad de 22 aos y su trabajo ha recibido distinciones significativas. Una de ellas incluye ser el autor y patrocinador primordial de Americans with Disabilities Act (Ley de Estadounidenses con Discapacidades o ADA). l fue Congresista representando a California por seis trminos, especializndose en los derechos de discapacitados. Trabaj con el Ex-Presidente Bill Clinton para establecer el Department of Labor's Office of Disability Employment Policy (La Oficina de Polticas Referentes al Empleo de Discapacitados en el Departamento del Trabajo) y fue el creador de United States Business Leadership Network (Red de Liderazgo en el Campo de Negocios de los Estados Unidos), la cual establece alianzas con corporaciones para incrementar el empleo de personas con discapacidades.
Para ver un video de la charla de Tony Coelho, visite: http://gcdd.org/news-a-media/ videos/96-rep-tony-coelhospeaks-at-gcdd-employmentadvocacy-day.html

todos los dems; por qu no a nosotros?

Siempre recuerdo a Jerry Lewis. l era anfitrin de las Teletones (y era un comediante) y lo que haca era recaudar dinero a costa de todos los que tenemos discapacidades. l invitaba a alguien al podio y les daba una palmadita en la cabeza y expresaba lo mal que se senta por su discapacidad.
Luego, l los mandaba a una esquina del escenario y se encargaba del resto. Yo no quiero ir a la esquina del escenario. Yo quiero formar parte del equipo del que forman ustedes. He tenido epilepsia y convulsiones por 50 aos. Tengo 75 aos. Esto les da una idea. Tuve una convulsin la semana pasada.
Pero tengo una oportunidad. He tenido la oportunidad de trabajar aunque he sufrido de la discriminacin. He sufrido discriminacin por parte de mis padres, quienes crean que estaba posedo por el demonio ste es un fenmeno cultural con varios grupos diferentes. Siempre he dicho que mis amigos que son Republicanos creen que estoy posedo por el demonio, pero cuando tu propia familia piensa que ests posedo es un poco diferente. No poda conseguir trabajo. Me expulsaron del Seminario quera ser un sacerdote todo a causa de la epilepsia. Y esto ha sido un tema permanente.
Setenta y cinco por ciento de las personas con discapacidades no tienen trabajo. Por qu es tan importante un trabajo? Un trabajo es importante porque nos brinda la oportunidad de proveer para nosotros mismos y para nuestros seres queridos. Nos brinda la oportunidad de tener un hogar y, si es posible, comprar un automvil. Nos brinda la oportunidad de participar en la sociedad tal como lo hacen los dems.
Les he mencionado a los ltimos cinco Presidentes de los Estados Unidos que no conozco a ningn otro grupo fuera del nuestro el cual sienta la satisfaccin de pagar impuestos. Deseamos pagar impuestos ya que eso significa que tenemos un trabajo. Queremos la oportunidad de fracasar, tal como todos los dems. Y si quieren ver si podemos hacer el trabajo, ofrzcanos un trabajo. Y si no podemos hacer el trabajo, despdanos. No existe ninguna regla que estipule que no pueden despedirnos si no hacemos el trabajo.
22 MARCANDO LA DIFERENCIA

As que, cuando la gente dice que tienen miedo de darnos un trabajo porque no podran deshacerse de nosotros, yo digo "estn equivocados; si no podemos hacerlo, ustedes tienen el derecho de despedirnos." Pero tienen que darnos la oportunidad de fracasar tal como lo hacen con todos los dems en la sociedad. Ofrzcanos esa misma oportunidad
Me encanta que ustedes traten de obtener la participacin de miembros de la Asamblea Estatal y de la Legislatura Estatal para ayudarles a entender que el Estado de Georgia se est quedando muy rezagado. Georgia se encuentra mucho ms atrs que los otros Estados con relacin a las oportunidades para empleo que se encuentran disponibles. Y es extremadamente importante que ellos reconozcan que nosotros, como una comunidad, deseamos esta ayuda.
Nunca tendremos la oportunidad de fracasar si ustedes no ejercen presin sobre las personas involucradas para que nos den esa oportunidad. Y nosotros, como una comunidad, tenemos que involucrarnos polticamente de forma apasionada para que la gente sepa que representamos votos para que sepan que tenemos influencia. Y si ustedes no estn dispuestos a involucrarse, entonces no pueden protestar si el gobierno no muestra inters y no pueden insistir para que alguien les ofrezca la oportunidad de trabajar.
Si usted considera el hecho de que 10% de nuestra poblacin son personas con discapacidades y luego aade a nuestros seres queridos y a aquellos que nos cuidan eso representa aproximadamente un 20% esa es una seccin muy grande de la poblacin. No existe otro grupo ms grande que el nuestro, excepto por las mujeres. As que todos los dems tienen la oportunidad de participar, excepto nosotros. Por qu no?
No participamos porque no estamos comprometidos, no estamos involucrados. As que una de mis causas, adems de abogar por las discapacidades, es asegurar que aquellos de nosotros con discapacidades estemos comprometidos, que nos involucremos. Cuando llegue al otro lado de la calle, dgale a esos legisladores que usted quiere la oportunidad de fracasar eso es lo que cuenta.
Contine. Siga adelante. Luche. Marque la diferencia.

CONVERSACIN FRANCA

Mi vida. Mi manera de proteger mis derechos Por Kurt Vogel
Mi nombre es Kurt Vogel, y soy un estudiante en la universidad Georgia Tech, en el Programa Expanding Career, Education and Leadership Opportunities Program (Expandir las Profesiones, la Educacin y las
mOportunidades de Liderazgo o Excel), un programa para estudiantes con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/DD). Por medio del Programa Excel, soy un asistente de investigaciones en Center for Assistive Technology and Environmental Access de Georgia Tech (Centro para la Tecnologa de Asistencia y Acceso en el Entorno de Georgia Tech o CATEA), lo cual me ha ayudado a entender que quiero combinar la tecnologa de computadoras con la ayuda a las personas. Tambin soy un aprendiz en Georgia Leadership and Education in Neurodevelopmental Disabilities Program (Programa de Georgia para el Liderazgo y la Educacin en las Discapacidades del Neurodesarrollo o GaLEND).

Esta primavera fui invitado a testificar ante la Legislatura de Georgia acerca de dos aspectos relacionados con las polticas. Primero, testifiqu frente al Comit Judicial acerca del Proyecto de Ley 343 de la Cmara, el cual propone que la palabra "retardado/a" sea eliminada de toda la legislacin, puesto que no es una palabra respetuosa para describir a personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/DD). Expliqu que el escuchar a alguien utilizando la palabra "retardado/a" al referirse a m, o a otra persona con discapacidades, es un insulto personal. Las expresiones "discapacidad intelectual" o "discapacidad del desarrollo" son descriptivas e implican respeto. Alent con entusiasmo a los legisladores a que suspendan el uso de esa palabra y a que colaboren para que el lenguaje de Georgia est a la par con el lenguaje utilizado por el gobierno federal
"Quiero que me vean como un empleado talentoso y competente."
Luego, hice una presentacin frente a los participantes en el evento de GCDD, Da para Abogar por el Empleo, acerca de la importancia de dar empleo a las personas con discapacidades. Compart que pienso que las personas con discapacidades quieren tener las mismas oportunidades de obtener un trabajo como las personas sin discapacidades. Un estudio de la Red de Adaptacin al Trabajo (Job Accommodation Network) demostr que los beneficios que reciben los empleadores de personas con discapacidades superan con creces el precio de las adaptaciones.

Dije especficamente, "Quiero que me vean como un empleado talentoso y competente. Tengo una pasin para utilizar las computadoras y otra tecnologa para ayudarme, y a otras personas con discapacidades, a obtener la clase de oportunidades que merecemos. Entiendo lo que significa ser identificado con una discapacidad. Esto significa a menudo que las personas esperan menos de m. Quiero alentar a todos los que me escuchan hoy a que tengan grandes expectativas de m y de otras personas con discapacidades, porque para ayudarnos a alcanzar la vida autnoma que deseamos, debemos comenzar por tener grandes expectativas mutuamente. Quiero trabajar junto a personas sin discapacidades porque, a menudo, obtenemos lo mejor de las personas cuando trabajamos juntos hacia una meta comn."
Nunca haba reflexionado antes acerca de abogar por las discapacidades. Pero el tener una discapacidad me ha ayudado a darme cuenta del poder de mi voz y de que, a menudo, el progreso ms duradero no se obtiene al tomar pasos acelerados y gigantes, sino al tomar pasos graduales con el tiempo.
No escog tener una discapacidad y la tendr por el resto de mi vida, as que quiero estar agradecido por las oportunidades que mi discapacidad me ha brindado.
Ahora quiero dejarlos con una pregunta:
En vez de ver una discapacidad como algo que alguien tiene o no tiene, no podramos comenzar a ver las discapacidades como habilidades que no muchas personas tienen la oportunidad de experimentar?

El tener UNA DISCAPACIDAD
me ha ayudado a darme
cuenta del PODER DE MI VOZ
CONVERSACIN FRANCA
KURT VOGEL asiste al Expanding Career, Education and Leadership Opportunities Program (Expandir las Profesiones, la Educacin y las Oportunidades de Liderazgo o Excel) de Georgia Tech. Es asistente de investigaciones en Center for Assistive Technology and Environmental Access de Georgia Tech (Centro para la Tecnologa de Asistencia y Acceso en el Entorno de Georgia Tech o CATEA) y un aprendiz en el Programa Georgia Leadership and Education in Neurodevelopmental Disabilities (Programa de Georgia para el Liderazgo y la Educacin en las Discapacidades del Neurodesarrollo o GaLEND). Comunquese con Kurt en kurtvogel6@gmail.com.
"Quiero alentar a todos ...a que tengan grandes expectativas de m y de otras personas con discapacidades, porque para ayudarnos a alcanzar la vida
autnoma que deseamos, debemos comenzar por tener
grandes expectativas mutuamente"

Georgia Council on Developmental Disabilities 2 Peachtree Street, NW, Suite 26-246 Atlanta, GA 30303-3142 404.657.2126, www.gcdd.org
Address Service Requested

MARCANDO LA DIFERENCIA
PRIMAVERA 2017 Una revista trimestral de Georgia Council on Developmental Disabilities VOLMEN 17, EDICIN 4

Vienen Cambios a la revista de GCDD, Marcando la Diferencia

GCDD.ORG SPRING 2017

Este ao, GCDD empezar a publicar y a distribuir Marcando la Diferencia y un boletn nuevo en forma digital con el fin de reducir los gastos de impresin y envo. Nuestra meta es mejorar la comunicacin con personas en todo el estado expandiendo nuestro reportaje sobre eventos relacionados con la discapacidad por todo el Estado de Georgia, utilizando ms videos y fotografa, y compartiendo nuestro mensaje y artculos con ms personas por medio de las redes sociales, nuestra pgina web y por los medios de comunicacin tradicionales. Usted puede haber recibido nuestras encuestas pidiendo sus opiniones acerca de su preferencia entre el formato digital o impreso. Las respuestas recibidas indicaron un deseo de convertir el proceso a un formato digital para permitirnos alcanzar an ms personas con discapacidades y proveerlas con ms informacin y acceso a servicios y apoyos. Esto tambin nos permitir proveer noticias ms recientes ya que publicaremos un boletn antes de que se produzca la siguiente edicin de la revista.

NEWS
FOR YOU:

T2Lh0Ee1G7FISuALtADuTVrIeOVCEoAfWCGRYeADoPArgUYPiSa:a's2StP0MtRh1INE7eGDLIG2Ce0e1Ag7oIisDr|lgaPitaGRivCOSeDtGDaS.ROteeARsGMsCioa1npitol

Como siempre, la accesibilidad es nuestra meta ms importante. La revista continuar siendo disponible en letra grande, en formato de audio y en documentos accesibles de PDF. Una versin en espaol se produce despus de la publicacin de la revista. Todos los videos tendrn subttulos y todas las fotografas se ofrecern con texto alternativo. Comparta sus pensamientos y comentarios acerca de la nueva direccin que estamos tomando y comunquese con el Editor en Valerie.suber@gcdd.ga.gov.
24 MARCANDO LA DIFERENCIA