Boletin trimestral de participacion de padres, 2010 December

En esta edicin:

Nutricin y buen

2

estado fsico

Puntos destacados: 2
participacin de
padres

Intimidacin

3

Cmo mantener

3

ocupado a su hijo

durante el receso de

invierno?

Presin de los

4

compaeros

"Lideraremos a la nacin en mejorar los logros de los estudiantes".

Boletn trimestral de participacin de padres
Volumen 1, Edicin 2, invierno de 2010

"Involucrando exitosamente a los padres de Georgia ".

"Los padres de Georgia son extraordinarios"

Brad Bryant, Superintendente Estatal
Queridos padres, nos acercamos a la mitad del ciclo lectivo y no quedan dudas de que han estado ayudando con las tareas, asistiendo a las reuniones de la PTA (Asociacin de Padres y Maestros), observando los programas estudiantiles y compartiendo con los

reuniones de padres-maestros.
Como padre de dos adultos que asistieron a las escuelas pblicas de Georgia, recuerdo lo difcil que puede llegar a ser participar en la educacin de nuestros hijos. La vida diaria es exigente y casi nunca tenemos el tiempo suficiente. Cuando el entusiasmo del regreso a la escuela se haya apagado, y el da escolar ya se haya incorporado a la rutina habitual, recuerde que participar en forma activa en la educacin de su hijo es, posiblemente, el rol ms importante que los padres tienen.
Los padres marcan el ritmo de la educacin y son los mejores maestros de sus hijos. Por lo tanto, quisiera felicitarlos

por el gran trabajo que han realizado y pedirles que mantengan esta presencia positiva en la vida de sus hijos. Me enorgullece decir que tanto yo, como la Junta Estatal de Educacin hemos celebrado y reconocido en forma personal a los padres en noviembre, que fue el Mes de Participacin de los Padres. A medida que llegamos al receso de invierno, quiero alentarlos a seguir apoyando a sus hijos.
El trabajo de los padres nunca se termina. Por eso, en nombre de los sistemas escolares de Georgia, quiero agradecerles a todos los padres y familias que han asumido el trabajo de tiempo completo de participar en la educacin de sus hijos.

Su hijo adolescente est listo para la universidad?

Muchos padres esperan ansiosamente el da en que sus hijos adolescentes se graden de la escuela secundaria, pero esa alegra puede disminuir en forma rpida si su hijo no est preparado para el prximo paso de su vida. Los padres ocupan un papel fundamental al ayudar a sus hijos adolescentes a armar sus planes postsecundarios, los que pueden incluir, por ejemplo, la asistencia a cursos de dos aos en instituciones universitarias o de cuatro aos en universidades. Estas son algunas sugerencias que puede tener en cuenta para colaborar en la planificacin al comenzar con el proceso:
Identifique el camino acadmico de su hijo Los padres pueden ayudar a sus hijos a identificar su carrera al apoyar el desarrollo de sus talentos, capacidades e intereses. Los jvenes necesitan orientacin y apoyo en la toma de esta importante decisin.

Nunca es pronto para comenzar Usted y su hijo pueden comenzar a pensar en los planes universitarios ya desde sexto grado! Un comienzo temprano les otorga a las familias la oportunidad de tomar una decisin informada, no apresurada.
Consulte fuente gratuitas Hay muchsima informacin gratuita actualmente sobre programas, instituciones universitarias y universidades. Visite sitios Web o converse con el asesor escolar sobre el modo de acceder a la informacin disponible.

Planifique visitas universitarias Esto puede llevar mucho tiempo y resultar estresante, as que hgalo divertido convirtindolo en paseos familiares. Formule preguntas mientras realiza la visita y preste mucha atencin al ambiente universitario. Asegrese de ir cuando los alumnos estn all, en lugar de hacerlo cuando el campus est vaco.
Evite las estafas Est atento a posibles estafas que no beneficiarn a su hijo como, por ejemplo, garantas de becas demasiado buenas para ser reales, agencias de bsqueda universitaria costosas y prstamos con aranceles anticipados. En caso de sospechar que se trata de una estafa, consulte a su asesor escolar.
Para conseguir ms informacin sobre instituciones universitarias, planificacin acadmica y fuentes de financiamiento, visite www.gacollege411.org.

Brad Bryant, Superintendente Estatal de las Escuelas 15 de diciembre de 2010 Pgina 1 de 4 Todos los derechos reservados

Departamento de Educacin de Georgia. Boletn Trimestral de Participacin de Padres

Pgina 2

Nutricin y buen estado fsico:

USTED SABA QUE...
"En general, los nios y los adolescentes que desayunan tienen ms energa, tienen un mejor rendimiento escolar y se alimentan de forma ms sana durante el da".

Aprenda a mantener la salud de su hijo con la alimentacin y los ejercicios correctos.
Todos reconocemos la importancia de la buena alimentacin y del buen ejercicio, pero cmo alimentar a una persona delicada con los alimentos o alentar a un nio que odia hacer deporte a hacer ejercicio? Estas son algunas sugerencias:
Cmo tratar a una persona delicada con los alimentos?
Aliente a su hijo a probar diferentes alimentos nutritivos en cada comida. Usted podra tener que llegar a presentarle el alimento de 10 a 15 veces hasta que lo pruebe. Esto es habitual.

No debera cocinar comidas especiales slo para una persona delicada con los alimentos, pero s incluya algo que le guste en cada comida. Busque nuevas recetas con ingredientes que a su hijo le gusten, luego invtelo a ir de

compras con usted y a cocinar con usted.
Por qu el desayuno es tan importante?
En general, los nios y los adolescentes que desayunan tienen ms energa, tienen un mejor rendimiento escolar y se alimentan de forma ms sana durante el da. Sin desayuno, la gente puede tornarse irritable, inquieta y cansada. Elegir para el desayuno alimentos ricos en granos enteros, fibras y protenas puede incentivar los alcances de la atencin, la concentracin y la memoria, por lo tanto, hgase tiempo para desayunar.
1995- 2010 . The Nemours Foundation/KidsHealth. Permiso de Reproduccin.

Puntos destacados: Programa de participacin de padres

La misin del Programa de Participacin de Padres del Departamento de Educacin de Georgia es aumentar los logros de los estudiantes incorporando y permitindoles a los padres sumarse activamente en la educacin de sus hijos en todos los niveles. Mientras su escuela local y su comunidad son los mejores lugares para obtener informacin en primer lugar, nos complace informarle sobre los siguientes eventos que han tenido lugar recientemente para reconocer el rol importante que los padres ocupan en la educacin de sus hijos:
Noviembre fue el Mes de la Participacin de los Padres. El Gobernador Perdue proclam a noviembre como el Mes de la Participacin de los Padres en Georgia para incentivarlos a mantenerse activos en la participacin de la educacin de sus hijos. Las escuelas y los distritos planificaron numerosas actividades y celebraciones en honor de los padres durante noviembre.
El 10 de noviembre de 2010, la Junta Estatal de Educacin firm en forma unnime la primera Resolucin y Declaracin de Participacin de Padres de Georgia. Estos documentos son las bases orientativas para los empleados

escolares en la elaboracin de planes y polticas escolares y de distritos locales y ofrecen un marco para sociedades comunitarias entre los padres y la escuela. Esta resolucin fue redactada por los padres en el Concejo Consultivo para Padres del Superintendente de 2010 y 2011 y representa el modo en que los padres juegan un papel activo en el proceso de toma de decisiones al actuar como lderes en nuestras comunidades escolares.
El jueves 18 de noviembre de 2010 fue el Da Nacional de la Participacin de los Padres. Los padres por todo Los Estados Unidos celebraron reconociendo la importancia de prestar atencin a la educacin y a la escuela de sus hijos. Asimismo, el Superintendente Estatal de las Escuelas, Brad Bryant, les escribi una carta a los padres de Georgia en la que les agradeca su dedicacin.
No hay mejor manera de inspirar a los padres a participar que compartiendo las historias de vida reales de otros padres. Durante noviembre, el Programa de Participacin de Padres pudo reunir muchos momentos de PARTICIPACIN por medio de la compilacin de historias de padres de todo el estado que fueron enviadas por las escuelas y los distritos locales.

En honor al Mes de la Participacin de los Padres, el Departamento de Educacin de Georgia y el Centro de Recursos Informativos para Padres de Georgia trabajaron junto con las Radioemisoras Pblicas de Georgia para crear escenas de PARTICIPACIN que capturaran a padres reales contando sus historias sobre formas de participacin. Estos videos se encuentran disponibles en ingls y en espaol en el sitio Web del Programa de Participacin de Padres que se indica a continuacin.
Quiere sumarse? No est seguro de lo que puede hacer? Visite nuestro folleto "Participe!", en el que se enumeran15 formas distintas en las que los padres y las familias pueden participar en la educacin de sus hijos. El folleto no est destinado a personas de ninguna edad en especial, por lo que todos los padres pueden utilizarlo.
Para conseguir copias del folleto o de alguna informacin mencionada ms arriba, contctese con el Programa de Participacin de Padres al 404-656-2633 o visite nuestro sitio Web en:
http://public.doe.k12.ga.us/ tss_title.aspx? PageReq=ParentEngagement

Brad Bryant, Superintendente Estatal de las Escuelas 15 de diciembre de 2010 Pgina 2 de 4 Todos los derechos reservados

Departamento de Educacin de Georgia. Boletn Trimestral de Participacin de Padres

Pgina 3

Cortar de raz las intimidaciones Por Brad Haire, Universidad de Georgia

Todos hemos sido intimidados en algn momento de nuestra vida, generalmente esto sucede en la escuela. Si su hijo es intimidado, usted puede hacer ciertas cosas para ayudarlo a detener esa situacin.
Las intimidaciones pueden presentarse de muchas maneras, incluidos los abusos fsicos o emocionales, daos a las pertenencias del nio, la divulgacin de rumores maliciosos o la imposicin de hacer algo que el nio o la nia no quieren, segn afirma Sharon Gibson, una educadora de ciencias sobre consumidores y familias La de Extensin Cooperativa de la Universidad de Georgia. Un alumno que es intimidado constantemente puede padecer problemas emocionales y presentar un rendimiento deficiente en la escuela. Si la intimidacin es fsica, puede perjudicar corporalmente al nio.
No ignore el problema y no le diga a su hijo que ignore al atacante. "Cuando un nio es intimidado, puede sentirse enojado, indefenso o abandonado," explica Gibson. "Si el nio le cuenta a un maestro o a un padre sobre la intimidacin, debe saber que eso no es un chusmero y que decirlo fue lo correcto."
Tranquilcese
Los padres pueden llegar a enojarse cuando toman conocimiento de que su hijo es intimidado. "Los padres deben mantener la calma y, en primer lugar, descubrir si su hijo est corriendo un riesgo fsico inmediato," afirma.

Lo ms importante es encontrar la forma de detener la intimidacin. Solicite una reunin con el director de la escuela de su hijo.
El director podr, entonces, determinar si convoca al/a los maestro/s y cundo hacerlo. "Nuevamente, los padres deben mantener la calma. De otro modo, podran causar una accin defensiva en los empleados de la escuela," reflexiona. "Los padres deberan participar activamente sin demandar nada antes de interiorizarse sobre la situacin en la escuela."

mientras que el que sufre la intimidacin debera tener contacto con un adulto de la escuela con quien hablar si la intimidacin no cesa. Esta persona puede ser un maestro o un paraprofesional.
Ayudar a los maestros a ayudar
En el aula promedio suceden muchas cosas, segn afirma Gibson. Los maestros o paraprofesionales pueden estar ocupados todo el da, por lo que puede resultarles difcil concentrarse en un solo nio.

Gibson recomienda que se establezca una palabra clave que el nio pueda utilizar cuando se sienta incmodo o en peligro. Esto pondr en conocimiento de ello al adulto sin que el alumno tenga que levantar su mano ni llamar mucho la atencin. El adulto podr, entonces, investigar o, incluso, presenciar la intimidacin.

Mantngase en contacto con la

escuela para asegurarse de que se

Crdito de la foto: Sharon Dowdy estn tomando las medidas

Una nia afligida en los escalones de la escuela.

necesarias para evitar la

intimidacin. En casa, aliente las

Los maestros y los directores estn capacitados para tratar temas como la intimidacin, segn explica Gibson. Por eso,

conductas y capacidades sociales saludables. Ayude a su hijo a descubrir sus talentos y felictelo por sus logros.

usted debe expresar sus preocupaciones, pero tambin debe escuchar. La mayora de las escuelas tienen un plan de accin para manejar situaciones de

"Un nio seguro de s mismo y enrgico tiene menos probabilidades de ser blanco de una intimidacin," asevera Gibson.

intimidacin. Si su escuela no lo tiene, ofrezca su ayuda para desarrollar un plan.

Permiso de reproduccin. (Brad Haire es una editora de noticias de la Facultad de

El nio que intimida debera tener Ciencias Ambientales y Agrcolas

la oportunidad de reformarse;

de la Universidad de Georgia).

USTED SABA QUE...
Usted puede ayudar a sus hijos a desarrollar su independencia asignndoles tareas, permitindoles resolver problemas simples por s solos y a resistir la necesidad de hacer cosas para ellos que pueden hacer por s solos.
Cunto tiempo debe dormir su hijo?

Cmo mantener ocupado a su hijo durante el receso de invierno?

A medida que se acerca el receso invernal, muchos padres buscan formas de mantener ocupados a sus hijos para que el aburrimiento no los abrume. Las familias pueden aprovechar esta oportunidad para pasar ms tiempo juntos y planificar actividades o viajes especiales. No obstante, tambin es fundamental incorporar la actividad acadmica como parte de la planificacin, ya que los maestros a menudo se quejan de que los alumnos vuelven a la escuela sin preparacin para continuar con el programa de estudio. Estas son algunas

sugerencias que puede tener en cuenta al intentar adaptarse a los deseos de todos:
Destine por lo menos una ahora por da para las tareas escolares y la actividad acadmica. Esta puede dividirse en cuatro segmentos de quince minutos o en dos de treinta minutos.
Asigne tareas y entregue cupones con tiempo adicional para mirar televisin o jugar con los videojuegos una vez que las hayan completado segn sus expectativas.

Recompnselos por su buen comportamiento permitindoles quedarse despiertos despus del horario habitual y dormir hasta tarde.
Lleve a sus hijos a la biblioteca local para que busquen libros de su gusto para leer durante el receso de invierno. Hable con ellos diariamente y pdales que le cuenten qu disfrutan en ellos.
Jueguen en familia, alquilen pelculas que todos deseen ver y disfruten de ese tiempo juntos!

Brad Bryant, Superintendente Estatal de las Escuelas 15 de diciembre de 2010 Pgina 3 de 4 Todos los derechos reservados

4-12 meses: 14 - 15 horas por da
1-3 aos: 12 - 14 horas por da
3-6 aos: 10 - 12 horas por da
7-12 aos: 10 - 11 horas por da
12-18 aos: 8 - 9 horas por da

Recuerde reservar estas fechas importantes!
Da Nacional del juego de cartas
28 de diciembre de 2010
Da Nacional de las trivias 4 de enero de 2011
Da de la Accin Paterna 26 de enero de 2011
Da Nacional del rompecabezas 29 de enero de 2011
Da Nacional contra la intimidacin
9 de febrero de 2011
Mes de la salud dental infantil Febrero de 2011
Mes de liderazgo paterno Febrero de 2011

Personal del Programa
Michelle Tarbutton, Gerente del Programa de Participacin de
Padres mtarbutton@doe.k12.ga.us
404-232-1148
Lakeita Servance, Especialista de Participacin de Padres
lservance@doe.k12.ga.us 404-656-2633
Divisin de Programas de Alcance 1862 Twin Towers East
205 Jesse Hill Jr. Drive, SE Atlanta, GA 30334

Declaracin de Visin El Programa de Participacin de Padres cree que el trabajo en conjunto de los padres, escuelas, familiares y comunidades puede crear una relacin importante que llevar a la obtencin de ganancias significativas en todas las reas de logros de los estudiantes.
Llamando a todos los padres!
Tiene alguna idea para el prximo Boletn? Envenos sus ideas sobre participacin de los padres y artculos a travs de su Coordinador de Participacin de los Padres o directamente va correo electrnico. Si su idea o artculo es publicado, su nombre aparecer en el boletn!
Tiene alguna pregunta? AskDOE
404-656-2800 askdoe@doe.k12.ga.us

Estamos en la Web!
www.gadoe.org/parents.aspx http://public.doe.k12.ga.us/tss_title.aspx?PageReq=ParentEngagement

La presin negativa es algo con lo que todos debemos lidiar en algn momento. Su hijo est preparado?

Presin de los compaeros: Lo que los padres deberan saber...

La presin de los compaeros ha sido definida como aquella situacin en la que una persona se ve forzada por otras de aproximadamente su misma edad a cambiar su actitud, valores o conducta para encajar en un grupo. No toda presin de los compaeros es negativa. Algunos jvenes se ven incentivados a mejorar su desempeo al sumarse a clubes acadmicos, al practicar deportes o participar en otras actividades extracurriculares.
Naturalmente, los nios desean agradar y ser aceptados por sus compaeros. A veces, pueden sentirse ms cerca de sus amigos que de sus padres o hermanos. A menudo, los padres descubren la presin negativa de los compaeros luego de que surge, pero hay varias formas de evitarla. Estas son algunas:
Desarrollar y alentar las amistades con modelos

positivos, mentores o hermanos mayores.
Conocer a los amigos de sus hijos y sus padres.
Saber dnde se encuentra su hijo en todo momento.
Fomentar la independencia reforzando la idea de que ser diferente es bueno.
Aceptar la diversidad ayudando a su hijo a buscar amistades de todas las razas, procedencias y clases sociales.
Fomentar e inculcar las actitudes enrgicas.
Sealar que las consecuencias negativas provienen de ciertas conductas.

cambios de patrones. Si sospecha que su hijo est recibiendo una influencia negativa de sus compaeros, puede tomar las siguientes medidas para resolver este asunto:
Comunicndose
Iniciando sesiones de prctica sobre el modo de tratar distintas situaciones
Alimentando una fuerte autoestima
Inculcando una moral, normas y valores slidos
Planificando actividades en familia y eventos sociales
ESTANDO PRESENTE

No alcanza con esperar que su hijo sepa manejar una situacin en la que se enfrente a la presin negativa de sus compaeros. Es su obligacin no slo preparar a su hijo, sino tambin prestarle mucha atencin, para poder notar

En caso de necesitar apoyo adicional para ayudar a su hijo a lidiar con la presin de sus compaeros, tambin puede solicitar asistencia al asesor escolar, a un trabajador social o al Coordinador de Participacin de los Padres.

Brad Bryant, Superintendente Estatal de las Escuelas 15 de diciembre de 2010 Pgina 4 de 4