BOLETN DE PARTICIPACON DE LOS PADRES
En esta edicin:
Despus de la
2
graduacin
Verano y estudio
2
Bebidas para apagar 3 la sed
Recordatorio de
3
botiqun
Construyendo una
4
comunidad de padres
Volumen 2, Edicin 4, Verano de 2012 "Haciendo participar exitosamente a los padres de Georgia"
"Dando grandes pasos para alcanzar el xito"
grandes como a los ms pequeos, a mantener sus mentes activas en el proceso de aprendizaje.
Las investigaciones revelan
que los alumnos que no leen
Dr. John D. Barge, Superintendente de las
Escuelas Estatales
durante el verano podran perder un mes o ms del progreso en la lectura que lograron en la escuela. Cuando
Como la mayora de los padres, esto sucede, los avances que
creo que los meses de verano
los maestros pueden lograr al
son una gran oportunidad para comienzo del ciclo lectivo se
que mis hijos se diviertan y
retrasan por un repaso
relajen. No obstante, tambin s que el receso puede provocar que los alumnos pierdan el ritmo de estudio antes de regresar a la
innecesario. Como socios de la escuela, los padres pueden ayudar a alivianar esto trabajando con el maestro de su hijo en la elaboracin de
escuela en otoo. Una forma de una lista de lecturas de verano,
combatir esa prdida es fomentar alentando al alumno a explorar
la lectura durante el verano.
libros sobre temas que le
Leer es fundamental para el interesen y garantizando que
xito de los alumnos; ayuda a los su hijo reserve tiempo para leer
nios, tanto a los ms
cada semana.
Los invito a comenzar a planificar con anticipacin y a elaborar un cronograma equilibrado para que su hijo disfrute del receso de verano mientras contina realizando actividades, como empleos de verano, campamentos o trabajo voluntario. Esto lo ayudar a permanecer conectado con el proceso educativo y le permitir disfrutar de una mezcla saludable de estudio y diversin. Que tengan un gran verano, esperamos verlos nuevamente en agosto!
Atentamente
Superintendente de las Escuelas Estatales
El mejor momento de PARTICIPACIN de los padres ...
No hay mejor manera de inspirar a los padres a que participen que compartiendo con ellos las historias de otros padres. Con esta idea, el Programa de Participacin de Padres del Departamento de Educacin de Georgia comenz a reunir y recopilar historias de los padres. En cada boletn trimestral, se publicar una de ellas para compartirla en todo el estado.
Mi mejor momento de PARTICIPACIN fue cuando...
Perry Primary School cuenta con una poltica de puertas abiertas a los padres. Siempre soy bienvenido para almorzar con mi hijo y visitar su saln de clases. Mi mejor momento de "participacin" fue "Hot Dog We're Reading". La escuela invit a cenar a mi familia y luego fuimos al patio de la escuela de mi hijo a escuchar un cuento que ley su maestra. El fin de esta actividad era que los padres conocieran el modo en que se le ensea a leer a su hijo. La maestra explic las
diferentes estrategias que se emplean, as como las expectativas razonables. Fue muy aleccionador. Aunque soy maestro, cada uno de nosotros tiene un estilo propio de enseanza. Fue muy enriquecedor para m saber con qu trminos y tcnicas est familiarizado mi hijo y cules le resultar cmodo escuchar en casa.
Padre annimo
Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales 15 de mayo de 2012 Pgina 1 de 4 Todos los derechos reservados
Departamento de Educacin de Georgia. Boletn Trimestral de Participacin de los Padres
Pgina 2
PADRES, SABAN QUE...?
Ustedes pueden alentar al crecimiento e independencia por medio de la formacin de conductas que desean observar en su hijo.
La vida luego de la graduacin de la escuela secundaria
La graduacin de la escuela secundaria es un paso muy importante que indica el camino hacia el propio futuro. Se trata de un punto de inflexin en el que la mayora de los adolescentes se convierten en adultos y deben comenzar a tomar decisiones que, en ltima instancia, influirn en el resto de sus vidas. Para algunos, la vida despus de la escuela secundaria puede consistir en ir a una institucin de estudios terciarios o a la universidad, mientras otros pueden dedicarse a trabajar inmediatamente, lo que incluye el servicio militar.
La transicin a la adultez es un proceso complejo en el que los adolescentes que han sido dependientes de sus padres a lo largo de la niez comienzan a dar pasos definitivos para lograr medidas de independencia financiera, habitacional y emocional. A los padres tambin puede resultarles complicada
esta transicin al principio, pero hay muchas formas de lidiar con la ansiedad que causa la separacin. Los padres deben evitar que sus hijos se sientan culpables de ir a estudiar o embarcarse en el camino de su carrera.
Algunos han elaborado los siguientes consejos para ayudar a reducir la ansiedad que causa la separacin a los padres que estn experimentando la vida despus de la graduacin de la escuela secundaria por primera vez: Mantngase en contacto
a travs de los medios sociales.
Busque un nuevo hobby .
Busque apoyo en otros padres cuyos hijos tambin comenzaron sus estudios universitarios, el servicio militar o a trabajar.
Disfrute de su tiempo libre inscribindose en un club.
Ofrzcase como voluntario en una organizacin para nios o adolescentes .
Lleve un diario, de modo que pueda tener mucho para conversar cuando se encuentre con su hijo/a.
Sera sano ver esta transicin como un perodo de crecimiento y desarrollo. Una vez que se den cuenta y acepten que hay vida despus de la graduacin de la escuela secundaria, tanto los padres como los alumnos podrn realizar una transicin exitosa a la prxima fase de sus vidas personales.
Buenas lecturas de VERANO para adolescentes
The Akhenaten Adventure por Philip Kerr
Chasing Vermeer por Blue Balliett
Frindle por Andrew Clements
Hatchet por Gary Paulsen
Bridge to Terabithia por Katherine Paterson
Redwall por Brian Jacques
Cmo mantener a los alumnos conectados con el estudio durante el verano
Como muchos padres saben, el receso de verano se acerca rpidamente. Los alumnos seguramente se embarcarn en un viaje lleno de visitas a la playa y das en parques de diversiones, mientras otros visitarn familiares que viven en otros pueblos. Para muchos alumnos, tambin representa la ausencia de la escuela y de responsabilidades. Por lo tanto, para los padres, mantener a los nios y adolescentes conectados con sus actividades educativas a lo largo del verano puede tornarse ciertamente desalentador.
La buena noticia es que hay varias maneras de mantenerlos vinculados con el aprendizaje a lo largo del verano a travs de algunas de las
siguientes actividades:
Fomentar la lectura y comprensin a travs de la visita a una librera o biblioteca local con su hijo y seleccionar algunos libros que ellos elijan para que lean durante el verano.
Aumentar las habilidades de
redaccin proponindole a
su hijo que lleve un diario
con los hechos que van
transcurriendo
peridicamente a lo largo
del verano.
Visitar sitios histricos,
museos, muestras y
parques para consolidar
los conocimientos
histricos y culturales
de su hijo.
Practicar sus habilidades matemticas haciendo que su hijo realice ejercicios matemticos segn su grado en forma semanal.
Instar a su hijo a mantenerse al tanto de las noticias hacindolo leer un artculo del peridico o de Internet y luego escribir sobre lo sucedido.
Aplicar sus conocimientos cientficos plantando un pequeo jardn y siguiendo de cerca su crecimiento durante el verano.
Ofrecerse como voluntario en un hospital local u organizacin sin fines de lucro.
Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales 15 de mayo de 2012 Pgina 2 de 4 Todos los derechos reservados
Departamento de Educacin de Georgia. Boletn Trimestral de Participacin de los Padres
Pgina 3
Leche o agua?: An siguen siendo lo mejor para apagar la sed por April Reese Sorrow
Entre tantas bebidas deportivas, aguas con vitaminas, bebidas energizantes y ts especiales en el mercado, los consumidores podran preguntarse cul es la mejor para ellos. Una experta de la University of Georgia se declara cautelosa frente a todas ellas y afirma que la leche y el agua an siguen siendo las mejores bebidas para apagar la sed.
"Estas bebidas especiales contienen muchas caloras que no necesitamos", expresa Connie Crawley, una experta en nutricin de la UGA Cooperative Extension. "Hay un momento y un lugar para algunas de estas bebidas y tomar una en el almuerzo no es lo adecuado".
Bebidas deportivas Los atletas y deportistas que pasan ms de una hora haciendo ejercicio y transpirando mucho podran necesitar una inyeccin de electrolitos a travs de una bebida deportiva. "Un adolescente varn que practica ftbol durante tres horas por da podra necesitar una bebida deportiva, pero un nio que anda en bicicleta durante una hora, no", explica Crawley. Ni siquiera el jugo es la mejor opcin. Es fcil consumir varios cientos de caloras a travs del jugo si se bebe ms de un vaso pequeo. En su lugar, durante la prctica o ejercicio consuma frutas.
Agua con vitaminas Las aguas con vitaminas y los ts especiales ofrecen dosis extra de vitaminas y minerales. Beber una botella de agua con vitamina C agregada no evitar una gripe, explica Crawley. Estas tretas de marketing no se basan en la ciencia. "Existe el malentendido de que cuantas ms vitaminas se consuman, mejor", dice. "Necesitamos
vitaminas pero, en la mayora de los casos, podemos conseguir todo lo que necesitamos a travs de lo que comemos, si seguimos una dieta equilibrada. Por unos pocos nutrientes, podemos consumir mucho ms".
El agua fluorada es la nica agua mineral necesaria. El flor ayuda a fortalecer los dientes y huesos. La mayora de las aguas embotelladas carecen de flor, por eso, beba agua de la canilla si el agua de su ciudad es fluorizada. Tambin puede conseguir suplementos de flor a travs del mdico de su hijo.
deshidratarnos. Si las caloras de los lquidos nos hacen sentir satisfechos, podramos no beber lo suficiente para mantenernos hidratados".
Leche y agua La leche y el agua siguen siendo las mejores bebidas. Los adultos necesitan un vaso de cerca de 8 onzas de lquido por da. Si estas consisten en agua y dos o tres tazas de leche, se limita la ingesta de caloras vacas en el cuerpo. En 1994, un adolescente promedio consuma 64,5 galones de gaseosa por ao. Hacia 2002, el consumo haba disminuido levemente, pero los adolescentes an beben 21 onzas de gaseosa todos los das y slo 11 onzas de leche. Las adolescentes beban an menos leche, segn el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Energizantes Las gndolas de las tiendas presentan una gran cantidad de bebidas energizantes con mucha cafena. Una vez que comenz a beberlas en forma habitual, con el tiempo necesitar ms para sentir su impacto. "Para incrementar el efecto de estas bebidas, limtelas", aconseja Crawley. "Cuando ingerimos caloras extra a travs de bebidas, nuestro cerebro no las procesa como las caloras de los alimentos", explica. Por eso no nos sentimos satisfechos y an queremos ingerir la misma cantidad de alimentos o caloras en nuestras comidas y aperitivos.
"Nuestros cuerpos estn programados para no metabolizar las caloras de los lquidos del mismo modo que los alimentos", explica Crawley. "Como mtodo de autopreservacin, seguimos bebiendo para no
"Los nios, especialmente las nias, necesitan beber por lo menos entre 16 y 24 onzas de leche por da. Una vez que una persona llega a la adultez, sus huesos almacenan menos calcio. Por eso, los nios deben fortalecer sus huesos durante la niez y la adolescencia", comenta Crawley.
De un buen ejemplo a sus hijos y abandone las gaseosas y bebidas especiales. "Reduzca 100 caloras por da en caloras vacas de gaseosas dulces y bajar 10 libras en el ao, siempre que no agregue esas caloras de otro modo", explica. Adems, lea las etiquetas nutricionales. Tenga en cuenta que algunas latas y botellas contienen dos o tres porciones. Si bebe la lata o la botella entera, estar consumiendo el doble o el triple de las caloras y el azcar indicados".
Permiso de reproduccin: (April R. Sorrow es una editora de noticias de
la Facultad de Ciencias Agrcolas y Ambientales de la University of Georgia
College).
PADRES, SABAN QUE...?
Es fundamental contar con un botiqun bsico de primeros auxilios y listo en su casa. Si no tienen uno, su hijo puede ayudarlos a armarlo. Visite http://www.ready.gov/ basic-disaster-supplies-kit para conocer ms sobre lo que debera contener.
DATOS BREVES: Los jvenes obesos y poco saludables son ms propensos a padecer factores de riesgo de insuficiencias cardiovasculares, como colesterol alto o hipertensin; por lo tanto, es fundamental mantenerse activos y sanos.
Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales 15 de mayo de 2012 Pgina 3 de 4 Todos los derechos reservados
Recuerde reservar estas fechas importantes!
Da Nacional del Pan de Jengibre 5 de junio de 2012
Da Mundial del Medio Ambiente 5 de junio de 2012
Da de la Bandera 14 de junio de 2012
Mes Nacional de las Artes Culinarias
Julio de 2012
Da Internacional del Picnic
18 de julio de 2012
Da Nacional del Cheesecake 30 de julio de 2012
Personal del programa
Michelle Tarbutton Sandrock, Gerente del Programa de participacin de Padres msandrock@doe.k12.ga.us 404-232-1148
Lakeita Servance, Especialista en Participacin de Padres
lservance@doe.k12.ga.us 404-656-2633
Divisin de Programas de Alcance 1862 Twin Towers East
205 Jesse Hill Jr. Drive, SE Atlanta, GA 30334
Nuestra visin El Programa de Participacin de Padres cree que el trabajo en conjunto de los padres, escuelas, familiares y comunidades puede crear una relacin importante que llevar a la obtencin de ganancias significativas en todas las reas de logros de los estudiantes.
Llamando a todos los padres!
Tiene alguna idea para el prximo Boletn? Envenos sus ideas sobre participacin de los padres y artculos a travs de su Coordinador de Participacin de Padres o directamente va correo electrnico. Si su idea o artculo es publicado, su nombre aparecer en el boletn!
Tiene alguna pregunta? AskDOE
404-656-2800 askdoe@doe.k12.ga.us
Estamos en la web!
http://www.gadoe.org/Pages/Home.aspx http://www.gadoe.org/School-Improvement/Federal-Programs/Pages/Parent-Engagement-Program.aspx
Construyendo una comunidad de padres
Los nios reciben grandes resultados cuando los padres logran trabajar juntos con la meta comn de ayudarlos a que les vaya bien en la escuela. Las prcticas y relaciones de crianza positivas que se cultiven en la comunidad escolar crearn mejores resultados para todos los participantes, tanto para la escuela, como para los maestros, padres e integrantes de la comunidad. La unin hace la fuerza y los padres pueden ciertamente otorgar poder a los dems e incidir entre s.
Algunos pueden sentir aprensin con respecto al contacto con otros padres y la creacin de una red, pero hay muchas formas en las que esto puede lograrse. Propngase realizar alguna de las siguientes actividades:
Ofrecerse para transportar a los padres que no cuentan con medios propios y que quieran asistir a eventos escolares.
Presentarse ante los padres que nunca ha visto en los eventos escolares, conocerlos y, tal vez, intercambiar nmeros telefnicos.
Contactarse con los maestros y con la administracin de la escuela para consultarles en qu necesitan que colaboren los padres y actuar en consecuencia.
Hablar con los padres sobre sus expectativas y normas antes de que su hijo visite su casa.
Incentivar a otros padres a participar en la educacin de sus hijos y ofrecerse como voluntario para explicar las polticas de la escuela que usted entiende pero que otros padres podran no tener en claro.
En las escuelas y comunidades donde existe una comunidad de padres slida, el crecimiento y el xito de sus hijos es evidente. Las escuelas procuran tener padres participativos y que ocupen un rol activo en la educacin de sus hijos, y la construccin de una comunidad de padres es una forma de lograrlo.
Dr. John D. Barge, Superintendente de las Escuelas Estatales 15 de mayo de 2012 Pgina 4 de 4 Todos los derechos reservados