Boletin de participacion de los padres, 2012 September

"Haciendo participar exitosamente a los padres de Georgia"
Boletn de participacin de los padres

"Preparndonos!"

La Semana Nacional de los Lectores Jvenes es el
12-16 de noviembre de 2012!
Trata de leer durante 15 minutos, por lo menos, antes de ir a dormir.
Lleva tu libro favorito en la mochila.
Conversa con tus amigos y con tu familia sobre el libro que ests leyendo.
Tmate tu tiempo! No tienes que apurarte cuando ests leyendo por placer.
Consltales a tus padres, hermanos y amigos qu libros les gustan y te recomiendan

Dr. John D. Barge, Superintendente de las
Escuelas Estatales
Bienvenidos al ao escolar 2012-2013! La mayora de los alumnos han pasado en la escuela ya ms de un mes. Muchos padres trabajaron durante el verano para preparar a sus hijos para un ao escolar exitoso, ya que sabemos que la educacin comienza en casa.

En el Departamento de Educacin de Georgia, nuestra visin es simple: Hacer que la educacin funcione para todos los ciudadanos de Georgia. Estamos concentrados en brindar el ms alto nivel de aprendizaje a todos los alumnos, en todas las aulas y en todas las escuelas. Su ayuda es fundamental para ver esta visin convertirse en realidad para todos los alumnos. Esto puede lograrse mejor asegurndose de que su hijo asista a la escuela todos los das, mantenindose informado sobre el progreso de su hijo en la escuela y participando en la vida escolar de su hijo como responsable. Nunca subestime la diferencia que su participacin hace en la educacin de su hijo.

En las semanas y meses venideros, recibir ms informacin sobre los Estndares Principales Comunes de Desempeo de Georgia y cmo puede apoyar el esfuerzo de su escuela para implementar estos estndares. S que con su ayuda, la transicin ser ms fluida.
Este ser un ao escolar interesante y gratificante y les agradezco por hacer del aprendizaje una prioridad principal en su hogar.
Atentamente
State School Superintendent

Mejor momento de PARTICIPACIN de los padres...

No hay mejor manera de inspirar a los padres a participar que compartiendo las historias exitosas de otros padres. El ao pasado, el Programa de Participacin de los Padres del Departamento de Educacin de Georgia (GaDOE, en ingls) comenz a recolectar y compilar estas historias de los padres. En cada boletn trimestral se publicar una historia para compartirla en todo el estado.
Mi mejor momento de PARTICIPACIN fue...
En enero de 2000, estaba encantado de cargar a mi hijo recin nacido, estaba sano y creca normalmente, pero cuando cumpli dos aos, comenc a preocuparme y a consultar a su mdico sobre su desarrollo del lenguaje.

El mdico nos haba dicho que como en casa hablbamos varios idiomas, probablemente le estaba tomando un tiempo procesarlo y que, finalmente, se pondra al da. Al ao siguiente, estaba inscripto en un programa de intervencin temprana en Partee Elementary. Tuvo que quedarse en Educacin Especial porque la escuela crey que no iba a poder leer tan pronto como los otros nios de su edad; de hecho, haban dicho que probablemente le llevara varios aos. Durante el verano de 2006, mi hijo y yo pasamos mucho tiempo leyendo. Cuando comenz la escuela, mi hijo no slo poda expresarse, sino que podra leer, tambin.

Despus de algunas evaluaciones y reuniones, mi hijo pudo pasar de Educacin Especial a la regular. Fue transferido a Rosebud Elementary poco tiempo despus.
Aun despus de haber sido colocado en educacin general, todava sala de la clase para instruccin sobre lenguaje junto con otros recursos. Da tras da, alentaba a mi hijo a trabajar ms, lo ayud a prepararse para el examen de competencia con criterio referencial (CRCT) y le fue bien. No solo pas a 5 grado, sino que est tomando todas sus clases en la educacin general con sus compaeros.
Murinagie Nooy Rosebud Elementary School

Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales Septiembre de 2012 Pgina 1 de 4 Todos los derechos reservados

Departamento de Educacin de Georgia. Boletn Trimestral de Participacin de los Padres

Pgina 2

Qu es la transicin escolar?
La transicin escolar es un proceso que prepara a todos los socios (alumnos, familias, escuelas y comunidades) a desarrollar conocimientos, capacidades y relaciones que ayudan a los alumnos a pasar de un ambiente educativo a otro. La transicin de la escuela primaria a la media es un cambio que impacta no slo en los alumnos, sino tambin en las familias, personal escolar y en la comunidad.

La escuela media importa!

Muchos alumnos hacen la transicin a la escuela media todos los aos, y eso implica grandes cambios para los padres tambin! Es importante preparar el terreno para un ao escolar exitoso familiarizndose con la nueva escuela, el nuevo cronograma y plan de estudios. Algunas escuelas tienen programas de transicin para ayudar a los alumnos y familias a entender qu deberan esperar.
Los programas de transicin a menudo son efectivos porque pueden:
Cubrir la brecha entre escuelas, maestros y nuevas familias
Aliviar la ansiedad innecesaria de los alumnos y familias

Brindar una primera impresin positiva y exitosa
Ayudar a los alumnos a formarse una visin realista de cmo ser la escuela media
Responder a las necesidades y preocupaciones de los alumnos
Mostrar un ambiente seguro, comprensivo y atractivo
Ofrecer una gua y apoyo multidimensional
Al realizar la transicin a la escuela media, es comn

que muchos alumnos estn luchando con lo acadmico y se sientan poco confiados en su capacidad para que les vaya bien. A menudo se acercan ms a sus pares y se sienten avasallados por las nuevas expectativas a las que se enfrentan. La falta de capacidad y del apoyo necesario para lidiar con estos cambios podra tener un efecto negativo en la capacidad del alumno para adaptarse. Aprender qu esperar en la escuela media puede ayudar a evitar algunos de estos contratiempos. Para conocer ms sobre cmo ayudar a su hijo en la transicin a la escuela media de manera exitosa, llame al 404-656-2633 para solicitar copias del nuevo folleto Middle School Matters (La escuela media importa) y acceda al kit de herramientas escolares.

Desarrollando sociedades entre familiaescuela-comunidad

Desarrollar sociedades

Padres. Finalice la caminata

gubernamental local, lder

eficaces entre familia-escuela-

con una fiesta barrial

de la comunidad local o

comunidad es uno de los

educativa u otra celebracin.

abogado de un padre en el

componentes ms importantes

que se reconozca su nivel

en relacin con los logros del

Elabore una promesa de

de participacin en la

alumno. Durante el mes de

participacin de los

mejora de la participacin

noviembre, el Mes de la Participacin de los Padres,

padres que se enfoque en la familia, la escuela y los

de los padres en la educacin a travs del

busque oportunidades para que

socios de la comunidad en

activismo comunitario.

la comunidad participe en el apoyo al xito de los alumnos. Algunas de las formas en que las comunidades pueden ayudar

beneficio del xito de los alumnos y mantenga una direccin para garantizar el compromiso de la familia y

Iniciar un programa de mentores de la comunidad que no slo oriente a los alumnos en

son:

de la comunidad con la

riesgo de no graduarse,

promesa.

sino que adems,

Realizar una caminata de participacin de la familia Disee un banner del Mes

construya relaciones con sus familias para apoyar a

y la comunidad que

de la Participacin de los

la unidad familia, en su

involucre a los socios de la

Padres y exhbalo de

totalidad.

comunidad, a los lderes polticos locales, al

manera orgullosa en el centro de su comunidad.

Escriba una proclama

personal escolar y a las

local del Mes de la

familias en apoyo al Mes de la Participacin de los

Presente un premio honorario a un funcionario

Participacin de los Padres!

Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales Septiembre de 2012 Pgina 2 de 4 Todos los derechos reservados

Departamento de Educacin de Georgia Boletn Trimestral de Participacin de los Padres
Relaciones entre padres y maestros por Merritt Melancon

Pgina 3

La mayora de los padres planifican ver al maestro de su hijo slo unas pocas veces al ao en las reuniones para padres y maestros, pero la construccin de una relacin con el maestro de su hijo puede mejorar el desempeo del nio durante el ao escolar.
Los padres que tienen una relacin de trabajo con los maestros de sus hijos pueden superar problemas en el desempeo acadmico o la conducta del nio con ms antelacin y de manera ms efectiva. "La relacin con el maestro es importante, especialmente cuando el nio es pequeo", explica Diane Bales, especialista en desarrollo infantil de la University of Georgia College of Family and Consumer Sciences (Facultad de Servicios para Consumidores y Familias). "Los maestros son a veces los primeros en ver cundo un nio est teniendo dificultades y pueden alertar a los padres sobre los problemas". Una clave para construir una conversacin abierta con el maestro de su hijo es comenzar a hablar al principio del ao escolar, antes de que surjan problemas.
Cuando un maestro tiene que decirle al padre de un nio que este se est portando mal o se est retrasando, las tensiones pueden llegar a un nivel alto. Ese no es el mejor momento

para iniciar una relacin con el maestro de su hijo.
"No espere a que algo funcione mal para hablar con el maestro de su hijo", aconseja Bales. Ella propone reunirse con el maestro en persona al comienzo del ao escolar y luego mantener un contacto regular a travs de correos electrnicos breves o telefnicamente.
Si siente que su hijo est atravesando una dificultad en clase o tiene otras preocupaciones graves, programe una cita con el maestro. No tiene que esperar a la reunin para

cambio en la relacin de los padres puede impactar en el desempeo del nio en el saln de clase.
"No es necesario que cuente toda su vida, pero brinde la informacin bsica sobre por qu su hijo podra estar molesto para que el maestro sepa qu est pasando", explica Bales.
Sobre todo, no est a la defensiva si el maestro de su hijo lo contacta para comentarle sobre un problema de conducta o dificultades de su hijo en clase. Los maestros a veces tienen una visin de la conducta y el desempeo acadmico de los nios que los padres no tienen. Tambin pueden ayudar a encontrar la asistencia adicional o las intervenciones que su hijo necesita para ponerse al da.

padres y maestros al final del perodo de calificacin para conversar sobre su hijo.
Cuando llegue el momento de la reunin entre el padre y el maestro, haga lo mejor posible. Escriba las preguntas o preocupaciones que desee tratar y use eso para guiar la conversacin.
Est preparado para compartir informacin sobre cualquier cambio de vida que usted o su hijo estn atravesando durante el ao escolar--una mudanza, un nuevo hermano o un

"El padre es un experto respecto de su hijo, pero los maestros saben, en general, cmo son los nios y podran detectar problemas antes que los padres", explica Bales. "Los padres podran no notar que sucede algo inusual: no estn rodeados de tantos chicos diferentes como los maestros".
Permiso de reproduccin: (Merritt Melancon es una editora
de noticias de la University of Georgia College of Agricultural and
Environmental Sciences (Facultad de Ciencias Ambientales y Agrcolas).

Las siguientes preguntas reflejan algunas de las reas de preocupacin ms comunes entre los padres.
Haga un crculo en las preguntas que cree que podra querer preguntarle al maestro de su hijo:
Cmo trabaja mi hijo en comparacin con otros alumnos?
Mi hijo est inscripto en alguna clase, grupo o programa complementario? Por qu?
Mi hijo participa en debates y actividades en clase?
Qu programas se encuentran disponibles en caso de que mi hijo necesitara ayuda adicional en las reas de contenido de matemtica, lengua, ciencias naturales y ciencias sociales?

DATOS RPIDOS: Los padres que tienen relaciones slidas con los maestros de sus hijos reciben una visin valiosa sobre las fortalezas y dificultades de sus hijos en el saln de clase.
PADRES, SABAN QUE...? Es de vital importancia informar a los maestros, administradores y personal de apoyo sobre las alergias que su hijo podra tener. Trabajar junto con la escuela para elaborar un plan escrito que pueda proteger a su hijo en el saln de clase, cafetera, patio de juego o mientras realiza ciertas actividades puede aliviar el estrs y disminuir las posibilidades de que se produzca una reaccin alrgica.

Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales Septiembre de 2012 Pgina 3 de 4 Todos los derechos reservados

Cmo ayudar a su hijo a desarrollar amistades

Volumen 3, Edicin 1, Otoo de 2012

Las investigaciones han revelado que muchos jvenes se sienten solos aunque estn rodeados de sus pares o "amigos". Mientras los nios pasan de la escuela primaria a la media y despus de ello, las amistades valiosas se convierten en una parte intrincada de sus vidas y pueden impactar significativamente en sus logros acadmicos, para mejor o para peor. Los padres pueden y deberan ocupar un rol clave al ayudar a sus hijos a desarrollar amistades valiosas en la escuela y en la comunidad.
No sorprende que un obstculo importante en el desarrollo de relaciones valiosas sea el abuso de las redes sociales. Si bien

est comprobado que es un gran recurso para mantenerse en contacto con amigos y familiares, tambin ha creado un barrera para conseguir amistades valiosas construidas sobre bases slidas de confianza y conocer a una persona por quin es realmente. Sera una buena prctica generar oportunidades para que su hijo interacte con sus pares fuera de la escuela y en un ambiente personal. Invitar a sus amigos a comer o planificar actividades de fin de semana puede ayudar a generar amistades sanas y slidas. Tambin puede dar un modelo de lo que representa un buen amigo por medio de sus propias

interacciones con su hijo. Asimismo, es importante estar dispuesto a realizar crticas constructivas a su hijo o hija cuando sea necesario, ya que no puede esperarse que milagrosamente cambien rasgos negativos de su carcter que no se les sealan.
Al ayudar a los nios a evaluar quines son sus verdaderos amigos, sera bueno preguntarles: Tus amigos te ayudan a alcanzar tu potencial o tienes que bajar tus estndares para tratar con ellos? En ltimo lugar, las amistades sanas son aquellas que te hacen crecer y ser mejor persona. Inculcar esa informacin a su hijo lo ayudar tremendamente.

PADRES, SABAN QUE...?
Hablar con sus hijos sobre las experiencias positivas que tuvo al desarrollar amistades cuando tena su edad disminuir su ansiedad y generar confianza.

Recuerde reservar estas fechas importantes!
Da Nacional de la Familia
24 de septiembre de 2012
Da del Ejercicio y la Salud Familiar
29 de septiembre de 2012
Da Mundial del Maestro
5 de octubre de 2012
Semana Nacional de la Seguridad de los Autobuses
15-19 de octubre de 2012
Luces Encendidas Despus de la Escuela
18 de octubre de 2012
Semana del Moo Rojo
23-31 de octubre de 2012
Mes de la Participacin de los Padres
Noviembre de 2012

Personal del programa
Michelle Sandrock, Gerente del Programa de Participacin de Padres msandrock@doe.k12.ga.us
404-232-1148
Lakeita Servance, Especialista en Participacin de Padres
lservance@doe.k12.ga.us 404-656-2633
Divisin de Programas de Alcance 1862 Twin Towers East
205 Jesse Hill Jr. Drive, SE Atlanta, GA 30334

Declaracin de visin El Programa de Participacin de Padres cree que el trabajo en conjunto de los padres, escuelas, familiares y comunidades puede crear una relacin importante que llevar a la obtencin de ganancias significativas en todas las reas de logros de los estudiantes.
Llamando a todos los padres! Tiene alguna idea para el prximo Boletn? Envenos sus ideas sobre participacin de los padres y artculos a travs de su Coordinador de Participacin de Padres o directamente va correo electrnico. Si su idea o artculo es publicado, su nombre aparecer en el boletn!
Tiene alguna pregunta? AskDOE
404-656-2800 askdoe@doe.k12.ga.us

Estamos en la web!
http://www.gadoe.org/External-Affairs-and-Policy/AskDOE/Pages/Parents.aspx http://www.gadoe.org/School-Improvement/Federal-Programs/Pages/Parent-Engagement-Program.aspx
Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales Septiembre de 2012 Pgina 4 de 4 Todos los derechos reservados